Centenario de la muerte de Saint-Saëns
Jueves, el 16 de diciembre
El 16 de diciembre se cumple el centenario de la muerte de Camille Saint-Saëns (1835-1921). Con este motivo, Stingray Classica rinde homenaje al compositor francés, presentando algunas de sus principales obras. El jueves por la mañana, Stingray Classica emite la Sinfonía nº 3 (1886) de Saint-Saëns, también conocida como ‘Sinfonía para órgano’. El jueves por la tarde, Neeme Järvi dirige a la Filarmónica de Berlín en una interpretación de la Introducción y Rondo Capriccioso (1863) de Saint-Saëns, con la virtuosa violinista holandesa Janine Jansen como solista estrella. Le sigue la que posiblemente sea la obra más famosa del compositor: El carnaval de los animales (1886). Esta hermosa suite musical, que consta de catorce movimientos, representa a diversos animales, entre ellos un león, burros, un elefante y un cisne. La velada del jueves concluye con la gran ópera Sansón y Dalila (1877), grabada en el Metropolitan Opera Hall de Nueva York
Saint-Saëns - Sinfonía no 3, Op. 78
Jueves, el 16 de diciembre | 10:05
Conrad van Alphen dirige a la orquesta Sinfonia Rotterdam en una interpretación de la Sinfonía nº 3, Op. 78 de Camille Saint-Saëns (1835-1921). Geert Bierling actúa como solista en un órgano De Doelen. La actuación fue grabada el 20 de octubre de 2018 en Rotterdam, Holanda. La Sinfonía nº 3 de Saint-Saëns la completó en 1886. Es conocida como la Sinfonía con Órgano, por utilizar dicho instrumento en el segundo y cuarto movimientos. El compositor dijo de esta sinfonía: "Le di todo lo que pude dar. Lo que he logrado aquí, nunca lo lograré de nuevo". Saint-Saëns se encontraba en pleno apogeo de su carrera sinfónica, y se dio cuenta de que éste era su último intento dentro de la forma sinfónica.
Saint-Saëns: Introducción y rondó caprichoso Op 28
Jueves, el 16 de diciembre | 14:05
El Waldbühne (escenario del bosque) en Berlín, uno de los anfiteatros al aire libre más atractivos del continente europeo, es la sede de los conciertos de verano de la Filarmónica de Berlín. Con más de 22.000 espectadores, celebra algunos de los conciertos de música clásica más populares del mundo. Este año, la Filarmónica de Berlín bajo la batuta de Neeme Järvi nos llevará a un viaje árabe a las Mil y una noches, con la solista Janine Jansen, una estrella en ascenso que obtuvo rápidamente la reputación como una de las violinistas jóvenes más destacadas en los escenarios internacionales de conciertos. En el programa: Introducción y Rondó Capriccioso de Saint-Saëns.
Saint-Saëns – El carnaval de los animales
Jueves, el 16 de diciembre | 14:15
Marin Alsop dirige a la Orquesta Britten-Pears en una interpretación de El carnaval de los animales de Saint-Saëns. Grabado en el Snape Maltings Concert Hall, en Snape Bridge en Reino Unido, 2018. Saint-Saëns compuso la obra en una pequeña ciudad austriaca en 1886, tras una desastrosa gira de conciertos. La partitura está escrita originalmente para dos pianos, dos violines, violas, violonchelos, contrabajos, flautas, piccolos, clarinetes, armónica de cristal y xilófono. Desde el principio, Saint-Saëns consideró la pieza como una obra divertida. Se ha convertido en una de sus obras más conocidas y se interpreta en diversas adaptaciones para diferentes conjuntos instrumentales.
Saint-Saëns - Sansón y Dalila
Jueves, el 16 de diciembre | 21:00
Sir Mark Elder dirige la Ópera del Metropolitan en esta representación de Sansón y Dalila de Saint-Saëns. La fuente de esta popular ópera es un solo capítulo del Libro de los Jueces: Sansón, un líder premonárquico de los antiguos israelitas, lucha valientemente contra los filisteos, enemigos de su pueblo, hasta que Dalila lo seduce y le corta el pelo, el secreto de su fuerza sobrehumana. La brevedad de esta fuente no impidió que se convirtiera en una de las grandes historias de amor (o al menos de pasión) del mundo, así como la representación arquetípica de un hombre traicionado por una mujer inmoral. La ópera de Saint-Saëns, junto con otras representaciones artísticas de múltiples géneros, ha tenido un papel importante en la popularización de esta historia. Con Elīna Garanča (mezzosoprano), Roberto Alagna (tenor) y Elchin Azizov (barítono). Esta producción fue grabada en el Metropolitan Opera Hall de Nueva York (EE.UU.) en 2018.