Metropolitan Opera de Nueva York: Especial Verismo
Domingos de agosto
A partir del mes de agosto, Stingray Classica transmitirá cada domingo, durante once semanas consecutivas, una producción de ópera del Metropolitan Opera House de Nueva York. Empezamos el 2 y el 9 de agosto con dos óperas veristas, de principios del siglo XX. El Verismo como género operístico tuvo sus orígenes en un movimiento literario italiano y buscaba retratar el mundo con el mayor realismo posible. El Verismo fue una tradición operística post-romántica asociada a compositores italianos como Mascagni, Leoncavallo, Giordano, Cilea y Puccini. De estos dos últimos, Stingray Classica emitirá dos de sus obras más queridas. En la ópera "americana" de Puccini, La Fanciulla del West, ambientada en el momento álgido de la fiebre del oro en California, la heroína se hace más dura ante la adversidad para ganarse el afecto del hombre al que ama. El papel principal de la ópera es notoriamente exigente, lo que a menudo dificulta el casting. Por otra parte, la ópera biográfica semi-histórica de Cilea Adriana Lecouvreur (9 de agosto) narra la turbulenta relación de nueve años entre la actriz francesa y su amante, el militar Maurice de Saxe. La ópera está impregnada de un drama cautivador, honestidad emocional y hermosas arias líricas. Esta representación cuenta con la siempre elogiada Anna Netrebko.
Puccini - La Fanciulla del West
Domingo, el 2 de agosto
El Metropolitan Opera House presenta la ópera "americana" de Puccini basada en la obra de David Belasco "The Girl of the Golde West” (La chica del Dorado Oeste). Durante el apogeo de la fiebre del oro en California, la heroína titular se arma de valor frente a la adversidad para ganarse el afecto del hombre al que ama. A pesar de su glamouroso y muy publicitado estreno, "La Fanciulla del West" desapareció del repertorio durante varias décadas. Los críticos argumentaban que a pesar del tradicional tratamiento de los temas del sacrificio y la redención, el escenario de La Fanciulla no era propicio para las convenciones operísticas. Además, el papel principal de la ópera es notoriamente exigente, lo que a menudo dificulta el casting. En los últimos años, sin embargo, ha vuelto a la popularidad, y ahora se considera entre las grandes obras de Puccini. Esta representación cuenta con Eva-Maria Westbroek (soprano), Carlo Bosi (tenor), y Oren Gradus (bajo). Grabado en el Metropolitan Opera House de Nueva York, Estados Unidos, en 2018.
Cilea - Adriana Lecouvreur
Domingo, el 9 de agosto
Duramente criticada desde su estreno, 'Adriana Lecouvreur', sin embargo, es inmensamente popular entre el público en nuestros días. Esta ópera biográfica semi histórica cuenta la turbulenta relación de nueve años entre la actriz francesa Adrienne Lecouvreur y su amante, el militar Maurice de Saxe, que culminó con la muerte del personaje protagonista en extrañas circunstancias. Basándose en la obra de Eugéne Scribe y Ernest Legouvé, Cilea cuenta algunas de las rivalidades y tramas de la vida real que rodearon a Lecouvreur en los momentos previos a su muerte. La ópera está impregnada de un drama cautivador, honestidad emocional y hermosas arias líricas. Esta producción cuenta con Anna Netrebko (soprano), Piotr Beczala (tenor) y Anita Rachvelishvili (mezzosoprano). Fue grabada en el Metropolitan Opera House de Nueva York, Estados Unidos, en 2019.