Programación

Consulte la programación más abajo para ver que se está emitiendo ahora.
Stingray Classica
lun
mar
mié
jue
vie
sáb
dom
Hoy
Filtrar por tipo de programa
Opera
OperaXL
The Concert
Classical Light
Chamber Music
Ballet
Documentary
Masterpiece
Soloist
Music For Worship
Gitaarsalon
Opera Junior
The Archive
Classical Clips
Popular Classical
00:00
Haendel - Agripina
PG02:34:001985HD
Schwetzingen, una pequeña ciudad alemana cerca de Heidelberg, cuenta con un famoso palacio con jardines tan magníficos como los de Versalles. En la primavera, el palacio es el escenario del Festival de Schwetzingen. Cada año, el festival encarga una ópera a pequeña escala para el exquisito teatro rococó del palacio, construido en 1752. Agripina es una brillante ópera de George Frideric Haendel. Compuesta cuando sólo tenía veinticuatro años, fue el primer gran éxito de Haendel en el teatro. Está lleno de su música fresca, exuberante e inventiva, y ambientado con un libreto del cardenal Vincenzo Grimani, uno de los mejores libretistas con los que Haendel trabajó. Esta puesta en escena de Agripina fue grabada bajo la batuta de Arnold Östman, un reconocido especialista en música de los siglos XVII y XVIII. Los London Baroque Players acompañan a Barbara Daniels, Janice Hall y David Kuebler en la elegante y colorida producción de Michael Hampe, que nos muestra las pérfidas intrigas de la emperatriz Agripina, loca por el poder, y las luchas criminales en la Roma clásica.
02:34
Una noche en Viena
G01:29:002005HD
Una noche en Viena recrea la mágica atmósfera de los salones de baile vieneses del siglo XIX. En el impresionante escenario del Palacio Hofburg en Viena, la orquesta de época Wiener Akademie, bajo la dirección de Alfred Eschwe, interpreta algunas de las piezas favoritas de la familia Strauss y de Joseph Lanner, incluyendo “En el bello Danubio Azul”, “Polka Tritsch-Tratsch” y la “Marcha Radetzky”. La antigua residencia de la dinastía de los Habsburgo, el Palacio Hofburg, era la vivienda habitual del emperador Francisco José y la emperatriz Isabel. Una noche en Viena está presentado por Lesley Garrett, la soprano más popular del Reino Unido. El espíritu de la época de Strauss está perfectamente recreada con la presencia de bailarines de vals ataviados con trajes históricos. Este concierto fue presentado en 2004 bajo la dirección de David Amphlett.
04:04
Cómo salir de la Jaula – Un año con John Cage
G00:56:002012HD
El convincente documental “How to Get Out of the Cage” (2012), del galardonado cineasta Frank Scheffer, presenta un retrato íntimo de John Cage, uno de los mejores compositores del siglo XX. Entre 1982 y 1992, Scheffer trabajó con Cage en numerosas ocasiones, y como resultado obtuvo archivos únicos de material audiovisual histórico, incluyendo entrevistas, actuaciones musicales e imágenes de lugares relacionados con la vida y la obra del compositor. En todas las obras de Scheffer relacionadas con Cage utilizó el antiguo método chino de acciones de azar basadas en el Yi Jing, como las que habitualmente utilizaba el propio Cage en sus composiciones. En lugar de utilizar operaciones o acciones fortuitas, Scheffer editaba la película de la manera habitual en que se basan las elecciones o selecciones.
05:00
Skriabin - Prometeo: El poema de fuego, Op. 60
G00:25:002017HD
La Orquesta Nacional Rusa y el Coro Sinodal de Moscú son dirigidos por el maestro Mikhail Pletnev en un concierto del 9º Gran Festival de la Orquesta Nacional Rusa. La orquesta abre con una interpretación de la suite musical de Ravel para el ballet "Dafnis y Cloe". Además, Lucas Debargue es el pianista solista en "Prometeo" de Scriabin: El poema del fuego', Op. 60, un poema tonal para piano, orquesta, coro y clavier à lumières ("Cromola") de Scriabin. El clavier à lumières es un instrumento musical especialmente inventado por Scriabin para su uso en esta obra. Sólo se construyó una versión para una representación de la obra en Nueva York, en 1915. Como bis, Debargue interpreta la Gnossienne nº 1 de Satie. Grabado en la Sala de Conciertos Chaikovsky de Moscú en 2018.
05:25
CMIM Voice 2022 - Semifinal: Lauren Margison
G00:17:002022HD
La soprano Lauren Margison (Canadá, 1992) interpreta 'Come Scoglio' de la ópera Così fan tutte, de Wolfgang Amadeus Mozart; 'Signore, ascolta' de la ópera Turandot, de Giacomo Puccini; y 'Měsíčku na nebi hlubokém' de la ópera Rusalka, de Antonín Dvořák, durante las semifinales de la edición Aria del Concurso Internacional de Música de Montreal 2022 (CMIM). Está acompañada por la Orquesta Sinfónica de Montreal bajo la batuta de Jacques Lacombe. Grabado en la Montreal Symphony House.
05:43
Chopin - Nocturnos Op. 62
G00:16:002006HD
Roberto Prosseda (1975) interpreta la Sonata para Piano nº 5 de Mozart (KV. 283) y cuatro Impromptus Op. 90 de Franz Schubert. La actuación termina con la técnicamente exigente Balada nº 4, Op. 52 de Chopin. Prosseda es particularmente notable por sus interpretaciones de obras recientemente descubiertas de Mendelssohn y ha grabado una serie de nueve CD para Decca de las obras para piano de Mendelssohn. Desde 2012, Prosseda también da conferencias-conciertos con el robot pianista TeoTronico, con conciertos educativos o familiares, para demostrar las diferencias entre una producción literal de música y la interpretación humana.
06:00
Hunting Brass
G00:44:001999HD
El German Brass es uno de los conjuntos de metales más originales y singulares del mundo. Este grupo de músicos de talento realiza arreglos clásicos, versiones de baile de estándares y melodías populares que reflejan un espíritu musical excepcional. Inspirado en un espectáculo animado presentado por el conjunto, “Hunting Brass: A Musical Joke” (una broma musical) dibuja un retrato lleno de color de la German Brass: durante un ensayo, sus músicos se enfrentan de repente con sus dobles, que roban sus instrumentos y forman ¡una orquesta salvaje!
06:44
Schubert - Sinfonía n° 8 en Si menor, D. 759
G00:24:002013HD
Les Dissonances es un colectivo de artistas creado por el violinista David Grimal en 2004. Este conjunto sin director está formado por músicos de las más prestigiosas orquestas europeas, solistas internacionales y jóvenes talentos. En esta interpretación, Les Dissonances presentan la Sinfonía nº 8 en Si menor, D. 759 de Franz Schubert, también conocida como la "Sinfonía inacabada". Schubert comenzó a componer la obra en 1822, pero sólo completó los dos primeros movimientos. El primer movimiento, Allegro moderato, tiene un ambiente oscuro y misterioso, que contrasta con el bello segundo movimiento en Mi mayor, Andante con moto. Schubert sólo escribió un par de compases del tercer movimiento, un Scherzo. No se sabe por qué el compositor nunca terminó su sinfonía, pero se han propuesto varias teorías. Aunque la obra no está completa, es una de las composiciones más populares de Schubert. Grabado en la Cité de la Musique de París, Francia, en 2013.
07:08
Fest. Lucerna - Abbado dirige la Primera de Mahler
G01:33:002009HD
Claudio Abbado dirige la Orquesta del Festival de Lucerna en la Sinfonía nº 1 de Mahler. "Like a cry of Nature", esta expresión es el tema que guía el programa del Festival 2009. Para Mahler, la naturaleza y el arte no se oponen sino que son más bien simbióticos, uno de los cuales informa al otro. Abbado y la orquesta se unen a un invitado especial para un debut espectacular: la pianista china de veintidós años Yuja Wang interpreta el Concierto para piano nº 3 de Sergei Prokofiev. En su actuación en Lucerna, Wang se dirige a los focos para mostrar toda la gama de su arte - el concierto para piano exige no sólo lirismo e intimidad, sino también brillantez y virtuosismo.
08:42
CMIM Voice 2022 - Semifinal: Hugo Laporte
G00:18:002022HD
El barítono Hugo Laporte (Canadá) interpreta ‘Mein Sehnen, mein Wähne’ de la ópera Die tote Stadt, de Erich Wolfgang Korngold; ‘Ô sainte médaille... Avant de quitter ces lieux’ de la ópera Fausto, de Charles Gounod; y ‘Son io, mio Carlo.... Per me giunto... O Carlo, ascolta... Io morrò' de la ópera Don Carlo, de Giuseppe Verdi, durante las semifinales de la edición Aria del Concurso Internacional de Música de Montreal 2022 (CMIM). Le acompaña la Orquesta Sinfónica de Montreal bajo la batuta de Jacques Lacombe. Grabado en la Montreal Symphony House.
09:01
Descubriendo Obras Maestras - Sinfonía Fantástica
G00:29:002001HD
Este episodio presenta la Sinfonía Fantástica Op. 14 de Hector Berlioz (1803-1869). Extractos musicales interpretados por la Filarmónica de Berlín dirigida por Mariss Jansons. La Sinfonía Fantástica de Berlioz está contemplada como una de las obras más importantes y representativas del Romanticismo temprano. Leonard Bernstein la denominó en cierta ocasión como "la primera expedición musical hacia la psicodelia" debido a su carácter de ensoñación y alucinación. El musicólogo alemán Wulf Konold nos describe las ideas que contiene y la realización de este fascinante trabajo.
09:30
Liszt - Aida
G00:31:002007HD
Daniel Barenboim performs Liszt's Aida (Parafrasi da opere di Guiseppe Verdi) at Milan's La Scala in 2007
10:02
La voz del violín
G00:53:002018HD
¿Cómo podemos describir la íntima conexión entre un instrumento y su intérprete? El violinista de renombre mundial Frank Peter Zimmerman se refiere a su Stradivarius "Lady Inchiquin" de 1711 como el "amor de su vida", pero ¿qué hace falta para que un trozo de madera alcance tal estatus reverencial? Después de tener que devolver su amado instrumento, que era propiedad de West LB, Zimmerman se dirigió a Martin Schleske, un fabricante de violines considerado por muchos como un "Stradivarius del siglo XXI". Este documental entrelaza la historia de separación y reencuentro de Zimmerman con escenas entre bastidores de la obra de Schleske, trazando la vida del violín desde el taller hasta la sala de conciertos.
10:55
Brahms - 3 sonatas para violín, Op. 78, 100 y 108
G01:22:002013HD
En este espléndido concierto de 2013, en la Iglesia de Verbier, Suiza, el violinista griego Leonidas Kavakos y la pianista china Yuja Wang unen sus fuerzas para interpretar tres sonatas de Johannes Brahms. Leonidas Kavakos saltó a la fama en 1985, cuando se convirtió en el músico más joven en ganar el primer premio del prestigioso Concurso Sibelius. Con Yuja Wang, una consumada artista desde temprana edad, forma un dúo magistral de interpretación de música de cámara. El programa presenta la Sonata para Violín y Piano nº 1 en Sol mayor, Op. 78 de Brahms, también conocida como "Regensonate"; la Sonata para Violín y Piano nº 2 en La mayor, Op. 100 "Sonata Thuner", un retrato del apacible lago suizo de Thun. Llega a un final ardiente y apasionado con la Sonata para Violín y Piano nº 3 en Re menor, Op 108 de Brahms.
12:17
Beethoven - Sinfonía nº 1 en do mayor, Op. 21
G00:30:002014HD
El director suizo Philippe Jordan y la Orquesta de la Ópera Nacional de París grabaron el ciclo completo de sinfonías de Ludwig van Beethoven en 2014-2015. En esta interpretación, Jordan dirige la Sinfonía nº 1 en Do mayor Op. 21, de Beethoven. La sinfonía muestra la fidelidad de Beethoven al modelo de las sinfonías tardías de Joseph Haydn y Wolfgang Amadeus Mozart, pero también su intento de distinguirse de sus predecesores. Por ejemplo, la obra se abre con una introducción lenta que evita establecer la tonalidad de la pieza, desorientando al oyente. También es notable el inusual protagonismo de las maderas, y el tercer movimiento que se indica como un Minuetto, pero tiene el carácter de un Scherzo. Grabado en la Ópera de la Bastilla de París (Francia) en 2014.
12:48
Villa-Lobos - Cuarteto de cuerda n. ° 6
G00:30:002018HD
El Cuarteto Radamés Gnattali interpreta el Cuarteto de Cuerda nº 6, de Heitor Villa-Lobos. El cuarteto, formado por Carla Rincón (violín), Francisco Roa (violín), Fernando Thebaldi (viola) y Hugo Pilger (violonchelo), se fundó en 2006 y está especializado en música brasileña y actividades educativas. Su grabación de la serie completa de cuartetos de cuerda de Villa-Lobos es un gran logro y fue muy bien recibida por la prensa musical internacional. Salvo por las Bachianas Brasileiras, Heitor Villa-Lobos es poco conocido fuera de América Latina. No sólo era compositor, sino también director de orquesta y un pedagogo muy apreciado en su Brasil natal. Villa-Lobos tiene en su haber óperas, sinfonías, conciertos, música para piano y coral, así como 17 cuartetos de cuerda. Grabado en el Palácio do Catete, Río de Janeiro, Brasil.
13:19
Mozart - Sonata para piano no 13, KV 333
G00:41:002006HD
Roberto Prosseda (1975) interpreta la Sonata para Piano nº 5 de Mozart (KV. 283) y cuatro Impromptus Op. 90 de Franz Schubert. La actuación termina con la técnicamente exigente Balada nº 4, Op. 52 de Chopin. Prosseda es particularmente notable por sus interpretaciones de obras recientemente descubiertas de Mendelssohn y ha grabado una serie de nueve CD para Decca de las obras para piano de Mendelssohn. Desde 2012, Prosseda también da conferencias-conciertos con el robot pianista TeoTronico, con conciertos educativos o familiares, para demostrar las diferencias entre una producción literal de música y la interpretación humana.
14:00
Legato - El Mundo del Piano
G01:44:002006HD
Vivimos un tiempo de renacimiento del piano. Los músicos con pasión por el virtuosismo y con la voluntad de ampliar su repertorio han recuperado la popularidad del instrumento. Además del repertorio clásico habitual interpretan obras antes despeciadas o de compositores rechazados. LEGATO es una serie dedicada a cuatro fascinantes pianistas con sus enfoques individuales, ideas frescas y nuevas y su propia música. Este programa se centra en Boris Berezovsky, uno de los más potentes pianistas virtuosos rusos. Obras de Nikolai Medtner, Dafydd Llywelyn, Ludwig van Beethoven, Leopold Godowsky y Anatoly Liadov.
15:45
Bach - Partita nº 2 (BWV 1004)
G00:33:002020HD
La célebre violinista alemana Isabelle Faust interpreta la Partita nº 2 en Re menor BWV 1004 de J. S. Bach. La obra forma parte de las conocidas Sonatas y Partitas para violín solo del compositor (BWV 1001-1006). La Partita nº 2 consta de cuatro movimientos de danza, rematados por su famosa Chacona final. Este movimiento se considera una pieza monumental dentro del repertorio para violín. En esta Chacona, se presenta un tema sobre el que Bach desarrolla una serie de variaciones, explorando una compleja gama de posibilidades armónicas. Grabado en la Iglesia de Santo Tomás de Leipzig, Alemania, en 2020.
16:18
Ice Dance: Cenicienta (2008)
G01:56:002008HD
Imperial Ice Stars es considerada como la principal compañía teatral de patinaje sobre hielo del mundo. Su última producción de El Lago de los Cisnes sobre hielo de 2006, se interpretó para más de 1 millón de personas en doce países. El público y los críticos coincidieron en sus elogioshabiendo recibido ovaciones noche tras noche. La producción de Imperial Ice Stars de Cenicienta sobre hielo se desarrolla en Siberia. La historia toma un giro nuevo y original realizado por el galardonado director artístico Tony Mercer. Una vez más frente a escenarios fantásticos, con trajes e iluminación maravillosos, Cenicienta sobre hielo entretiene a muchos niveles. Con una partitura musical original especialmente encargada para la ocasión y con un elenco de 26 patinadores, el espectáculo fue filmado en vivo en agosto de 2008 en Melbourne, Australia.
18:15
Villa-Lobos - Cuarteto de cuerda n. ° 9
G00:33:002018HD
El Cuarteto Radamés Gnattali interpreta el Cuarteto de Cuerda nº 9, de Heitor Villa-Lobos. El cuarteto, formado por Carla Rincón (violín), Francisco Roa (violín), Fernando Thebaldi (viola) y Hugo Pilger (violonchelo), se fundó en 2006 y está especializado en música brasileña y actividades educativas. Su grabación de la serie completa de cuartetos de cuerda de Villa-Lobos es un gran logro y fue muy bien recibida por la prensa musical internacional. Salvo por las Bachianas Brasileiras, Heitor Villa-Lobos es poco conocido fuera de América Latina. No sólo era compositor, sino también director de orquesta y un pedagogo muy apreciado en su Brasil natal. Villa-Lobos tiene en su haber óperas, sinfonías, conciertos, música para piano y coral, así como 17 cuartetos de cuerda. Grabado en el Theatro Municipal, Río de Janeiro, Brasil.
18:49
Un concierto de Mozart desde Berlín
G01:13:002005HD
La Orquesta de Cámara Carl Philipp Emanuel Bach ofrece un programa completamente dedicado a Mozart en la Konzerthaus de Berlín, bajo la dirección de Hartmut Haenchen. En forma reducida, el conjunto logra dar vida a muchas de las peculiaridades de la música y el espíritu únicos del famoso compositor, ya sea la alegría de su corazón, su lirismo, su lado dramático o su inspirada escritura polifónica. La crítica siempre ha alabado la seguridad estilística del conjunto Carl Philipp Emanuel Bach, la transparencia de las texturas y la precisión técnica. La extraordinaria sensibilidad y facilidad de Stefan Vladar lo convierten en un solista ideal para Haenchen y su orquesta. El programa de la tarde incluye Divertimento, K. 113; el Concierto para Piano y Orquesta nº 20, K. 466; y la Sinfonía nº 41, K. 551.
20:02
Villa-Lobos Música para Violonchelo y Piano - IV
G00:25:002018HD
En este documental, dividido en seis episodios, sobre Heitor Villa-Lobos, la directora Liloye Boubli lleva a los espectadores a un viaje por la vida y la obra de la leyenda brasileña de la música clásica. El compositor, director de orquesta, violonchelista y guitarrista clásico nació en 1887 en Río de Janeiro, Brasil. Creció en medio de los inmensos cambios sociales que vivía Brasil en aquella época -revolución social y modernización, abolición de la esclavitud en 1888- y se convirtió en uno de los compositores sudamericanos más conocidos de todos los tiempos. En el cuarto episodio de esta miniserie, los músicos protagonistas profundizan en las "Bachianas Brasileiras" del compositor, concretamente en el "Ária (Cantilena)" de su quinta entrega, que es una de las piezas más conocidas de Villa-Lobos.
20:28
Semi-final II - Concurso Internacional Liszt 2017
G00:31:002017HD
Wouter Bergenhuizen (1988, Holanda) interpreta Die drei Zigeuner (S383), Die Zelle in Nonnenwerth (S382bis) y La lúgubre gondola (S134bis) durante la semifinal II (música de cámara) del 11º Concurso Internacional de Piano Franz Liszt, celebrado en TivoliVredenburg, Utrecht 2017. El concurso presenta, desarrolla y promueve activamente talentos pianísticos de todo el mundo. Al hacerlo, se ha convertido en una de las puertas principales a la escena internacional de la música clásica profesional para jóvenes músicos. El Concurso Internacional de Piano Franz Liszt se fundó en 1986 en los Países Bajos y desde entonces se ha ganado la reputación de ser uno de los concursos de piano más prestigiosos de todo el mundo.
21:00
Descubriendo Obras Maestras - Mahler No. 5
G00:27:002004HD
Este episodio presenta la Sinfonía nº 5 en Do sostenido menor de Gustav Mahler (1860-1911). Extractos musicales interpretados por la Orquesta del Festival de Lucerna dirigida por Claudio Abbado. La Quinta Sinfonía es la más conocida de las de Mahler. El lienzo musical y el alcance emocional de la obra son enormes. Herbert von Karajan dijo una vez que cuando escuchas la Quinta de Mahler "olvidas el paso del tiempo. Una gran interpretación de la Quinta es una experiencia transformadora". El profesor inglés y músico Jeremy Barham presenta la obra en el piano y reflexiona sobre los secretos de la composición.
21:27
Mahler - Sinfonía nº 5
G01:14:002004HD
Con la Orquesta del Festival de Lucerna, se creó una orquesta única a nivel mundial, que aseguraba grandes momentos y titulares internacionales. "Un director ha vuelto, una orquesta renacida", escribió el New York Times, "El milagro de Lucerna", elogió al Berliner Tagesspiegel. En el verano de 2004, la Orquesta del Festival de Lucerna se embarca en su segunda temporada. Una vez más, Claudio Abbado se encuentra frente al atril de una exquisita orquesta que reúne a destacados músicos de orquesta y solistas como Kolja Blacher, Natalia Gutman, Reinhold Friedrich y Sabine Meyer. Grabación en vivo, que incluye la Sinfonía nº 5 de Gustav Mahler.
22:41
Obras para piano de Bruckner
G00:40:002021HD
El pianista lituano Vadim Chaimovich (*1978) ha obtenido diversos premios en concursos internacionales de piano, como el Concurso Schubert de Dortmund, el Concurso Internacional de Piano William Kapell de Maryland y el 29º Concurso Internacional de Música Masterplayers de Lugano. Además, el pianista ha dado conciertos en varios países europeos, Japón y Estados Unidos, y ha actuado en numerosos festivales internacionales de música. En este recital, Chaimovich interpreta varias obras para piano de Anton Bruckner. En el programa figuran: Klavierstück en Mi bemol mayor, WAB 119, Erinnerung en La bemol mayor, WAB 117, Lancier-Quadrille nº 1, 2, 3 y 4 en Do mayor, WAB 120, Steiermärker en Sol mayor, WAB 122, Stille Betrachtung an einem Herbstabend (Meditación tranquila en una tarde de otoño) en Fa sostenido menor, WAB 123, Fantasía en Sol mayor, WAB 118, y Sonata para Pen Sol menor, WAB 243.
23:22
Mozart - Concierto para Violín nº 3
G00:37:002014HD
Les Dissonances es un colectivo de artistas fundado por el violinista David Grimal en 2004. Este conjunto, que actúa sin director, está formado por músicos de las más prestigiosas orquestas europeas, solistas internacionales y jóvenes talentos. En esta actuación, Les Dissonances interpreta el Concierto para Violín nº 3 en Sol mayor K. 216, de Wolfgang Amadeus Mozart. El destacado violinista Grimal actúa como solista. A excepción del primer concierto para violín, Mozart compuso sus otros cuatro conciertos para violín en 1775, cuando era concertino de la corte de Salzburgo. El Concierto para Violín nº 3 se abre con un tema que el compositor tomó prestado del aria 'Aer tranquillo' de su reciente ópera ‘Il re pastore’. En el bello Adagio, las cuerdas enmudecen y los oboes dejan paso a las flautas, que sólo suenan en el segundo movimiento. El movimiento final tiene un carácter de danza. Grabado en la Cité de la Musique, Francia, en 2014.