Programación

Consulte la programación más abajo para ver que se está emitiendo ahora.
Stingray Classica
lun
mar
mié
jue
vie
sáb
dom
sáb.. jun.. 22
Filtrar por tipo de programa
Opera
OperaXL
The Concert
Classical Light
Chamber Music
Ballet
Documentary
Masterpiece
Soloist
Music For Worship
Gitaarsalon
Opera Junior
The Archive
Classical Clips
Popular Classical
00:00
Bizet - Carmen
14A02:41:002005HD
El paisaje salvaje e impresionante de la cantera romana de St. Margarethen en Austria ofrece un escenario ideal y único para esta colorida interpretación en vivo al aire libre de la ópera Carmen de Georges Bizet (1875). Con más de 400 participantes, esta opulenta puesta en escena de la famosa ópera de Bizet, una de las obras más populares en la historia del género, es una fiesta para todos los sentidos. El Festival de Ópera de St. Margarethen, Austria , uno de los festivales al aire libre más importantes de Europa, da cabida a unos 220.000 amantes de la ópera cada año. La Orquesta y Coro del Teatro Nacional de Brno están dirigidos por Ernst Märzendorfer. Los solistas son Nadia Krasteva, Russi Nikov y Alexandr Antonenko.
02:41
Waldbuhne 1998: Noche Latinoamericana
G01:59:001998HD
El pianista y director de orquesta Daniel Barenboim, el músico más famoso de Argentina, aporta un toque latinoamericano al concierto de la Filarmónica de Berlín en 1998 en el anfiteatro Waldbühne (escenario del bosque). El concierto comienza con el famoso Bolero de Maurice Ravel, una composición de un único movimiento, para orquesta, originalmente compuesta como ballet. De composición sencilla, se basa en un ritmo que se repite a lo largo de toda la pieza, con dos melodías que alternan entre diferentes instrumentos. El ritmo constante aumenta en volumen hasta el último crescendo. La segunda pieza es Carmen Suite nº 1 de Georges Bizet. Después de una introducción escalofriante, el oboe reproduce un tema reconocible al instante. El programa se vuelve más exótico cuando el guitarrista John Williams sube al escenario para una interpretación del famoso Concierto de Aranjuez de Joaquín Rodrigo. El resto del programa contiene hermosas piezas latinoamericanas: Mangoré - Una limosna por el amor de dios, "El ultimo canto", Ginastera - Estancia Suite, Op. 8a: IV Malambo, Lecuona - La Comparsa, Malagueña, Salgan - Don Agustín Bardi, Piazzolla - Adiós Nonino, Decarissimo, Gardel - El día que me quieras, Rodriguez - La Cumparista, Mores - El Firulete, para terminar con Frau Luna de Paul Linke y Berliner Luft.
04:41
Modena - The Belcanto School
G00:25:002020HD
This documentary by Mark Perna shows the training and professional growth actions for opera singers, the promotion and enhancement of the cultural offer of the city and province of Modena and the maintenance and development of the Modenese musical tradition in the field of opera.
05:06
Beethoven - Sinfonía nº 4 en si bemol mayor
G00:36:002014HD
El director suizo Philippe Jordan y la Orquesta de la Ópera Nacional de París grabaron el ciclo completo de sinfonías de Ludwig van Beethoven en 2014-2015. En esta interpretación, Jordan dirige la Sinfonía nº 4 en Si bemol mayor Op. 60, de Beethoven. El conde Franz von Oppersdorff, que adoraba la Sinfonía nº 2 de Beethoven, ofreció al compositor una gran suma para que escribiera una obra similar. Terminada en otoño de 1806, la sinfonía se estrenó en un concierto privado en Viena en marzo de 1807. La Sinfonía nº 4 suele quedar eclipsada por su revolucionaria predecesora y por su sucesora. Con su carácter ligero y alegre, la Sinfonía nº 4 contrasta con las dos obras mencionadas. Grabado en la Ópera de la Bastilla de París (Francia) en 2014.
05:43
CMIM Voice 2022 - Final: Sarah Dufresne
G00:16:002022HD
La soprano Sarah Dufresne (Canadá, 1994) interpreta "Ach, ich fühl's" de la ópera La flauta mágica, de Wolfgang Amadeus Mozart; "Caro nome" de la ópera Rigoletto, de Giuseppe Verdi; y ‘Ah! Je veux vivre’ de la ópera Romeo y Julieta, de Charles Gounod, durante la ronda final de la Edición Aria del Concurso Internacional de Música de Montreal 2022 (CMIM). Está acompañada por la Orquesta Sinfónica de Montreal bajo la batuta de Jacques Lacombe. Grabado en la Montreal Symphony House.
06:00
Mozart - Sinfonía No. 40, K. 550
G00:31:001991HD
Gianluigi Gelmetti dirige Orquesta Sinfónica de la Radio de Stuttgart en una interpretación de la Sinfonía nº 40 en Sol menor, K. 550 de W.A. Mozart, dirigida para televisión por Janos Darvas. La obra fue compuesta en 1788 y a veces se la denomina "Gran Sinfonía en Sol menor", así como la Sinfonía nº 25 es conocida como "Pequeña Sinfonía en Sol menor". Las dos son las únicas de las 41 sinfonías de Mozart que fueron escritas en un tono menor. Podría decirse que es la más popular de todas las sinfonías de Mozart. La melodía de apertura, muy pegadiza, se convirtió en uno de los tonos de llamada más populares de los teléfonos móviles en los años 90. Los académicos no están de acuerdo en si fue popular en tiempo de Mozart. El compositor la interpretó varias veces y reescribió algunas de sus partes.
06:31
Bach - Concierto de Brandeburgo no 6
G00:16:002021HD
La serie de seis Conciertos de Brandeburgo de J.S. Bach es una de sus obras más conocidas. El compositor escribió la serie hacia 1711-1720 y dedicó los conciertos en 1721 a Christian Ludwig, Margrave de Brandeburgo. Para celebrar su tricentenario en 2021, el clavecinista y director de orquesta checo Václav Luks y el renombrado conjunto barroco Collegium 1704 grabaron los seis Conciertos de Brandeburgo con instrumentos históricos. Los conciertos se basan en la forma del concerto grosso italiano, en el que un grupo de instrumentos solistas se enfrenta a un gran conjunto instrumental. Los Conciertos de Brandeburgo de Bach presentan notables combinaciones de instrumentos solistas. En esta interpretación en el Salón de los Espejos del Castillo de Köthen (Alemania), Luks y su Collegium 1704 presentan el Concierto de Brandeburgo nº 6 en Si bemol mayor, BWV 1051 de Bach. A diferencia de los otros conciertos, esta pieza no incluye violines. En su lugar, las cuerdas graves toman el protagonismo, apoyadas por el clave.
06:47
Rocamadour 2020: La Sportelle canta Motetes
G00:55:002020HD
Durante once días en agosto de 2020, la ciudad francesa de Rocamadour acogió la decimoquinta edición del Festival de Rocamadour, un festival de música dedicado a la música sacra de los períodos clásico, barroco y romántico. El 25 de agosto, la soprano francesa Laetitia Corcelle dirigió su conjunto vocal La Sportelle en una interpretación de música sacra y motetes en la basílica medieval de Saint-Sauveur. La mezzosoprano Anne Bertin-Hugault abre el concierto con la interpretación en solitario de una selección de obras milenarias de Hildegard von Bingen: O Pastor Animarum, O nobilissima viriditas, Spiritus Sanctus, O Splendidissima Gemma, Caritas, Rex Noster, y por último ¡Aleluya! O virga mediatrix. A continuación, a Bertin-Hugault se unen Cédric Baillergau (bajo), Steve Zheng (tenor) y la soprano Laetitia Corcelle para interpreter obras más modernas, e incluso contemporáneas: Northern Lights y Ubi caritas del compositor noruego Ola Gjeilo, Ubi caritas del compositor francés Christoper Gibert, y Adoro te del compositor francés Mel Bonis ya de época reciente. El programa continúa con Christus factus est de Anton Bruckner, O salutaris hostia de Gioachino Rossini, Les Sept Paroles de Notre Seigneur Jésus-Christ sur la Croix de Charles Gounod, para terminar con O Heiland, Reiß, de Johannes Brahms.
07:43
Telemann - Jesus liegt in letzten Zügen, TWV 1:983
G00:15:002016HD
La película Jaroussky canta Bach & Telemann es un retrato de un vocalista muy especial, y de dos compositores excepcionales. Cuando Philippe Jaroussky, cuya voz angelical parece casi intemporal, sin pertenecer a ninguna época o década, canta obras de Telemann y Bach se hace evidente que la fuerza emocional y el poder purificador de su música no han disminuido en absoluto con los siglos. Las obras interpretadas en esta película son Jesus liegt in letzten Zügen, Sinfonia de la Pasión de Brockes, y la Cantata Der am Ölberg zagende Jesus, todas ellas obras de Telemann; y las Cantatas Ich hatte viel Bekümmernis, y Ich habe genug, de Bach.
07:58
Music in the air
G00:59:002012HD
La televisión desempeña un papel crucial en la popularización de la música clásica. No sólo ha preservado preciosos momentos de la creación musical, sino que también contribuye a dar forma al futuro de la música. El IMZ International Music + Media Centre, con sede en Viena, asociación mundial para todos los que se dedican a cualquier aspecto de la música clásica y contemporánea, las músicas del mundo, el jazz y la danza, celebró su 50º aniversario en 2015. Para conmemorarlo, el renombrado cineasta Reiner E. Moritz produjo el documental ‘Music in the air’ para arrojar luz sobre la historia de la música clásica en la televisión. La película se sumerge en los archivos de la televisión para demostrar lo que el medio ha hecho por la difusión de la música. Presenta imágenes inéditas de Arturo Toscanini dirigiendo la Orquesta Sinfónica de la NBC en uno de los primeros conciertos televisados, y sorprendentes fragmentos de los Conciertos para Jóvenes de Leonard Bernstein. Además, la película contiene extractos de grandes actuaciones del pasado, como las de Glenn Gould, Herbert von Karajan, Igor Stravinsky y Pierre Boulez.
08:58
Rajmáninov - Concierto para piano n.º 1, op 1
G01:05:002017HD
El solista Boris Berezovsky está acompañado por la Orquesta Filarmónica de Moscú, dirigida por Alexander Sladkovsky, en una interpretación del Concierto para Piano nº 1, Op. 1 de Rachmaninov. Rachmaninov compuso su primer concierto a los 18 años, mientras estudiaba en el Conservatorio de Moscú. Este concierto se abre con una obra del joven compositor ruso Elmir Nizamov (1986), titulada ‘Movimiento Celestial’. Concierto grabado en la Sala de Conciertos Chaikovksy de la Sociedad Filarmónica de Moscú el 28 de abril de 2017.
10:03
Mahler - Sinfonía n.º 8
G01:34:002017HD
Fabio Luisi dirige a la Orquesta Sinfónica Nacional Danesa en una interpretación de la Sinfonía nº 8 de Mahler. La obra es una de las obras corales de mayor escala en el repertorio de concierto clásico y es frecuentemente llamada la "Sinfonía de los Mil". La obra fue compuesta en la villa de Maiernigg que frecuentaba Mahler en el sur de Austria, en el verano de 1906, y es la última obra que se estrenó en vida del compositor. Los solistas son Ricarda Merbeth (soprano), Henriette Bonde-Hansen (soprano), Sofia Fomini (soprano), Marianne Beate Kielland (alto) Olesya Petrova (alto), Stefan Vinke (tenor), Russel Braun (barítono) y Günther Groissböck (bajo). Entre los coros participantes se encuentran el Coro de Concierto Nacional Danés, el Coro de la Radio de Leipzig MDR y el Coro de la Capilla Real de Copenhague. Grabado en el DR Koncerthuset de Copenhague, Dinamarca, en 2017.
11:38
Fomin interpreta Schumann, Beethoven y Chaikovsky
G01:29:002017HD
Después de su debut en un exitoso recital en 2016, el pianista Misha Fomin regresa a la intimidad del Sala Pequeña del Concertgebouw de Ámsterdam. Fomin es alabado tanto por la prensa local como internacional por su virtuosismo natural, color intenso e inteligencia musical. En este concierto, grabado el 11 de noviembre de 2017, interpreta además de las obras líricas de Schumann (Fantasía en Do, Op. 17) y Beethoven (Sonata para Piano nº 30, Op. 109), algunas obras de Chaikovsky, incluyendo 'Mayo', ‘Junio' y 'Octubre' de 'Las estaciones' Op. 37b, y una transcripción debida a Liszt de la 'Polonesa' de la ópera Eugene Onegin también de Chaikovsky.
13:08
Stingray Originals - Seljan Nasibli
G00:22:002021HD
La artista Seljan Nasibli, nacida en Azerbaiyán, se trasladó a Inglaterra a una edad temprana, donde la animaron a dedicarse a la música. Aunque Nasibli optó por cantar jazz, sus profesores de Oxford percibieron una tendencia operística en su voz y le aconsejaron que se formara de forma clásica. Nasibli completó sus estudios en el Royal College of Music, donde se graduó con un Máster en Interpretación Vocal. En este episodio de Stingray Originals, Nasibli interpreta tres de las arias más bellas de Giacomo Puccini: ‘Signore, ascolta!’ y ‘Tu, che di gel sei cinta’ de la ópera Turandot, y ‘Quando m'en vo’ (Vals de Musetta) de la ópera La bohème.
13:31
Bach - Sonata no 5 BWV 1018
G00:17:002009HD
This Sonata for Violin and Harpsichord No. 5 BWV 1014 is the fifth out of the set of sonatas Johann Sebastian Bach composed before 1725, probably during his time as chapel master in Köthen. Presumably, he wrote these sonatas for Prince Leopold and later adapted them for further use in Leipzig. Maybe this is why these pieces are well playable for amateurs, while every sonata still has the finesse that can offer a challenge to professional musicians. The different pieces are meant to be a set, just like the Brandenburg concertos. Performers: Frank Peter Zimmermann (violin), Enrico Pace (piano)
13:48
Weinberg - Rhapsody on Moldovan Themes, Op. 47/1
G00:11:002017HD
A lo largo de 19 días, las mejores orquestas juveniles del mundo, dirigidas por grandes directores y acompañadas por solistas virtuosos, realizaron interpretaciones de emocionantes e inspiradores conciertos en el Young Euro Classical 2017. El festival es conocido como la plataforma más importante para el desarrollo de las jóvenes orquestas internacionales en la tradición musical europea. Este programa es una colección de músicas de todo el mundo con una energía contagiosa y sobresaliente. Su repertorio incluye obras clásicas de renombre, así como otras de compositores locales. En el programa: Verdi - La forza del destino, Beethoven - Meeresstille und glückliche, Chaikovsky - Concierto para piano n° 1, Chaikovsky - Seis romanzas, Kohji - Georgiano, Mingrelian Songs, Weinberg - Rhapsody on Moldavh Themes Op. 47 y Wong – As the Heart Soars.
14:00
Europakonzert 2007 - Berlín
G01:44:002007HD
El Europakonzert de 2007 tuvo lugar en Berlín, con motivo del 125 aniversario de la Filarmónica de Berlín. Bajo el lema "El año 1882", la aclamada orquesta está dirigida por Sir Simon Rattle en su interpretación del Concierto para Violín y la Sinfonía n° 4 de Brahms, además del "Preludio al Acto I" del Parsifal de Wagner, la pieza que marcó la primera grabación de la orquesta, en septiembre de 1913 bajo la batuta de Alfred Hertz. Los solistas son Lisa Batiashvili (violín) y Truls Mørk (violonchelo), jóvenes virtuosos que aparecen regularmente con las principales orquestas y en recitales de todo el mundo.
15:44
Dvořák - Othello - Concert Overture, Op. 93
G00:15:002017HD
Andris Nelsons, junto a su esposa, la gran soprano Kristine Opolais, y la Orquesta de la Gewandhaus de Leipzig presentan un programa dedicado a Antonin Dvořák, cantando las melodías que el compositor escondía en todas las capas de su música con colores cálidos y suaves. Los tempos de Nelsons se mantienen tranquilos y relajados, permitiendo que la belleza omnipresente de la música de Dvořák se despliegue e inunde la Gewandhaus. El programa se abre con Otelo, una Obertura de Concierto para Orquesta, Op. 93. Opolais interpreta "Song to the Moon" de Rusalka, "Songs my Mother Taught Me" de Gypsy Songs, Op. 55/4. Le siguen la Polonesa y "O, marno, marno to je" de Rusalka y "Dobrá! Já mu je dám!... Jak je mi?" de la ópera Dalibor de Smetana. El concierto se cierra con la interpretación de la Sinfonía nº 9 en Mi menor “Del Nuevo Mundo”, Op. 95 de Dvořák. Grabado en la Gewandhaus de Leipzig en mayo de 2017.
16:00
Gala de Ballet de Praga
G01:29:002006HD
La Gala de Ballet de Praga es un evento de danza exclusivo en la hermosa Ópera Estatal de Praga, que cuenta con actuaciones de las principales estrellas de ballet de la actualidad. Entre estos impresionantes bailarines se encuentran Dmitri y Daniil Simkin, Maria Alexandrova y Sergey Filine, Jean Jacques Herment y Viviana Franciosi. Presentan sus piezas clásicas y modernas favoritas de coreógrafos legendarios como George Balanchine, Marius Petipa, José Limón y John Neumeier.
17:30
Arias, solos y dúos de J. S. Bach
G00:58:002020HD
El barítono Matthias Goerne se unió al violinista Vilde Frang, el violonchelista Nicolas Altstaedt, el flautista Stathis Karapanos y la clavecinista Michaela Hasselt para presentar un programa dedicado a la música de J.S. Bach. Interpretaron arias para barítono de las más bellas cantatas, así como piezas solistas y dúos. En el programa figuran la Sonata nº 3 en Do mayor para violín solo, BWV 1005; 'Hier, in meines Vaters Stätte', BWV 32; 'Die Welt mit allen Königreichen', BWV 59; Suite nº 5 en Do menor para violonchelo solo, BWV 1011; 'Wenn Trost und Hülf ermangeln muß', BWV 117; 'Ja, ja, ich halte Jesum fest', BWV 157; Invención nº 7 en Mi menor, BWV 778; Invención en La mayor, BWV 783; y 'Welt ade, ich bin dein müde', BWV 158. Grabado en la iglesia de Santa María de Wittenberg, Alemania.
18:28
Antonio Manna: Il basso napolitano
G00:57:002020HD
Stefano Demicheli dirige al Ensemble Talenti Vulcanici y a los solistas Nicola Cianncio (bajo) y Catherine Jones (violonchelo) en un variado programa de música barroca, grabado en la Iglesia de Santa Caterina de Siena, Nápoles, Italia. Programa completo: A. Scarlatti - Quante i boschi han piane (de Erminia); Fago - Contro coli di fortuna (de Il faraone sommerso); Porpora - Idre, arpie, draghi e leoni (de La Iole); Ragazzi - Sonata a 4, nº 1 en Sol; A. Scarlatti - Nel mar che bagna al bel Sebeïo; Bononcini - Quanto abbraccia il mar (de Euleo festeggiante); G.F. Handel - Precipitoso il mar che freme (de Avi, Galatea e Polifemo); Porpora - Concierto para Violonchelo y Cuerdas en Sol; Fago - Mii fidi armatevi (de Il faraone sommerso); Bononcini- Per molti lustri (de Euleo festeggiante).
19:26
Pierre Boulez - A life for music
G00:57:002017HD
El músico y compositor francés Pierre Boulez (1925-2016) está considerado como una de las figuras más influyentes de la música del siglo XX. En el documental ‘Pierre Boulez - Una vida de música’ (2017), Reiner E. Moritz crea un retrato personal del joven e impaciente artista que una vez sugirió impetuosamente volar los teatros de ópera para acabar con las tradiciones acartonadas, pero que más tarde pasó a dirigir el "Anillo del Siglo" en el mismo corazón de la ópera tradicional, Bayreuth, y se convirtió en un apreciado director invitado de las mejores orquestas del mundo. El documental incluye fragmentos de la rica obra del compositor y presenta rarezas fotográficas del archivo Boulez-Chevalier. El documental alcanza su punto más personal cuando la familia y los amigos del maestro reflexionan sobre su vida. El hermano menor de Boulez, Roger, comparte información valiosa sobre los primeros años de Pierre, y el renombrado pianista Daniel Barenboim se abre a la música y las composiciones de su amigo.
20:24
Final - Concurso Liszt 2017
G00:35:002017HD
Alexander Ullman (1991, Reino Unido) interpreta los Estudios de ejecución trascendantes de Liszt, nº 11 Harmonies du soir (S139/11), Nuages gris (S199), Bagatelle sans tonalité (S216a) y Grandes Études de Paganini nº 6, Quasi presto, (S141/6) durante la final, piano solo, del 11º Concurso Internacional de Piano Frnz Liszt, celebrado en TivoliVredenburg, Utrecht, en 2017. El concurso presenta, desarrolla y promueve activamente talentos pianísticos de todo el mundo. Al hacerlo, se ha convertido en una de las puertas principales a la escena internacional de la música clásica profesional para jóvenes músicos. El Concurso Internacional de Piano Franz Liszt se fundó en 1986 en los Países Bajos y desde entonces se ha ganado la reputación de ser uno de los concursos de piano más prestigiosos de todo el mundo.
21:00
Las hermanas Berthollet en París
G01:33:002019HD
Para este excepcional recital, grabado en 2019 en el Teatro de los Campos Eliseos, Camille y Julie Berthollet (violonchelo y violin, respectivamente) están acompañadas por el pianista Guillaume Vincent y el Ensemble Appassionato bajo la dirección de Mathieu Herzog. Las dos hermanas músicas han elegido un repertorio que atraviesa géneros y épocas para explorar el papel expresivo del violín y el violonchelo, desde el barroco de Vivaldi hasta las notas jazzísticas de Django Reinhardt y Stéphane Grapelli. Entre las obras del programa se encuentran las Danzas Húngaras nº 5 y nº 6 de Brahms, Palladio de Karl Jenkins, el Tema de la película Forrest Gump, de Alan Silvestri, el Quinteto con Piano, Op. 44 de Schumann, El violín rojo de Corigliano, la Rapsodia Húngara Op. 68 de Popper, Minor Swing de Reinhardt/Grappeli, y Csárdás de Monti.
22:33
Beethoven - Sinfonía n.º 7 en la mayor, Op. 92
G00:38:002008HD
Sir Simon Rattle dirige a la Filarmónica de Berlín durante la edición de 2008 del Concierto Europeo (Europakonzert), que se celebra en el Conservatorio Chaikovsky en Moscú. La primera edición del Concierto Europeo tuvo lugar en 1991, y desde entonces, la fundación de la Filarmónica de Berlín el 1 de mayo de 1882 se celebra anualmente con un concierto en una ciudad europea de importancia cultural. La orquesta abre con una interpretación sobresaliente de la Sinfonía en Tres Movimientos de Stravinsky. Además, Vadim Repin, uno de los artistas más fascinantes de la actualidad, se presenta como solista en el Concierto para Violín nº 1 de Bruch. Op. 26. La orquesta concluye con la Sinfonía nº 7 de Beethoven, cuyo segundo movimiento, Allegretto, obtuvo una gran popularidad instantánea después de su estreno en 1813 y sigue siendo un favorito del público.
23:12
Bach - Sonata para violin no 3 (BWV 1005)
G00:24:002020HD
La célebre violinista alemana Isabelle Faust interpreta la Sonata nº 3 en Do mayor BWV 1005 de J. S. Bach. La obra forma parte de las conocidas Sonatas y Partitas para violín solo del compositor (BWV 1001-1006). La Sonata nº 3 incluye una extensa fuga en la que Bach emplea numerosas técnicas contrapuntísticas. Grabado en la Iglesia de Santo Tomás de Leipzig, Alemania, en 2020.
23:36
Messiaen - Vingt regards sur l'Enfant-Jésus - X
G00:23:002019HD
En los últimos años, ha surgido una nueva generación de pianistas chinos en la escena internacional. Existen muchos jóvenes artistas chinos a los que la Académie France-Chine quiere permitir profundizar en su arte presentándoles y dándoles una plataforma dentro de la cultura francesa y europea. Cuatro de estos artistas son Chen Xue-Hong, Zhang Cheng, Chen Yunjie y Chen Sa, que debutaron juntos en París en este concierto único en el Teatro de los Campos Eliseos, donde se mostró su extraordinario talento. En el programa figuran la Sonata para Piano nº 2 de Chopin, la Sonata para Piano nº 1 de Schumann, la Sonata para Piano nº 8 de Scriabin y Paysage (nº 3) y Mazeppa (nº 4) de los Études d'Exécution Transcendante de Liszt. El concierto se cierra con Regard de l'Esprit de la joie (nº 10) de Vingt regards sur l'Enfant-Jésus, de Messiaen.