Especial Bruckner
Miércoles de septiembre
En el especial de estrenos de septiembre, se reúnen dos de los grandes clásicos de Austria: el director Franz Welser-Möst dirige a la Orquesta de Cleveland en cinco interpretaciones de las sinfonías más conocidas de Anton Bruckner. Bruckner, nacido en Ansfelden, es conocido por su contribución al género sinfónico. En una época en que muchos compositores se sentían intimidados por el impacto de Beethoven en el repertorio sinfónico, Anton Bruckner decidió dedicarle la mayor parte de sus esfuerzos compositivos. Hoy en día, la estructura típica de las sinfonías de Bruckner se considera a menudo como una extensión de la propuesta en las sinfonías de Beethoven. Disfruta, todos los miércoles de septiembre, con los músicos de la Orquesta de Cleveland en las Sinfonías nos 4, 5, 7, 8 y 9 de Bruckner bajo la batuta del director musical y experto en Bruckner Franz Welser-Möst.
Bruckner - Sinfonía n.º 4
Miércoles 2 de septiembre
Cuando se trata de dar forma a un evento musical para el oído y la vista, la monumental majestad de las sinfonías de Anton Bruckner (1824-1896) y la estimulante monumentalidad del monasterio de San Florián son la combinación perfecta, especialmente cuando son capturadas en una película tan emocionante realizada por un eminente director como Brian Large, en 2012. Bruckner conoció el órgano del monasterio en su infancia y sirvió como organista allí desde 1845 a 1855. Welser-Möst, director principal de la Orquesta de Cleveland y Director General de Música de la Ópera Estatal de Viena, es un reconocido especialista en Bruckner, que ha desarrollado una pasión por la Cuarta Sinfonía del compositor -llamada la "Romántica" por él mismo- en su poco frecuente primera edición (1888/89). Más esbelta, dinámica y con matices más finos que la versión más comúnmente interpretada, esta partitura es también más atrevida, con sus contrastes más agudos y disonancias audazmente expuestas. Grabada en el Monasterio de San Florian en Austria en 2012. Bruckner se familiarizó con el órgano del monasterio en su infancia y fue organista del mismo durante diez años.
Bruckner - Sinfonía n.º 5
Miércoles 9 de septiembre
La Quinta Sinfonía de Bruckner ha sido llamada la "Medieval" por sus texturas tonales en diversas capas, barrocas y contrapuntísticas, y también la "Católica" por su solemne majestad. Estas designaciones son intencionadas -el mismo Bruckner la llamó "Fantástica"- pero son realmente adecuadas para la obra, especialmente cuando se interpreta en el Monasterio de San Florian, como en esta grabación. No es casualidad que Bruckner también llamara a la Quinta su "obra maestra contrapuntística". De hecho, la increíble importancia del final surge de una interacción contrapuntística casi fanática que agrupa las estructuras de toda la sinfonía en forma homogénea y las conduce juntas a una grandiosa doble fuga que es única incluso para Bruckner. Franz Welser-Möst, director musical de la Orquesta de Cleveland y de la Ópera de Zúrich, llevó a su conjunto estadounidense a San Florián en septiembre de 2006 para sus actuación en el Festival Bruckner de Linz. Bruckner escribió la Quinta entre 1875 y 1876, pero la obra no se estrenó hasta 1894, después de haber sido sometida a numerosas revisiones por parte del compositor.
Bruckner - Sinfonía n.º 7
Miércoles 16 de septiembre
Franz Welser-Möst dirige a la Orquesta de Cleveland en la interpretación de la Sinfonía nº 7 de Bruckner. La obra ocupa un lugar singularmente importante en la producción del compositor. Con esta pieza Bruckner logró finalmente un amplio reconocimiento y ha seguido siendo una de sus obras más populares. La sinfonía se adhiere al formato clásico de cuatro movimientos. El corazón de la obra es un largo y profundo Adagio, compuesto en memoria de Wagner. El primer movimiento comienza con un trepidante tema anunciado por los violochelos. El Scherzo alivia la atmósfera sombría del Adagio precedente y el Finale concluye la sinfonía con una nota de alegría desenfrenada. Grabado en el Severance Hall, Cleveland en 2008.
Bruckner - Sinfonía n.º 8
Miércoles 23 de septiembre
Considerada por Bruckner como el clímax artístico de su carrera, la Sinfonía nº 8 siguió la estela de los triunfos celebrados por su 7ª Sinfonía y por el Te Deum. Sin embargo, el compositor dejó de lado la versión original de la obra -que Franz Welser-Möst dirige aquí- cuando su amigo el director Hermann Levi la rechazó. La versión original fue estrenada en 1954 y publicada por primera vez en 1972. Grabada en vivo en el Severance Hall de Cleveland con la Orquesta de Cleveland bajo la dirección de Franz Welser-Möst, esta interpretación marca la cuarta entrega del ciclo Bruckner de la orquesta. El director austriaco Franz Welser-Möst es el Director Musical de la Orquesta de Cleveland desde 2002. Además de su trabajo con la orquesta de Cleveland, Welser-Möst ha sido Director General de Música de la Ópera Estatal de Viena.
Bruckner - Sinfonía n.º 9
Miércoles 30 de septiembre
La Sinfonía nº 9 de Anton Bruckner puede ser vista como una despedida de la vida. Incluso cuando Bruckner comenzó a trabajar en ella en 1887 su salud había comenzado a fallar. Expresó la esperanza de que "Dios me concederá el tiempo suficiente para completarla", y trabajó en ella asiduamente durante los años siguientes. Pero a finales de 1894 sólo había completado los tres primeros movimientos. Cuando murió el 11 de octubre de 1896, dejó seis versiones diferentes del final, todas ellas incompletas. A pesar de lo incompleto, el trabajo es monumental y evoca la grandeza de una majestuosa catedral. Los detalles de este coloso arquitectónico son elaborados con asombrosa transparencia por Franz Welser-Möst y la Orquesta de Cleveland. La interpretación de la orquesta, de contornos poderosos y perfiles afilados, se grabó en directo a finales de octubre de 2007 en la magnífica "Sala Dorada" de la legendaria Musikverein de Viena, donde se estrenó la obra.