Programación

Consulte la programación más abajo para ver que se está emitiendo ahora.
Stingray Classica
lun
mar
mié
jue
vie
sáb
dom
jue.. jun.. 20
Filtrar por tipo de programa
Opera
OperaXL
The Concert
Classical Light
Chamber Music
Ballet
Documentary
Masterpiece
Soloist
Music For Worship
Gitaarsalon
Opera Junior
The Archive
Classical Clips
Popular Classical
00:00
Chaikovsky - Iolanta
G01:48:002012HD
Desde el Teatro Real de Madrid: "Iolanta" de Pyotr Ilyich Chaikovsky (1840-1893). Director: Teodor Currentzis - Director de escena: Peter Sellars. Con Ekaterina Scherbachenko (Iolanta), Dmitry Ulianov (Rey René), Pavel Cernoch (Vaudémont), Alexei Markov (Robert), Willard White (Ibn-Hakia). La princesa Iolanta vive en Provenza. No sabe que es ciega y que, además, es la hija del rey. El rey René llama al castilo al médico Ibn-Hakia. Se le encarga curar a Iolanta, pero él insiste en que debe informarla de su ceguera, a pesar de la oposición de su padre. Dos caballeros se internan de noche en el jardín: Robert, prometido de Iolanta y que sin embargo ama a otra mujer, y su compañero Vaudémont. Éste último se enamora de Iolanta, se da cuenta de su ceguera y le habla de belleza de la luz. Finalmente, Iolanta se cura y el rey René libera a Robert de su compromiso; así Vaudémont puede casarse con ella. Iolanta elogia el mundo mágico que se le ha revelado.
01:48
F. Internacional de Música de Cámara de Jerusalén
G02:27:002008HD
El Festival Internacional de Música de Cámara de Jerusalén ha logrado un éxito tan rotundo que los conciertos agotan sus localidades sistemáticamente. Es famoso por su excepcional repertorio, con actuaciones de los mejores solistas que rara vez comparten escenario. Este programa presenta los aspectos más destacados de la edición de 2008, cuyo tema se centró en la exploración del "espíritu nacional" en la música.
04:15
La voz del violín
G00:52:002018HD
¿Cómo podemos describir la íntima conexión entre un instrumento y su intérprete? El violinista de renombre mundial Frank Peter Zimmerman se refiere a su Stradivarius "Lady Inchiquin" de 1711 como el "amor de su vida", pero ¿qué hace falta para que un trozo de madera alcance tal estatus reverencial? Después de tener que devolver su amado instrumento, que era propiedad de West LB, Zimmerman se dirigió a Martin Schleske, un fabricante de violines considerado por muchos como un "Stradivarius del siglo XXI". Este documental entrelaza la historia de separación y reencuentro de Zimmerman con escenas entre bastidores de la obra de Schleske, trazando la vida del violín desde el taller hasta la sala de conciertos.
05:07
Nielsen - Sinfonía nº 6
G00:34:002017HD
Fabio Luisi dirige la Orquesta Sinfónica Nacional de Dinamarca en esta poderosa interpretación recogida durante las celebraciones del 150 aniversario del compositor nacional de Dinamarca, Carl Nielsen. Junto a la inescrutable ironía de la Sinfonía nº 6 de Nielsen, esta interpretación presenta a la mundialmente conocida pianista francesa Lise de la Salle como solista del Concierto para Piano nº 4 de Rachmaninov. Este concierto, menos conocido, tuvo varias reescrituras a lo largo de la vida del compositor y se caracteriza por un cromatismo audaz y una calidad distintiva similar al jazz. Luisi y de la Salle tienen experiencia previa con esta pieza, habiéndola interpretado y grabado juntos. Esta interpretación fue grabada en el DR Koncerthuset en Copenhague, Dinamarca, en 2017.
05:42
CMIM Voice 2022 - Final: Simone McIntosh
G00:17:002022HD
La mezzosoprano Simone McIntosh (Canadá, 1991) interpreta 'Sein wir wieder gut' de la ópera Ariadne auf Naxos, de Richard Strauss; 'Vani solo i lamenti ... Svegliatevi nel core' de la ópera Julio César, de George Frideric Handel; y 'Naqui'all affanno ... Non più mesta' de la ópera La Cenerentola, de Gioachino Rossini, durante la ronda final de la Edición Aria del Concurso Internacional de Música de Montreal 2022 (CMIM). Está acompañada por la Orquesta Sinfónica de Montreal bajo la batuta de Jacques Lacombe. Grabado en la Montreal Symphony House.
06:00
Mozart - Concierto para Piano nº 17, KV 453
G00:35:001990HD
Esta interpretación del Concierto para Piano nº 17 de Mozart, KV 453 se grabó en el Palacio Imperial de Schönbrunn en Viena y cuenta con el solista Dezsö Ránki y la Orquesta de Cámara Inglesa, dirigida por Jeffrey Tate.
06:35
Smetana – My Country
G00:13:002016HD
Para la edición 2016 del Waldbühne, la violinista georgiana Lisa Batiashvili y el director quebequés Yannick Nézet-Séguin se unen a la Filarmónica de Berlín para un hermoso concierto. Juntos, presentan un programa de música checa. Siempre pensamos en Alemania, Austria e Italia cuando nombramos grandes compositores clásicos, pero la República Checa también cuenta con grandes compositores y hermosas piezas de música clásica, como por ejemplo Antonin Dvorák, Bedrich Smetana, Leos Janacek y Bohuslav Martinu. Este concierto comienza con el famoso Vltava (El Moldava) de Mi Patria de Smetana. Lisa Batiashvili interpreta el Concierto para Violín en La menor de Dvorák, y la obra central del concierto es la Sinfonía nº 6 también de Dvorák.
06:48
Haydn - La Creación
G01:50:001992HD
El director alemán Peter Schreier dirige a la Orquesta de Cámara Escocesa, al Luzerner Festwochenchor y a tres solistas vocales en una interpretación de La Creación (Die Schöpfung), Hob. XXI:2, de Franz Joseph Haydn. Los solistas vocales son la soprano Edith Mathis, el tenor Christoph Prégardien y el bajo René Pape. Finalizado en 1798, el magnífico oratorio de Haydn representa la creación del mundo tal y como se describe en el Libro del Génesis de la Biblia. Su libreto se inspira en el Génesis, los Salmos y el poema épico de John Milton El paraíso perdido, y fue preparado por el propio mecenas del compositor, Gottfried van Swieten. La obra está estructurada en tres partes. Los cuatro primeros días de la creación constituyen la primera parte, que trata de la creación de la tierra, su flora y los objetos celestes. El quinto y sexto día de la creación forman la segunda parte, que trata de la creación de los animales y la humanidad. La tercera parte se centra en Adán y Eva en el Jardín del Edén. Grabado en la iglesia de los Jesuitas de Lucerna (Suiza) en 1992.
08:39
H. von Bingen - Selección de obras milenarias
G00:19:002020HD
Durante once días en agosto de 2020, la ciudad francesa de Rocamadour acogió la decimoquinta edición del Festival de Rocamadour, un festival de música dedicado a la música sacra de los períodos clásico, barroco y romántico. El 25 de agosto, la soprano francesa Laetitia Corcelle dirigió su conjunto vocal La Sportelle en una interpretación de música sacra y motetes en la basílica medieval de Saint-Sauveur. La mezzosoprano Anne Bertin-Hugault abre el concierto con la interpretación en solitario de una selección de obras milenarias de Hildegard von Bingen: O Pastor Animarum, O nobilissima viriditas, Spiritus Sanctus, O Splendidissima Gemma, Caritas, Rex Noster, y por último ¡Aleluya! O virga mediatrix. A continuación, a Bertin-Hugault se unen Cédric Baillergau (bajo), Steve Zheng (tenor) y la soprano Laetitia Corcelle para interpreter obras más modernas, e incluso contemporáneas: Northern Lights y Ubi caritas del compositor noruego Ola Gjeilo, Ubi caritas del compositor francés Christoper Gibert, y Adoro te del compositor francés Mel Bonis ya de época reciente. El programa continúa con Christus factus est de Anton Bruckner, O salutaris hostia de Gioachino Rossini, Les Sept Paroles de Notre Seigneur Jésus-Christ sur la Croix de Charles Gounod, para terminar con O Heiland, Reiß, de Johannes Brahms.
08:58
Nápoles, la capital olvidada de la música II
G00:12:002019HD
A lo largo de los siglos, Nápoles demostró tener un clima extraordinariamente favorable a la innovación artística. El panorama musical era extraordinariamente diverso gracias a su presencia en la corte real o virreinal, la práctica de la música en las iglesias, las cofradías y las instituciones benéficas, el apoyo financiero de los ciudadanos acomodados y la popularidad del canto y la danza en la vida pública.
09:11
Liszt - Concierto para piano nº 1, S.124
G00:48:002014HD
Deslumbrante, virtuosa y espectacular, ningún otro adjetivo es más adecuado para describir la música para piano de Franz Liszt. Disfrute de una brillante interpretación del Concierto para Piano nº 1 en Mi bemol mayor de Liszt por el increíble virtuoso de piano ruso Daniil Trifonov, con Kent Nagano dirigiendo a la Orquesta Filarmónica de Israel. Como bis, Trifonov interpreta Reflets dans l'eau del primer cuaderno “Imágenes” de Debussy. La orquesta cierra el concierto con una interpretación de la Sinfonía nº 7 de Mahler. Grabado en el Auditorio Charles Bronfman de Tel Aviv, en 2014
10:00
Villa-Lobos Música para Violonchelo y Piano - III
G00:25:002018HD
En este documental, dividido en seis episodios, sobre Heitor Villa-Lobos, la directora Liloye Boubli lleva a los espectadores a un viaje por la vida y la obra de la leyenda brasileña de la música clásica. El compositor, director de orquesta, violonchelista y guitarrista clásico nació en 1887 en Río de Janeiro, Brasil. Creció en medio de los inmensos cambios sociales que vivía Brasil en aquella época -revolución social y modernización, abolición de la esclavitud en 1888- y se convirtió en uno de los compositores sudamericanos más conocidos de todos los tiempos. El tercer episodio de esta serie explora la inspiración de Villa-Lobos en la música clásica francesa y el Romanticismo.
10:26
Recital de Kristine Opolais
G01:41:002017HD
Los críticos la elogian y la audiencia la ama. Kristine Opolais, la prima donna y estrella del Metropolitan Opera House de Nueva York se presenta en su país de origen, Letonia. Junto con la Orquesta Sinfónica Nacional de Letonia, ofreció un espléndido concierto en la Ópera Nacional de Letonia en 2017. El programa incluye arias de óperas que hicieron de Kristine una estrella internacional en todo el mundo. Incluye música en su mayoría italiana que le animará a soñar con el amor. Disfrute de las arias más bellas y de piezas instrumentales de ópera de Giuseppe Verdi, Giacomo Puccini, Pietro Mascagni, Camille Saint-Saëns, Arrigo Boito y Alfredo Catalani.
12:07
Brahms - Sinfonía no 1, Op. 68
G00:42:002014HD
Franz Welser-Möst dirige a la Orquesta de Cleveland en esta interpretación de la Sinfonía nº 1 de Brahms. Pocas obras sinfónicas han tardado más tiempo en ser terminadas como la Primera de Brahms. El compositor tenía ideas básicas sobre esta obra ya en 1855, cuando tenía sólo 22 años. Fue objeto de numerosas revisiones antes de su conclusión, ya que Brahms fue alentado por sus colegas, sobre todo por Clara Schumann y el musicólogo Philipp Spitta, a seguir adelante a pesar del temor de vivir a la sombra de Beethoven. También se incluye en esta actuación el estreno en el Reino Unido de "Flûte en suite" de Jörg Widmann con el solista Joshua Smith. Esta actuación fue grabada como parte de la temporada de Proms de la BBC en 2014, en el Royal Albert Hall de Londres, Reino Unido.
12:49
Schubert - Trío con Piano nº 2, D.929
G00:48:002019HD
Ester Hoppe (violín), Christian Poltéra (violonchelo) y Francesco Piemontesi (piano) interpretan el Trío nº 2, Op. 100 (D. 929) de Schubert, durante el Festival Internacional de Música de Cámara en Bellinzona, Suiza, en 2019. Este Trío fue una de las últimas composiciones completadas por Schubert y está fechado en noviembre de 1827. Fue publicado a finales de 1828, poco antes de la muerte de Schubert y se presentó por primera vez en enero de 1828 para celebrar el compromiso del amigo de Schubert, Josef von Spaun. El segundo tema del segundo movimiento se basa en un tema del Trío de la Sonata para piano nº 18 de Schubert (D. 894). El tema principal del segundo movimiento fue utilizado como tema musical central en la película Barry Lyndon (1975), de Stanley Kubrick.
13:38
Mozart - Sonata para piano no 13, KV 333
G00:22:002006HD
Roberto Prosseda (1975) interpreta la Sonata para Piano nº 5 de Mozart (KV. 283) y cuatro Impromptus Op. 90 de Franz Schubert. La actuación termina con la técnicamente exigente Balada nº 4, Op. 52 de Chopin. Prosseda es particularmente notable por sus interpretaciones de obras recientemente descubiertas de Mendelssohn y ha grabado una serie de nueve CD para Decca de las obras para piano de Mendelssohn. Desde 2012, Prosseda también da conferencias-conciertos con el robot pianista TeoTronico, con conciertos educativos o familiares, para demostrar las diferencias entre una producción literal de música y la interpretación humana.
14:00
Mozart on Tour - Episodios 7, 8 & 9
G02:57:001990HD
La serie Mozart on Tour, compuesta por 13 episodios, narra los viajes de Wolfgang Amadeus Mozart por Europa. Esta emisión presenta los episodios 7, 8 y 9, que nos llevan a Viena y Praga. En el episodio nº 7, Jeffrey Tate dirige a la Orquesta de Cámara Inglesa en una interpretación del Concierto para Piano nº 17 de Mozart, KV 453, con Dezsö Ránki como solista. El episodio nº 8 presenta al solista Ivan Klánský, que interpreta el Concierto para Piano nº 20, KV 466, de Mozart. Klánský está acompañado por la Orquesta de Cámara de Praga bajo la dirección de Jiri Belohlávek. Dirigiendo y tocando el piano simultáneamente, en el episodio nº 9, André Previn se pone al frente de la Royal Philharmonic Orchestra en una interpretación del Concierto para Piano nº 24, KV 491 de Mozart.
16:57
Josquin - El juego de la imitación
G00:38:002018HD
La cita es un plagio. ¿Es esto cierto? No en la música de la Edad Media y el Renacimiento. Los compositores cortaban, pegaban y se conjuraban con melodías ya existentes y creaban nuevas obras a partir de material histórico. Los cantantes-investigadores de Cappella Pratensis examinan de cerca los ingeniosos trucos del oficio de Josquin y lo colocan junto a ejemplos y seguidores como Busnois, Ockeghem y Willaert.
17:35
Beethoven - Sinfonía nº 9 en Re menor, Op. 125
G01:14:002015HD
El director suizo Philippe Jordan y la Orquesta de la Ópera Nacional de París grabaron el ciclo completo de sinfonías de Ludwig van Beethoven en 2014-2015. En este concierto grabado en la Ópera de la Bastilla de París (Francia) en 2015, Jordan dirige a la Orquesta y Coros de la Ópera Nacional de París y a cuatro solistas vocales en una interpretación de la Sinfonía nº 9 en Re menor Op. 125, de Beethoven. Los solistas son la soprano Ricarda Merbeth, la mezzosoprano Daniela Sindram, el tenor Robert Dean Smith y el bajo Günther Groissböck. Beethoven compuso su última Sinfonía entre 1822 y 1824, cuando estaba casi completamente sordo. La Sinfonía nº 9 es de gran envergadura y es la más larga de todas las sinfonías de Beethoven. Lo más llamativo es el movimiento final de la obra, que incluye un coro y cuatro solistas vocales que cantan el poema "An die Freude" (Oda a la alegría) de Friedrich Schiller.
18:49
Obras para piano de Rachmaninov, Glazunov y otros
G01:29:002021HD
El pianista ruso Nikolay Lugansky es alabado en todo el mundo por sus interpretaciones de Sergei Rachmaninov. En este magnífico recital, el gran pianista presenta una selección de obras del compositor romántico ruso, así como composiciones de Ludwig van Beethoven y Alexander Glazunov. El programa se abre con la Sonata para Piano nº 14 en Do sostenido menor Op. 27 nº 2 "Claro de luna", de Beethoven, seguida de la Sonata para Piano nº 2 en Mi menor Op. 75, de Alexander Glazunov. A continuación, Lugansky interpreta una selección de obras de Rachmaninov: la transcripción para piano de la Partita nº 3 en Mi mayor de J.S. Bach; una selección de Études-Tableaux (nº 1, 2, 4 y 8 Op. 33, y nº 5 y 6 Op. 39); Lila (Op. 21, nº 5); Preludio en Do menor Op. 23 nº 7; y la transcripción de la Canción de cuna de Piotr Ilich Chaikovski (Op. 16 nº 1). Grabado en la Sala de Conciertos Chaikovski de Moscú, Rusia, el 4 de junio de 2021.
20:19
Villa-Lobos - Cuarteto de cuerda n. ° 5
G00:22:002018HD
El Cuarteto Radamés Gnattali interpreta el Cuarteto de Cuerda nº 5, de Heitor Villa-Lobos. El cuarteto, formado por Carla Rincón (violín), Francisco Roa (violín), Fernando Thebaldi (viola) y Hugo Pilger (violonchelo), se fundó en 2006 y está especializado en música brasileña y actividades educativas. Su grabación de la serie completa de cuartetos de cuerda de Villa-Lobos es un gran logro y fue muy bien recibida por la prensa musical internacional. Salvo por las Bachianas Brasileiras, Heitor Villa-Lobos es poco conocido fuera de América Latina. No sólo era compositor, sino también director de orquesta y un pedagogo muy apreciado en su Brasil natal. Villa-Lobos tiene en su haber óperas, sinfonías, conciertos, música para piano y coral, así como 17 cuartetos de cuerda. Grabado en el Theatro Municipal, Río de Janeiro, Brasil.
20:41
Schubert - Obertura de Rosamunda (D. 644)
G00:18:002015HD
Andreas Spering dirige a orquesta Philharmonie Zuidnederland en una interpretación de "Obertura de Rosamunda" (D. 644), de Franz Schubert (1797-1828). Grabado en Muziekgebouw de Eindhoven, Países Bajos en 2015.
21:00
Ravel por Cherkaoui / Verbruggen
PG01:22:002016HD
El Royal Ballet Flanders realiza un hermoso programa con ballets de los coreógrafos Sidi Larbi Cherkaoui y Jeroen Verbruggen. La Orquesta Sinfónica de la Opera Vlaanderen (Ópera Flamenca) está dirigida por Yannis Pouspourikas. Ravel sigue siendo una fuente de inspiración para muchos coreógrafos. Cherkaoui y el talento incipiente de Verbruggen llevan su visión de la música de Ravel al escenario con el Ballet Flanders (Ballet de Flandes). Verbruggen se inspira en "Pavana para una infanta difunta" y en "Ma mère l'Oye" (Mamá Oca). Cherkaoui también traduce a Ravel al baile, optando por el colorido "Cuadros para una exposición" compuesto por Mussorgsky y cuya orquestación de Ravel se convirtió en la más ampliamente interpretada de esta obra. Entre los bailarines estrella están Nancy Osbaldeston, Alexander Burton y Drew Jacoby. Grabado en la Ópera de Amberes en 2016 y dirigido por Andreas Morell.
22:22
Beethoven - Septeto en Mi bemol mayor, Op. 20
G00:43:002020HD
Los solistas de la Orquesta del Festival de Lucerna presentan el Septeto en Mi bemol mayor, Op. 20 de Ludwig van Beethoven, para clarinete, trompa, fagot, violín, viola, violonchelo y contrabajo. Escrita en 1799, la obra alcanzó gran popularidad en vida del compositor. Aparecieron muchos arreglos del septeto para diversos conjuntos instrumentales, como para dos guitarras y piano a cuatro manos, pero también un trío para clarinete (o violín), violonchelo y piano, arreglado por el propio Beethoven. Grabado en el Centro de Cultura y Congresos de Lucerna (KKL), Suiza, en 2020.
23:05
Villa-Lobos - Cuarteto de cuerda n. ° 3
G00:54:002018HD
El Cuarteto Radamés Gnattali interpreta el Cuarteto de Cuerda nº 3, de Heitor Villa-Lobos. El cuarteto, formado por Carla Rincón (violín), Francisco Roa (violín), Fernando Thebaldi (viola) y Hugo Pilger (violonchelo), se fundó en 2006 y está especializado en música brasileña y actividades educativas. Su grabación de la serie completa de cuartetos de cuerda de Villa-Lobos es un gran logro y fue muy bien recibida por la prensa musical internacional. Salvo por las Bachianas Brasileiras, Heitor Villa-Lobos es poco conocido fuera de América Latina. No sólo era compositor, sino también director de orquesta y un pedagogo muy apreciado en su Brasil natal. Villa-Lobos tiene en su haber óperas, sinfonías, conciertos, música para piano y coral, así como 17 cuartetos de cuerda. Grabado en el Theatro Municipal, Río de Janeiro, Brasil.