Especial Ópera Francesa
Los domingos en diciembre
Este mes de diciembre, los espectadores de Stingray Classica están invitados a disfrutar de óperas francesas de ensueño: durante tres domingos consecutivos, brillará lo mejor de la música escénica de Francia. El especial comienza el 8 de diciembre con una producción de 2017 de Cendrillon (Cenicienta) (1896) de Jules Massenet con la Orquesta Filarmónica de Freiburg, protagonizada por Kim-Lillian Strebel y Katharina Melnikova, entre otros vocalistas internacionalmente aclamados. La semana siguiente, la Ópera de Lyon presenta una interpretación, realizada en 2012, de la obra maestra Carmen de George Bizet. Desde su estreno en 1875 en la Ópera Comique de París, la obra tiene la reputación de ser la ópera más popular del mundo, y esta producción, dirigida por Olivier Py, está a la altura. Finalmente, el 22 de diciembre, Pelléas et Mélisande de Claude Debussy cierra el especial de Ópera Francesa con la máxima calidad, en una producción de la Ópera de Zürich, de 2017.
Massenet - Cenicienta
Diciembre 8
La ópera del cuento de hadas de Jules Massenet Cendrillon (Cenicienta) fue un éxito inmediato en su estreno en 1899 en la Opéra-Comique en París. Massenet, entonces en el apogeo de su carrera, crea un mundo sonoro mágico lleno de ingenio, encanto y elegancia que encaja perfectamente con la adaptación del libretista Henri Cain de este clásico cuento de hadas. El colorido mundo de fantasía creado por la aclamada directora de escena Barbrara Mundel y la diseñadora de decorados Olga Motta presenta a la soprano británico-suiza, Kim-Lillian Strebel, en su aclamado papel principal. La Orquesta Filarmónica de Friburgo está dirigida por Fabrice Bollon. Otros solistas son Katharina Melnikova (La Fée), Anat Czarny (Príncipe), Anja Jung (Madame de la Haltière) y Juan Orozco (Pandolfo). Grabado en el Teatro de Friburgo, Alemania en 2017.
Bizet - Carmen
Diciembre 8
Stefano Montanari dirige al Coro Infantil, Coro y Orquesta de la Ópera de Lyon en una producción de Carmen de Bizet. Los solistas principales son Josè Maria Lo Monaco (Carmen), Yonghoon Lee (Don José), Giorgio Caoduro (Escamillo) Elena Galitskaya (Frasquita) y Nathalie Manfrino (Micaëla). La ópera, dentro del género de la ópera cómica con números musicales separados por diálogos, cuenta la historia de la caída de Don José, un ingenuo soldado que es seducido por la ardiente gitana Carmen. La obra maestra de la ópera francesa del siglo XIX de Georges Bizet, ha sido constantemente un éxito mundial desde su laborioso estreno en la Opera Comique de París; hasta tal punto que hoy es la ópera más popular del mundo. Esta producción está dirigida por Olivier Py y grabada en la Ópera de Lyon en 2012.
Debussy - Pelléas et Melisande
Diciembre 22
Alain Altinoglu dirige a la Orquesta Philharmonia de Zúrich y al Coro Zusatzchor y al SoprAlti de la Ópera de Zúrich en una producción de Pelléas et Mélisande de Debussy, ópera en cinco actos con libreto francés sobre la obra de Maurice Maeterlinck. Fue estrenada en París por la Opéra-Comique en 1902. La trama desarrolla un triángulo amoroso. El príncipe Golaud encuentra a Mélisande, una misteriosa joven. Después de casarse con ella, la lleva de vuelta al castillo de su abuelo, el Rey Arkel, donde Mélisande se siente atraída por el hermanastro menor de Golaud, Pelléas. Los solistas principales son Brindley Sherratt (Arkel), Jacques Imbrailo (Pelléas), Kyle Ketelsen (Golaud) y Corinne Winters (Mélisande). Dirigida por Dmitri Tcherniakov y grabada en la Ópera de Zúrich en 2016.