Programación

Consulte la programación más abajo para ver que se está emitiendo ahora.
Stingray Classica
lun
mar
mié
jue
vie
sáb
dom
dom.. jun.. 30
Filtrar por tipo de programa
Opera
OperaXL
The Concert
Classical Light
Chamber Music
Ballet
Documentary
Masterpiece
Soloist
Music For Worship
Gitaarsalon
Opera Junior
The Archive
Classical Clips
Popular Classical
00:00
Puccini - La bohème
PG01:59:002012HD
Eivind Gullberg Jensen dirige a la Orquesta y el Coro de la Ópera Nacional de Oslo en una representación de La bohème de Puccini. La producción está dirigida por Stedan Herheim y tuvo lugar en la Ópera Nacional de Noruega, en Oslo, en 2012. Entre los solistas están Marita Sølberg (Mimí), Diego Torre (Rodolfo), Vasily Ladyuk (Marcello) y Jennifer Rowley (Musetta). Stefan Herheim declaró sobre esta producción: "Al traer La bohème a un escenario actual con esta nueva producción, esperamos revivir el poder inmediato de sugestión e importancia que esta obra tuvo en su momento". El argumento, extraído del libro autobiográfico "Scènes de la vie de Bohème" de Henry Murger, se ha reducido a lo esencial, creando así una historia bastante más ágil que, sin embargo, ha dejado espacio para algunas de las mejores arias que escribió el compositor.
01:59
Waldbühne 1997 - Noche Blanca de San Petersburgo
G01:37:001997HD
La edición de 1997 del concierto del Waldbühne está dedicada a los compositores rusos. La Filarmónica de Berlín, dirigida por Zubin Mehta, comienza la velada con la obertura de la ópera Ruslan y Ludmila de Mikhail Glinka. Más tarde Daniel Barenboim ocupa el centro del escenario para interpretar el Concierto para Piano nº 1 de Chaikovski y el Vals de Chopin en Mi bemol mayor, Op. 64 nº 1. La noche rinde homenaje más tarde a Mussorgsky con el preludio de Khovanshchina y Gopak, tomado de La Feria de Sorotchinsky. La orquesta también interpreta El vuelo del moscardón y Capricho español, Op. 34 de Rimsky-Korsakov. Como es tradición, la Filarmónica de Berlín cierra este concierto de Waldbühne con el Berliner Luft de Paul Lincke.
03:37
Los 12 Cellistas, el documental
G00:58:002012HD
Desde 1972, los '12 Cellistas de la Filarmónica de Berlín' se han convertido en una institución dentro de la escena musical internacional. Ya sea tocando música clásica, jazz, tango o contemporánea, el público de todo el mundo ha resultado invariablemente fascinado por la amplia gama de timbres únicos que estos 12 violonchelistas pueden conseguir. Su mezcla de seriedad y humor, profundidad y ligereza, atrae a las audiencias de todas las edades. Entre los compositores contemporáneos que han escrito obras para "los 12" figuran Boris Blacher, Jean Françaix, Iannis Xenakis, Arvo Pärt, y Tan Dun. Este documental de Enrique Sánchez Lansch retrata el conjunto de los 12 Cellistas, su historia y la de sus miembros individualmente.
04:35
Mussorgsky/Ravel - Pictures at an Exhibition
G00:35:002013HD
El director estadounidense Leonard Slatkin dirige a la Orquesta Nacional de Lyon en un concierto grabado en el Auditorio de Lyon en 2014. El concierto se abre con la Circus Ouverture de William Bolcom, compuesta especialmente para el 70º cumpleaños de Slatkin. El concierto continúa con la interpretación del Triple Concierto en Do, Op. 56 de Beethoven, interpretado por tres solistas femeninas: Olga Kern (piano), Baibe Skride (violín) y Sol Gabetta (violonchelo). La obra es el único concierto que Beethoven completó para más de un instrumento solista. El concierto se cierra con la orquestación de Ravel de los Cuadros de una exposición, de Mussorgsky.
05:11
CMIM Voice 2022 - Semifinal: Lauren Margison
G00:17:002022HD
La soprano Lauren Margison (Canadá, 1992) interpreta 'Come Scoglio' de la ópera Così fan tutte, de Wolfgang Amadeus Mozart; 'Signore, ascolta' de la ópera Turandot, de Giacomo Puccini; y 'Měsíčku na nebi hlubokém' de la ópera Rusalka, de Antonín Dvořák, durante las semifinales de la edición Aria del Concurso Internacional de Música de Montreal 2022 (CMIM). Está acompañada por la Orquesta Sinfónica de Montreal bajo la batuta de Jacques Lacombe. Grabado en la Montreal Symphony House.
05:29
Liszt - Concierto para piano nº 1, S.124
G00:30:002014HD
Deslumbrante, virtuosa y espectacular, ningún otro adjetivo es más adecuado para describir la música para piano de Franz Liszt. Disfrute de una brillante interpretación del Concierto para Piano nº 1 en Mi bemol mayor de Liszt por el increíble virtuoso de piano ruso Daniil Trifonov, con Kent Nagano dirigiendo a la Orquesta Filarmónica de Israel. Como bis, Trifonov interpreta Reflets dans l'eau del primer cuaderno “Imágenes” de Debussy. La orquesta cierra el concierto con una interpretación de la Sinfonía nº 7 de Mahler. Grabado en el Auditorio Charles Bronfman de Tel Aviv, en 2014
06:00
Mozart - Conciertos para Piano nº 1 & nº 4
G00:40:001990HD
Descubra a la solista Heidrun Holtmann interpretando el Concierto para Piano nº 1, KV 37 y el Concierto para Piano nº 4, KV 41 de Mozart, acompañada por la Orquesta de la Radiotelevisión de la Suiza Italiana. Dirigida por Marc Andreae, la interpretación tuvo lugar en el histórico Teatro Bibiena en Mantua.
06:40
Bach - Partita nº 2 (BWV 1004)
G00:33:002020HD
La célebre violinista alemana Isabelle Faust interpreta la Partita nº 2 en Re menor BWV 1004 de J. S. Bach. La obra forma parte de las conocidas Sonatas y Partitas para violín solo del compositor (BWV 1001-1006). La Partita nº 2 consta de cuatro movimientos de danza, rematados por su famosa Chacona final. Este movimiento se considera una pieza monumental dentro del repertorio para violín. En esta Chacona, se presenta un tema sobre el que Bach desarrolla una serie de variaciones, explorando una compleja gama de posibilidades armónicas. Grabado en la Iglesia de Santo Tomás de Leipzig, Alemania, en 2020.
07:13
Rocamadour 2020: Requiem de Duruflé
G00:59:002020HD
Durante once días en agosto de 2020, la ciudad francesa de Rocamadour acogió la decimoquinta edición del Festival de Rocamadour, un festival de música dedicado a la música sacra de los períodos clásico, barroco y romántico. El 16 de agosto, el joven organista británico Jeremiah Stephenson actuó en la basílica medieval de Saint-Sauveur con el coro de cámara francés Dulci Jubilo bajo la dirección de su fundador, Christopher Gibert. El órgano desempeña un papel central en este concierto ‘atmosférico’, que se abre con Tres Motetes del compositor y organista Thierry Escaich (*1965). La suite en tres partes está compuesta por Eaux natales, Le Masque y Vers l'espérance. A ello le sigue el Requiem del compositor y organista Maurice Duruflé (1902-1986). El concierto concluye con Timor et tremor, de Quatre motets pour un temps de pénitence de Francis Poulenc (1899-1963).
08:12
IVC 2019 - Final: Schubert, Wolf y otros
G00:30:002019HD
La soprano Erika Baikoff (Estados Unidos, 1994) y el pianista Gary Beecher (Irlanda, 1993) interpretan 'Suleika I, Was bedeutet die Bewegung', Op. 14 nº 1 (D. 720), Die Blumensprache, Op. 173 nº 5 (D. 519) y, Die Gebüsche, D. 646 de Franz Schubert; 'Lied vom Winde' y 'Der Knabe und das Immlein' de los Mörike-Lieder, de Hugo Wolf; 'Fleur jetée' de las Quatre melodies Op. 39, de Gabriel Fauré; 'C' de Deux poèmes de Louis Aragon, FP 122 de Francis Poulenc; 'Les lilas qui avaient fleuri' de Clairières dans le ciel, de Lili Boulanger; 'Oranje may-lied', de Johanna Bordewijk-Roepman; y 'Eti letniye nochi' (Estas noches de verano) de Doce romances, Op. 14 de Sergei Rachmaninoff, durante la ronda final del Concurso Vocal Internacional 2019 - Lied Duo. Grabado en el Theater aan de Parade en 's-Hertogenbosch, Países Bajos.
08:42
Stingray Originals - Seljan Nasibli
G00:22:002021HD
La artista Seljan Nasibli, nacida en Azerbaiyán, se trasladó a Inglaterra a una edad temprana, donde la animaron a dedicarse a la música. Aunque Nasibli optó por cantar jazz, sus profesores de Oxford percibieron una tendencia operística en su voz y le aconsejaron que se formara de forma clásica. Nasibli completó sus estudios en el Royal College of Music, donde se graduó con un Máster en Interpretación Vocal. En este episodio de Stingray Originals, Nasibli interpreta tres de las arias más bellas de Giacomo Puccini: ‘Signore, ascolta!’ y ‘Tu, che di gel sei cinta’ de la ópera Turandot, y ‘Quando m'en vo’ (Vals de Musetta) de la ópera La bohème.
09:05
Schubert - Cuatro Impromptus Op. 90
G00:56:002006HD
Roberto Prosseda (1975) interpreta la Sonata para Piano nº 5 de Mozart (KV. 283) y cuatro Impromptus Op. 90 de Franz Schubert. La actuación termina con la técnicamente exigente Balada nº 4, Op. 52 de Chopin. Prosseda es particularmente notable por sus interpretaciones de obras recientemente descubiertas de Mendelssohn y ha grabado una serie de nueve CD para Decca de las obras para piano de Mendelssohn. Desde 2012, Prosseda también da conferencias-conciertos con el robot pianista TeoTronico, con conciertos educativos o familiares, para demostrar las diferencias entre una producción literal de música y la interpretación humana.
10:02
Ravel y Couperin - Debussy y Rameau
G00:55:002018HD
Los héroes genuinos viven para siempre. François Couperin y Jean-Philippe Rameau, por ejemplo, fueron primeras figuras del barroco francés. Entre los compositores que les han rendido homenaje musical se encuentra Maurice Ravel, quien en Le Tombeau de Couperin se hace eco de la claridad, el equilibrio y el refinamiento de su ídolo. A su vez, Claude Debussy escribió un Hommage à Rameau como parte de su obra Images 1. Con la intérprete favorita del Festival de Música Antigua Olga Pashchenko en el fortepiano y el clavecín, este concierto yuxtapone el Barroco y el Neobarroco
10:58
El proceso de Parsifal
G01:16:002004HD
Pocas interpretaciones de "Parsifal" de Richard Wagner han recibido tanto respaldo de la crítica como la versión de Nikolas Lehnhoff para la English National Opera en 1999. Los críticos de The Guardian describieron la producción como "una de las mejores interpretaciones que habían visto". Lehnhoff, que una vez fuera asistente del Wieland Wagner, director de ópera y nieto del legendario compositor, le da nueva vida a la épica historia sin una renovación excesiva, simplemente iluminando a los personajes secundarios a menudo descuidados. En este documental de 2004, el elenco y el equipo, así como el propio Nikolas Lehnhoff, explican el proceso de creación del Parsifal. Las entrevistas, el material detrás de escenario y los clips de las magníficas actuaciones en vivo de la Sala de Festivales de Baden-Baden proporcionan un análisis documental de la ópera en la búsqueda del Santo Grial.
12:14
Stravinsky - Jeu de cartes
G00:25:002015HD
Iván Fischer dirige a la Orquesta del Festival de Budapest en un concierto grabado en la Sala Nacional de Conciertos Béla Bartók de Budapest, en 2015. El concierto se abre con la Obertura sobre temas hebreos, Op. 34, de Prokofiev. A continuación, Thomas Zehetmair protagoniza como violinista solista el Concierto para Violín nº 2, Op. 63 de Prokofiev. La segunda parte del concierto está protagonizada por música de Stravinsky. En el programa hay música compuesta para el ballet "Jeu de cartes" (1937) y la Suite del Pájaro de Fuego nº 2 (1919). Jeu de cartes es una de las obras neoclásicas de Stravinsky y consta de tres partes (con el nombre de "tratos"). La Suite del Pájaro de Fuego nº 2 se basa en la música del ballet del mismo nombre, escrito para los Ballets Rusos de Sergei Diaghilev y estrenado en París en 1910.
12:40
Brahms - Concierto para piano n.º 1, Op. 15
G00:53:002004HD
Daniel Barenboim (piano), Orquesta Filarmónica de Berlín, director: Simon Rattle. Johannes Brahms (1833-1897): Concierto para piano nº 1 en Re menor Op. 15 Grabado en el Odeon de Herodes Atticus. Este teatro, construido alrededor el año 161, está situado al pie de la Acrópolis. Tiene un aforo para 5.000 espectadores y está reconocido como uno de los mejores teatros de Grecia.
13:33
CMIM Voice 2022 - Semifinal: Sarah Dufresne
G00:27:002022HD
La soprano Sarah Dufresne (Canadá, 1994) interpreta 'Eccomi in lieta vesta ... ¡Oh! Quante volte' de la ópera de Vincenzo Bellini I Capuleti e i Montecchi; 'Exsultate jubilate - Allegro' del motete de Wolfgang Amadeus Mozart Exsultate, jubilate K. 165; y ‘Pâle et blonde’ de la ópera Hamlet, de Ambroise Thomas, durante las semifinales de la edición Aria del Concurso Internacional de Música de Montreal 2022 (CMIM). Está acompañada por la Orquesta Sinfónica de Montreal bajo la batuta de Jacques Lacombe. Grabado en la Montreal Symphony House.
14:01
Mozart on Tour - Episodios 10 a 13
G03:48:001990HD
La serie Mozart on Tour, compuesta por 13 episodios, narra los viajes de Wolfgang Amadeus Mozart por Europa. Esta emisión incluye los episodios 10 a 13, que nos llevan a Praga, Fráncfort, Múnich y Viena. En el episodio nº 10, el pianista Zoltán Kocsis se une al director Jiri Belohlávek y a la Orquesta de Cámara de Praga para interpretar el Concierto para Piano nº 23, KV 488, de Mozart. En el episodio nº 11, el solista Radu Lupu interpreta el Concierto para Piano nº 19, KV 459 de Mozart, acompañado por la Deutsche Kammerphilharmonie bajo la dirección de David Zinman. En el episodio nº 12, Wilhelm Keitel dirige a la Orquesta de la Radio de Baviera en una interpretación del Concierto para Piano nº 26, KV 537 de Mozart, con Homero Francesch como solista. En el último episodio de esta serie, el solista Aleksander Madzar y la Royal Philharmonic Orchestra dirigida por André Previn unen sus fuerzas en una interpretación del Concierto para Piano nº 27, KV 595 de Mozart.
17:49
Dúos de piano - Mozart, Rachmaninov y otros
G01:28:002021HD
En este espléndido concierto, dos excepcionales pianistas rusos, Nikolay Lugansky y Vadim Rudenko, unen sus fuerzas para interpretar un programa de dúos de piano compuesto por obras de Wolfgang Amadeus Mozart, Maurice Ravel, Anton Arensky, Sergei Rachmaninov y Nikolai Kapustin. Ambos pianistas fueron laureados en el prestigioso Concurso Internacional Chaikovski en 1994, recibiendo posteriormente el reconocimiento internacional. Actúan regularmente en dúo. En el programa: Sonata para Dos Pianos en Re mayor K. 448/375 A, de Mozart; La Valse (arreglo para dos pianos), de Ravel; Suite nº 1 para Dos Pianos Op. 15, de Arensky; y Suite nº 1 (Fantasía) para Dos Pianos Op. 5, de Rachmaninov. Como propina, el dúo interpreta 'Romance' de la Suite nº 2 para Dos Pianos Op. 17, de Rachmaninov, seguida de 'Obertura' de la Sinfonietta Op. 49, de Nikolai Kapustin. Grabado en la Sala de Conciertos Chaikovski de Moscú, Rusia, el 25 de noviembre de 2021.
19:18
Dvořák - Sinfonía no 9, op 95
G00:46:002017HD
Andris Nelsons, junto a su esposa, la gran soprano Kristine Opolais, y la Orquesta de la Gewandhaus de Leipzig presentan un programa dedicado a Antonin Dvořák, cantando las melodías que el compositor escondía en todas las capas de su música con colores cálidos y suaves. Los tempos de Nelsons se mantienen tranquilos y relajados, permitiendo que la belleza omnipresente de la música de Dvořák se despliegue e inunde la Gewandhaus. El programa se abre con Otelo, una Obertura de Concierto para Orquesta, Op. 93. Opolais interpreta "Song to the Moon" de Rusalka, "Songs my Mother Taught Me" de Gypsy Songs, Op. 55/4. Le siguen la Polonesa y "O, marno, marno to je" de Rusalka y "Dobrá! Já mu je dám!... Jak je mi?" de la ópera Dalibor de Smetana. El concierto se cierra con la interpretación de la Sinfonía nº 9 en Mi menor “Del Nuevo Mundo”, Op. 95 de Dvořák. Grabado en la Gewandhaus de Leipzig en mayo de 2017.
20:04
Liszt - Totentanz, S. 525
G00:14:002017HD
La pianista rusa Dina Ivanova interpreta Totentanz, S. 525 de Franz Liszt, durante la final a solo del 11º Concurso Internacional de Piano Franz Liszt, celebrado en el TivoliVredenburg de Utrecht (Países Bajos). La fascinación del compositor por la muerte se refleja en varias de sus obras, entre ellas Totentanz (Danza de la muerte). Liszt se basó en la secuencia gregoriana del Dies irae para componer una serie de variaciones sobre este tema.
20:19
Descubriendo Obras Maestras - Bach
G00:40:002010HD
Este episodio presenta los Conciertos de Brandemburgo de Johann Sebastian Bach (1685-1750). Extractos musicales interpretados por la Orquesta Barroca de Friburgo dirigida por Gottfried von der Goltz. Los seis conciertos de BRandemburgo de J.S. Bach están entre las obras preferidas de los fans de la música barroca. Se han convertido en una herramienta indispensable de la educación musical y en parte integral de la herencia musical internacional. ¿Cuál es su secreto? El pianista internacionalmente aclamado Robert Levin nos proporciona la respuesta.
21:00
Haendel - El Mesías, HWV 56
G02:04:002015HD
El Mesías HWV 56, es un oratorio compuesto por George Frideric Handel. Es la obra más conocida del compositor. Haendel compuso el oratorio en 1741 en tan sólo 24 días. Desde su estreno en 1742 en Dublín, la obra ha sido inmensamente popular. El Mesías consta de tres partes, que tratan del nacimiento, la muerte y la resurrección de Jesucristo. El libreto está escrito por Charles Jennens y se basa en textos del Antiguo y Nuevo Testamento. En esta interpretación, la obra maestra coral de Haendel es llevada a cabo por la Orquesta de Cámara de París y el coro de cámara Accentus bajo la batuta del director inglés Douglas Boyd. Los solistas son la soprano Carolyn Sampson, la mezzosoprano Paula Murrihy, el tenor Allan Clayton y el bajo Matthew Rose. Grabado en la Philharmonie de París, Francia, el 22 de diciembre de 2015.
23:04
Rimsky-Korsakov - Kitezh Suite
G00:55:002017HD
El director de orquesta y pianista ruso Mijail Pletnev dirige a la Orquesta Nacional de Rusia en obras de Rimsky-Korsakov. En el programa figuran la Suite para Orquesta de la ópera ‘El cuento de la ciudad invisible de Kitezh y la doncella Fevroniya’ y Cuadros musicales para Orquesta de la ópera ‘El cuento del zar Saltan’. Entre estas últimas obras se encuentra también el famoso Vuelo del moscardón. Grabado en la Sala de Conciertos Chaikovsky de la Sociedad Filarmónica Rusa en 2017. Dirigido por Elena Schnaptchits.