Conciertos para piano de Beethoven
Domingos de enero
Cada domingo de enero por la noche, Stingray Classica emite uno de los cinco Conciertos para Piano de Ludwig van Beethoven. Dirigiendo y tocando el piano simultáneamente, el célebre artista Daniel Barenboim que se pone al frente de la Staatskapelle de Berlín en una interpretación grabada en la edición de 2007 del Klavier-Festival Ruhr en Alemania. Beethoven compuso sus conciertos para piano entre 1795 y 1809. Mientras que los dos primeros conciertos para piano del compositor revelan la influencia de los estilos de Wolfgang Amadeus Mozart y Joseph Haydn, Beethoven logró distanciarse de sus contemporáneos con su Concierto para piano nº 3. Cada uno con un carácter individual, estos conciertos muestran la evolución del clasicismo hacia el romanticismo. Disfrute de esta serie de obras maestras de Beethoven en Stingray Classica.
Beethoven - Concierto para Piano no 1, Op. 15
Domingo, el 2 de enero | 21:00
A tiempo para su 65º cumpleaños en 2007, el pianista Daniel Barenboim completó un ciclo de conciertos para piano de Ludwig van Beethoven. Grabado en directo en el Klavier-Festival Ruhr en mayo de 2007, esta grabación refleja tanto una lectura muy individual e inusual de la música de Beethoven como la dedicación de toda la vida de Barenboim al compositor. Las obras maestras de Beethoven han sido una parte fundamental del repertorio de Barenboim a lo largo de su carrera. Dirigiendo y tocando el piano simultáneamente, Barenboim dirige a la Staatskapelle de Berlín en una interpretación del Concierto para Piano nº 1 en Do mayor, Op. 15 de Beethoven. Aunque este concierto para piano fue en realidad el segundo que escribió Beethoven, fue el primero que vio la luz editado. Es una obra más grande que su anterior Concierto para piano nº 2, ya que cuenta con una orquesta más grande y tiene más contrastes dinámicos.
Beethoven - Concierto para Piano no 2, Op. 19
Domingo, el 9 de enero | 21:00
Dirigiendo y tocando el piano simultáneamente, Barenboim se pone al frente de la Staatskapelle de Berlín en una interpretación del Concierto para Piano nº 2 en Si bemol mayor, Op. 19 de Beethoven. Beethoven estrenó su concierto en el Burgtheater de Viena en marzo de 1795, lo que supuso su debut en un concierto público vienés. A diferencia de los otros conciertos para piano del compositor, esta obra está escrita para una orquesta más pequeña, omitiendo clarinetes, trompetas y timbales.
Beethoven - Concierto para Piano no 3, Op. 37
Domingo, el 16 de enero | 21:00
Dirigiendo y tocando el piano simultáneamente, Barenboim se pone al frente de la Staatskapelle Berlin en una interpretación del Concierto para Piano nº 3 en Do menor, Op. 37 de Beethoven. Al igual que otras dos obras importantes del compositor -la Sinfonía nº 5 y la Sonata para Piano nº 8 "Patética"-, este concierto para piano está escrito en la tonalidad de do menor, lo que contribuye al carácter tormentoso de la obra.
Beethoven - Concierto para Piano no 4, Op. 58
Domingo, el 23 de enero | 21:00
Dirigiendo y tocando el piano simultáneamente, Barenboim se pone al frente de la Staatskapelle Berlin en una interpretación del Concierto para Piano nº 4 en Sol mayor, Op. 58 de Beethoven. Aunque tradicionalmente los conciertos para solistas los abría la orquesta, Beethoven dejó que el solista abriera su concierto para piano antes de que entrara la orquesta, una idea que ya había aplicado Wolfgang Amadeus Mozart en su Concierto para Piano nº 9.
Beethoven - Concierto para Piano no 5, Op. 73
Domingo, el 30 de enero | 21:00
Dirigiendo y tocando el piano simultáneamente, Barenboim dirige a la Staatskapelle de Berlín en una interpretación del Concierto para piano nº 5 en Mi bemol mayor, Op. 73 de Beethoven, conocido como el Concierto "Emperador". Cabe destacar que Beethoven abrió el primer movimiento de su último concierto con una cadencia -un pasaje virtuoso sin acompañamiento interpretado por el solista- que normalmente se produce cerca del final de un movimiento del concierto. En contra de la tradición, Beethoven no permitió que el solista interpretara su propia cadencia improvisada, ya que él mismo escribió este elaborado pasaje.