Estrenos de violonchelo
Los domingos de junio
Los domingos de junio, a las 21:00 CEST, Stingray Classica estrena cuatro impresionantes actuaciones con el violonchelo como protagonista. Los especiales comienzan el 5 de junio con la interpretación del Concierto para Violonchelo en Si menor, Op. 104 de Antonín Dvořák, a cargo de la Orquesta Filarmónica de Luxemburgo bajo la dirección de Emmanuel Krivine, con Aleksandr Khramouchin como solista. Una semana después, el 12 de junio, Khramouchin estará acompañado por la pianista Eliane Reyes en una interpretación de la Sonata para Violonchelo, Op. 119 de Sergei Prokofiev. El 26 de junio, el renombrado violonchelista holandés Anner Bylsma interpreta la famosa Suite para Violonchelo nº 1 en Sol mayor de J.S. Bach. La colección de seis Suites para Violonchelo Solo de Bach, BWV 1007-1012, se considera una parte esencial del repertorio para el instrumento y pone de manifiesto todas las posibilidades polifónicas del violonchelo. Bylsma cierra la velada con otra suite de la colección de Bach: la Suite para Violonchelo nº 5 en Do menor.
Dvořák - Concierto para Violonchelo, Op. 104
Domingo, el 5 de junio | 21:00
Emmanuel Krivine dirige a la Orquesta Filarmónica de Luxemburgo en una interpretación del Concierto para Violonchelo en Si menor, Op. 104 de Antonín Dvořák, con Aleksandr Khramouchin como solista. Este Concierto para Violonchelo es una de las obras más interpretadas en su género. Dvořák compuso la obra durante su mandato de tres años como director del Conservatorio Nacional de Música de Nueva York. Terminado en 1895, el compositor dedicó el concierto a su amigo Hanuš Wihan, un renombrado chelista checo. Wihan hizo varias sugerencias de mejora, entre ellas la adición de dos cadenzas, pero Dvořák sólo aceptó algunos cambios menores. De interés en la sección media del segundo movimiento es la cita de "Leave Me Alone", una canción de Dvořák. La canción era una de las favoritas de su cuñada Josefina Čermáková, que en ese momento estaba enferma y que falleció al poco tiempo. Esta interpretación fue grabada en mayo de 2011.
Prokófiev - Sonata para Violonchelo, Op. 119
Domingo, el 12 de junio | 21:00
Aleksandr Khramouchin (violonchelo) y Eliane Reyes (piano) interpretan la Sonata para Violonchelo, Op. 119 de Sergei Prokofiev. Cuando Prokofiev quedó impresionado por la interpretación que hizo el joven violonchelista Mstislav Rostropovich de una sonata escrita por el viejo amigo del compositor, Nikolai Miaskovsky, Prokofiev estaba decidido a componer una sonata para violonchelo para él. Terminada en 1949, la Sonata para Violonchelo, Op. 119 de Prokofiev, se estrenó en la Sala de Cámara del Conservatorio de Moscú un año después, y contó con Rostropovich como violonchelista. La colaboración musical de Prokofiev con Rostropovich también fue importante para algunas de sus otras obras para violonchelo. Su Sinfonía-Concierto para Violonchelo y Orquesta, Op. 125 (1950-1952) también procede de la colaboración entre compositor y violonchelista. Grabado en los Museos Reales de Bellas Artes de Bruselas, Bélgica, en el marco del Festival Musicorum 2021.
Bach - Suite para Violonchelo no 1, BWV 1007
Domingo, el 26 de junio | 21:00
En la iglesia de San Bartolomé de Dornheim, Alemania, donde Johann Sebastian Bach se casó con su primera esposa Maria Barbara, el renombrado violonchelista holandés Anner Bylsma interpreta la Suite para Violonchelo nº 1 en Sol mayor, BWV 1007 de Bach. El compositor escribió probablemente su colección de seis Suites para Violonchelo Solo entre 1717-1723. Sus Suites para Violonchelo están consideradas como una parte esencial del repertorio del instrumento, destacando todas las posibilidades polifónicas del violonchelo. Como suele ocurrir en una suite barroca, cada movimiento se basa en un tipo de danza. La Suite nº 1 de Bach se abre con un Preludio y le siguen seis movimientos de danza, divididos en cinco secciones: Allemande, Courante, Sarabande, dos Minuetos y una Gigue final.
Bach - Suite para Violonchelo no 5 en Do menor
Domingo, el 26 de junio | 21:20
En la iglesia de San Bartolomé de Dornheim, Alemania, donde Johann Sebastian Bach se casó con su primera esposa Maria Barbara, el renombrado violonchelista holandés Anner Bylsma interpreta la Suite para Violonchelo nº 5 en Do menor, BWV 1011 de Bach. El compositor escribió probablemente su colección de seis Suites para Violonchelo Solo entre 1717-1723. Sus Suites para Violonchelo están consideradas como una parte esencial del repertorio para el instrumento, destacando todas las posibilidades polifónicas del violonchelo. Como suele ocurrir en una suite barroca, cada movimiento se basa en un tipo de danza. La Suite nº 5 de Bach se abre con un Preludio y le siguen seis movimientos de danza, divididos en cinco secciones: Allemande, Courante, Sarabande, dos Gavottes y una Gigue final.