00:00
Handel – El triunfo del tiempo y del desengaño
Emmanuelle Haim dirige a Le Concert d’Astrée en una interpretación del oratorio en dos partes de G. F. Händel, "El Trionfo del Tiempo y el Diseño" ("El triunfo del tiempo y del desengaño"). La obra, con libreto de Benedetto Pamphili, se interpretó por primera vez en Roma en 1707. El director Krzysztof Warlikowski realiza este primer oratorio de Händel, escrito cuando el compositor tenía sólo 22 años, con una profunda a la vez que tierna puesta en escena. En este oratorio, los personajes Tiempo y Desengaño tratan de convencer a la Belleza de que abandone el Placer por gratificaciones menos fugaces. Sabine Devieilhe es, sin lugar a dudas, la estrella que sostiene el espectáculo, siempre impresionante en técnica, rango y timbre. Su participación y armonización junto a Franco Fagioli es magnífica. Otros solistas son Michael Spyres y Sara Mingardo. Grabado en el Festival de Aix-en-Provence en 2016.
02:19
Mahler - Sinfonía No. 3
La larga duración de la Sinfonía nº 3 de Gustav Mahler (95 minutos) la convierte en una obra misteriosa. Esta interpretación de 1992 cuenta con la participación de la Orquesta Filarmónica de Berlín, el Coro de Niños de Tölz y el Coro Ernst Senff. A lo largo de los seis movimientos de esta maravillosa sinfonía, Mahler expresa su visión de la naturaleza y del lugar que ocupa la humanidad en ella. Al igual que hizo en la 2ª Sinfonía, Mahler incorpora algunas de sus canciones del ciclo Des Knaben Wunderhorn. El cuarto movimiento finaliza con un magnífico solo para contralto, inspirado en un poema de Friedrich Nietzsche, interpretado aquí por Florence Quivar, y el quinto movimiento conluye con un coro de hombres. La 3ª Sinfonía originalmente tenía siete movimientos, pero Mahler decidió cortar esa séptima parte que más tarde utilizaría como el cuarto movimiento de la 4ª Sinfonía.
04:07
En ensayo: Zubin Mehta
El director indio Zubin Mehta se convirtió en Director Musical de la Orquesta Filarmónica de Israel en 1977, y fue nombrado Director Musical Vitalicio en 1981. El 18 de julio de 1996, la IPO, dirigida por Mehta, interpretó por primera vez el poema tonal Till Eulenspiegels lustige Streiche Op. 28, de Richard Strauss. Mehta, uno de los más destacados intérpretes de la gran literatura sinfónica, especialmente de las obras románticas de Anton Bruckner, Gustav Mahler y Richard Strauss, ha dirigido esta obra maestra enormemente popular en innumerables ocasiones, pero era la primera vez que la ensayaba desde cero. Este episodio de ‘En ensayo’ (In Rehearsal) muestra una visión íntima del diálogo entre Mehta y los miembros de la orquesta mientras ensayan el poema de Strauss.
05:02
Chaikovski - Sinfonía no 2, Op. 17
El Maggio Musicale Fiorentino (Mayo Musical Florentino) es el festival de ópera y música más antiguo de Italia. Fue fundado en 1933, inicialmente con el objetivo de presentar óperas contemporáneas y olvidadas, pero, con el paso de los años, el ámbito se ha ampliado mucho y los conciertos orquestales son desde hace tiempo parte integrante del festival. En el marco de la edición de 2021 del festival, que tuvo lugar durante la pandemia del Coronavirus, Sir John Eliot Gardiner dirige la Orchestra del Maggio Musicale Fiorentino en un maravilloso programa de concierto que incluye la Sinfonía nº 2 en Do menor Op. 17 ‘Pequeña rusa’, de P.I. Chaikovski, y las Variaciones sobre un tema original Op. 36, de Edward Elgar, más conocidas como las ‘Variaciones Enigma’. Escrita en 1872, la Sinfonía nº 2 de Chaikovski lleva el sobrenombre de ‘Pequeña Rusia’, ya que el compositor utilizó en su obra varias melodías folclóricas de la región de Ucrania, a la que entonces se llamaba con frecuencia ‘Pequeña Rusia’. Por otra parte, y terminada en 1899, las Variaciones Enigma de Elgar son una obra orquestal compuesta por un tema y catorce variaciones. Grabado en el Teatro del Maggio Musicale Fiorentino de Florencia (Italia) en 2021.
05:37
IVC 2021 - Semifinales: Fauré, Chaikovsky y otros
El tenor Zhuohan Sun (China, 1993) y la pianista Sara Pavlovic (Serbia, 1996) interpretan 'Ehetanzlied' de Sechs Lieder und Gesänge, Op. 10 de Alexander von Zemlinsky; 'Nell' de Trois mélodies, Op. 18 de Gabriel Fauré; 'Net, tol'ko tot, kto znal' (Nadie excepto el corazón solitario) de Six Romances, Op. 6 de Piotr Ilich Chaikovsky; Die Mutter Erde, D. 788 de Franz Schubert; Vermeer's gold de Bart Visman; 'Bonne journée' de Tel jour, telle nuit, FP 86 de Francis Poulenc; y 'Der Jäger' de Mörike-Lieder de Hugo Wolf, durante las semifinales del Concurso Vocal Internacional 2021 - Lied Dúo. Grabado en el Het Noordbrabants Museum de 's-Hertogenbosch, Países Bajos.
06:00
Mozart - Concierto para piano nº 24, KV 491
Con una música sublime y hermosa que sostiene, intensifica y realza el drama en cada paso del camino, el Concierto para piano nº 24, KV 491 es un drama de principio a fin, con una estructura armónica menor que recuerda al Don Giovanni. En esta interpretación grabada en el palacio Schönbrunn en Viena, Andre Previn actúa como solista y director al frente de la Royal Philharmonic Orchestra.
06:36
Mozart - Divertimento no 11, K. 251
Los solistas de la Orquesta del Festival de Lucerna presentan el Divertimento nº 11 en Re mayor, K. 251 de Wolfgang Amadeus Mozart, también conocido como "Nannerl-Septet". El compositor escribió la obra en 1776, probablemente con motivo de la onomástica de su hermana Maria Anna, apodada "Nannerl". El septeto está compuesto para oboe, dos trompas, dos violines, viola y contrabajo. Grabado en el Centro de Cultura y Congresos de Lucerna (KKL), Suiza, en 2020.
07:04
Casa de Sueños
Casa de Sueños (House of Dreams) es un concierto imaginativo diseñado por Alison Mackay. El concierto es un viaje mágico a los lugares de encuentro del arte y la música barroca: cinco hogares europeos donde se tocaron exquisitas obras de Bach, Haendel, Vivaldi, Purcell y Marais, con un telón de fondo de pinturas de Vermeer, Canaletto y Watteau. Dirección escénica de Marshall Pynkoski y narrada por Blair Williams. La Orquesta Barroca Tafelmusik, también conocida simplemente como Tafelmusik, es una orquesta barroca canadiense con sede en Toronto, especializada en música antigua. La orquesta fue fundada en 1979 y cuenta con 19 miembros a tiempo completo que se especializan en interpretación y técnica antiguas, con músicos adicionales que se unen al conjunto cuando es necesario. El conjunto está dirigido por la violinista Jeanne Lamon.
08:34
CMIM Voice 2022 - Semifinal: Bryan Murray
El barítono Bryan Murray (EE.UU., 1989) interpreta 'Dieux qui me poursuivez' de Iphigénie en Tauride, de Christoph Willibald Gluck; 'Wo die schönen Trompeten blasen' del ciclo de canciones Des Knaben Wunderhorn, de Gustav Mahler; y 'Vision fugitive' de la ópera Hérodiade, de Jules Massenet, durante las semifinales de la edición Aria del Concurso Internacional de Música de Montreal 2022 (CMIM). Le acompaña la Orquesta Sinfónica de Montreal bajo la batuta de Jacques Lacombe. Grabado en la Montreal Symphony House.
08:51
Módena - Ciudad de Belcanto
This documentary by Mark Perna shows the training and professional growth actions for opera singers, the promotion and enhancement of the cultural offer of the city and province of Modena and the maintenance and development of the Modenese musical tradition in the field of opera.
09:17
Schumann - Sonata para Piano nº 2, Op. 22
Tras grabar las 32 sonatas para piano de Ludwig van Beethoven, con motivo del 250 aniversario del compositor, el célebre pianista italiano Riccardo Schwartz decidió grabar obras para piano solo de Robert Schumann. En esta interpretación, Schwartz presenta la Sonata para Piano nº 2 en Sol menor, Op. 22 de Schumann. El compositor terminó la obra en 1838. De las tres sonatas que compuso Schumann, la Sonata para Piano nº 2 se interpreta y graba con frecuencia. La sonata se abre con un enérgico primer movimiento, seguido de un bello y lento Andantino, basado en la canción de Schumann "Im Herbste" (1828). El tercer movimiento es un breve Scherzo. A petición de su futura esposa Clara, el compositor sustituyó el movimiento final original por un movimiento menos difícil. Riccardo Schwartz (1986) ha tenido el privilegio de actuar como solista con numerosos directores de renombre mundial, entre ellos Gustav Kuhn y Yuri Temirkanov. Sus aclamadas actuaciones incluyen recitales y conciertos para piano y orquesta en numerosas salas de concierto de prestigio.
10:06
Mozart - Réquiem en Re menor, K. 626
Daniel Harding dirige a la Orquesta y Coro del Maggio Musicale Fiorentino y a cuatro solistas vocales en una magnífica interpretación del Réquiem en Re menor K. 626, de Wolfgang Amadeus Mozart. Los solistas son la soprano Christiane Karg, la mezzosoprano Sara Mingardo, el tenor Matthew Swensen y el bajo Gianluca Buratto. El Réquiem de Mozart fue encargado por el conde austriaco Walsegg en julio de 1791 para conmemorar a su difunta esposa, Anna. En aquella época, el compositor estaba ocupado trabajando en sus óperas La clemenza di Tito y La flauta mágica. Cuando Mozart empezó a trabajar en el Réquiem, en otoño de ese mismo año, su salud estaba gravemente deteriorada. El compositor falleció en diciembre de 1791, dejando inconclusa la obra maestra. El Réquiem fue finalmente completado por su discípulo Franz Xaver Süssmayr en la forma conocida hoy en día, utilizando material de composición del compositor que ya no existe, y quizás también instrucciones verbales del propio Mozart. Grabado en el Teatro del Maggio Musicale Fiorentino de Florencia, Italia, en 2021.
11:01
Obras de Mendelssohn y Hensel
La excepcional pianista Elena Bashkirova es presidenta de la Fundación Felix Mendelssohn-Bartholdy de Leipzig, desde octubre de 2020, sucediendo al director Kurt Masur. En este concierto en la Casa Mendelssohn de Leipzig, Bashkirova está acompañada por la soprano Juliane Banse, el flautista Emmanuel Pahud, el violonchelista Claudio Bohórquez, el clarinetista Karl-Heinz Steffens y el pianista Ohad Ben-Ari, en un programa de música de cámara dedicado a la música de Mendelssohn y su hermana Fanny Hensel. El programa se abre con el Trío para Piano en Re menor, Op. 49 de Mendelssohn. Le sigue una selección de canciones: Schilflied 'Auf dem Teich, dem regungslosen', Op. 71 nº 4, y Reiselied 'Der Herbstwind rüttelt die Bäume', Op. 34 nº 6 de Mendelssohn; Vorwurf, Op. 10 nº 2, Verlust, Op. 9 nº 10; y Sehnsucht, Op. 9 nº 7, de Hensel; 'Allnächtlich im Traume seh ich dich', Op. 86 nº 4, Die Liebende schreibt', Op. 86 nº 3, y Nachtlied 'Vergangen ist der lichte Tag', Op. 71 nº 6 de Mendelssohn. El programa continúa con las Siete Canciones sin Palabras de Mendelssohn, para piano a cuatro manos (Op. 62 nº 1-6 y Op. 67 nº 1), y finaliza con las Tres piezas Clarinete, Violonchelo y Piano de Mendelssohn (arr. Ernst Naumann), que comprenden Preludio, Op. 35 nº 4, Canciones sin Palabras, Op. 53 nº 2, y Dúo, Op. 38 nº 6. Grabado en noviembre de 2020.
12:16
Heavenly Voices – The legacy of Farinelli
El documental ‘Voces celestiales – El legado de Farinelli’ (2012) nos cuenta la historia de los castrados en la música: cantantes masculinos que eran castrados a una edad temprana para preservar su alto rango vocal, una práctica cruel que estuvo vigente principalmente en los siglos XVII y XVIII. Durante dos siglos, las actuaciones de los castrati cautivaron al público europeo, y castrati de éxito como Farinelli figuraban entre los músicos más influyentes y con mayores ingresos de la época. Hoy en día, los papeles escritos originalmente para castrati suelen ser interpretados por contratenores. En este documental, los contratenores Max Emanuel Cenčić, Philippe Jaroussky, Andreas Scholl, Franco Fagioli y Jochen Kowalski hablan del entretenimiento operístico de la época barroca. ‘Voces celestiales' es una película de Gino Pennacchi (escritor) y Alessandro Scillitani (director).
13:08
Shostakovich – Sinfonía de Cámara Op. 110a
La Casco Phil-Orquesta de Música de Cámara de Bélgica, dirigida por Benjamin Haemhouts, interpreta la Sinfonía de Cámara Op. 110a de Shostakovich. La obra es una transcripción de Rudolf Barshai del Cuarteto de Cuerda nº 8 de Shostakovich, que compuso en solo tres días (del 12 al 14 de julio de 1960). La obra se basa en piezas de Shostakovich, como las Sinfonías nº 1 y 5, y un tema judío del Trío para Piano nº 2. Además, contiene melodías del primer Concierto para Violonchelo y de la ópera Lady MacBeth. Grabado en el Centro Elisabeth de Amberes, Bélgica.
13:33
Stravinsky - Le Sacre - II: Le Sacrifice
Frank Peter Zimmermann (violín), Filarmónica de Berlín, director: Bernard Haitink. Igor Stravinsky: La Consagración de la Primavera. Los Europakonzert de la Filarmónica de Berlín son una tradición y una contribución de la orquesta a la unificación europea. Se llevan a cabo todos los años el 1 de mayo (el aniversario de la fundación de la orquesta, en 1882).En 1993, el concierto tuvo lugar en el Royal Albert Hall de Londres.
14:03
Kent Nagano dirige Chaikovski, Berlioz y Bizet
Disfrute de una brillante interpretación del famoso Concierto para Piano nº 1 de P.I. Chaikovsky, por el increíble virtuoso de piano ruso Daniil Trifonov, con Kent Nagano dirigiendo a la Orquesta Filarmónica de Israel, donde demuestra una vez más lo majestuosa e increíble que puede ser la música clásica cuando se hace con pasión. El concierto se abre con el famoso Aire de la Suite para Orquesta nº 3 de Bach. También figuran en el programa Le Corsaire de Berlioz y la Sinfonía en Do mayor de Bizet. Grabado en el Auditorio Charles Bronfman de Tel Aviv, en 2014.
15:43
Glass - Concierto para Dos Pianos
Como parte de una nueva colaboración con el famoso compositor de "música con estructuras repetitivas" Philip Glass, las pianistas francesas Katia y Marielle Labèque interpretan el estreno europeo del Concierto para Dos Pianos de Glass, con la Orquesta de París dirigida por Jaap van Zweden, actual director musical de la Filarmónica de Nueva York.