Aniversario del nacimiento de Gustav Mahler
6 y 7 de julio
El 7 de julio se celebra el 164 aniversario del nacimiento del compositor y director de orquesta austriaco Gustav Mahler (1860-1911). Mahler compuso principalmente sinfonías y canciones. Aunque sus composiciones no fueron muy populares en vida, su obra forma parte hoy del repertorio clásico habitual en todo el mundo. Para celebrar el aniversario del nacimiento del compositor, Stingray Classica presenta varios programas dedicados a la música de Mahler: el sábado 6 y el domingo 7 de julio. El 6 de julio a las 10:00 CEST, disfrute de un documental sobre el magnífico ciclo de canciones orquestales de Mahler Das Lied von der Erde (La Canción de la Tierra). A las 14:00 CEST, Kent Nagano dirige a la Orquesta Filarmónica de Israel en una maravillosa interpretación de la Sinfonía nº 7 de Mahler. El 7 de julio a las 10:00 CEST, Stingray Classica muestra una impresionante interpretación de la Sinfonía nº 2 de Mahler, interpretada por la Orquesta del Festival de Lucerna bajo la batuta del maestro Claudio Abbado. Le sigue un documental sobre la magnífica Sinfonía nº 5 del compositor. Por último, Stingray Classica presenta una gran interpretación de la Sinfonía nº 6 de Mahler a cargo de la Filarmónica de Berlín dirigida por Sir Simon Rattle a las 14:00 CEST.
Descubriendo Obras Maestras - Mahler
Sábado, el 6 de julio | 10:00
Este episodio presenta "Das Lied von der Erde" (La Canción de la Tierra) de Gustav Mahler (1860-1911). Extractos musicales interpretados por la Orquesta Sinfónica de la WDR de Colonia dirigida por Semyon Bychkov; solistas: Waltraud Meier (mezzosoprano) y Torsten Kerl (tenor). Ningún compositor antes que Mahler se dedicó con tanta devoción y de forma exclusiva a dos géneros aparentemente incompatibles, el lied y la gran sinfonía. Ello es precisamente lo fascinante de esta "Das Lied von der Erde", la combinación de ambos, en la última parte de su carrera. Estos dos géneros aparentemente opuestos se presentan en una "sinfonía lieder" para dos voces solistas y orquesta. Habakuk Traber presenta este excepcional trabajo sobre el que el propio Mahler escribió: "Pienso que es probablemente la composición más personal que he escrito".
Mahler - Sinfonía nº 7
Sábado, el 6 de julio | 14:00
El director estadounidense Kent Nagano dirige a la Orquesta Filarmónica de Israel en una interpretación de la Sinfonía nº 7 de Gustav Mahler. El compositor escribió el segundo y cuarto movimientos de la obra, ambos titulados "Nachtmusik" (Música nocturna), en el verano de 1904. Completó los otros tres movimientos un año más tarde. La obra no se estrenó hasta el 19 de septiembre de 1908 en Praga con la Orquesta Filarmónica Checa dirigida por el propio compositor. La obra presenta una gran orquestación. Como en algunas de sus otras sinfonías, Mahler utilizó instrumentos poco convencionales, como un tenor en el primer movimiento, una guitarra y una mandolina en el cuarto movimiento, y cencerros en los movimientos segundo y quinto. Grabado en el Auditorio Charles Bronfman de Tel Aviv, Israel, en 2014.
Mahler - Sinfonía n° 2
Domingo, el 7 de julio | 10:00
"En el mundo de música actual sería difícil encontrar algo más grande, más relevante o más conmovedor en ninguna parte: mente y corazón en perfecta armonía, poesía y clamor, miedo y consuelo, conocimiento y sentimiento", así reseñaba el periódico de Berna 'Der Bund' esta impresionante interpretación de la Sinfonía 'Resurrección' de Mahler en agosto de 2003, por la recién fundada entonces Orquesta del Festival de Lucerna. Claudio Abbado había formado este grupo de instrumentistas famosos, músicos de cámara célebres y solistas experimentados de las mejores orquestas del mundo, y las entradas para el evento se agotaron con meses de anticipación. En esta actuación, las magníficas solistas Eteri Gvazava (soprano) y Anna Larsson (mezzo-soprano) están acompañadas por el Orfeón Donostiarra.
Descubriendo Obras Maestras - Mahler no 5
Domingo, el 7 de julio | 11:25
Este episodio presenta la Sinfonía nº 5 en Do sostenido menor de Gustav Mahler (1860-1911). Extractos musicales interpretados por la Orquesta del Festival de Lucerna dirigida por Claudio Abbado. La Quinta Sinfonía es la más conocida de las de Mahler. El lienzo musical y el alcance emocional de la obra son enormes. Herbert von Karajan dijo una vez que cuando escuchas la Quinta de Mahler "olvidas el paso del tiempo. Una gran interpretación de la Quinta es una experiencia transformadora". El profesor inglés y músico Jeremy Barham presenta la obra en el piano y reflexiona sobre los secretos de la composición.
Mahler - Sinfonía nº 6
Domingo, el 7 de julio | 14:00
El 14 de noviembre de 1987, un prometedor director hizo su debut con la Filarmónica de Berlín con la Sinfonía nº 6 de Gustav Mahler: Simon Rattle. En retrospectiva Rattle dice, "Sentí que ese día estaba encontrando mi voz". La obra polifacética de Mahler vuelve a estar en el programa cuando Sir Simon aparece por última vez como director principal de la Filarmónica de Berlín en la Sala Philharmonie en 2018. Se cierra el círculo. La Sexta de Mahler se conoce a menudo con el apodo de Tragische ("Trágica"). Mahler compuso la obra en una época feliz de su vida, ya que se había casado con su esposa Alma en 1902 y se convirtió en el padre de su segunda hija. Esto contrasta con el trágico e incluso nihilista último movimiento de la sinfonía.