Breadcrumb

InicioDestacadosFestival Rewind

Festival Rewind

Sábados de julio

Al verificarse la cancelación de festivales de música por todo el mundo, debido a la pandemia de Covid, Stingray Classica emite lo más destacado de siempre en los festivales de clásica más prestigiosos, todos los sábados de julio por la noche como parte del especial Festival Rewind. El 3 de julio, disfrute con el estreno de ‘Elena Bashkirova and Friends’, un interesante concierto-documental sobre la rica historia del Festival Internacional de Música de Cámara de Jerusalén. El sábado siguiente actuará la violonchelista Sol Gabetta en una interpretación de la Misa Glagolítica de Janáček grabada en las últimas ediciones del Festival de Lucerna. El 17 de julio, Stingray Classica estrena una interpretación de las Variaciones Goldberg de J.S. Bach, BWV 988, desde el Festival Bach de Leipzig. La grabación tuvo lugar en la Iglesia de Santo Tomás, donde Bach pasó la mayor parte de su carrera como director musical. El especial Festival Rewind se cierra el sábado 24 con dos conciertos grabados en la bella ciudad de Verbier: un recital en solitario del virtuoso pianista ruso Evgeny Kissin y, por otra parte, András Schiff dirigiendo y acompañando obras de Mozart, Schumann y Beethoven.


Elena Bashkirova y sus amigos: Festival Jerusalén

Sábado, el 3 de julio | 21:00

Cada año, a finales del verano, algunos de los mejores músicos del mundo se dan cita en Israel para el Festival Internacional de Música de Cámara de Jerusalén (JCMF), creado por la pianista Elena Bashkirova y el abogado Yeheskell Beinisch. En 2016, el 19º Festival se dedicó a compositores relacionados entre sí, como Brahms/Schumann o Schubert/Beethoven, interpretados por destacados artistas como Sir András Schiff, Baiba Skride, Menahem Pressler o Emmanuel Pahud en los salones del YMCA en Jerusalén. Este documental presenta extractos de las siguientes obras: Sexteto para cuerdas nº 1, Op. 18 de Johannes Brahms; Sonata Arpeggione en La menor, D. 821 de Schubert; Quinteto para Piano nº 2 en La mayor, Op. 81 de Dvořák; Fantasía Contrappuntistica de Busoni; Trío para Piano nº 1, Op. 49 de Mendelssohn y Quinteto para Piano y Vientos, Op. 16 de Beethoven.


Sol Gabetta en el Festival de Lucerna 2018

Sábado, el 10 de julio | 21:00

La violonchelista argentina Sol Gabetta regresó al Festival de Lucerna para interpretar el Concierto para Violonchelo nº 1 de Bohuslav Martinu (H. 196), seguido por el arreglo de Manfred Grafe del Aria de Lensky de Eugene Onegin de Tchaikovsky. La acompaña la Orquesta de Cámara Mahler dirigida por François-Xavier Roth. El concierto se abre con el Divertimento para la Orquesta de Cuerdas de Bartók (Sz 113) y se cierra con Georges Bizet, Juegos para Niños - Petite Suite para Orquesta, Op.22 y la Sinfonía nº 83 de Haydn. Grabado en el Festival de Lucerna en 2018.


Janáček - Masa glagolítica

Sábado, el 10 de julio | 22:35

Mariss Jansons dirige al Coro y un conjunto instrumental de la Orquesta Sinfónica de la Radio de Baviera en la interpretación de la Misa Glagolítica (1926) de Janáček, en el Festival de Pascua de Lucerna de 2012. La obra está dividida en ocho secciones que dan mayor protagonismo al coro y que también contienen impresionantes solos, especialmente para soprano y tenor. Completamente inesperado es el sorprendente y furioso solo de órgano (Iveta Apklana al órgano) que sigue al Ordinario de la Misa y precede al movimiento final. Janáček, que alcanzó fama mundial al final de su vida, quiso subrayar los lazos comunes entre las naciones eslavas escribiendo un texto en el idioma Eslavo de la Iglesia Antigua, que utilizaba un alfabeto ideado por los santos Cirilo y Metodio llamado "Glagolítico". La elección de esta antigua lengua también refleja las simpatías del compositor moravo con las naciones eslavas que estaban bajo el yugo del Imperio Austro-Húngaro.


Bach - Variaciones Goldberg (BWV 988)

Sábado, el 17 de julio | 21:00

Zhu Xiao-Mei interpreta las Variaciones Goldberg (BWV 988) de J.S. Bach en el Festival Bach de Leipzig 2014. El concierto se grabó en junio de 2014 en la Iglesia de Santo Tomás, donde Bach pasó la mayor parte de su carrera como Thomaskantor, el nombre común para el director musical del Thomanerchor. Las Variaciones Goldberg constan de un aria y un conjunto de 30 variaciones. La obra se publicó por primera vez en 1741 y lleva el nombre de Johann Gottlieb Goldberg. A diferencia de las variaciones melódicas sobre un tema, las Variaciones Goldberg no siguen la melodía, sino que se basan en la línea de bajo del aria y la progresión de acordes. Cada tercera variación de la serie de 30 es un canon, siguiendo un patrón ascendente. Las Variaciones Goldberg se encuentran entre las obras más célebres de Bach y se han hecho más populares gracias a las legendarias grabaciones de Glenn Gould en 1955 y 1981.


Kissin interpreta Chopin, Schumann y Debussy

Sábado, el 24 de julio | 21:00

Evgeny Kissin cautiva a la audiencia con un magnífico recital de piano con obras de Chopin, Schumann y Debussy, en la edición del 25 aniversario del Festival suizo de Verbier, en 2018. Los recitales del pianista ruso son siempre un punto culminante del Festival de Verbier. Este año no fue una excepción, ya que Kissin siempre llena el auditorio, con un programa dedicado a los Preludios de Debussy con motivo del centenario de la muerte del compositor y, sobre todo, a la escasamente interpretada Sonata nº 3, Op.14 de Schumann, compuesta en 1836 pero revisada en 1853. Kissin examinó cuidadosamente ambas versiones y se permitió tomar prestado lo mejor de ambas. El trabajo, de 30 minutos, de duración es desafiante tanto física como técnicamente, y termina en un final espectacular.


Frang, Schiff y Zimmermann interpretan Mozart

Sábado, el 24 de julio | 22:15

Vilde Frang, Tabea Zimmermann y el director y pianista András Schiff se unen para un concierto en la edición del 25 aniversario del Festival de Verbier, Suiza en 2018. El versátil arte de András Schiff sobresale tanto como pianista como director, y así lo ilustra este programa de concierto. Le acompañan Vilde Frang, un superlativo intérprete de Mozart, y la violista Tabea Zimmermann, en la Sinfonía Concertante para Violín y Viola de Mozart. Esta obra ejemplifica la amplia gama de emociones que Mozart es capaz de imprimir en una sola obra: desde sereno y alegre en los movimientos extremos, hasta reflexivo y triste en el movimiento central. Schumann y Brahms - Schiff acompaña a Tabea Zimmermann en el repertorio de viola del siglo XIX. A diferencia de Schumann, cuyo Märchenbilder fue escrito pensando en la viola, Brahms escribió su Op.120 para clarinete y piano, pero rápidamente realizó una transcripción para viola, que se ha vuelto tan popular como el original.

Hable con nosotros
  • Programa de TV
  • Destacados del mes
  • Sobre
  • Newsletter
  • Contacto
¿Necesita ayuda? Contacte con nuestro equipo de soporte
Stingray
PublicidadTransmisión y distribuciónProductos de consumoSoluciones empresarialesRadioAcerca de StingrayConfiguración de cookies
ES
EN
ES
FR
© 2018-2024 Stingray Group Inc. Todos los derechos reservados. STINGRAY®, ALL GOOD VIBES®, CLASSICA® y otras marcas y logos son marcas comerciales de Stingray Group Inc. en Canadá, los EE. UU. y otros países.Política de privacidadTérminos y condiciones
  • Programa de TV
  • Newsletter
  • Buscador de Canales
Stingray Classica