Programación

Consulte la programación más abajo para ver que se está emitiendo ahora.
Stingray Classica
lun
mar
mié
jue
vie
sáb
dom
vie.. jun.. 21
Filtrar por tipo de programa
Opera
OperaXL
The Concert
Classical Light
Chamber Music
Ballet
Documentary
Masterpiece
Soloist
Music For Worship
Gitaarsalon
Opera Junior
The Archive
Classical Clips
Popular Classical
00:00
Donizetti – L’elisir d’amore
14A02:17:002012HD
Desde la Sala de Festivales de Baden-Baden: "L'elisir d'amore" (El elixir de amor) de Gaetano Donizetti (1797-1848). Director: Pablo Heras-Casado - Director de escena: Rolando Villazón. Con Miah Persson (Adina), Rolando Villazón (Nemorino), Roman Trekel (Belcore), Ildebrando D'Arcangelo (Dulcamara), Regula Mühlemann (Giannetta), Coro y Ensemble Balthasar Neumann. El joven campesino Nemorino está locamente enamorado de la bella Adina pero es rechazado. A raíz de oír la historia de Tristán e Isolda, Nemorino quiere obtener también una poción que haga caer en sus brazos a su enamorada... Donizetti escribió está ópera en 1832 para La Scala de Milán. Dos años antes el éxito de "Anna Bolena" le había convertido en una de las figuras más prometedoras de la ópera italiana. El "Elixir" derrocha elementos cómicos de la ópera buffa combinados con pasajes introspectivos como la famosa aria de tenor "Una furtiva lagrima" lo que la ha convertido en una de las obras más populares de Donizetti.
02:17
Europakonzert 1993 desde Londres
G01:30:001993HD
Frank Peter Zimmermann (violín), Filarmónica de Berlín, director: Bernard Haitink. Peter Chaikovsky: Fantasía Obertura de "Romeo y Julieta" - Wolfgang Amadeus Mozart: Concierto para Violín nº 3 en Sol mayor, KV 216 - Igor Stravinsky: La Consagración de la Primavera. Los Europakonzert de la Filarmónica de Berlín son una tradición y una contribución de la orquesta a la unificación europea. Se llevan a cabo todos los años el 1 de mayo (el aniversario de la fundación de la orquesta, en 1882).En 1993, el concierto tuvo lugar en el Royal Albert Hall de Londres.
03:47
Música brasileña para violonchelo y piano
G00:27:002018HD
En este documental, dividido en seis episodios, sobre Heitor Villa-Lobos, la directora Liloye Boubli lleva a los espectadores a un viaje por la vida y la obra de la leyenda brasileña de la música clásica. El compositor, director de orquesta, violonchelista y guitarrista clásico nació en 1887 en Río de Janeiro, Brasil. Creció en medio de los inmensos cambios sociales que vivía Brasil en aquella época -revolución social y modernización, abolición de la esclavitud en 1888- y se convirtió en uno de los compositores sudamericanos más conocidos de todos los tiempos. En este primer episodio de la serie, los músicos brasileños hablan de la importancia de la obra de Villa-Lobos en su propio desarrollo artístico, así como de la estrecha conexión que el compositor sentía con su país natal.
04:15
Chaikovski - Sinfonía nº 4 en fa menor, Op. 36
G00:45:002016HD
Les Dissonances es un colectivo de artistas fundado por el violinista David Grimal en 2004. Este conjunto sin director está formado por músicos de las más prestigiosas orquestas europeas, solistas internacionales y jóvenes talentos. En esta actuación, Les Dissonances interpretan la Sinfonía nº 4 en Fa menor Op. 36, de Piotr Ilich Chaikovski. El compositor escribió la sinfonía entre 1877 y 1878, y la dedicó a Nadezhda von Meck - una viuda excepcionalmente rica y gran admiradora de la música de Chaikovksy, a quien el compositor describió como "mi mejor amiga". El compositor explicaba en sus cartas que la sinfonía es una caracterización de la naturaleza del destino. La obra se abre con un poderoso motivo en las trompas y los fagotes que representa el destino. El segundo movimiento expresa melancolía, el tercero presenta "imágenes fugaces que pasan por la imaginación cuando uno ha empezado a beber un poco de vino". Aunque el motivo del "destino" reaparece hacia el final del último movimiento, éste tiene un carácter festivo. Grabado en La Cité de la musique, en 2016.
05:01
CMIM Voice 2022 - Semifinal: Bryan Murray
G00:30:002022HD
El barítono Bryan Murray (EEUU, 1989) interpreta Phidylé de Henri Duparc; 'In der Fremde', 'Intermezzo', 'Waldesgespräch', 'Die Stille' y 'Mondnacht' de Liederkreis, Op. 39 de Robert Schumann; 'Requiescat' de Three Songs, de Matthew Emery; y 'Chanson Romanesque', 'Chanson épique' y 'Chanson à boire' de Don Quichotte à Dulcinée, de Maurice Ravel, durante las semifinales de la edición Art Song del Concurso Internacional de Música de Montreal 2022 (CMIM). Grabado en la Sala Bourgie del Museo de Bellas Artes de Montreal.
05:31
PIAM - Semifinal: Mendelssohn y Chopin
G00:28:002021HD
Durante 2019-2021 tuvo lugar en la ciudad italiana de Milán la primera edición del Premio Internacional Antonio Mormone (Premio Internazionale Antonio Mormone). Este Premio Internacional fue creado por Enrica Ciccarelli, presidenta de la Fundación La Società dei Concerti, en memoria del aclamado cazatalentos Antonio Mormone (1930-2017). La primera edición estuvo dedicada al piano. En el marco de este concurso, Leonardo Colafelice (Italia, 1995) interpreta las Variaciones Sérieuses, Op. 54 de Felix Mendelssohn, y la Polonesa "Heroica" en La bemol mayor, Op. 53 de Frédéric Chopin. Grabado en el Nuovo Teatro Ariberto de Milán, en mayo de 2021.
06:00
J.S. Bach - Conciertos para Órgano
G00:57:002000HD
En homenaje al gran Bach, Ullrich Böhme interpreta en el nuevo órgano de Bach en la iglesia de Santo Tomás de Leipzig. Una réplica exacta del órgano en el que tocó Bach durante sus 27 años en Leipzig, se presentó por primera vez en 2000.
06:57
Dvorák - Scherzo capriccioso en Re Op. 66, B 131
G00:15:002011HD
La Orquesta Sinfónica de Lucerna, bajo la dirección de Neeme Järvi, presenta el estreno mundial del nuevo Concierto para Violonchelo, Piano y Orquesta de Rodion Shchedrin. Los solistas son Martha Argerich (piano) y Mischa Maisky (violonchelo). El programa del concierto incluye el Scherzo capriccioso en Re bemol mayor Op. 66, B 131 de Dvorák, el Doble Concierto "Ofrenda Romántica" de Shchedrin, la Sonata para Piano y Violonchelo en La de Franck y la Sinfonía nº 9, Op. 70 de Shostakovich. Grabado el 9 de febrero de 2011 en el Centro de Cultura y Congresos de Lucerna (KKL). La Orquesta Sinfónica de Lucerna es la orquesta residente del KKL de Lucerna. La LSO, la orquesta sinfónica más antigua de Suiza, se ha ganado un prestigio internacional que va mucho más allá de su lugar de nacimiento y sede.
07:12
El Proyecto Galileo: La Música de las Esferas
G01:19:002012HD
La Orquesta Barroca Tafelmusik, también conocida simplemente como Tafelmusik, es una orquesta barroca canadiense con sede en Toronto, especializada en música antigua. El conjunto está dirigido por la violinista Jeanne Lamon. En "El Proyecto Galileo: La Música de las Esferas" interpretan música de Monteverdi, Vivaldi, Bach y Haendel con un fondo de imágenes en alta definición del telescopio Hubble, la NASA y astrónomos canadienses. Explore la fusión de arte, ciencia y cultura en los siglos XVII y XVIII, en este imaginativo concierto que conmemora la primera demostración pública del telescopio de Galileo. El actor Shaun Smyth narra un convincente guión mientras que los músicos tejen un escenario mágico ideado por Marshal Pynkoski. Creado y escrito por Alison Mackay.
08:32
CMIM Voice 2022 - Semifinal: Simone McIntosh
G00:18:002022HD
La mezzosoprano Simone McIntosh (Canadá, 1991) interpreta 'Ah scostati! ... Smanie implacabili' de la ópera Così fan tutte, de Wolfgang Amadeus Mozart; 'Morgen' de 4 Lieder, Op. 27 de Richard Strauss; y ' Dieu! Que viens-je d'entendre?' de la ópera Béatrice et Bénédict, de Hector Berlioz, durante las semifinales de la edición Aria del Concurso Internacional de Música de Montreal 2022 (CMIM). Está acompañada por la Orquesta Sinfónica de Montreal bajo la batuta de Jacques Lacombe. Grabado en la Montreal Symphony House.
08:51
Summertime at the Domaine Forget
G00:15:002016HD
Domaine Forget es un festival de música internacional además de una academia de música y danza en Saint-Irénée, Charlevoix en Quebec. Al final del siglo XX, Domaine Forget estaba formado por tres espacios separados pertenecientes a tres eminentes canadienses. Era 1977, y la escuela se convirtió en lo que hoy se conoce como Le Domaine Forget, una asociación sin ánimo de lucro con la misión de promocionar la música y la danza. Cada verano 500 jóvenes estudiantes de música de todo el mundo llegan para aprender y evolucionar en un entorno único. Durante 39 años, los maestros músicos visitantes han ayudado a que Domaine Forget sea una de las principales academias de música de verano de Canadá, con un programa en el que se ofrecen clases magistrales, clases individuales, música de cámara, conferencias, talleres especiales y conciertos para todos los gustos.
09:06
Schumann - Fantasía en do mayor, Op . 17
G00:54:002023HD
Después de grabar las 32 sonatas para piano de Ludwig van Beethoven en conmemoración del 250 aniversario del nacimiento del compositor, el célebre pianista italiano Riccardo Schwartz decidió grabar obras para piano solo de Robert Schumann. Su Fantasía en Do, Op. 17, fue escrita en 1836. Fue revisada antes de su publicación en 1839 y dedicada a Franz Liszt. Es una de las mejores obras de Schumann para piano solo y obra central del primer Romanticismo. La obra está escrita en forma de sonata suelta. El primer movimiento es rapsódico y apasionado; el central es un grandioso rondó y el final es lento y meditativo. Riccardo Schwartz (1986) ha tenido el privilegio de actuar como solista con numerosos directores de renombre mundial, entre ellos Gustav Kuhn y Yuri Temirkanov. Sus aclamadas actuaciones incluyen recitales y conciertos para piano y orquesta en numerosas salas de concierto de prestigio.
10:01
Bruckner - Sinfonía n.º 7
G01:07:002008HD
Franz Welser-Möst dirige a la Orquesta de Cleveland en la interpretación de la Sinfonía nº 7 de Bruckner. La obra ocupa un lugar singularmente importante en la producción del compositor. Con esta pieza Bruckner logró finalmente un amplio reconocimiento y ha seguido siendo una de sus obras más populares. La sinfonía se adhiere al formato clásico de cuatro movimientos. El corazón de la obra es un largo y profundo Adagio, compuesto en memoria de Wagner. El primer movimiento comienza con un trepidante tema anunciado por los violochelos. El Scherzo alivia la atmósfera sombría del Adagio precedente y el Finale concluye la sinfonía con una nota de alegría desenfrenada. Grabado en el Severance Hall, Cleveland en 2008.
11:08
Legato - El Mundo del Piano
G01:31:002007HD
Vivimos una época de renacimiento del piano. Los músicos con pasión por el virtuosismo y con la voluntad de ampliar su repertorio han recuperado la popularidad del instrumento. Además del repertorio clásico habitual interpretan obras antes despeciadas o de compositores rechazados. LEGATO es una serie dedicada a cuatro fascinantes pianistas con sus enfoques individuales, ideas frescas y nuevas y su propia música. Este programa se centra en Marc-André Hamelin, el gigante del teclado de Canadá. El diario The Times describió su interpretación como "ultimate perfection". Joseph Haydn: Sonata en Mi mayor, Hob. XVI:31; Frédéric Chopin: Sonata nº 3 en Si menor, Op. 58; Claude Debussy: Preludios, Libro II; Marc-André Hamelin: Estudio nº 7; George Gershwin: Do, Do, Do; Liza.
12:40
Descubriendo Obras Maestras - Beethoven No. 5
G00:27:002001HD
Este episodio presenta la Sinfonía nº 5 en Do menor, Op. 67 de Ludwig van Beethoven (1770-1827). Extractos musicales interpretados por la Filarmónica de Berlín dirigida por Claudio Abbado. La Quinta de Beethoven tiene carácter de atracción. Desde el inicio, el tema de cuatro notas atrapa la atención del espectador. El experto en Beethoven Wulf Konold ilustra al piano las ingeniosas variaciones de este motivo. Con gran intuición, también explica las referencias no musicales de la obra, que inspiraron muchas especulaciones sobre la obra.
13:07
Villa-Lobos - Cuarteto de cuerda n. ° 1
G00:21:002018HD
El Cuarteto Radamés Gnattali interpreta el Cuarteto de Cuerda nº 1, de Heitor Villa-Lobos. El cuarteto, formado por Carla Rincón (violín), Francisco Roa (violín), Fernando Thebaldi (viola) y Hugo Pilger (violonchelo), se fundó en 2006 y está especializado en música brasileña y actividades educativas. Su grabación de la serie completa de cuartetos de cuerda de Villa-Lobos es un gran logro y fue muy bien recibida por la prensa musical internacional. Salvo por las Bachianas Brasileiras, Heitor Villa-Lobos es poco conocido fuera de América Latina. No sólo era compositor, sino también director de orquesta y un pedagogo muy apreciado en su Brasil natal. Villa-Lobos tiene en su haber óperas, sinfonías, conciertos, música para piano y coral, así como 17 cuartetos de cuerda. Grabado en el Palácio do Catete, Río de Janeiro, Brasil.
13:28
Ravel: Daphnis et Chloé Suite No.2
G00:31:002017HD
La Orquesta Nacional Rusa y el Coro Sinodal de Moscú son dirigidos por el maestro Mikhail Pletnev en un concierto del 9º Gran Festival de la Orquesta Nacional Rusa. La orquesta abre con una interpretación de la suite musical de Ravel para el ballet "Dafnis y Cloe". Además, Lucas Debargue es el pianista solista en "Prometeo" de Scriabin: El poema del fuego', Op. 60, un poema tonal para piano, orquesta, coro y clavier à lumières ("Cromola") de Scriabin. El clavier à lumières es un instrumento musical especialmente inventado por Scriabin para su uso en esta obra. Sólo se construyó una versión para una representación de la obra en Nueva York, en 1915. Como bis, Debargue interpreta la Gnossienne nº 1 de Satie. Grabado en la Sala de Conciertos Chaikovsky de Moscú en 2018.
14:00
Jenkins - El hombre armado: una misa para la paz
G01:10:002018HD
En esta ocasión histórica verdaderamente única, Sir Karl Jenkins dirige a la Orquesta Mundial para la Paz y alrededor de 2.000 voces de casi 30 países que se unieron para Cantar por la Paz en el Mercedes Benz Arena, Berlín, el 2 de noviembre de 2018. Los solistas son Leah-Marian Jones, Yumeji Matsufuji, Pauline Rathmann, Amir Aziz, Krzysztof Wisniewski (violín) y Valentino Worlitzsch (violonchelo). El hombre armado: una Misa por la Paz del compositor galés Sir Karl Jenkins es la obra más interpretada de cualquier compositor vivo. Esta representación es la más grande jamás realizada y fue interpretada de manera única en sincronización con una película de archivo de guerra, especialmente encargada, que refuerza la narrativa de la obra -la construcción de la guerra, la guerra misma y las consecuencias de la guerra. Proyectada en cinco pantallas gigantes, la película ofrece un conmovedor telón de fondo a la conmovedora narración musical que proporciona a la audiencia una poderosa y emotiva experiencia multimedia.
15:10
Mahler - Sinfonía nº 9
G01:19:002004HD
La Joven Orquesta Gustav Mahler fue fundada en 1986 por iniciativa de Claudio Abbado y desde entonces se ha convertido en la mejor orquesta juvenil del mundo. Con el nombre del gran compositor, el programa está marcado por la relación especial entre el maestro Abbado y la joven orquesta, así como su relación especial con Gustav Mahler. Claudio Abbado es indudablemente el director supremo de Mahler de nuestro tiempo y su larga asociación con este repertorio culmina en esta conmovedora interpretación de la última sinfonía del compositor, escrita poco antes de su muerte prematura. Grabada en la Academia de Santa Cecilia en Roma en 2004, la película muestra vívidamente la alegría, el talento y la profesionalidad de los jóvenes músicos de toda Europa y su dedicación a Claudio Abbado. Un maravilloso homenaje a la orquesta, al director de orquesta, al compositor y, por último pero no menos importante, a una obra maestra triunfante: la magnífica novena sinfonía de Gustav Mahler.
16:30
Rocamadour 2020: Misas cortas de W.A. Mozart
G01:03:002020HD
Durante once días en agosto de 2020, la ciudad francesa de Rocamadour acogió la decimoquinta edición del Festival de Rocamadour, un festival de música dedicado a la música sacra de los períodos clásico, barroco y romántico. El 23 de agosto, el director de orquesta francés Hervé Niquet dirigió al conjunto Le Concert Spirituel, que fundó personalmente en 1987, para un concierto en la basílica medieval de Saint-Sauveur. La columna vertebral del concierto son las dos "missae breves" de W.A. Mozart, escritas en Salzburgo. Estas misas sorprendentemente cortas se interpretan aquí intercalando composiciones, relacionadas temáticamente, de Joseph Haydn y su hermano menor Michael. En primer lugar, escuchamos la Misa de Mozart en Fa mayor, KV. 192, combinada con otras dos composiciones: después del Kyrie y el Gloria de esta misa escuchamos la Sonata de Iglesia en Do mayor, K.328, seguida del Credo, Sanctus y Benedictus de la misa. Precediendo al Agnus, Le Concert Spirituel interpreta el pocas veces interpretado Ave Verum de Michael Haydn, MH 654. En la segunda parte del concierto escuchamos la Misa en Re, KV. 194 de Mozart, combinada con otras dos composiciones: siguiendo el Gloria de esta misa escuchamos la Sonata de Iglesia en La Mayor, KV. 225, seguida del Credo de la misma misa. Antes de completar el concierto con el Agnus de la misa, Le Concert Spirituel interpreta el Adagio de Joseph Haydn de su Concierto para instrumento de teclado y orquesta en Do mayor Hob. XVIII/8, seguido del Ave Verum Corpus, KV. 618 de Mozart.
17:34
Schumann - Faschingsschwank aus Wien, Op. 26
G00:23:002023HD
Tras grabar las 32 sonatas para piano de Ludwig van Beethoven, con motivo del 250 aniversario del compositor, el célebre pianista italiano Riccardo Schwartz decidió grabar obras para piano solo de Robert Schumann. En esta interpretación, Schwartz presenta Faschingsschwank aus Wien, Op. 26 (Escenas del carnaval de Viena). Schumann comenzó a componer la obra durante su estancia en Viena en 1839. Escribió allí los cuatro primeros movimientos y el último a su regreso a Leipzig. La obra es uno de los ciclos para piano más populares del compositor. Consta de cinco movimientos, que presentan imágenes de animado ambiente festivo carnavalesco. Riccardo Schwartz (1986) ha tenido el privilegio de actuar como solista con numerosos directores de renombre mundial, entre ellos Gustav Kuhn y Yuri Temirkanov. Sus aclamadas actuaciones incluyen recitales y conciertos para piano y orquesta en numerosas salas de concierto de prestigio.
17:57
Beethoven: Sinfonía nº 4 en Si bemol mayor, Op. 60
G00:33:002013HD
Les Dissonances es un colectivo de artistas fundado por el violinista David Grimal en 2004. Este conjunto sin director está formado por músicos de las más prestigiosas orquestas europeas, solistas internacionales y jóvenes talentos. En esta actuación, Les Dissonances interpretan la Sinfonía nº 4 en Si bemol mayor Op. 60, de Ludwig van Beethoven. La obra fue encargada por el Conde Franz von Oppersdorff, que adoraba la Sinfonía nº 2 de Beethoven, ofreciendo al compositor una gran suma para escribir una obra similar. Terminada en otoño de 1806, la sinfonía se estrenó en un concierto privado en Viena en marzo de 1807. La obra suele quedar eclipsada por sus revolucionarias predecesora y sucesora, las Sinfonías nº 3 y nº 5. Con su carácter ligero y alegre, la Sinfonía nº 4 contrasta con las dos obras mencionadas. Grabado en la Ópera de Dijon, Francia, en 2013.
18:31
Kent Nagano dirige Chaikovski, Berlioz y Bizet
G01:38:002014HD
Disfrute de una brillante interpretación del famoso Concierto para Piano nº 1 de P.I. Chaikovsky, por el increíble virtuoso de piano ruso Daniil Trifonov, con Kent Nagano dirigiendo a la Orquesta Filarmónica de Israel, donde demuestra una vez más lo majestuosa e increíble que puede ser la música clásica cuando se hace con pasión. El concierto se abre con el famoso Aire de la Suite para Orquesta nº 3 de Bach. También figuran en el programa Le Corsaire de Berlioz y la Sinfonía en Do mayor de Bizet. Grabado en el Auditorio Charles Bronfman de Tel Aviv, en 2014.
20:09
Liszt Competition 2017 - Semi Finals Transcription
G00:50:002017HD
Jan Hugo interpreta Réminiscences des Puritains (S390) y "Les jeux d'eau à la Villa d'Este" de Bellini/Liszt y "Sursum corda" de Années de Pèlerinage: Troisième Année (S163) durante las semifinales del Concurso Internacional Liszt de 2017 en TivoliVredenburg, Utrecht.
21:00
Philippe Jaroussky - Un retrato agudo
G00:54:002012HD
La voz de un contratenor nunca deja indiferente al oyente: tanto si impacta como si conmueve, esta voz siempre acrecienta nuestra sensibilidad. El cantante consigue su agudo mediante una técnica vocal sencilla. En el documental "Philippe Jaroussky - A high pitched portrait" (2012), el cineasta Jeremy Rozen crea un retrato personal del contratenor francés Philippe Jaroussky. Sigue a Jaroussky en sus ejercicios vocales, en sus conciertos, en sus momentos de duda, en su trabajo paciente y obstinado, en sus éxitos y fracasos, pero sobre todo en su compromiso. Disfrute de este cautivador documental sobre uno de los mejores contratenores del mundo.
21:54
Beethoven - Fidelio, Op. 72
PG02:05:002018HD
Fidelio (originalmente titulado "Leonore, oder Der Triumph der ehelichen Liebe", que se traduce como "Leonor o el triunfo del amor marital"), Op. 72, es la única ópera de Ludwig van Beethoven. Esta película sobre la ópera, de 2018 del Teatro de St. Gallen, Suiza, se basa en la aclamada producción teatral del Fidelio de Jan Schmidt-Garre. Otto Tausk dirige el La Orquesta Sinfónica y Coro de St. Gallen, así como a todos los magníficos solistas, en un conjunto bellamente diseñado por Nikolaus Webern. Los productores filmaron y editaron cuidadosamente varias actuaciones, y al utilizar imágenes adicionales de la protagonista, Jacquelyn Wagner, como Leonor, la cautivadora producción teatral mejora y se transforma en una experiencia cinematográfica única.