Estrenos de la Orquesta de París
Los sábados en octubre
Todos los sábados de octubre, Stingray Classica invita a los espectadores a un viaje a la capital de Francia con cuatro maravillosos estrenos de conciertos de la Orquesta de París. La orquesta, fundada en 1967, es liderada por directores de orquesta europeos en cuatro bellas actuaciones, desde su antigua sede en la histórica Sala Pleyel de París. El sábado 5 de octubre, la Orquesta de París interpreta composiciones del impresionista francés Maurice Ravel bajo la batuta del director finlandés Mikko Franck. La semana siguiente, Paavo Järvi dirige a la orquesta en una actuación de 2012, con el estreno mundial del Concierto para Dos Pianos de Richard Dubugnon, "Battlefield". El ex director musical de la Orquesta de París regresa la semana siguiente, liderando una actuación con el solista Yefim Bronfman. El especial de la Orquesta de París finaliza el 26 de octubre, con un concierto de celebración con motivo del 70 cumpleaños del director y pianista alemán Christoph Eschenbach, que actúa como solista y director con la Orquesta de París en esta interpretación de los Conciertos para Piano nº 12 y 23 de Mozart.
Mikko Franck dirige Ravel
Sábado 5 de octubre
Mikko Franck dirige a la Orquesta de París en un atractivo programa de concierto dedicado exclusivamente a las composiciones del impresionista francés Maurice Ravel (1875-1937). La solista es la mezzosoprano Nora Gubisch. Juntos, interpretan 'Une barque sur l'océan', 'Alborada del gracioso', el ciclo de Shéhérazade y la música de ballet de Daphnis et Chloé. Esta actuación fue grabada en la Sala Pleyel de París, en 2012.
Järvi dirige Dubugnon, Bernstein y Prokofiev
Sábado 12 de octubre
Paavo Järvi dirige a la Orquesta de París en un concierto en la Sala Pleyel de París, en 2012. El programa incluye un estreno mundial: el Concierto para Dos Pianos de Richard Dubugnon, titulado "Campo de batalla". Las solistas estrella son las famosas hermanas francesas Katia y Marielle Labèque. Además, la Orquesta de París interpreta el West Side Story, de Leonard Bernstein, basada en el Romeo y Julieta de William Shakespeare. La orquesta concluye con una versión distinta de la americana de esta historia de amor, encarnada en la famosa música de ballet de Sergei Prokofiev.
Paavo Järvi y Yefim Bronfman: Una Noche Rusa
Sábado 19 de octubre
Paavo Järvi dirige a la Orquesta de París en un concierto dedicado a compositores rusos en la Sala Pleyel de París, en 2013. El programa presenta la Obertura de Ruslan y Ludmilla de Mikhail Glinka, el Concierto para Piano nº 1 en La bemol mayor, Op. 23 de Piotr Ilyitch Chaikovsky, y diversas obras de Sergei Prokofiev. El pianista israelí-estadounidense de origen soviético Yefim Bronfman es el solista de la pieza de Chaikovsky. El virtuoso del piano, ganador de un Grammy, es conocido por sus excelentes interpretaciones de las obras de los compositores rusos, y este concierto no es una excepción.
Christoph Eschenbach interpreta Mozart
Sábado 26 de octubre
En su 70 cumpleaños, el director de orquesta alemán Christoph Eschenbach lidera a la Orquesta de París y actúa como solista de piano. La actuación presenta los Conciertos para Piano nº 12 y 23 de Mozart. Christoph Eschenbach, nacido en Breslau, siempre ambicionó ser director de orquesta, pero comenzó su carrera musical como pianista para crearse una reputación musical. Como solista, grabó numerosos conciertos de piano y fue aclamado por la crítica. Incluso después de convertirse en un director de renombre ha seguido actuando regularmente como pianista con orquestas, como lo hace en este concierto especial. Es conocido por su estilo de dirección ‘vintage’, que en ocasiones ha resultado ser controvertido entre los críticos que prefieren un enfoque más ágil y moderno. Sin embargo, para algunos críticos, rinde homenaje a una "era dorada de la creación musical", especialmente en el repertorio romántico alemán. Grabado en la Sala Pleyel, en febrero de 2010.