Programación

Consulte la programación más abajo para ver que se está emitiendo ahora.
Stingray Classica
lun
mar
mié
jue
vie
sáb
dom
Hoy
Filtrar por tipo de programa
Opera
OperaXL
The Concert
Classical Light
Chamber Music
Ballet
Documentary
Masterpiece
Soloist
Music For Worship
Gitaarsalon
Opera Junior
The Archive
Classical Clips
Popular Classical
Reproducciones recientes
00:00
Debussy - Pelléas et Melisande
PG02:47:002016HD
Alain Altinoglu dirige a la Orquesta Philharmonia de Zúrich y al Coro Zusatzchor y al SoprAlti de la Ópera de Zúrich en una producción de Pelléas et Mélisande de Debussy, ópera en cinco actos con libreto francés sobre la obra de Maurice Maeterlinck. Fue estrenada en París por la Opéra-Comique en 1902. La trama desarrolla un triángulo amoroso. El príncipe Golaud encuentra a Mélisande, una misteriosa joven. Después de casarse con ella, la lleva de vuelta al castillo de su abuelo, el Rey Arkel, donde Mélisande se siente atraída por el hermanastro menor de Golaud, Pelléas. Los solistas principales son Brindley Sherratt (Arkel), Jacques Imbrailo (Pelléas), Kyle Ketelsen (Golaud) y Corinne Winters (Mélisande). Dirigida por Dmitri Tcherniakov y grabada en la Ópera de Zúrich en 2016.
02:47
Noche de Paz
G01:01:001990HD
Este concierto de Navidad, grabado en 1990 en la Konzerthaus de Berlín (BErlin Schauspielhaus) situada en la plaza Gendarmenmarkt, fue una de las primeras producciones musicales conjuntas de la Alemania reunificada. Un paseo de idas y venidas por paisajes entre la nieve y el hielo convierten el concierto en un romántico cuento de invierno. En el programa se incluyen obras de J. S. Bach, G. F. Handel y Prätorius. Participan el coro de niños de Tölz liderado por Gerhard Schmidt-Garden, el coro del monasterio de Zagorsk por Matfej Mormyl y la Orquesta de la Staatskapelle de Dresde por Ferdinand Leitner; así como los solistas Maria Graf, Doris Soffel, Siegfried Jerusalem, Jochen Kowalski y Hermann Prey. Grabado en 1990 y dirigido por Bob Rooyens.
03:49
Detrás del telón en la Ópera de Zúrich
G00:53:002001HD
La Ópera de Zúrich es una de las más prestigiosas casa de ópera de Europa. Aquí se realizan quince estrenos al año, un logro significativo, cuando se considera todo el trabajo que requiere cada producción individual. En este emocionante documental, miramos detrás del escenario de la Ópera de Zúrich y seguimos el intensivo trabajo para la puesta en escena de una nueva producción de Il Barbiere di Siviglia de Gioachino Rossini, con Vesselina Kasarova en el papel de Rosina. EL documental muestra también los preparativos para otras producciones, como un taller para el 'Sigfrido' de Richard Wagner dirigido por Robert Wilson y un ensayo para 'La consagración de la primavera' de Igor Stravinsky con coreografía de Heinz Spoerli. Esta película sube el telón para comprender todas las emocionantes facetas de una casa de ópera.
04:42
Brahms - Sinfonía nº 2 en re mayor, Op. 73
G00:41:002015HD
Les Dissonances es un colectivo de artistas creado por el violinista David Grimal en 2004. Este conjunto sin director está formado por músicos de las más prestigiosas orquestas europeas, solistas internacionales y jóvenes talentos. En esta interpretación, Les Dissonances presentan la Sinfonía nº 2 en Re mayor, Op. 73 de Johannes Brahms. Mientras que el compositor tardó muchos años en completar su primera sinfonía, escribió su Sinfonía nº 2 en tan sólo unos meses, durante el verano de 1877, en el tranquilo pueblo austriaco de Pörtschach. La obra se conoce a menudo como su sinfonía "Pastoral" y se describe como la más soleada y optimista de las cuatro sinfonías que compuso Brahms. La obra tiene un carácter lírico y presenta melodías alegres. Grabado en la Philharmonie de París, Francia, en 2015.
05:24
CMIM Voice 2022 - Semifinal: Deepa Johnny
G00:20:002022HD
La mezzosoprano Deepa Johnny (Canadá/Omán, 1998) interpreta ‘Seguidilla’ de la ópera Carmen, de Georges Bizet; ‘Asie’ del ciclo de canciones Shéhérazade, de Maurice Ravel; y ‘Tanti affetti in tal momento’ de la ópera La donna del lago, de Gioachino Rossini, durante las semifinales de la edición Aria del Concurso Internacional de Música de Montreal 2022 (CMIM). Está acompañada por la Orquesta Sinfónica de Montreal bajo la batuta de Jacques Lacombe. Grabado en la Montreal Symphony House.
05:45
Ravel - La Valse
G00:14:002021HD
Los excepcionales pianistas rusos Nikolay Lugansky y Vadim Rudenko unen sus fuerzas en una interpretación de La Valse de Maurice Ravel, en un arreglo para dos pianos. Grabado en la Sala de Conciertos Tchaikovsky de Moscú, Rusia, el 25 de noviembre de 2021.
06:00
Octeto de Beethoven y Serenata de Dvořák
G00:54:001990HD
La Filarmónica de Berlín es una orquesta con sede en la capital alemana, y está clasificada como una de las mejores orquestas del mundo. En 1990, los miembros de la orquesta realizaron un hermoso concierto de música de cámara, con el Octeto en Mi bemol mayor de Ludwig van Beethoven y la Serenata en Re menor de Antonin Dvořák. A pesar de que ambas composiciones fueron escritas para instrumentos de viento, Beethoven volvió a trabajar en ella y amplió su Cuarteto de Cuerda nº 1 para esta composición. La actuación fue grabada en el famoso Jaspis-Hall en New Chambers, además de Sanssouci, el Palacio de Verano de Federico el Grande.
06:54
Schubert - Obertura de Rosamunda (D. 644)
G00:10:002015HD
Andreas Spering dirige a orquesta Philharmonie Zuidnederland en una interpretación de "Obertura de Rosamunda" (D. 644), de Franz Schubert (1797-1828). Grabado en Muziekgebouw de Eindhoven, Países Bajos en 2015.
07:05
Celebración San Patricio 2019
G00:54:002019HD
Armagh es una de las ciudades más antiguas de Irlanda y también el lugar donde San Patricio decidió construir su primera iglesia de piedra. En ninguna parte del mundo la conexión con San Patricio es más significativa que en esta ciudad y los condados vecinos en los que vivió. Este programa lleva a los espectadores a los lugares más directamente relacionados con San Patricio y ofrece los mejores momentos del concierto anual, celebrado en la catedral que lleva su nombre. Únase al compositor y presentador John Anderson mientras dirige un evento de celebración y reflexión en honor a San Patricio. Una variedad de coros se unen en una velada musical única, y recitan sus textos en el hermoso entorno de la Catedral. Grabado el 9 de marzo de 2019.
07:59
CMIM Voice 2022 - Semifinal: Bryan Murray
G00:30:002022HD
El barítono Bryan Murray (EEUU, 1989) interpreta Phidylé de Henri Duparc; 'In der Fremde', 'Intermezzo', 'Waldesgespräch', 'Die Stille' y 'Mondnacht' de Liederkreis, Op. 39 de Robert Schumann; 'Requiescat' de Three Songs, de Matthew Emery; y 'Chanson Romanesque', 'Chanson épique' y 'Chanson à boire' de Don Quichotte à Dulcinée, de Maurice Ravel, durante las semifinales de la edición Art Song del Concurso Internacional de Música de Montreal 2022 (CMIM). Grabado en la Sala Bourgie del Museo de Bellas Artes de Montreal.
08:29
Descubriendo Obras Maestras - Sinfonía Fantástica
G00:29:002001HD
Este episodio presenta la Sinfonía Fantástica Op. 14 de Hector Berlioz (1803-1869). Extractos musicales interpretados por la Filarmónica de Berlín dirigida por Mariss Jansons. La Sinfonía Fantástica de Berlioz está contemplada como una de las obras más importantes y representativas del Romanticismo temprano. Leonard Bernstein la denominó en cierta ocasión como "la primera expedición musical hacia la psicodelia" debido a su carácter de ensoñación y alucinación. El musicólogo alemán Wulf Konold nos describe las ideas que contiene y la realización de este fascinante trabajo.
08:59
Rachmaninov - Concierto para piano no 4, Op. 40
G01:03:002017HD
Fabio Luisi dirige la Orquesta Sinfónica Nacional de Dinamarca en esta poderosa interpretación recogida durante las celebraciones del 150 aniversario del compositor nacional de Dinamarca, Carl Nielsen. Junto a la inescrutable ironía de la Sinfonía nº 6 de Nielsen, esta interpretación presenta a la mundialmente conocida pianista francesa Lise de la Salle como solista del Concierto para Piano nº 4 de Rachmaninov. Este concierto, menos conocido, tuvo varias reescrituras a lo largo de la vida del compositor y se caracteriza por un cromatismo audaz y una calidad distintiva similar al jazz. Luisi y de la Salle tienen experiencia previa con esta pieza, habiéndola interpretado y grabado juntos. Esta interpretación fue grabada en el DR Koncerthuset en Copenhague, Dinamarca, en 2017.
10:03
Stingray Originals - Seljan Nasibli
G00:24:002021HD
La artista Seljan Nasibli, nacida en Azerbaiyán, se trasladó a Inglaterra a una edad temprana, donde la animaron a dedicarse a la música. Aunque Nasibli optó por cantar jazz, sus profesores de Oxford percibieron una tendencia operística en su voz y le aconsejaron que se formara de forma clásica. Nasibli completó sus estudios en el Royal College of Music, donde se graduó con un Máster en Interpretación Vocal. En este episodio de Stingray Originals, Nasibli interpreta tres de las arias más bellas de Giacomo Puccini: ‘Signore, ascolta!’ y ‘Tu, che di gel sei cinta’ de la ópera Turandot, y ‘Quando m'en vo’ (Vals de Musetta) de la ópera La bohème.
10:27
Beethoven - Cuartetos de Cuerda nº 3, 8 y 11
G01:26:002020HD
El célebre Quatuor Ébène conmemoró el 250 aniversario del nacimiento de Ludwig van Beethoven (1770-1827) con un proyecto extraordinario: la grabación de los dieciséis cuartetos de cuerda del gran compositor. Durante cinco años, los violinistas Pierre Colombet y Gabriel Le Magadure, la violista Marie Chilemme y el violonchelista Raphaël Merlin se sumergieron en las 650 páginas de partituras de Beethoven. Sus esfuerzos culminaron en la interpretación del repertorio completo del compositor para Cuarteto de Cuerda, que abarca tres décadas de la creatividad musical de Beethoven, en seis impresionantes conciertos en la Philharmonie de París en otoño de 2020. Quatuor Ébène explora todas las facetas del repertorio para cuarteto de cuerda de Beethoven: desde los cuartetos de cuerda juveniles Opus 18 hasta los cuartetos Razumovsky, Harp y Serioso (Opus 59, 74 y 95) de su periodo medio y, por último, la profundidad de sus cuartetos tardíos (Opus 127 a 135). Este programa presenta al Quatuor Ébène interpretando el Cuarteto de Cuerda nº 3 en Re mayor Op. 18, nº 3; el Cuarteto de Cuerda nº 11 en Fa menor Op 95, ‘Quartetto Serioso’; y el Cuarteto de Cuerda nº 8 en Mi menor Op 59 nº 2 ‘Razumovsky’. Grabado en la Philharmonie de París el 23 de noviembre de 2020.
11:53
Saint-Saëns – El carnaval de los animales
G00:33:002018HD
Marin Alsop dirige a la Orquesta Britten-Pears en una interpretación de El carnaval de los animales de Saint-Saëns. Grabado en el Snape Maltings Concert Hall, en Snape Bridge en Reino Unido, 2018. Saint-Saëns compuso la obra en una pequeña ciudad austriaca en 1886, tras una desastrosa gira de conciertos. La partitura está escrita originalmente para dos pianos, dos violines, violas, violonchelos, contrabajos, flautas, piccolos, clarinetes, armónica de cristal y xilófono. Desde el principio, Saint-Saëns consideró la pieza como una obra divertida. Se ha convertido en una de sus obras más conocidas y se interpreta en diversas adaptaciones para diferentes conjuntos instrumentales.
12:27
Obras para laúd de J. S. Bach
G01:01:002017HD
El laudista francés Thomas Dunford interpreta varias obras para laúd de J.S. Bach en este íntimo concierto de música de cámara, grabado en el Concertgebouw de Brujas (Bélgica) en 2017. En el programa figuran Suite para Laúd en Sol menor, BWV 995; Suite para Violonchelo Solo en Sol mayor (arr. para laúd), BWV 1007; y Chacona de la Partita para Violín Solo en Re menor (arr. para laúd), BWV 1004. El laudista Thomas Dunford (1988*), nacido en París, descubrió el laúd a los nueve años. Estudió en el Conservatorio de París y en la Schola Cantorum de Basilea, y participó en numerosas clases magistrales con laudistas como Rolf Lislevand y Julian Bream. Ha actuado como solista y en conjunto en los festivales europeos más prestigiosos.
13:29
Chopin - Nocturnos Op. 62
G00:32:002006HD
Roberto Prosseda (1975) interpreta la Sonata para Piano nº 5 de Mozart (KV. 283) y cuatro Impromptus Op. 90 de Franz Schubert. La actuación termina con la técnicamente exigente Balada nº 4, Op. 52 de Chopin. Prosseda es particularmente notable por sus interpretaciones de obras recientemente descubiertas de Mendelssohn y ha grabado una serie de nueve CD para Decca de las obras para piano de Mendelssohn. Desde 2012, Prosseda también da conferencias-conciertos con el robot pianista TeoTronico, con conciertos educativos o familiares, para demostrar las diferencias entre una producción literal de música y la interpretación humana.
14:01
Jansons dirige Stravinsky, Hummel y Beethoven
G01:33:002018HD
Celebrando su 75 cumpleaños con un programa de Stravinsky, Hummel y Beethoven, "todo sobre Mariss Jansons emana alegría y soberanía", escribió el Süddeutsche Zeitung. Este emocionante y variado concierto, de enero de 2018, con Jansons y la Orquesta Sinfónica de la Radio de Baviera demuestra la estrecha relación entre ambos en los últimos 15 años. La Sinfonía en Tres Movimientos de Stravinsky fue escrita en 1942-45, inspirada en parte en la Segunda Guerra Mundial y en las "abominables imágenes" que vería en los noticieros. La que le sigue es brillante, el Concierto para Trompeta de Johann Nepomuk Hummel. Escrito en 1803, el concierto es una virtuosa pieza de exhibición para la trompeta con pistones recientemente inventada. Aquí el trompetista es Martin Angerer, trompeta principal de la misma orquesta BRSO en cálida relación con Jansons y el conjunto. Beethoven, uno de los compositores más queridos por Jansons, completa el concierto con la Misa en Do, escrita en 1807, obra de clara ambición. Grabado en la Filarmónica de Gasteig, Múnich.
15:34
Bach - Concierto de Brandeburgo no 4
G00:16:002021HD
La serie de seis Conciertos de Brandeburgo de J.S. Bach es una de sus obras más conocidas. El compositor escribió la serie hacia 1711-1720 y dedicó los conciertos en 1721 a Christian Ludwig, Margrave de Brandeburgo. Para celebrar su tricentenario en 2021, el clavecinista y director de orquesta checo Václav Luks y el renombrado conjunto barroco Collegium 1704 grabaron los seis Conciertos de Brandeburgo con instrumentos históricos. Los conciertos se basan en la forma del concerto grosso italiano, en el que un grupo de instrumentos solistas se enfrenta a un gran conjunto instrumental. Los Conciertos de Brandeburgo de Bach presentan notables combinaciones de instrumentos solistas. En esta interpretación en el Salón de los Espejos del Castillo de Köthen (Alemania), Luks y su Colegium 1704 interpretan el Concierto de Brandemburgo nº 4 en Sol mayor, BWV 1049 de Bach. Los solistas de este concierto son dos flautas barrocas y un violín. Las flautas barrocas o flauta de pico desempeñan un papel destacado en el segundo movimiento del concierto, mientras que el violín domina en los movimientos rápidos, primero y tercero.
15:51
Preludios - Danze al pianoforte
G01:01:002023HD
‘Preludios - Danze al pianoforte’ es un proyecto multidisciplinar en el que la danza y la música se unen para crear un espectáculo maravilloso y refinado. El reconocido coreógrafo italiano Massimo Moricone creó la coreografía sobre algunas de las más bellas piezas para piano de Frédéric Chopin, Claude Debussy, J.S. Bach y Sergei Rachmaninov, interpretadas por la pianista italiana Costanza Principe. Los protagonistas son tres de los mejores bailarines del panorama nacional italiano: Anbeta Toromani, Alessandro Macario y Amilcar Moret Gonzales. Grabado en el Teatro Romano de Verona, Italia, el 25 de julio de 2023.
16:52
Gara Garayev: Sonatas de Otoño
01:07:002014HD
El pianista Vadim Repin y el violinista Murad Hüseynov interpretan la Sonata para violín y los 24 Preludios para piano de Gara Garayev. Grabado en La Grange au Lac. Escrito y dirigido por Juliette Swierczewski y grabado en La Grange au Lac. Aunque Garayev es un compositor del siglo XX, su música lleva alusiones a la música romántica. Murad, el actor principal, representará a uno de esos personajes envueltos en la soledad que se pueden encontrar en las pinturas románticas de Friedrich. La atmósfera general del programa musical es profundamente melancólica, oscilando entre una cierta ligereza musical y, por el contrario, el drama. La producción es un acompañamiento cinematográfico de la música y sus intérpretes.
17:59
Liszt: Concierto para piano y Mahler Sinfonía no 7
G01:54:002014HD
Deslumbrante, virtuosa y espectacular, ningún otro adjetivo es más adecuado para describir la música para piano de Franz Liszt. Disfrute de una brillante interpretación del Concierto para Piano nº 1 en Mi bemol mayor de Liszt por el increíble virtuoso de piano ruso Daniil Trifonov, con Kent Nagano dirigiendo a la Orquesta Filarmónica de Israel. Como bis, Trifonov interpreta Reflets dans l'eau del primer cuaderno “Imágenes” de Debussy. La orquesta cierra el concierto con una interpretación de la Sinfonía nº 7 de Mahler. Grabado en el Auditorio Charles Bronfman de Tel Aviv, en 2014
19:54
Mi corazón está ardiendo
G00:43:002006HD
René Pape es una estrella que representa como ninguna otra una nueva generación de cantantes de ópera: de estilo sencillo y actual en apariencia, pero ávido de nuevos desafíos y abierto a ambiciosos experimentos. En la película musical Mi corazón está ardiendo, René Pape canta e interpreta diversos papeles (ópera, concierto, crossover) que muestran de manera impresionante la versatilidad de este cantante al tiempo que refleja algunas facetas de su personalidad. Dirigida por Sibylle Muth.
20:37
Semi-final II - Concurso Internacional Liszt 2017
G00:22:002017HD
Michelle Candotti (1996, Italy) performs Die drei Zigeuner (S383), Die Zelle in Nonnenwerth (S382bis) y La lúgubre gondola (S134bis) durante la semifinal II (música de cámara) del 11º Concurso Internacional de Piano Franz Liszt, celebrado en TivoliVredenburg, Utrecht 2017. El concurso presenta, desarrolla y promueve activamente talentos pianísticos de todo el mundo. Al hacerlo, se ha convertido en una de las puertas principales a la escena internacional de la música clásica profesional para jóvenes músicos. El Concurso Internacional de Piano Franz Liszt se fundó en 1986 en los Países Bajos y desde entonces se ha ganado la reputación de ser uno de los concursos de piano más prestigiosos de todo el mundo.
21:00
Gluck - Ifigenia en Táuride
14A01:50:002020HD
Ifigenia en Táuride (en original francés Iphigénie en Tauride) es una ópera trágica del compositor alemán Christoph Willibald Gluck. Escrita para la escena francesa, el estreno de la obra en 1779 en la Real Academia de Música de París fue un gran éxito. Iphigénie en Tauride es una de las óperas reformista del compositor, en la que pretendía componer una música que siguiera el drama y su expresión. El libreto de Nicolas-François Guillard se basa en la obra teatral homónima de Claude Guimond de La Touche, pero en última instancia deriva del antiguo drama griego de Eurípides. Ambientada en la época posterior a la guerra de Troya, Ifigenia, que iba a ser sacrificada por su padre Agamenón, fue salvada y llevada por Diana a Tauris, donde se convirtió en alta sacerdotisa de la diosa. Diego Fasolis dirige a la Orchestre National des Pays de la Loire y el Chœur d'Angers Nantes Opéra en esta producción. Entre los solistas están Marie-Adeline Henry, Charles Rice, Sébastien Droy, Jean-Luc Ballestra y Élodie Hache. Grabado en el Grand Théâtre d'Angers, Francia, en 2020.
22:50
Mozart - Concierto para Violín nº 5
G00:26:002014HD
Les Dissonances es un colectivo de artistas fundado por el violinista David Grimal en 2004. Este conjunto, que actúa sin director, está formado por músicos de las más prestigiosas orquestas europeas, solistas internacionales y jóvenes talentos. En esta actuación,Les Dissonances interpreta el Concierto para Violín nº 5 en La mayor K. 219, de Wolfgang Amadeus Mozart, también conocido como "Concierto turco". El destacado violinista Grimal actúa como solista. A excepción del primer concierto para violín, Mozart compuso sus otros cuatro conciertos para violín en 1775, cuando era concertino de la corte de Salzburgo. Es el tercer y último movimiento el que da al Concierto nº 5 su apodo de "Concierto turco". Este movimiento presenta una sorprendente sección central de "música turca", que el compositor consigue no sólo cambiando el compás y el modo a menor, sino también dejando que los violonchelos y los contrabajos toquen col legno, es decir, con la madera del arco, creando un sonido percusivo. Grabado en la Cité de la Musique, Francia, en 2014.
23:16
Concierto Mexicano - Parte II
G00:43:002019HD
Raúl Delgado dirige la Orquesta Sinfónica de Minería en un programa de concierto dedicado a compositores mexicanos. La segunda parte del concierto presenta las siguientes obras: "Sones de Mariachi" de Blas Galindo, Danzón nº 2 de Arturo Márquez, "Huapango" de José Pablo Moncayo y la Marcha de Zacatecas de Genero Codina.