Carlos Miguel Prieto & Orquesta de Minería
Miércoles de mayo
Todos los miércoles de mayo por la noche, Stingray Classica invita a los espectadores a un viaje al continente latinoamericano en una serie triunfal de conciertos de estreno desde el escenario de la Academia de Música del Palacio de Minería y desde el Teatro del Lago de Chile. El miércoles 5 de mayo, Léon Spierer dirige a la Orquesta Sinfónica de Minería y a la solista Jéssika Arévalo durante el concierto del 40 aniversario de la orquesta, en 2018. La semana siguiente trae Fiesta Mexicana, un concierto de celebración de 2019 dedicado a los compositores mexicanos, con la solista Anabel de la Mora y el director Raúl Delgado. Los días 19 y 26 de mayo traen otros dos estrenos latinoamericanos: una interpretación de Carmina Burana de Carl Orff con el director Rodolfo Barráez y los solistas Anabel de la Mora, Andrés Carrillo y Cerón, así como una actuación desde el chileno Teatro del Lago. En esta última, la pianista venezolana Gabriela Montero está acompañada por la Orquesta Juvenil de las Américas bajo la dirección de Carlos Miguel Prieto.
Orquesta de Minería: Concierto de San Silvestre 1
Miércoles, el 5 de mayo | 21:00
Léon Spierer dirige a la Orquesta Sinfónica de Minería en el Concierto de San Silvestre. La solista es la soprano Jéssika Arévalo. La primera parte de este concierto de aniversario incluye las siguientes obras: Wiener Blut, Op. 354 de Strauss Jr, "Meine Lippen, sie küssen so heiß" de Giuditta de Léhar, la Obertura del Barbero de Sevilla de Rossini, "Vilja's Lied" de La viuda alegre de Léhar, En el bello Danubio Azul, Op. 314 de Strauss hijo, "Carceleras" de Las Hijas del Zebedeo de Ruperto Chapí y la famosa Marcha Radetzky, Op. 228 de Johan Strauss. Grabado en la Academia de Música del Palacio de Minería, Ciudad de México.
Orquesta de Minería - Concierto de San Silvestre 2
Miércoles, el 5 de mayo | 21:55
Léon Spierer dirige a la Orquesta Sinfónica de Minería en el Concierto de San Silvestre. La última parte de este concierto de aniversario se abre con el Adagio de la Sinfonía "Despedida" nº 45 de Haydn (Hob I:45) y concluye con la Sinfonía nº 8, Op. 88 de Antonin Dvořák. Esta sinfonía se terminó en 1889 y se estrenó al año siguiente. En contraste con otras obras de este periodo del compositor, la música es alegre y optimista. Se publicó originalmente como Sinfonía nº 4.
Concierto Mexicano - Parte I
Miércoles, el 12 de mayo | 21:00
Anabel de la Mora está acompañada por la Orquesta Sinfónica de Minería dirigida por Raúl Delgado en un programa de concierto dedicado a compositores mexicanos. La primera parte del concierto presenta las siguientes obras: Angelus de Miguel Bernal Jiménez, "Dime que sí" de Alfonso Esparza, "Muñequita Lina" de María Grever, "Intermezzo de Atzimba" de Ricardo Castro, "Besos robados" de Jorge del Moral y "Bésame mucho" de Consuelo Velázquez. Grabado en la Academia de Música del Palacio de Minería, Ciudad de México en 2019.
Concierto Mexicano - Parte II
Miércoles, el 12 de mayo | 21:30
Anabel de la Mora está acompañada por la Orquesta Sinfónica de Minería dirigida por Raúl Delgado en un programa de concierto dedicado a compositores mexicanos. La segunda parte del concierto presenta las siguientes obras: "Sones de Mariachi" de Blas Galindo, Danzón nº 2 de Arturo Márquez, "Huapango" de José Pablo Moncayo y la Marcha de Zacatecas de Genero Codina.
Orff - Carmina Burana
Miércoles, el 19 de mayo | 21:00
Rodolfo Barráez dirige a la Orquesta y el Coro de la Academia de Música del Palacio de Minería en una interpretación de Carmina Burana de Carl Orff. Los solistas son Anabel de la Mora (soprano), Andrés Carrillo (tenor) y Cerón (barítono). Carmina Burana es una cantata compuesta entre 1935 y 1936 por Carl Orff, basada en 24 poemas de la colección medieval Carmina Burana. El título completo es "Canciones del Beuern: canciones seculares para solistas y coros para ser cantadas junto con instrumentos e imágenes mágicas". Se estrenó en la Ópera de Fráncfort el 8 de junio de 1937.
Gabriela Montero interpreta Ravel & Montero
Miércoles, el 26 de mayo | 21:00
La pianista venezolana Gabriela Montero está acompañada por la Orquesta Juvenil de las Américas dirigida por Carlos Miguel Prieto. En el programa el Concierto para Piano en Sol mayor de Ravel y dos composiciones propias de Montero: el "Concierto Latino" e Improvisaciones. La actuación tiene lugar en una de las salas de conciertos más bellas del mundo, el Teatro del Lago, situado en plena llanura patagónica. La sala de conciertos, inaugurada en 2010 en Frutillar, se levanta a orillas del segundo lago más grande de Chile con vistas a un volcán cubierto de nieves perpetuas. En una entrevista que acompaña al concierto, Montero habla de la composición, la improvisación y la interpretación de sus propias obras y las de otros compositores. También expone sus ideas sobre su país natal, Venezuela, donde ya no actúa debido a razones políticas.