00:00
Bellini - I Capuleti e I Montecchi
Omer Meir Wellber dirige a la Orquesta y al Coro del Teatro La Fenice en una representación de la ópera trágica de Vincenzo Bellini I Capuleti e I Montecchi. El libreto está escrito por Felice Romani, y se basa en la obra ‘Giulietta e Romeo’ (1818) de Luigi Scevola, en lugar de derivar directamente de la obra de William Shakespeare. El Teatro La Fenice encargó a Bellini la ópera para el Carnaval de Venecia de 1830. En sólo un mes y medio, Bellini compuso ‘I Capuleti e I Montecchi’, utilizando una cantidad considerable de música de su anterior ópera escrita, que no tuvo éxito, ‘Zaira’ (1829). En esta producción, la soprano de origen inglés Jessica Pratt interpreta el papel de Giulietta, y la mezzosoprano italiana Sonia Ganassi el de Romeo. Además, entre los solistas están Rubén Amoretti, Shalva Mukeria y Luca Dall'Amico. Grabado en el Teatro la Fenice di Venezia de Venecia, Italia, el 18 de enero de 2015.
02:18
Barenboim: 50 años sobre el escenario
El 19 de agosto de 2000, el Teatro Colón se llenó hasta rebosar con espectadores que anhelaban escuchar a Daniel Barenboim tocando el piano. Barenboim, quien actualmente es más conocido como director de orquesta, comenzó su carrera hace medio siglo como niño prodigio, tocando su primer recital de piano a los 7 años. Este concierto celebra la carrera sobre los escenarios del maestro. Sólo después de que el maestro actuara durante tres horas completas, incluyendo no menos de 13 bises, el público estuvo dispuesto a dejarlo salir del escenario: ¡una noche especial, si alguna vez hubo una! El concierto incluyó la Sonata nº 23 "Apassionata" de Ludwig van Beethoven, el Vals en Mi menor de Frederic Chopin y la Sonata en Do mayor de Wolfgang Amadeus Mozart.
04:18
Inglaterra, mi Inglaterra - II
Del 28 de agosto al 6 de septiembre de 2015, el Festival de Música Antigua de Utrecht se centró en Inglaterra, mi Inglaterra. Basándose en el tema del festival, el presentador Lex Bohlmeijer guía al espectador en un documental dividido en dos partes con un intrigante viaje a la Inglaterra de la Edad Media, el Renacimiento y el Barroco, y lo relaciona con la ciudad de Utrecht. En el episodio 2 de Inglaterra, mi Inglaterra, René de Kam (del Ayuntamiento de Utrecht) profundiza en el pasado anglicista de la ciudad de Utrecht. El espectador conocerá a diferentes músicos del festival como Benjamin Bagby, Skip Sempé y The Newcastle Kingsmen, que bailan la tradicional "Rapper Sword Dance” durante las sesiones realizadas en los pub del festival.
04:38
Mozart - Sinfonía n. ° 35
Conrad van Alphen dirige a la orquesta Sinfonia Rotterdam en una interpretación de la Sinfonía nº 35 en Re mayor, K. 385 de Wolfgang Amadeus Mozart, grabada en la Nieuwe Kerk, La Haya, en 2020. Van Alphen fundó la Sinfonia Rotterdam en 2000. Bajo su apasionada dirección, esta orquesta se ha convertido en una de las más conocidas de los Países Bajos. La Sinfonía nº 35 de Mozart es también conocida como "Sinfonía Haffner". En 1782, la familia Haffner de Salzburgo encargó a Mozart que escribiera una nueva pieza con motivo del ennoblecimiento de Sigmund Haffner. Mozart aceptó, y compuso inicialmente una serenata antes de refundirla como sinfonía unos meses más tarde: la "Sinfonía Haffner". Una de sus revisiones fue la adición de más instrumentos en el primer y el último movimiento, lo que dio lugar a un sonido más completo. La sinfonía consta de cuatro movimientos: Allegro con spirito, Andante, Menuetto y Presto.
04:58
IVC 2021 - Semifinales: Finzi, Duparc y otros
El tenor Ilja Aksionov (Lituania, 1996) y el pianista Gustas Raudonius (Lituania, 1996) interpretan Het goud van Vermeer, de Bart Visman; 'As I lay in the early sun' de Oh fair to see, Op. 13b de Gerald Finzi; Extase, de Henri Duparc; Paysage sentimental, L. 55 de Claude Debussy; 'Mausfallensprüchlein' de Sechs Lieder, de Hugo Wolf; 'Krysolov' (El flautista de Hamelin) de Six Romances, Op. 38 de Sergei Rachmaninov; Rastlose Liebe, Op. 5 nº 1 D. 138 de Franz Schubert; y De klare dag, RC 4 de Alphons Diepenbrock, durante las semifinales del Concurso Vocal Internacional 2021 - Lied Duo. Grabado en el Het Noordbrabants Museum de 's-Hertogenbosch, Países Bajos.
05:22
Liszt - Due Poemi Sinfonici
Franz Liszt (1811 - 1886) composed 13 symphonic poems, largely inspired by literary texts. The composer himself wrote piano duet arrangements for these pieces, showcasing his incredible ability of imitating a full orchestra on the piano. Liszt, one of the 19th century’s most important piano virtuosos, strongly influenced the further development of piano music. The Romantic period was the era of the virtuoso pianists: the piano was the instrument of choice for countless musicians and listeners alike. No house of standing could do without a piano: it was a status symbol. Piano music was played in concert halls, palaces, salons, churches and public houses alike. Liszt’s symphonic poem no. 4, ‘Orpheus’, breathes a meditative atmosphere. No. 3, ‘Les Préludes’, is best known in its symphonic version – the piano version presented here is rarely heard. The work dates back to the period 1848 – 1854 and was initially meant to serve as introduction to a choral cycle to be based on the texts of the poet Joseph Autran, ‘Les quatre éléments’: earth, air, water and fire. In this broadcast, the Italian piano duo of Marco Sollini and Salvatore Barbatano performs these Liszt piano works. These recordings were made at the beautiful 12th century church of San Marco in the small but picturesque village of Ponzano di Fermo, as part of the 2015 edition of the annual, itinerant festival ‘Armonie della sera’ in the Italian province of Le Marche.
06:00
Mozart - Concierto para Piano No. 27, KV 595
El solista Aleksander Madzar y la Royal Philharmonic Orchestra dirigida por Andre Previn se unen para interpretar el Concierto para Piano nº 27 de Mozart, KV 595, grabado en el palacio Schönbrunn en Viena. En 1791, mientras su vida terminaba cruel y rápidamente, Mozart una vez más recurrió al estilo compositivo que reflejaba su personalidad: el concierto para piano y orquesta. Su último concierto para piano, una composición edificante y alegre, ofrece al público una canción lírica de niños, invocando las alegrías de la juventud y la primavera.