Programación

Consulte la programación más abajo para ver que se está emitiendo ahora.
Stingray Classica
lun
mar
mié
jue
vie
sáb
dom
mar.. jun.. 25
Filtrar por tipo de programa
Opera
OperaXL
The Concert
Classical Light
Chamber Music
Ballet
Documentary
Masterpiece
Soloist
Music For Worship
Gitaarsalon
Opera Junior
The Archive
Classical Clips
Popular Classical
00:00
Donizetti - Don Pasquale
G02:02:002021HD
Frédéric Chaslin dirige a la Orchestre Symphonique Région Cenre-Val de Loire/Tours y el Coro de la Ópera de Tours en una representación de la ópera cómica Don Pasquale (1842) de Gaetano Donizetti. La obra se estrenó en 1843 en la parisina Salle Ventadour, con un reparto formado por los cantantes más famosos de la época. La obra tuvo un éxito inmediato, representándose en los grandes teatros de ópera de Europa un año después de su estreno. El libreto está escrito en gran parte por Giovanni Ruffini, así como por el propio compositor. Cuenta la ingeniosa historia del viejo y rico soltero Don Pasquale, que se indigna al oír que su sobrino Ernesto quiere casarse con la empobrecida viuda Norina. Entonces, Pasquale decide casarse él mismo para desheredar a su sobrino. Su amigo Malatesta y Norina, sin embargo, idean un plan para frustrar al viejo solterón, organizando un simulacro de matrimonio. Entre los solistas están Laurent Naouri, Florian Sempey, Sébastien Droy, Anne-Catherine Gillet y François Bazola. Grabado en la Ópera de Tours, en 2021.
02:02
Concierto Conmemorativo Mozart desde Salzburgo
G01:49:002006HD
Grabado el 27 de enero de 2006 -250 Aniversario del nacimiento de Mozart- en la Gran Sala de Festivales de Salzburgo durante la Semana Mozart. Thomas Hampson (barítono), Mitsuko Uchida (piano), Gidon Kremer (violín), Yuri Bashmet (viola), Filarmónica de Viena; director: Riccardo Muti. Concierto para Piano nº 25 en Do mayor, K. 503 - Sinfonía concertante en Mi bemol mayor, K. 364 - Arias y escenas de Così fan tutte, Las bodas de Fígaro, La flauta mágica - Sinfonía nº 35 en Re mayor, K. 385 "Haffner".
03:52
El niño de la peluca: los niños hablan de Mozart
G00:28:002006HD
El niño de la peluca: los niños hablan de Mozart explora la fascinación de los más pequeños tienen por el compositor. La película de 30 minutos de Claus Wischmann presenta a niños y niñas de entre ocho y once años que relatan su vida a través del humor y las obras serias de la biografía de Mozart. Descubra a Wolfgang Amadeus Mozart a través de la mirada de los más jóvenes.
04:20
Brahms - Sinfonía nº 2 en re mayor, Op. 73
G00:41:002015HD
Les Dissonances es un colectivo de artistas creado por el violinista David Grimal en 2004. Este conjunto sin director está formado por músicos de las más prestigiosas orquestas europeas, solistas internacionales y jóvenes talentos. En esta interpretación, Les Dissonances presentan la Sinfonía nº 2 en Re mayor, Op. 73 de Johannes Brahms. Mientras que el compositor tardó muchos años en completar su primera sinfonía, escribió su Sinfonía nº 2 en tan sólo unos meses, durante el verano de 1877, en el tranquilo pueblo austriaco de Pörtschach. La obra se conoce a menudo como su sinfonía "Pastoral" y se describe como la más soleada y optimista de las cuatro sinfonías que compuso Brahms. La obra tiene un carácter lírico y presenta melodías alegres. Grabado en la Philharmonie de París, Francia, en 2015.
05:02
IVC 2019 - Final: Schubert, Wolf y otros
G00:30:002019HD
La soprano Erika Baikoff (Estados Unidos, 1994) y el pianista Gary Beecher (Irlanda, 1993) interpretan 'Suleika I, Was bedeutet die Bewegung', Op. 14 nº 1 (D. 720), Die Blumensprache, Op. 173 nº 5 (D. 519) y, Die Gebüsche, D. 646 de Franz Schubert; 'Lied vom Winde' y 'Der Knabe und das Immlein' de los Mörike-Lieder, de Hugo Wolf; 'Fleur jetée' de las Quatre melodies Op. 39, de Gabriel Fauré; 'C' de Deux poèmes de Louis Aragon, FP 122 de Francis Poulenc; 'Les lilas qui avaient fleuri' de Clairières dans le ciel, de Lili Boulanger; 'Oranje may-lied', de Johanna Bordewijk-Roepman; y 'Eti letniye nochi' (Estas noches de verano) de Doce romances, Op. 14 de Sergei Rachmaninoff, durante la ronda final del Concurso Vocal Internacional 2019 - Lied Duo. Grabado en el Theater aan de Parade en 's-Hertogenbosch, Países Bajos.
05:32
Franck - Prélude, Choral et Fugue pour Piano
G00:27:002019HD
En los últimos años, ha surgido una nueva generación de pianistas chinos en la escena internacional. Existen muchos jóvenes artistas chinos a los que la Académie France-Chine quiere permitir profundizar en su arte presentándoles y dándoles una plataforma dentro de la cultura francesa y europea. Cuatro de estos artistas son Chen Xue-Hong, Zhang Cheng, Chen Yunjie y Chen Sa, que debutaron juntos en París en este concierto único en el Teatro de los Campos Eliseos, donde se mostró su extraordinario talento. En el programa figuran la Sonata para Piano nº 2 de Chopin, la Sonata para Piano nº 1 de Schumann, la Sonata para Piano nº 8 de Scriabin y Paysage (nº 3) y Mazeppa (nº 4) de los Études d'Exécution Transcendante de Liszt. El concierto se cierra con Regard de l'Esprit de la joie (nº 10) de Vingt regards sur l'Enfant-Jésus, de Messiaen.
06:00
Bach - Obras para órgano
G00:23:002004HD
El musicólogo holandés, director de orquesta e intérprete de órgano y clave Ton Koopman está especializado en la interpretación de Música Antigua, en particular la música de Johann Sebastian Bach. Aunque Koopman se presenta en todo el mundo con su Orquesta Barroca de Ámsterdam, también es un organista muy solicitado. En este programa grabado en la catedral de Santa María, en Leipzig, el atesorado músico interpreta composiciones de órgano de Johann Sebastian Bach: 'Wachtet Auf', BWV 645.
06:23
Schubert - Obertura de Rosamunda (D. 644)
G00:10:002015HD
Andreas Spering dirige a orquesta Philharmonie Zuidnederland en una interpretación de "Obertura de Rosamunda" (D. 644), de Franz Schubert (1797-1828). Grabado en Muziekgebouw de Eindhoven, Países Bajos en 2015.
06:34
Un tributo a Viena
G01:05:002011HD
Los filarmónicos rinden homenaje a Viena en un concierto, grabado en el Café Sperl, el 9 de marzo de 2011. El conjunto, formado por músicos de la Filarmónica de Viena, interpreta arreglos de cinco valses populares de Johann Straus hijo, como el Kaiser-Walzer, Op. 437, y el Schatzwalzer, Op. 418, de la opereta El barón gitano. Los arreglos fueron realizados por Arnold Schönberg, Alban Berg y Anton Webern en mayo de 1921 con el fin de recaudar fondos para su Sociedad de Espectáculos Musicales Privados. Aunque el concierto y la subasta de las partituras tuvieron mucho éxito, la Sociedad acabó quebrando. Además de estos arreglos, se interpretan obras de Fritz Kreisler, Leopold Godowsky y Tibor Kováč, primer violinista de la Filarmónica. El programa termina con el homenaje de Godowsky a la ciudad: "Alt-Wien".
07:39
IVC 2021 - Semifinales: Duparc, Schumann y otros
G00:23:002021HD
El barítono Geng Lee (China, 1994) y el pianista Nils Basters (Alemania, 1989) interpretan la Chanson triste de Henri Duparc; 'Ein Jüngling liebt ein Mädchen' y 'Am leuchtenden Sommermorgen' de Dichterliebe, Op. 48 de Robert Schumann; 'Litany' de Shadow of the Blues de John Musto; Vermeer's gold de Bart Visman; 'Hôtel' de Banalités, FP 107 de Francis Poulenc; y 'Ging heut' Morgen über's Feld', de Lieder eines fahrenden Gesellen de Gustav Mahler, durante las semifinales del Concurso Vocal Internacional 2021 - Lied Dúo. Grabado en el Het Noordbrabants Museum de 's-Hertogenbosch, Países Bajos.
08:03
Memoria de un concierto
G00:55:002006HD
En 2006, Gidon Kremer y Martha Argerich emprendieron una gira interpretando solos y dúos de Bartók y Schumann. El último de la series de conciertos, que tuvo lugar en la Sala Filarmonía de Berlín, ha sido grabada para este film, con una inédita actuación en solitario de Martha Argerich. Una película de concierto con comentarios personales y conmovedores de Gidon Kremer. En el programa: Sonata para Violín nº 1, Op. 10, Sonata para Violín nº 2, Op. 121, Kinderszenen, Op. 15, de Schumann; Bartók: Sonata para Violín nº 1 Sz 75; y Sonata para Violín nº 2 Sz 76.
08:58
Schumann - Fantasiestücke, Op. 12
G01:04:002023HD
Tras grabar las 32 sonatas para piano de Ludwig van Beethoven, con motivo del 250 aniversario del compositor, el célebre pianista italiano Riccardo Schwartz decidió grabar obras para piano solo de Robert Schumann. En esta interpretación, Schwartz presenta las Fantasiestücke, Op. 12 de Schumann. Escrita en 1837, la obra es un conjunto de ocho piezas para piano con contrastes de humor. El título de la obra deriva de la colección de novelas Fantasiestücke in Callots Manier, escritas por E.T.A. Hoffmann, uno de los autores favoritos del compositor. Al igual que las Davidsbündlertänze de Schumann, sus Fantasiestücke están concebidas como un diálogo musical entre Florestan y Eusebius, que representan la dualidad de su propia personalidad. El primero representa el lado apasionado del compositor y el segundo el soñador. Riccardo Schwartz (1986) ha tenido el privilegio de actuar como solista con numerosos directores de renombre mundial, entre ellos Gustav Kuhn y Yuri Temirkanov. Sus aclamadas actuaciones incluyen recitales y conciertos para piano y orquesta en numerosas salas de concierto de prestigio.
10:03
Händel – El Mesías, HWV 56
G01:27:002016HD
El Mesías (HWV 56) de Georg Frederich Händel, también conocido como "Un nuevo oratorio sagrado", cuenta la vida y sufrimiento de Cristo. Esta es una de las obras más conocidas de Händel, que tardó sólo tres semanas en componer, con su famoso "Aleluya". La obra obtuvo una inmensa popularidad desde su estreno en Dublín en 1742. Esta actuación del conjunto neerlandés Ribattuta Musica bajo la dirección de Dick Duijst se rodó en la gran iglesia de la ciudad de Ermelo, Holanda, en 2016. Las solistas son Elvire Beekhuizen (soprano), Rosina Fabius (viola), Oscar Verhaar (contratenor) Satriya Krisna (tenor) y Hans Voschezang (bajo). Ribattuta Musica es un conjunto profesional que ofrece interpretaciones históricas basadas en las prácticas musicales en la época de los compositores.
11:31
El sacerdote rojo y el tanguero
G01:08:002017HD
YES Camerata (Young European String Camerata) y el violinista William Hagen interpretan el programa de concierto titulado ‘El sacerdote rojo y el tanguero’. Grabado en la Academiezaal de Sint-Truiden, Bélgica en 2017. El programa incluye "Las cuatro estaciones" de Antonio Vivaldi (1679-1741) y Astór Piazzolla (1921-1992) "Las cuatro estaciones porteñas" en una transcripción de Leonid Desyatnikov. Al dar el adjetivo porteño, que se refiere a los nacidos en Buenos Aires, Piazzolla ofrece una impresión de las cuatro estaciones en la capital argentina. La YES Camerata es un conjunto de cuerdas joven y vibrante que toca sin director. El joven violinista estadounidense William Hagen se convirtió en el tercer ganador del concurso Queen Elisabeth en 2015.
12:39
Villa-Lobos Música para Violonchelo y Piano - II
G00:26:002018HD
En este documental, dividido en seis episodios, sobre Heitor Villa-Lobos, la directora Liloye Boubli lleva a los espectadores a un viaje por la vida y la obra de la leyenda brasileña de la música clásica. El compositor, director de orquesta, violonchelista y guitarrista clásico nació en 1887 en Río de Janeiro, Brasil. Creció en medio de los inmensos cambios sociales que vivía Brasil en aquella época -revolución social y modernización, abolición de la esclavitud en 1888- y se convirtió en uno de los compositores sudamericanos más conocidos de todos los tiempos. En este segundo episodio de la miniserie, Boubli se sumerge en la obra de Villa-Lobos, explorando sus influencias musicales y la anatomía de algunas de sus obras más famosas. En concreto, la "Pequena Suíte", una colección de danzas y piezas cortas en seis movimientos que recuerda su adoración por Johann Sebastian Bach.
13:05
Prokófiev - Sonata para Violonchelo, Op. 119
G00:26:002021HD
Aleksandr Khramouchin (violonchelo) y Eliane Reyes (piano) interpretan la Sonata para Violonchelo, Op. 119 de Sergei Prokofiev. Cuando Prokofiev quedó impresionado por la interpretación que hizo el joven violonchelista Mstislav Rostropovich de una sonata escrita por el viejo amigo del compositor, Nikolai Miaskovsky, Prokofiev estaba decidido a componer una sonata para violonchelo para él. Terminada en 1949, la Sonata para Violonchelo, Op. 119 de Prokofiev, se estrenó en la Sala de Cámara del Conservatorio de Moscú un año después, y contó con Rostropovich como violonchelista. La colaboración musical de Prokofiev con Rostropovich también fue importante para algunas de sus otras obras para violonchelo. Su Sinfonía-Concierto para Violonchelo y Orquesta, Op. 125 (1950-1952) también procede de la colaboración entre compositor y violonchelista. Grabado en los Museos Reales de Bellas Artes de Bruselas, Bélgica, en el marco del Festival Musicorum 2021.
13:32
Debussy - La Mer
G00:27:002000HD
"La mar ha sido buena para mí, me ha enseñado sus estados" escribía Claude Debussy (1862-1918) a su editor antes de terminar su obra "La Mar". Debussy comenzó sus tres sketches sinfónicos en 1903. La obra se estrenó en París el 15 de octubre de 1905. La interpretación de Daniel Barenboim al frente de Chigago Symphony Orchestra fue grabada en febrero de 1978 en la Sala de la Filarmónica de Berlín.
14:00
Josquin - Missa L'homme armé sexti toni
G01:07:002018HD
‘¡Cuidado con el hombre armado!’ La advertencia sobre ‘L'homme armé’ resuena poderosamente doblada en la pluma de Josquin Desprez, quien utilizó dos veces la popular melodía medieval como base para componer una misa. Anteriormente en este Festival, la Missa super voces musicales fue interpretada por Marco Mencoboni y Katharina Bäuml. Hoy, Lionel Meunier es el líder en la brillante Missa sexti toni, en la que la melodía sigue apareciendo por todas partes.
15:07
Britten - War Requiem
G01:33:002014HD
Paul McCreesh dirige a la Orquesta Gulbenkian y al Coro Infantil de la Academia de Música de Santa Cecília en una interpretación del War Requiem (Requiem de Guerra), Op. 66 de Benjamin Britten (1913-1976). Las solistas son Tatiana Pavlovskaya (soprano), John Mark Ainsley (tenor) y Hanno Müller-Brachmann (bajo). Grabado en el Gran Auditorio Gulbenkian de Lisboa en 2014 y dirigido por Yan Proefrock. El War Requiem se encargó para la consagración de la nueva Catedral de Coventry en 1962. Los textos en latín tradicional están intercalados con poemas no litúrgicos de Wilfred Owen. Britten escribió esta partitura para soprano, tenor y barítono, coro y coro de niños, órgano, orquesta y orquesta de cámara. La orquesta de cámara acompaña los fragmentos de poesía inglesa, mientras que los coros y la orquesta se utilizan para las secciones latinas.
16:40
Beethoven - Últimas Sonatas, Op. 109, 110 y 111
G01:05:002018HD
Las últimas tres sonatas de Beethoven - Opus 109, 110 y 111 - exploran los meandros íntimos del alma humana, desde la desesperación hasta la transfiguración. En el momento de su composición, Beethoven ya estaba encerrado en sí mismo por su sordera. Esto afectó profundamente su relación con los demás y con el mundo. Este "marco psicológico" es explorado por el director Mariano Nante, que interpreta al pianista Alexandre Tharaud en una película inspirada en el universo de Tarkovski. Filmado en castillos abandonados e iluminado por el director de fotografía Yorgos Arvanitis, este trabajo evoca la soledad y la introspección y ofrece un viaje interior a través de imágenes y música.
17:45
Nelsons dirige Berg y Mendelssohn
G01:33:002018HD
Andris Nelsons comienza su concierto oficial de estreno como director principal de la Orquesta de la Gewandhaus de Leipzig con el estreno mundial de "Relieve para orquesta" de Steffen Schleiermacher. Baiba Skride actúa como solista en el Concierto para Violín de Alban Berg. En el lento final, la línea del violín solista se une gradualmente al resto de primeros violines, proporcionando un momento mágico entre el solista y la orquesta. El bis de Skride es Imitatione delle Campane, de von Westhoff, un contemporáneo de Bach. El concierto se cierra con una interpretación de la Sinfonía nº 3, Op. 56 de Mendelssohn, conocida como "Escocesa", que se estrenó en la Gewandhaus de Leipzig en 1842. Grabado el 22/23 de febrero de 2018 en la Gewandhaus de Leipzig.
19:19
Von Zemlinsky - Trío con Clarinete, Op. 3
G00:28:002018HD
El Valerius Ensemble, compuesto por Jorge Gaona Ros (clarinete), Ksenia Kouzmenko (piano) y René Geesing (violonchelo), interpreta el Trío con Clarinete Op. 3 de Von Zemlinsky. Grabado en el Concordia, Enschede, el 18 de febrero de 2018. Zemlinsky nació en Viena, de padre eslovaco y madre de Sarajevo, y estudió en el Conservatorio de Viena. A sus veinte años, su obra de cámara era interpretada en el Wiener Tonkünstlerverein. Después del estreno de su Quinteto de Cuerdas en 1896, Brahms criticó a Zemlinsky por sus imprudencias armónicas y su inconsistencia tonal. Zemlinsky tomó en serio las críticas de Brahms al componer el Trío con Clarinete. La obra tiene una fuerte influencia de Brahms tanto en su forma como en su contenido
19:48
Villa-Lobos Música para Violonchelo y Piano - III
G00:24:002018HD
En este documental, dividido en seis episodios, sobre Heitor Villa-Lobos, la directora Liloye Boubli lleva a los espectadores a un viaje por la vida y la obra de la leyenda brasileña de la música clásica. El compositor, director de orquesta, violonchelista y guitarrista clásico nació en 1887 en Río de Janeiro, Brasil. Creció en medio de los inmensos cambios sociales que vivía Brasil en aquella época -revolución social y modernización, abolición de la esclavitud en 1888- y se convirtió en uno de los compositores sudamericanos más conocidos de todos los tiempos. El tercer episodio de esta serie explora la inspiración de Villa-Lobos en la música clásica francesa y el Romanticismo.
20:12
Rachmaninov - Concierto para piano no 4, Op. 40
G00:47:002017HD
Fabio Luisi dirige la Orquesta Sinfónica Nacional de Dinamarca en esta poderosa interpretación recogida durante las celebraciones del 150 aniversario del compositor nacional de Dinamarca, Carl Nielsen. Junto a la inescrutable ironía de la Sinfonía nº 6 de Nielsen, esta interpretación presenta a la mundialmente conocida pianista francesa Lise de la Salle como solista del Concierto para Piano nº 4 de Rachmaninov. Este concierto, menos conocido, tuvo varias reescrituras a lo largo de la vida del compositor y se caracteriza por un cromatismo audaz y una calidad distintiva similar al jazz. Luisi y de la Salle tienen experiencia previa con esta pieza, habiéndola interpretado y grabado juntos. Esta interpretación fue grabada en el DR Koncerthuset en Copenhague, Dinamarca, en 2017.
21:00
Clash of the Soloists
PG00:36:002018HD
Vivimos en un mundo en el que millones de personas pasarán por delante de una sala de conciertos y sólo una fracción entrará en ella. Curiosamente, un gran número se reunirá en Wrestlemania. Aleksey Igudesman y Hyung-ki Joo han encontrado finalmente un terreno común entre los espectadores de estos dos, aparentemente opuestos, tipos de deporte. Clementi tuvo que enfrentarse al ingenio de Mozart, Beethoven sacó a Steinbelt de Viena, y Händel peleó con Scarlatti en un duelo de dedos. En la esquina derecha tenemos al prodigio del piano coreano, japonés y chino Whay-Tsu Fast y en la izquierda al virtuoso del violín ruso, americano, judío, alemán y español Sergey Amadeus Showoff. En la contienda tan antigua como la historia misma, para determinar qué instrumento es superior, ¿quién saldrá triunfante? ¿Quién prevalecerá como campeón en este Choque de Solistas? Igudesman & Joo brillan a través de conciertos con extraordinaria destreza y finura que mantendrán al público pegado a sus asientos. Una inolvidable actuación humorística que deja a los oyentes de todas las edades con sed de más. "Clash of the Soloists" (Choque de solistas) fue encargado por la Orquesta Tonhalle de Zúrich para conmemorar su 150 aniversario, con una actuación en primicia mundial como director, árbitro y maestro de ceremonias, de Joshua Weilerstein.
21:36
La voz del violín
G00:52:002018HD
¿Cómo podemos describir la íntima conexión entre un instrumento y su intérprete? El violinista de renombre mundial Frank Peter Zimmerman se refiere a su Stradivarius "Lady Inchiquin" de 1711 como el "amor de su vida", pero ¿qué hace falta para que un trozo de madera alcance tal estatus reverencial? Después de tener que devolver su amado instrumento, que era propiedad de West LB, Zimmerman se dirigió a Martin Schleske, un fabricante de violines considerado por muchos como un "Stradivarius del siglo XXI". Este documental entrelaza la historia de separación y reencuentro de Zimmerman con escenas entre bastidores de la obra de Schleske, trazando la vida del violín desde el taller hasta la sala de conciertos.
22:29
Schumann - Davidsbündlertanze, Op. 6
G00:34:002023HD
Después de grabar las 32 sonatas para piano de Ludwig van Beethoven en conmemoración del 250 aniversario del nacimiento del compositor, el célebre pianista italiano Riccardo Schwartz decidió grabar obras para piano solo de Robert Schumann. Davidsbündlertänze (Danzas de la Liga de David), Op. 6, es un grupo de dieciocho piezas para piano compuestas en 1837, que llevan el nombre de la sociedad musical Davidsbündler (La cofradía de David) creada por Schumann. Las piezas son característicos diálogos musicales sobre música contemporánea entre los personajes de Schumann, Florestan y Eusebius, los aspectos activo y pasivo de su propia personalidad. Riccardo Schwartz (1986) ha tenido el privilegio de actuar como solista con numerosos directores de renombre mundial, entre ellos Gustav Kuhn y Yuri Temirkanov. Sus aclamadas actuaciones incluyen recitales y conciertos para piano y orquesta en numerosas salas de concierto de prestigio.
23:04
Armanini - Nocturno para Erhu y Cuarteto de Cuerda
G00:19:002022HD
El AU Ensemble, conjunto intercultural de música de cámara, interpreta Nocturno para Erhu y Cuarteto de Cuerda (2021) del compositor contemporáneo canadiense Mark Armanini (1952). Yun Song toca el erhu, un instrumento chino de dos cuerdas. Desde 1990, Armanini compone para diversas combinaciones de instrumentos asiáticos y occidentales. Ha recibido numerosos encargos y premios por su trabajo. El repertorio de Armanini ha sido interpretado por la Orquesta de la Radio CBC, la Orquesta Sinfónica de Vancouver, la Sinfónica de Edmonton y muchas otras. Grabado en el Deep Cove Shaw Theatre de North Vancouver, Canadá, el 23 de marzo de 2022.
23:24
Bach - Suite para violonchelo no 5, BWV 1011
G00:35:002020HD
El violonchelista Nicolas Altstaedt interpreta Suite nº 5 en Do menor para violonchelo solo, BWV 1011, de J. S. Bach. Grabado en la iglesia de Santa María de Wittenberg, Alemania.