El invierno se inclina ante la primavera
Viernes 21 y 28 de febrero
A medida que el invierno se acerca a su fin, la primavera comienza a anunciarse lentamente. Ante la proximidad de este cambio estacional, Stingray Classica ofrece una selección de composiciones inspiradas y asociadas a estas estaciones, que se presentan en dos veladas de los viernes de febrero. El viernes 21 de febrero a las 21:00, disfrute del exquisito ciclo de canciones ‘Winterreise’ de Franz Schubert, interpretado por el barítono Thomas Quasthoff y el pianista Daniel Barenboim. ‘Winterreise’ narra la historia de un joven, rechazado por su amada, que emprende un viaje solitario a través de un paisaje invernal. A continuación, el violinista italiano Domenico Nordio y la brasileña Orquestra Johann Sebastian Rio interpretan ‘Invierno Porteño’ de ‘Cuatro estaciones porteñas’, de Ástor Piazzolla, un conjunto de cuatro piezas de tango distintas. En este espectáculo se presenta la versión para violín solo y orquesta de cuerda del compositor de origen ucraniano Leonid Desyatnikov, que arregló las piezas en forma de concierto tradicional e incorporó varias citas de las famosas ‘Cuatro estaciones’ de Antonio Vivaldi. El viernes 28 de febrero a las 21:00 horas, el maestro Bernard Haitink dirige a la Filarmónica de Berlín en una interpretación de la Sinfonía nº 1 en Si bemol mayor Op. 38, de Robert Schumann, también conocida como ‘Sinfonía Primavera’. Schumann se inspiró para esta sinfonía en un poema primaveral del poeta alemán Adolf Böttger (1815-1870). A continuación, Stingray Classica emite la majestuosa Sinfonía nº 6 en Fa mayor Op. 68 ‘Pastoral’, de Ludwig van Beethoven, interpretada por la Orquesta de la Ópera Nacional de París bajo la batuta de Philippe Jordan. Esta sinfonía en cinco movimientos retrata la belleza y la imprevisible tranquilidad de la naturaleza. El especial concluye con otra pieza de ‘Cuatro estaciones porteñas’ de Piazzolla, concretamente ‘Primavera Porteña’, interpretada por Nordio y la Orquesta Johann Sebastian Rio.
Schubert - Winterreise
Viernes, el 21 de febrero | 21:00
El gran número de grabaciones y monografías sobre el ciclo de canciones ‘Winterreise’ (Viaje de invierno) de Franz Schubert atestigua por sí solo su magnificencia. Aun así, los especialistas siguen sin pronunciarse sobre si esta obra es realmente un ciclo de canciones. Sus 24 canciones, adaptaciones de textos del poeta Wilhelm Müller, se publicaron en dos ocasiones distintas: una en febrero de 1827 y otra en octubre del mismo año. La narración de los poemas de Müller parece sencilla: un joven es rechazado por su amada y emprende un viaje sin destino en pleno invierno. Sin embargo, la atmósfera de la música es sombría y abatida. En esta interpretación, el barítono Thomas Quasthoff presenta el ciclo de canciones de Schubert, acompañado al piano por Daniel Barenboim. Grabado en la Philharmonie de Berlín, Alemania.
Piazzolla: Las Cuatro Estaciones, Invierno Porteño
Viernes, el 21 de febrero | 22:20
Las Cuatro Estaciones Porteñas es un conjunto de cuatro composiciones de tango independientes escritas por el compositor argentino Ástor Piazzolla. Escritas entre 1965 y 1970, las piezas se compusieron originalmente para violín, piano, guitarra eléctrica, contrabajo y bandoneón, el instrumento que el propio compositor dominaba. A finales de los años 90, el compositor ucraniano Leonid Desyatnikov arregló Las cuatro estaciones para violín solo y orquesta, añadiendo varias citas de las famosas Cuatro estaciones de Antonio Vivaldi (1723). En esta interpretación, el violinista italiano Domenico Nordio y la Orquestra Johann Sebastian Rio de Brasil interpretan Invierno Porteño.
Schumann - Sinfonía nº 1, Op. 38
Viernes, el 28 de febrero | 21:00
Como parte del Europakonzert 1999, grabado en la Basílica de Santa María de Cracovia, Polonia, el maestro Bernard Haitink dirige a la Filarmónica de Berlín en una interpretación de la Sinfonía nº 1 en Si bemol mayor Op. 38, de Robert Schumann, también conocida como Sinfonía Primavera. Escrita en 1841, el compositor se inspiró, al menos en parte, en un poema de Adolf Böttger (1815-1870), especialmente en los versos “O wende, wende deinen lauf - Im Thale blüht der Frühling auf!” (Oh, gira, Oh gira tu canto - En el valle florece la primavera). En un principio, Schumann dio títulos a los movimientos de esta optimista sinfonía, como ‘Despertar de la primavera’ y ‘Atardecer’, pero fueron retirados posteriormente.
Beethoven - Sinfonía nº 6 en fa mayor, Op. 68
Viernes, el 28 de febrero | 21:30
El director suizo Philippe Jordan y la Orquesta de la Ópera Nacional de París grabaron el ciclo completo de sinfonías de Ludwig van Beethoven en 2014-2015. En esta interpretación, Jordan dirige la Sinfonía nº 6 en Fa mayor Op. 68, de Beethoven, también conocida como Sinfonía Pastoral. El compositor escribió la obra inmediatamente después de terminar su Sinfonía nº 5. Ambas obras se estrenaron en el mismo concierto en diciembre de 1808. La Sinfonía nº 6 consta de cinco movimientos, aunque los tres últimos se interpretan sin interrupción. Cada movimiento lleva un título que sugiere una escena de la vida en el campo. La atmósfera alegre de los tres primeros movimientos se ve interrumpida por un violento cuarto movimiento: Tormenta, especialmente representado por los flautines, los metales y los timbales. La tormenta retrocede al final del movimiento, tras lo cual vuelve la tranquilidad en el movimiento final. Grabado en la Ópera de la Bastilla de París (Francia) en 2015.
Piazzolla - Cuatro Estaciones: Primavera Porteña
Viernes, el 28 de febrero | 22:20
Las Cuatro Estaciones Porteñas es un conjunto de cuatro composiciones de tango independientes escritas por el compositor argentino Ástor Piazzolla. Escritas entre 1965 y 1970, las piezas se compusieron originalmente para violín, piano, guitarra eléctrica, contrabajo y bandoneón, el instrumento que el propio compositor dominaba. A finales de los años 90, el compositor ucraniano Leonid Desyatnikov arregló Las cuatro estaciones para violín solo y orquesta, añadiendo varias citas de las famosas Cuatro estaciones de Antonio Vivaldi (1723). En esta interpretación, el violinista italiano Domenico Nordio y la brasileña Orquestra Johann Sebastian Rio interpretan Primavera Porteña.