Fin de semana del compositor: Franz Liszt
24 y 25 de abril
Cada último fin de semana del mes, Stingray Classica rinde homenaje a un único compositor. Disfrute de múltiples interpretaciones de obras virtuosas para piano de Liszt los días 24 y 25 de abril. Parte del especial es la emisión en primicia de "Mosaicos de Liszt". Este concierto de danza del Conjunto Folclórico Estatal es interpretado en ambos lenguajes, música y movimiento, y presenta, además de obras de Liszt, algunas de las mejores piezas del romanticismo nacional húngaro.
Recital Liszt desde La Scala
Sábado 24 de abril | 14:00
El programa de este concierto es un homenaje con obras sobre Italia de Franz Liszt (1811-1886): De los "Años de peregrinaje", décimo año, Italia: Sonetto 47 de Petrarca ("Benedetto sia il giorno") - Sonetto 104 de Petrarca ("Pace non trovo") - Sonetto 123 de Petrarca ("I' vidi in terra"). De "Dos leyendas": San Francisco de Asís. La predicación a los pájaros. De los "Años de peregrinaje", décimo año, Italia: Tras una lectura de Dante, Fantasía quasi Sonata. Tres paráfrasis de Verdi: "Il Trovatore", Miserere - "Aida", Danza sacra y duetto finale - "Rigoletto", Paráfrasis de concierto. Daniel Barenboim (piano). Grabado en el Teatro alla Scala de Milán.
Liszt Mosaics: Dance Concert
Sábado 24 de abril | 21:00
Esta prmera parte del concierto titulado "Mosaicos de Liszt" está dedicada a la rica tradición de la música folclórica húngara. El concierto se abre con una selección de los 44 dúos para 2 violines de Bartók (nº 17, 18 y 36) interpretados por Shlomo Mintz y Radics Ferenc. Además, Pál Eszter está acompañado por el Conjunto Folclórico Estatal Húngaro y Cameristi della Scala en interpretaciones vocales de música folclórica húngara de la región de Kalotaszeg. Los intérpretes concluyen el concierto interpretando Danzas Folclóricas Rumanas de Bartók, bajo la batuta de István Pál Szalonna. La violinista solista es Agnese Ferraro.
Mosaicos de Liszt (II)
Sábado 24 de abril | 21:30
Este concierto de danzas, interpretado en una mezcla de lenguajes de música y movimiento, presenta, además de obras de Liszt, algunas de las mejores piezas del romanticismo nacional húngaro que sirvieron de inspiración a numerosos autores. Entre aquellas hay antecedentes de la música sacra que se remontan hasta el periodo gregoriano y composiciones de contemporáneos que influyeron en Liszt, como Paganini y Chopin. Mosaicos de Liszt se basa en tres pilares temáticos. Aunque los tres evocan directamente a Liszt, con aspectos emblemáticos de la obra de su vida -Liszt el húngaro, Liszt el sacerdote y Liszt el virtuoso- hablan finalmente como personas del siglo XXI. El Conjunto Folclórico Estatal Húngaro se creó en 1951 y ha viajado por más de 40 países, interpretando auténtica música y danzas folclóricas.
Liszt - Totentanz S.525
Domingo 25 de abril | 14:00
Dina Ivanova (1994, Rusia) interpreta Totentanz (S525) de Liszt, Auf dem wasser zu singen (S558/2) y Erlkönig (S558/4) Schubert/Liszt, durante la final, piano solo, del 11º Concurso Internacional de Piano Franz Liszt, celebrado en TivoliVredenburg, Utrecht, en 2017. El concurso presenta, desarrolla y promueve activamente talentos pianísticos de todo el mundo. Al hacerlo, se ha convertido en una de las puertas principales a la escena internacional de la música clásica profesional para jóvenes músicos. El Concurso Internacional de Piano Franz Liszt se fundó en 1986 en los Países Bajos y desde entonces se ha ganado la reputación de ser uno de los concursos de piano más prestigiosos de todo el mundo.
Liszt - Sonata in B minor S.178
Domingo 25 de abril | 14:15
La pianista Mariam Batsashvili, estudio sucesivamente en el “E. Mikeladze Central Music School” en Tbilisi con Natalia Natsvlishvili y en el “Hochschule für Musik Franz Liszt” en Weimar con Grigory Gruzman. Miriam Batsashvili gano premios en varias competiciones tales como: el primer lugar en la competición "International Franz Liszt Competition for Young Pianists" en Weimar en el 2011 y el segundo lugar en la competición “María Herrero International Piano Competition” en Granada en el 2012. Miriam Batsashvili no solamente ha realizado recitales y orquestas en su ciudad natal Georgia, si no que también se ha presentado en países tales como Alemania, Francia, España, Italia, Rusia, Israel, Sur África y China. Mariam Batsashvili también participo como solista en la Erfurt Philharmonisches Orchester y con la Cape Town Philharmonic Orchestra en varias oportunidades.
Liszt - Concierto para piano nº 1, S.124
Domingo 25 de abril | 21:00
Deslumbrante, virtuosa y espectacular, ningún otro adjetivo es más adecuado para describir la música para piano de Franz Liszt. Disfrute de una brillante interpretación del Concierto para Piano nº 1 en Mi bemol mayor de Liszt por el increíble virtuoso de piano ruso Daniil Trifonov, con Kent Nagano dirigiendo a la Orquesta Filarmónica de Israel. Grabado en el Auditorio Charles Bronfman de Tel Aviv, en 2014.
Liszt - Concierto para Piano nº 2, S.125
Domingo 25 de abril | 21:20
Alexander Ullman (1991, Reino Unido) interpreta el Concierto para Piano nº 2 (S125) de Franz Liszt, durante la final del 11º Concurso Internacional de Piano Franz Liszt, celebrado en TivoliVredenburg, Utrecht 2017.