Especial Mahler 2020
8 a 17 mayo
Del 8 al 17 de mayo, el Royal Concertgebouw de Ámsterdam acogerá su monumental tercer Festival Mahler, siguiendo la tradición de los festivales Mahler de 1920 y 1995. Durante esa semana, Stingray Classica rendirá homenaje a este querido compositor y director austro-bohemio con cuatro emisiones nunca antes vistas. Disfrute del documental Dirigiendo a Mahler de Frank Scheffer, grabado durante el anterior Festival Mahler, que incluye ensayos y actuaciones de orquestas y directores famosos como Haitink, Chailly y Rattle. El sábado, no se pierda el Concierto de despedida de Sir Simon Rattle con la Filarmónica de Berlín en una interpretación de la Sexta Sinfonía. El domingo 10 se estrena un concierto con Pierre Boulez y la Orquesta Sinfónica de Cleveland en una interpretación del Adagio de la Sinfonía nº 10 de Mahler y el ciclo de canciones Des Knaben Wunderhorn, por la mundialmente famosa soprano Magdalena Kožená. El maestro Fabio Luisi cierra nuestra semana Mahler, dirigiendo a la Orquesta Sinfónica Nacional Danesa en la Sinfonía nº 8 del compositor, una de las obras corales de mayor escala en el repertorio de conciertos clásicos y a la que se suele llamar la "Sinfonía de los Mil".
Dirigiendo a Mahler
Viernes, 8 de mayo | 21:00
Un documental bellamente filmado que destaca la interpretación de las composiciones de Mahler por parte de los directores Bernhard Haitink, Ricardo Chailly, Riccardo Muti, Claudio Abbado y Sir Simon Rattle, enlazadas con entrevistas con estos directores donde explican sus ideas sobre la obra de Mahler. Este documental de Frank Scheffer incluye los ensayos y actuaciones del Concertgebouw de Ámsterdam, la Filarmónica de Berlín y la Filarmónica de Viena durante el gran festival de Mahler que tuvo lugar en mayo de 1995 en el Concertgebouw de Ámsterdam. El trabajo ofrece nuevas e importantes interpretaciones de la obra de Gustav Mahler por parte de los principales directores y orquestas, redefiniendo su posición en la era moderna.
Mahler - Sinfonía n.º 6
Sábado, 9 de mayo | 21:00
El 14 de noviembre de 1987, un prometedor director hizo su debut con la Filarmónica de Berlín con la Sinfonía nº 6 de Gustav Mahler: Simon Rattle. En retrospectiva Rattle dice, "Sentí que ese día estaba encontrando mi voz". La obra polifacética de Mahler vuelve a estar en el programa cuando Sir Simon aparece por última vez como director principal de la Filarmónica de Berlín en la Sala Philharmonie en 2018. Se cierra el círculo. La Sexta de Mahler se conoce a menudo con el apodo de Tragische ("Trágica"). Mahler compuso la obra en una época feliz de su vida, ya que se había casado con su esposa Alma en 1902 y se convirtió en el padre de su segunda hija. Esto contrasta con el trágico e incluso nihilista último movimiento de la sinfonía.
Mahler - Sinfonía n.º 10 y Des Knaben Wunderhorn
Domingo, 10 de mayo | 21:00
Pierre Boulez dirige la Orquesta Sinfónica de Cleveland en una interpretación del Adagio de la Sinfonía nº 10 de Mahler y el ciclo de canciones Des Knaben Wunderhorn. Los solistas son Magdalena Koenzená (mezzosoprano) y Christian Gerhaher (barítono). Grabado en la sede de la orquesta, Severance Hall, en febrero de 2010. Entre las canciones orquestales de Mahler, las de "Des Knaben Wunderhorn" ocupan una posición especial: escritas en la década de 1890, son de una importancia capital en su obra, ya que ayudaron a establecer un género que tenía pocos precedentes antes que él. Además, también sirvieron de fuente de inspiración, tanto musical como poética, para las sinfonías que escribió en esa época. Mahler dijo que una sinfonía debería abarcar el mundo entero. Le complacería, seguramente, esta interpretación del "Adagio" de la inacabada Sinfonía nº 10, que de alguna manera agrupó el mundo en un solo movimiento.
Descubriendo Obras Maestras - Mahler
Lunes, 11 de mayo | 21:00
Este episodio presenta "Das Lied von der Erde" (La Canción de la Tierra) de Gustav Mahler (1860-1911). Extractos musicales interpretados por la Orquesta Sinfónica de la WDR de Colonia dirigida por Semyon Bychkov; solistas: Waltraud Meier (mezzosoprano) y Torsten Kerl (tenor). Ningún compositor antes que Mahler se dedicó con tanta devoción y de forma exclusiva a dos géneros aparentemente incompatibles, el lied y la gran sinfonía. Ello es precisamente lo fascinante de esta "Das Lied von der Erde", la combinación de ambos, en la última parte de su carrera. Estos dos géneros aparentemente opuestos se presentan en una "sinfonía lieder" para dos voces solistas y orquesta. Habakuk Traber presenta este excepcional trabajo sobre el que el propio Mahler escribió: "Pienso que es probablemente la composición más personal que he escrito".
Mahler - Rückert-Lieder y Sinfonía nº 4
Miércoles, 13 de mayo | 21:00
Magdalena Kozena (mezzosoprano), Orquesta del Festival de Lucerna; director: Claudio Abbado. Gustav Mahler (1860-1911): Rückert-Lieder - Sinfonía nº 4 en Sol mayor. El Festival de Lucerna es uno de los más grandes y más importantes festivales de música de todo el mundo. Su historia comienza en el concierto inaugural del 25 de agosto de 1938, dirigido por Arturo Toscanini. La Orquesta del Festival de Lucerna esta formada por músicos de la Orquesta de Cámara Mahler, la Filarmónica de Berlín y solistas internacionales de reconocido prestigio. En 2003 Claudio Abbado, invitado regularmente al Festival desde 1996, se convirtió en Director Principal de la recientemente fundada Orquesta del Festival de Lucerna y siguió en el puesto hasta su fallecimiento en enero de 2014.
Mahler - Sinfonía n.º 8
Viernes, 15 de mayo | 21:00
Fabio Luisi dirige a la Orquesta Sinfónica Nacional Danesa en una interpretación de la Sinfonía nº 8 de Mahler. La obra es una de las obras corales de mayor escala en el repertorio de concierto clásico y es frecuentemente llamada la "Sinfonía de los Mil". La obra fue compuesta en la villa de Maiernigg que frecuentaba Mahler en el sur de Austria, en el verano de 1906, y es la última obra que se estrenó en vida del compositor. Los solistas son Ricarda Merbeth (soprano), Henriette Bonde-Hansen (soprano), Sofia Fomini (soprano), Marianne Beate Kielland (alto) Olesya Petrova (alto), Stefan Vinke (tenor), Russel Braun (barítono) y Günther Groissböck (bajo). Entre los coros participantes se encuentran el Coro de Concierto Nacional Danés, el Coro de la Radio de Leipzig MDR y el Coro de la Capilla Real de Copenhague. Grabado en la Ópera de Zúrich, Suiza, en 2017.
Mahler: Sinfonía no 1 y Beethoven: Concierto no 1
Sábado, 16 de mayo | 21:00
Fabio Luisi dirige a la orquesta Sachsischen Staatskapelle Dreseden en una interpretación de la Sinfonía nº 1 de Mahler. La solista del Concierto para Piano nº 1, Op. 15 de Beethoven es Margerta Höhenrieder. Grabado en el Gasteig de Múnich en 2008. La novela de Jean Paul 'Titán', en la que un joven dotado artísticamente, impulsado por su fracaso para encontrar su camino en la sociedad, acaba suicidándose en la desesperación, inspiró a Gustav Mahler a componer su 'Sinfonía nº 1'. La obra no le resultó fácil a Mahler: la compuso entre 1887 y 1888 cuando, a los veinte años, trabajaba como director de la Ópera de Leipzig. La primera versión de la obra fue considerada como un poema sinfónico en dos partes, ya que sus títulos contaban una historia musical específica. Esta versión original se estrenó en Budapest en 1898, pero no tuvo buena acogida. Mahler decidió revisar su obra: dejó de lado los títulos expresionistas y acortó la segunda parte ('Blumine'). El resultado es una maravillosa sinfonía, llena de referencias musicales.