Breadcrumb

InicioDestacadosDía de Difuntos

Día de Difuntos

2 y 3 de noviembre

Desde hace siglos, el 2 de noviembre es un día de recuerdo a los difuntos en la tradición cristiana occidental, conocido como el Día de los Fieles Difuntos. Muchas personas visitan las tumbas de sus seres queridos y se celebran misas de réquiem. Con este motivo, Stingray Classica estrena dos impresionantes réquiems. El sábado 2 de noviembre a las 21:00, Roberto Abbado dirige a la Filarmonica Arturo Toscanini y el Coro del Teatro Regio di Parma en una excepcional interpretación de la Messa da Requiem de Giuseppe Verdi. Un día después, el domingo 3 de noviembre a las 21:00, Stingray Classica estrena una magnífica interpretación del Réquiem en Re menor, K. 626, de Wolfgang Amadeus Mozart, interpretada por la Orquesta y Coro del Maggio Musicale Fiorentino bajo la batuta de Daniel Harding.


Verdi - Messa da Requiem

Sábado 2 de noviembre | 21:00

Roberto Abbado dirige a la Filarmonica Arturo Toscanini, el Coro del Teatro Regio di Parma y cuatro solistas vocales en una interpretación excepcional de la Messa da Requiem de Giuseppe Verdi, como parte del Festival Verdi 2020, grabado en el Parco Ducale di Parma, Italia. Los solistas son la soprano Eleonora Buratto, la mezzosoprano Anita Rachvelishvili, el tenor Giorgio Berrugi y el bajo Roberto Tagliavini. Cuando su colega Gioachino Rossini murió en 1868, Verdi propuso componer un réquiem en honor al compositor de ópera, escrito por él mismo y otros compositores italianos. El propio Verdi escribió el movimiento final, “Libera me”. Sin embargo, el estreno de la obra resultante, “Messa per Rossini”, fue cancelado y la pieza cayó en el olvido. Menos de cinco años después fallecía el poeta italiano Alessandro Manzoni. Profundamente conmovido por la muerte de Manzoni, Verdi revivió su idea de componer un réquiem, ahora en honor del poeta, a quien admiraba enormemente. El compositor incluyó su “Libera me”, escrito anteriormente, aunque en una versión revisada. Como compositor de ópera, Verdi sabía mejor que nadie cómo infundir dramatismo a la obra. Destaca especialmente el famoso y poderoso “Dies Irae”, que representa los horrores del Juicio Final.


Mozart - Réquiem en Re menor, K. 626

Domingo 3 de noviembre | 21:00

Daniel Harding dirige a la Orquesta y Coro del Maggio Musicale Fiorentino y a cuatro solistas vocales en una magnífica interpretación del Réquiem en Re menor K. 626, de Wolfgang Amadeus Mozart. Los solistas son la soprano Christiane Karg, la mezzosoprano Sara Mingardo, el tenor Matthew Swensen y el bajo Gianluca Buratto. El Réquiem de Mozart fue encargado por el conde austriaco Walsegg en julio de 1791 para conmemorar a su difunta esposa, Anna. En aquella época, el compositor estaba ocupado trabajando en sus óperas La clemenza di Tito y La flauta mágica. Cuando Mozart empezó a trabajar en el Réquiem, en otoño de ese mismo año, su salud estaba gravemente deteriorada. El compositor falleció en diciembre de 1791, dejando inconclusa la obra maestra. El Réquiem fue finalmente completado por su discípulo Franz Xaver Süssmayr en la forma conocida hoy en día, utilizando material de composición del compositor que ya no existe, y quizás también instrucciones verbales del propio Mozart. Grabado en el Teatro del Maggio Musicale Fiorentino de Florencia, Italia, en 2021.

Hable con nosotros
  • Programa de TV
  • Destacados del mes
  • Sobre
  • Newsletter
  • Contacto
¿Necesita ayuda? Contacte con nuestro equipo de soporte
Stingray
PublicidadTransmisión y distribuciónProductos de consumoSoluciones empresarialesRadioAcerca de StingrayConfiguración de cookies
ES
EN
ES
FR
© 2018-2024 Stingray Group Inc. Todos los derechos reservados. STINGRAY®, ALL GOOD VIBES®, CLASSICA® y otras marcas y logos son marcas comerciales de Stingray Group Inc. en Canadá, los EE. UU. y otros países.Política de privacidadTérminos y condiciones
  • Programa de TV
  • Newsletter
  • Buscador de Canales
Stingray Classica