Breadcrumb

InicioDestacadosCompositores rusos del siglo XX

Compositores rusos del siglo XX

Los viernes de octubre

Durante cinco viernes consecutivos de octubre, Stingray Classica estrena conciertos con obras de compositores rusos del siglo XX. El viernes 1 de octubre, Stingray Classica programa dos sinfonías de Shostakovich interpretadas por la Orquesta Sinfónica de Gotemburgo, dirigida por Santtu-Matias Rouvali. La velada comienza con la interpretación de su Sinfonía nº 12, bautizada como "El año 1917" y compuesta en memoria de Vladimir I. Lenin. Le sigue la Quinta Sinfonía, que trata el tema del renacimiento y que en el momento de su estreno fue magníficamente recibida por la crítica y el público. El 8 de octubre, Iván Fischer dirige a la Orquesta del Festival de Budapest en un programa con el Concierto para Violín nº 2 de Prokofiev y la Suite del Pájaro de Fuego de Stravinsky. La siguiente semana, el virtuoso japonés Fumiaki Miura es el solista del Concierto para Violín nº 1 de Shostakovich. Rouvali y la Orquesta Sinfónica de Gotemburgo completan la velada con joyas, aunque menos conocidas, de Mosolov y Khachaturian. El 22 de octubre, Miura vuelve como solista en la Sinfonía nº 5 de Prokofiev y el maestro Mikhail Pletnev y el pianista Lucas Debargue cierran espléndidamente el mes con una interpretación de Prometeo: el poema del fuego, Op. 60 de Alexander Scriabin, un poema tonal para piano, orquesta y coro.


Shostakóvich: Sinfonía no 12 y Passacaglia

Viernes, el 1 de octubre | 21:00

Santtu-Matias Rouvali dirige a la Orquesta Sinfónica de Gotemburgo en una interpretación de obras de Dimitri Shostakovich. El concierto comienza con la Sinfonía nº 12, bautizada como "El año 1917", compuesta en memoria de Vladimir I. Lenin. Al igual que la 11ª Sinfonía del compositor, la obra es programática, ya que su subtítulo y sus movimientos conmemoran la Revolución Rusa. Shostakovich planeó esta sinfonía como un drama biográfico que recorre la vida de Lenin desde su juventud hasta la nueva sociedad soviética que había creado. La obra va seguida de una interpretación del dramático Passacaglia de la obra maestra de Shostakovich "Lady Macbeth del distrito de Mtsensk". Grabado en la Sala de Conciertos de Gotemburgo (Konserthuset) en Suecia, en 2018.


Shostakóvich - Sinfonía no 5, en re menor, op. 47

Viernes, el 1 de octubre | 21:55

El director finlandés Santtu-Matias Rouvali dirige a la Orquesta Sinfónica de Gotemburgo en una interpretación de la Sinfonía nº 5 en Re menor, Op. 47 de Shostakovich. La sinfonía cita la canción de Shostakovich Vozrozhdenije (Op. 46 nº 1), que está basada a su vez en el poema de Pushkin y que trata el tema del renacimiento. El movimiento Largo, de carácter luctuoso, recuerda un género de obras sinfónicas rusas escritas en memoria de los muertos. El lenguaje armónico de la obra es más tonal que el de las sinfonías anteriores y el material temático es más accesible. El estreno de la obra en 1937 se considera un triunfo de Shostakovich y fue recibido con notable éxito por la crítica y el público. Esta interpretación está grabada en la Sala de Conciertos de Gotemburgo (Konserthuset), en Suecia, en 2020.


Fischer dirige Prokofiev y Stravinsky

Viernes, el 8 de octubre | 21:00

Iván Fischer dirige a la Orquesta del Festival de Budapest en un concierto grabado en la Sala Nacional de Conciertos Béla Bartók de Budapest, en 2015. El concierto se abre con la Obertura sobre temas hebreos, Op. 34, de Prokofiev. A continuación, Thomas Zehetmair protagoniza como violinista solista el Concierto para Violín nº 2, Op. 63 de Prokofiev. La segunda parte del concierto está protagonizada por música de Stravinsky. En el programa hay música compuesta para el ballet "Jeu de cartes" (1937) y la Suite del Pájaro de Fuego nº 2 (1919). Jeu de cartes es una de las obras neoclásicas de Stravinsky y consta de tres partes (con el nombre de "tratos"). La Suite del Pájaro de Fuego nº 2 se basa en la música del ballet del mismo nombre, escrito para los Ballets Rusos de Sergei Diaghilev y estrenado en París en 1910.


Rouvali dirige Mosólov y Jachaturián

Viernes, el 15 de octubre | 21:00

El director finlandés Santtu-Matias Rouvali dirige a la Orquesta Sinfónica de Gotemburgo en un programa ruso. El concierto se abre con la obra Factory: machine-music, Op. 19 de Mosolov, comúnmente conocida como "Iron Foundry". Es una obra muy conocida de Mosolov y un ejemplo de la música futurista de la Unión Soviética. El programa se cierra con la Mascarada de Khachaturian, una suite de música incidental en cinco movimientos, compuesta para una producción de la obra teatral de Lermontov del mismo nombre. Este concierto se grabó en la Sala de Conciertos de Gotemburgo (Konserthuset) en Suecia, en 2020.


Shostakóvich - Concierto para violín no 1, Op. 77

Viernes, el 15 de octubre | 21:20

El director finlandés Santtu-Matias Rouvali dirige a la Orquesta Sinfónica de Gotemburgo en una interpretación del Concierto para Violín nº 1 en La menor, Op. 77 de Shostakovich. El solista es el violinista japonés Fumiaki Miura. La obra fue compuesta en 1947-48, pero hasta su estreno en 1955 Shostakovich trabajó en múltiples revisiones junto a su dedicatario David Oistrakh. El Scherzo destaca por la aparición del motivo DSCH, que representa el nombre del compositor y se repite en muchas de sus obras. Esta interpretación del Concierto para Violín está grabada en la Sala de Conciertos de Gotemburgo (Konserthuset), en Suecia, en 2020.


Prokofiev - Sinfonía no 5, op. 100

Viernes, el 22 de octubre | 21:00

El director finlandés Santtu-Matias Rouvali dirige a la Orquesta Sinfónica de Gotemburgo en una interpretación de la Sinfonía nº 5 en Si bemol mayor, Op. 100 de Prokofiev. El solista es el violinista japonés Fumiaki Miura. La Sinfonía nº 5 de Prokofiev fue compuesta durante la Segunda Guerra Mundial y a menudo se la conoce como la "Sinfonía de la Guerra". Prokofiev compuso la obra en el verano de 1944. En ese momento, los soviéticos estaban haciendo retroceder a los alemanes en el Este y los aliados habían desembarcado en las playas de Normandía. Prokofiev se refugiaba de la guerra en una Casa de la Creatividad especial para compositores, a un día de viaje de Moscú. El retiro fue creado por la Unión de Compositores Soviéticos para ofrecer un entorno idílico para la composición. Este concierto se grabó en la Sala de Conciertos de Gotemburgo (Konserthuset), en Suecia, en 2020.


Pletnev dirige Ravel y Scriabin

Viernes, el 29 de octubre | 21:00

La Orquesta Nacional Rusa y el Coro Sinodal de Moscú son dirigidos por el maestro Mikhail Pletnev en un concierto del 9º Gran Festival de la Orquesta Nacional Rusa. La orquesta abre con una interpretación de la suite musical de Ravel para el ballet "Dafnis y Cloe". Además, Lucas Debargue es el pianista solista en "Prometeo" de Scriabin: El poema del fuego', Op. 60, un poema tonal para piano, orquesta, coro y clavier à lumières ("Cromola") de Scriabin. El clavier à lumières es un instrumento musical especialmente inventado por Scriabin para su uso en esta obra. Sólo se construyó una versión para una representación de la obra en Nueva York, en 1915. Como bis, Debargue interpreta la Gnossienne nº 1 de Satie. Grabado en la Sala de Conciertos Chaikovsky de Moscú en 2018.

Hable con nosotros
  • Programa de TV
  • Destacados del mes
  • Sobre
  • Newsletter
  • Contacto
¿Necesita ayuda? Contacte con nuestro equipo de soporte
Stingray
PublicidadTransmisión y distribuciónProductos de consumoSoluciones empresarialesRadioAcerca de StingrayConfiguración de cookies
ES
EN
ES
FR
© 2018-2024 Stingray Group Inc. Todos los derechos reservados. STINGRAY®, ALL GOOD VIBES®, CLASSICA® y otras marcas y logos son marcas comerciales de Stingray Group Inc. en Canadá, los EE. UU. y otros países.Política de privacidadTérminos y condiciones
  • Programa de TV
  • Newsletter
  • Buscador de Canales
Stingray Classica