Especial Ópera de Verdi
Los domingos en octubre
Hasta el día de hoy, las maravillosas obras del compositor italiano Giuseppe Verdi siguen estando omnipresentes en el repertorio de los teatros de ópera de todo el mundo. Este mes de octubre, todos los domingos por la tarde, los espectadores de Stingray Classica tienen la oportunidad de disfrutar con algunas de las creaciones más prestigiosas del compositor nacido en Busseto. El Especial Ópera de Verdi comienza el domingo 6 de octubre con una de las óperas más representadas de todos los tiempos: Aida. La Orquesta y Coro de la Ópera Real de Valonia están dirigidos por el célebre director de orquesta Paolo Arrivabeni en una espléndida puesta en escena, con Kristin Lewis, Massimiliano Pisapia, Nino Surgulazde y Mark Rucker. La emisión del 13 de octubre es la segunda joya de este especial: la tercera ópera de Verdi y su primer éxito popular: Nabucco. Esta interpretación está liderada por el director israelí Daniel Oren. La semana siguiente, Massimo Zanetti dirige una espléndida interpretación de Luisa Miller, basada en "Kabale und Liebe" de Friedrich Schiller. El 27 de octubre, el especial concluye con Rigoletto, la ópera de Verdi que, mirando hacia atrás en su vida, el compositor consideró como su trabajo más exitoso y hermoso. Bajo la dirección musical de Renato Palumbo, la Orquesta y Coro de la Ópera Real de Valonia presenta una bella interpretación de la trágica historia del bufón Rigoletto y el depravado seductor, el Duque de Mantua.
Verdi - Aida
Domingo 6 de octubre
El director de orquesta Paolo Arrivabeni lidera a la Orquesta y Coro de la Ópera Real de Valonia en esta interpretación de Aida. Con 56 óperas en su haber, ésta fue la primera vez que dirigió "Aida", aunque es una de las óperas más interpretadas en todo el mundo. Reconocido por el público y la crítica, Arrivabeni disfruta de una carrera internacional de éxito. Su amplio repertorio gira en torno a las obras de compositores italianos del siglo XIX. Aida es una ópera en cuatro actos de Giuseppe Verdi, basada en el libreto del italiano de Antonio Ghislanzoni. La trama se centra en el llamado "Reino Antiguo", en Egipto. Aida gira en torno a cuestiones históricas y asuntos amorosos entrelazados y complicados por la interferencia política. Los personajes principales: Aida, una princesa etíope que ha sido esclavizada por los egipcios, el comandante militar egipcio Radamès, cuyos sentimientos por ella entran en conflicto con su lealtad política, y la hija del rey Amneris, que está enamorada de Radamès. La obra fue encargada por la Ópera de Khedivial en El Cairo y se estrenó allí el 24 de diciembre de 1871. Solistas de esta producción, grabada en Lieja, Bélgica en 2014, son Kristin Lewis, Massimiliano Pisapia, Nino Surgulazde, Mark Rucker, Luciano Montanaro, Roger Joakim, Chantal Glaude y Giovanni Iovino.
Verdi - Nabucco
Domingo 13 de octubre
El director de orquesta israelí Daniel Oren dirige a la Orquesta de la Arena de Verona en una magnífica interpretación de Nabucco, de Giuseppe Verdi. La tercera ópera de Verdi, pero el primer gran éxito popular, se creó en el Teatro alla Scala de Milán en 1842, en el epicentro del "Risorgimento" y la capital del nacionalismo italiano, en un momento en que los partidarios de la independencia italiana frente a la ocupación austriaca comenzaban a hacer oír sus voces. El Coro de los esclavos hebreos es el punto crucial en el tercer acto, donde los judíos exiliados de Babilonia por Nabucodonosor lloran a su país. "Va pensiero" inmediatamente resonó entre los nacionalistas italianos y desde entonces ha sido un símbolo de Identidad nacional italiana. Daniel Oren, un verdadero conocedor del lenguaje musical de Verdi, así como un invitado habitual en la Arena de Verona, dirige excepcionalmente esta "epopeya lírica" que ocupa un lugar tan especial en el corazón de todos los italianos. Esta producción se grabó en 2017 y está protagonizada por George Gagnidze, Susanna Branchini, Nino Surguladze, Rubens Pelizzari y Stanislav Trofimo, entre otros.
Verdi - Luisa Miller
Domingo 20 de octubre
Bajo la dirección musical de Massimo Zanetti, la Orquesta y Coro de la Ópera Real de Valonia presentan la ópera "Luisa Miller". Como resultado de la colaboración entre Verdi y el libretista napolitano Salvatore Cammarano, Luisa Miller se basa en una obra escrita por Friedrich Schiller titulada Kabale und Liebe. La obra fue compuesta en 1849 para el Teatro San Carlo de Nápoles, y marca un punto de inflexión en la producción y la vida de Verdi, ya que el compositor se había mudado a Busseto, su lugar de nacimiento, mientras la escribía. Como consecuencia, Verdi se distanció del heroísmo patriótico, una característica típica de sus primeras óperas. Esto se hace patente en su trabajo: la acción de Luisa Miller no es parte de grandes eventos históricos, sino que gira en torno a asuntos amorosos en una sencilla aldea tirolesa. Esta producción se grabó en 2014 en la Ópera Real de Valonia, Lieja, y los solistas son Patrizia Ciofi, Gregory Kunde, Nicola Alaimo, Bálint Szabó, Luciano Montanaro, Alexise Yerna, Cristina Melis y Stefano De Rosa.
Verdi - Rigoletto
Domingo 27 de octubre
Bajo la dirección musical de Renato Palumbo, la Orquesta y Coro de la Ópera Real de Valonia presentan la ópera "Rigoletto". Al final de su vida, el compositor italiano Giuseppe Verdi consideró Rigoletto como su ópera más bella. Inspirada en la obra de Victor Hugo "Le roi s’amuse", creada para el teatro francés en 1832, Verdi se sentía particularmente intrigado por el carácter trágico del bufón. A pesar de la fuerte presión de la censura moral y religiosa de la época, Rigoletto, después de su estreno el 11 de marzo de 1851 en Venecia, fue recibido con gran entusiasmo. Al día siguiente, toda Venecia tarareaba la melodía de 'La donna è mobile'. La trama de la ópera gira en torno a las luchas de Rigoletto, el bufón del depravado seductor duque de Mantua, y la hija de aquel, Gilda. Esta producción se grabó en 2015 en la Ópera Real de Valonia, Lieja, y los solistas son Leo Nucci, Desirée Rancatore, Gianluca Terranova, Luciano Montanaro, Carla Dirlikov y Benoit Delvaux, entre otros.