00:00
Donizetti - Don Pasquale
Frédéric Chaslin dirige a la Orchestre Symphonique Région Cenre-Val de Loire/Tours y el Coro de la Ópera de Tours en una representación de la ópera cómica Don Pasquale (1842) de Gaetano Donizetti. La obra se estrenó en 1843 en la parisina Salle Ventadour, con un reparto formado por los cantantes más famosos de la época. La obra tuvo un éxito inmediato, representándose en los grandes teatros de ópera de Europa un año después de su estreno. El libreto está escrito en gran parte por Giovanni Ruffini, así como por el propio compositor. Cuenta la ingeniosa historia del viejo y rico soltero Don Pasquale, que se indigna al oír que su sobrino Ernesto quiere casarse con la empobrecida viuda Norina. Entonces, Pasquale decide casarse él mismo para desheredar a su sobrino. Su amigo Malatesta y Norina, sin embargo, idean un plan para frustrar al viejo solterón, organizando un simulacro de matrimonio. Entre los solistas están Laurent Naouri, Florian Sempey, Sébastien Droy, Anne-Catherine Gillet y François Bazola. Grabado en la Ópera de Tours, en 2021.
02:01
Gala desde Berlín 1998 - Canciones de Amor y Deseo
El Amor fue el tema del Concierto de Nochevieja de la Filarmónica de Berlín en 1998. El programa incluye obras de Wolfgang Amadeus Mozart, Bizet, Gioachino Rossini, Giuseppe Verdi, Berlioz y Chaikovsky. El Maestro Claudio Abbado eligió dos de los mejores intérpretes de Mozart de su tiempo, Christine Schäfer y Simon Keenlyside, para este tradicional evento. El argentino Marcelo Álvarez interpretó algunas de las piezas más destacadas del repertorio de tenor, y la italiana Mirella Freni supuso el zenit de este evento con su interpretación de la escena de la carta del "Eugenio Oneguin" de Chaikovsky.
03:32
Mi corazón está ardiendo
René Pape es una estrella que representa como ninguna otra una nueva generación de cantantes de ópera: de estilo sencillo y actual en apariencia, pero ávido de nuevos desafíos y abierto a ambiciosos experimentos. En la película musical Mi corazón está ardiendo, René Pape canta e interpreta diversos papeles (ópera, concierto, crossover) que muestran de manera impresionante la versatilidad de este cantante al tiempo que refleja algunas facetas de su personalidad. Dirigida por Sibylle Muth.
04:15
Brahms - Sinfonía no 1, Op. 68
Franz Welser-Möst dirige a la Orquesta de Cleveland en esta interpretación de la Sinfonía nº 1 de Brahms. Pocas obras sinfónicas han tardado más tiempo en ser terminadas como la Primera de Brahms. El compositor tenía ideas básicas sobre esta obra ya en 1855, cuando tenía sólo 22 años. Fue objeto de numerosas revisiones antes de su conclusión, ya que Brahms fue alentado por sus colegas, sobre todo por Clara Schumann y el musicólogo Philipp Spitta, a seguir adelante a pesar del temor de vivir a la sombra de Beethoven. También se incluye en esta actuación el estreno en el Reino Unido de "Flûte en suite" de Jörg Widmann con el solista Joshua Smith. Esta actuación fue grabada como parte de la temporada de Proms de la BBC en 2014, en el Royal Albert Hall de Londres, Reino Unido.
04:58
CMIM Voice 2022 - Semifinal: Deepa Johnny
La mezzosoprano Deepa Johnny (Canadá/Omán, 1998) interpreta ‘Seguidilla’ de la ópera Carmen, de Georges Bizet; ‘Asie’ del ciclo de canciones Shéhérazade, de Maurice Ravel; y ‘Tanti affetti in tal momento’ de la ópera La donna del lago, de Gioachino Rossini, durante las semifinales de la edición Aria del Concurso Internacional de Música de Montreal 2022 (CMIM). Está acompañada por la Orquesta Sinfónica de Montreal bajo la batuta de Jacques Lacombe. Grabado en la Montreal Symphony House.
05:19
Schumann - Estudios Sinfónicos, Op. 13
Tras grabar las 32 sonatas para piano de Ludwig van Beethoven, con motivo del 250 aniversario del compositor, el célebre pianista italiano Riccardo Schwartz decidió grabar obras para piano solo de Robert Schumann. En esta interpretación, Schwartz presenta los Estudios Sinfónicos, Op. 13 de Schumann. Compuesta entre 1834 y 1837, la obra comenzó como un tema y un conjunto de dieciséis variaciones. El tema fue compuesto por el barón von Fricken, músico aficionado y padre de Ernestine von Fricken, con quien Schumann se comprometió en 1834. La obra se publicó por primera vez en 1837, conteniendo el tema y doce estudios (sólo nueve de ellos estaban indicados como variaciones). Quince años más tarde, en 1852, Schumann publicó una segunda edición de la obra, eliminando dos estudios e introduciendo algunas revisiones en la escritura pianística. Riccardo Schwartz (1986) ha tenido el privilegio de actuar como solista con numerosos directores de renombre mundial, entre ellos Gustav Kuhn y Yuri Temirkanov. Sus aclamadas actuaciones incluyen recitales y conciertos para piano y orquesta en numerosas salas de concierto de prestigio.
06:00
J.S. Bach - Conciertos para Órgano
En homenaje al gran Bach, Ullrich Böhme interpreta en el nuevo órgano de Bach en la iglesia de Santo Tomás de Leipzig. Una réplica exacta del órgano en el que tocó Bach durante sus 27 años en Leipzig, se presentó por primera vez en 2000.
06:57
Chaikovski - Obertura-Fantasía Romeo y Julieta
Frank Peter Zimmermann (violín), Filarmónica de Berlín, director: Bernard Haitink. Peter Chaikovsky: Fantasía Obertura de "Romeo y Julieta" - Wolfgang Amadeus Mozart: Concierto para Violín nº 3 en Sol mayor, KV 216 - Igor Stravinsky: La Consagración de la Primavera. Los Europakonzert de la Filarmónica de Berlín son una tradición y una contribución de la orquesta a la unificación europea. Se llevan a cabo todos los años el 1 de mayo (el aniversario de la fundación de la orquesta, en 1882).En 1993, el concierto tuvo lugar en el Royal Albert Hall de Londres.