00:00
Handel – El triunfo del tiempo y del desengaño
Emmanuelle Haim dirige a Le Concert d’Astrée en una interpretación del oratorio en dos partes de G. F. Händel, "El Trionfo del Tiempo y el Diseño" ("El triunfo del tiempo y del desengaño"). La obra, con libreto de Benedetto Pamphili, se interpretó por primera vez en Roma en 1707. El director Krzysztof Warlikowski realiza este primer oratorio de Händel, escrito cuando el compositor tenía sólo 22 años, con una profunda a la vez que tierna puesta en escena. En este oratorio, los personajes Tiempo y Desengaño tratan de convencer a la Belleza de que abandone el Placer por gratificaciones menos fugaces. Sabine Devieilhe es, sin lugar a dudas, la estrella que sostiene el espectáculo, siempre impresionante en técnica, rango y timbre. Su participación y armonización junto a Franco Fagioli es magnífica. Otros solistas son Michael Spyres y Sara Mingardo. Grabado en el Festival de Aix-en-Provence en 2016.
02:19
Abbado dirige Mahler y Schönberg
El programa se presenta con un breve documental sobre "Pélleas et Mélisande" de Schönberg, basado en un texto de Claudio Abbado. Cada tema musical se relaciona con un color especial que aparece en pantalla. Lo realmente notable de las interpretaciones de Mahler llevadas a cabo por Abbado es que su impacto no se ha debido a ninguna sutileza extraordinaria o a la extrema sofisticación. Junto con la orquesta juvenil más importante del mundo, Joven Orquesta Gustav Mahler (GMJO), Abbado interpreta la Sinfonía nº 4 de Mahler y Pélleas et Mélisande de Schönberg, Op. 5. La Joven Orquesta Gustav Mahler fue fundada en Viena en 1986, por iniciativa de Abbado. El alto nivel de calidad artística de la orquesta y su éxito internacional han llevado a importantes directores y solistas a trabajar con este conjunto.
04:02
Descubriendo Obras Maestras - Bartòk Concerto
Este episodio presenta el Concierto para Orquesta de Béla Bartók (1881-1945). Extractos musicales interpretados por la Filarmónica de Berlín dirigida por Pierre Boulez. El Concierto para Orquesta es una de las piezas másinterpretadas del siglo XX. El compositor y director francés Pierre Boulez explica su interpretación con la Filarmónica de Berlín. Describe su fascinación por la obra situándola en el contexto de la biografía de Bartók.
04:30
Grieg - Concierto para piano en La menor, Op. 16
El director Jan Latham-Koenig dirige a la Orquesta Sinfónica de Flandes en una interpretación del Concierto para Piano en La menor Op. 16, de Edvard Grieg. El pianista francés Pascal Amoyel actúa como solista. Grieg compuso la obra en 1868, inspirándose en la música folclórica noruega. Es el único concierto del compositor. La obra se estrenó el 3 de abril de 1869 en Copenhague, Dinamarca, con Edmund Neupert como solista, y fue recibida con entusiasmo. El estreno en Noruega tuvo lugar unos meses más tarde. Grabado en el Concertgebouw de Brujas, Bélgica, el 21 de abril de 2016.
05:03
CMIM Voice 2022 - Semifinal: Valerie Eickhoff
La mezzosoprano Valerie Eickhoff (Alemania, 1996) interpreta ‘Crude furie degli orridi abissi’ de la ópera Xerse, de George Frideric Handel; ‘Assisi a pie d'un salice’ de la ópera Otello, de Gioachino Rossini; y ‘Nobles seigneurs, salut!’ de la ópera Les Huguenots, de Giacomo Meyerbeer, durante las semifinales de la edición Aria del Concurso Internacional de Música de Montreal 2022 (CMIM). Está acompañada por la Orquesta Sinfónica de Montreal bajo la batuta de Jacques Lacombe. Grabado en la Montreal Symphony House.
05:24
Rajmáninov - Concierto para piano n.º 1, op 1
El solista Boris Berezovsky está acompañado por la Orquesta Filarmónica de Moscú, dirigida por Alexander Sladkovsky, en una interpretación del Concierto para Piano nº 1, Op. 1 de Rachmaninov. Rachmaninov compuso su primer concierto a los 18 años, mientras estudiaba en el Conservatorio de Moscú. Este concierto se abre con una obra del joven compositor ruso Elmir Nizamov (1986), titulada ‘Movimiento Celestial’. Concierto grabado en la Sala de Conciertos Chaikovksy de la Sociedad Filarmónica de Moscú el 28 de abril de 2017.
06:00
Bach – Ofrenda Musical en Do menor
El Kuijken Ensemble está formado por los tres hermanos belgas Kuijken con flauta, violín y viola da gamba, así como el clave de Robert Kohnen. Los hermanos no se parecen, pero su herencia musical compartida es evidente. Juntos, el Kuijken Ensemble se encuentran entre los especialistas en música antigua más distinguidos de la actualidad. Si bien cada uno se ha diversificado en la dirección y otras formas de divulgación del auténtico estilo barroco, son maestros de un conjunto diferente de instrumentos. Sus reuniones ocasionales para conciertos son legendarias. Con La Ofrenda Musical de J.S. Bach, interpretada aquí en una versión más corta, muestran su estilo elegante y su amplia experiencia. La obra maestra tardía de Bach, La Ofrenda Musical (1747) es un homenaje al Rey Federico el Grande de Prusia en Potsdam. Grabada en el hermoso escenario del histórico Antiguo Auditorio de la Ciudad en Leipzig, durante el año Bach de 2000, el programa captura parte de la esencia de la era del compositor.
06:53
Bach - Sonata para violin no 3 (BWV 1005)
La célebre violinista alemana Isabelle Faust interpreta la Sonata nº 3 en Do mayor BWV 1005 de J. S. Bach. La obra forma parte de las conocidas Sonatas y Partitas para violín solo del compositor (BWV 1001-1006). La Sonata nº 3 incluye una extensa fuga en la que Bach emplea numerosas técnicas contrapuntísticas. Grabado en la Iglesia de Santo Tomás de Leipzig, Alemania, en 2020.