Aniversario del nacimiento de Stravinsky
Del 17 al 19 de junio
El 17 de junio se celebra el 140º aniversario del nacimiento del compositor ruso Igor Stravinsky (1882-1971). Con este motivo, Stingray Classica celebra su música con emisiones de las obras más célebres del compositor. Del 17 al 19 de junio, podrá disfrutar de obras maestras como la muy querida música de ballet de ‘El pájaro de fuego’ (18 de junio a las 21:00 CEST), interpretada por la Filarmónica de Berlín bajo la dirección de Sir Simon Rattle, durante el Europakonzert 2005 en Budapest. Además, Stingray Classica emite el famoso ballet ‘La consagración de la primavera’ (Le sacre du printemps) (18 de junio a las 21:50 CEST) en una interpretación del coreógrafo Uwe Scholz. Stingray Classica también presenta una maravillosa interpretación de la Sinfonía de los Salmos de Stravinsky (19 de junio a las 21:35 CEST), una obra escrita para coro mixto y orquesta. El compositor incluyó en esta obra varios versos de los Salmos de la Biblia Vulgata Latina.
Stravinsky - The Rake's Progress
Viernes, el 17 de junio | 21:00
Kazushi Ono dirige a la Orquesta Sinfónica y el Coro de La Monnaie en una representación de la ópera de Igor Stravinsky The Rake's Progress (El progreso del libertino). El compositor escribió su obra maestra entre 1947 y 1951. Se basa en un libreto de W. H. Auden y Chester Kallman, inspirado en una serie de grabados moralistas del artista inglés del siglo XVIII William Hogarth que representan la decadencia de la vida de un pródigo y libertino, Tom Rakewell. Estrenada en 1951 en Venecia, The Rake's Progress es la última obra del periodo neoclásico del compositor, inspirada en la ópera del siglo XVIII. Entre los solistas se encuentran Laura Claycomb, Andrew Kennedy, William Shimell, Julianne Young y Dagmar Peckova, entre otros. Esta representación se grabó en el Théâtre Royal de la Monnaie, Bruselas, Bélgica, en 2007.
Descubriendo Obras Maestras - Stravinsky
Viernes, el 17 de junio | 22:10
Este episodio presenta la música para el ballet "Le sacre du printemps" (La consagración de la primavera) de Igor Stravinsky (1882-1971). Extractos musicales interpretados por la Filarmónica de Berlín dirigida por Bernard Haitink. Ninguna otra obra musical ha tenido tanta influencia ni ha provocado tanta controversia como la partitura del ballet de Igor Stravinsky "La consagración de la primavera". El estreno de la obra, que tuvo lugar el 29 de mayo de 1923 en el Teatro de los Campos Elíseos en París, supuso un escándalo. El reconocido pianista y musicólogo Peter Hill explica el porqué y abre una perspectiva nueva a la enérgica música de Stravinsky.
Stravinsky - Sinfonía en Tres Movimientos
Viernes, el 17 de junio | 22:40
Mariss Jansons dirige a la Orquesta Sinfónica de la Radio de Baviera en una interpretación de la Sinfonía en Tres Movimientos de Igor Stravinsky (1942-1945). Aunque el compositor insistió en que su Sinfonía en tres movimientos era ‘música absoluta’, más tarde admitió que la obra está influenciada por las imágenes de los noticiarios de la Segunda Guerra Mundial que vio. El primer movimiento de la sinfonía fue concebido originalmente como un concierto para orquesta con un importante papel para el piano. En el segundo movimiento, donde el arpa tiene un papel destacado, Stravinsky utilizó la música que escribió para la película de 1943 "La canción de Bernadette", basada en una novela de Franz Werfel. El piano y el arpa se unen en el movimiento final de la sinfonía. Grabado en la Philharmonie am Gasteig de Múnich (Alemania) en 2018.
Stravinsky - El pájaro de fuego
Sábado, el 18 de junio | 21:00
Sir Simon Rattle dirige a la Filarmónica de Berlín en una interpretación de El pájaro de fuego, de Igor Stravinsky. Después de que varios destacados compositores rusos rechazaran el encargo de Sergey Diaghilev de componer la obra para sus Ballets Rusos, el empresario contrató al joven y desconocido Stravinsky para que escribiera la partitura del ballet. El Pájaro de Fuego cuenta la historia del príncipe Iván, que entabla amistad con el mítico Pájaro de Fuego y más tarde recurre a él en la lucha contra el malvado mago Kaschei. Tras su estreno en París el 25 de junio de 1910, la obra tuvo un éxito inmediato, convirtiéndose en la obra cumbre del compositor. Además, fue el inicio de una dilatada colaboración entre Stravinsky y Diaghilev. Esta interpretación forma parte del Europakonzert 2005, grabado en la Ópera Estatal de Hungría, en Budapest.
La consagración: un ballet en dos partes
Sábado, el 18 de junio | 21:50
Uwe Scholz, uno de los coreógrafos más importantes del siglo XX, creó dos interpretaciones de La consagración de la primavera de Igor Stravinsky para el Ballet de Leipzig. El ballet completo fue filmado como parte de un retrato de Scholz en febrero de 2003. Sacre I, para un bailarín, puede interpretarse como un baile sombrío y opresivo sobre la propia vida de Scholz. Este solo único es realizado por Giovanni Di Palma con la versión para piano de cuatro manos. El poderoso Sacre II está pensado para casi 60 bailarines, aquí acompañados por la Orquesta de la Gewandhaus de Leipzig. Kiyoko Kimura, una de las musas de Uwe Scholz, es la bailarina protagonista. El ballet completo se filmó como parte de un retrato de Scholz en febrero de 2003. A petición popular, este escaparate único del talento excepcional de Uwe Scholz está ahora, por fin, disponible para el público.
Stravinsky - La consagración de la primavera
Domingo, el 19 de junio | 21:00
El maestro Bernard Haitink dirige a la Filarmónica de Berlín en una representación de Le sacre du printemps (La consagración de la primavera) de Igor Stravinsky. Stravinksy compuso la partitura del ballet en 1913 para los Ballets Rusos de Sergei Diaghilev. El estreno de la obra en el Théâtre des Champs-Élysées de París causó gran sensación y un notorio alboroto entre el público debido a la naturaleza vanguardista de la música y la coreografía. Escrita para una de las mayores plantillas de orquesta de Stravinsky, la partitura presenta duras disonancias y ritmos complejos. A pesar de su escandaloso estreno, la obra se ganó una gran admiración un año después. La consagración de la primavera se considera hoy una de las obras maestras de la historia de la música clásica e influyó en muchos compositores del siglo XX. Esta interpretación forma parte del Europakonzert 1993, grabado en el Royal Albert Hall de Londres, Reino Unido.
Stravinski - Sinfonía de los Salmos
Domingo, el 19 de junio | 21:35
Fabio Luisi dirige a la Orquesta Sinfónica Nacional de Dinamarca y al Coro Nacional de Dinamarca en una interpretación de la Sinfonía de los Salmos (W60), de Igor Stravinsky. Stravinsky recibió el encargo de componer una sinfonía para celebrar el 50º aniversario de la Orquesta Sinfónica de Boston en 1930. El compositor tenía en mente desde hacía tiempo la idea de componer una pieza que incluyera salmos en un contexto orquestal. Escrita para coro mixto y orquesta, Stravinsky incluyó en su obra versos de los salmos 38, 39 y 150 de la Biblia Vulgata Latina. La sinfonía se desarrolla en tres movimientos que se interpretan sin pausa. Cabe destacar la singular orquestación de la obra, que omite los violines, las violas y los clarinetes, ya que Stravinsky quería evitar un sonido orquestal romántico. Esta interpretación se grabó en el DR Koncerthuset de Copenhague, Dinamarca, en 2011.
Hunt (La consagración de la primavera)
Domingo, el 19 de junio | 21:55
El característico solo de Tero Saarinen HUNT es una de las interpretaciones contemporáneas más aplaudidas de La Consagración de la Primavera de Stravinsky, alabada tanto por el público como por la crítica. Una nueva y emocionante versión para la pantalla, basada en las interpretaciones finales de la obra de Saarinen, ofrece una oportunidad más de experimentar esta innovadora obra en la televisión. Encargada por la Bienal de Venecia en 2002, HUNT es una colaboración entre el coreógrafo y bailarín Tero Saarinen y la artista multimedia Marita Liulia. Saarinen hizo una gira con la obra hasta el centenario de La Consagración en 2013. La compañía nacional de radiodifusión pública de Finlandia, YLE, grabó las últimas actuaciones del coreógrafo en su ciudad natal, Helsinki, en el escenario principal del Teatro Nacional de Finlandia en mayo de 2013. Con material rodado en el escenario y en los estudios de YLE, esta nueva y emocionante versión para la pantalla de HUNT ofrece al público la posibilidad de experimentar esta innovadora obra una vez más, y por primera vez en la pantalla grande.