Programación

Consulte la programación más abajo para ver que se está emitiendo ahora.
Stingray Classica
lun
mar
mié
jue
vie
sáb
dom
Hoy
Filtrar por tipo de programa
Opera
OperaXL
The Concert
Classical Light
Chamber Music
Ballet
Documentary
Masterpiece
Soloist
Music For Worship
Gitaarsalon
Opera Junior
The Archive
Classical Clips
Popular Classical
Reproducciones recientes
00:00
Franck - Stradella
14A01:58:002012HD
El 19 de septiembre de 2012, Lieja, centro económico y cultural de Valonia, reabrió su Teatro de la Ópera, fijándose como una de las óperas europeas modernas más importantes. La temporada se inaugura con Stradella, la obra incompleta de juventud del compositor César Franck, quien nació y creció en Lieja, y cuyo manuscrito de 1842 se encontró en la Biblioteca Nacional de Francia en 1984. Por lo tanto, tiene lugar aquí la primera producción del mundo, en el Real Teatro de la Ópera de Valonia, orquestada por Luc Van Hove y dirigida por el cineasta Jaco Van Dormael. La ópera cuenta la historia del Duque de Pésaro. El duque ordenó a su teniente Spadoni que secuestrase a la bella doncella Leonor en medio del Carnaval de Venecia. Después de haberla encerrado en su mansión, el duque intenta ganarse su amor empleando al famoso cantante Stradella para cortejarla, sin saber que Stradella y Leonor son uno. Además de ser una tremenda coincidencia, se podría pensar que el duque podría haberse tomado un tiempo para investigar la vida amorosa de Leonor, pero estos detalles parecen ser de poca importancia para el joven Franck, quien en cambio enfoca su atención en la exploración de los aspectos de la tragedia romántica que dan lugar a esta situación. Música de César Franck, libreto de Emile Deschamps y Emilien Pacini.
01:58
Waldbühne 2002 – La noche de los ‘bises’
G01:32:002002HD
Frente a un público entusiasta, Mariss Jansons dirige a la Filarmónica de Berlín y al violinista Vadim Repin como parte de una velada dedicada a las obras más populares interpretadas en el Walbühne de Berlín. Uno de los escenarios al aire libre más impresionantes de Europa, el Walbühne (escenario del bosque) acoge cada verano a la Filarmónica de Berlín, actuando frente a una audiencia de más de 20.000 personas. La edición de 2002 de este concierto anual celebró las obras interpretadas más frecuentemente en este escenario. La Filarmónica de Berlín se presenta para la ocasión con el violinista belga nacido en Rusia Vadim Repin, el ganador más joven del Concurso de Música Reina Elisabeth de Bruselas, que ha tocado bajo la dirección directores de renombre como Simon Rattle, Valery Gergiev y Mariss Jansons, entre otros. El programa de esta velada va de Wagner a Chaikovsky, de Sibelius a John Williams, para finalizar con el último recordatorio, el ‘Berliner Luft’ de Paul Lincke.
03:30
Música brasileña para violonchelo y piano V
G00:24:002018HD
En este documental, dividido en seis episodios, sobre Heitor Villa-Lobos, la directora Liloye Boubli lleva a los espectadores a un viaje por la vida y la obra de la leyenda brasileña de la música clásica. El compositor, director de orquesta, violonchelista y guitarrista clásico nació en 1887 en Río de Janeiro, Brasil. Creció en medio de los inmensos cambios sociales que vivía Brasil en aquella época -revolución social y modernización, abolición de la esclavitud en 1888- y se convirtió en uno de los compositores sudamericanos más conocidos de todos los tiempos.
03:54
Dvořák - Sinfonía nº 6
G00:46:002016HD
Para la edición 2016 del Waldbühne, la violinista georgiana Lisa Batiashvili y el director quebequés Yannick Nézet-Séguin se unen a la Filarmónica de Berlín para un hermoso concierto. Juntos, presentan un programa de música checa. Siempre pensamos en Alemania, Austria e Italia cuando nombramos grandes compositores clásicos, pero la República Checa también cuenta con grandes compositores y hermosas piezas de música clásica, como por ejemplo Antonin Dvorák, Bedrich Smetana, Leos Janacek y Bohuslav Martinu. Este concierto comienza con el famoso Vltava (El Moldava) de Mi Patria de Smetana. Lisa Batiashvili interpreta el Concierto para Violín en La menor de Dvorák, y la obra central del concierto es la Sinfonía nº 6 también de Dvorák.
04:40
CMIM Voice 2022 - Semifinal: Sarah Dufresne
G00:18:002022HD
La soprano Sarah Dufresne (Canadá, 1994) interpreta 'Eccomi in lieta vesta ... ¡Oh! Quante volte' de la ópera de Vincenzo Bellini I Capuleti e i Montecchi; 'Exsultate jubilate - Allegro' del motete de Wolfgang Amadeus Mozart Exsultate, jubilate K. 165; y ‘Pâle et blonde’ de la ópera Hamlet, de Ambroise Thomas, durante las semifinales de la edición Aria del Concurso Internacional de Música de Montreal 2022 (CMIM). Está acompañada por la Orquesta Sinfónica de Montreal bajo la batuta de Jacques Lacombe. Grabado en la Montreal Symphony House.
04:59
PIAM - Semifinal I: Debussy, Chopin y Liszt
G01:00:002020HD
Durante 2019-2021 tuvo lugar en la ciudad italiana de Milán la primera edición del Premio Internacional Antonio Mormone (Premio Internazionale Antonio Mormone). Este Premio Internacional fue creado por Enrica Ciccarelli, presidenta de la Fundación La Società dei Concerti, en memoria del aclamado cazatalentos Antonio Mormone (1930-2017). La primera edición estuvo dedicada al piano. En el marco de este concurso, Ying Li (China, 1997) interpreta Imágenes, libro I de Claude Debussy; Nocturno en Do sostenido menor, Op. 27 nº 1 de Frédéric Chopin; y Paráfrasis de "Rigoletto" de Verdi, de Franz Liszt. Grabado en el Teatro EDI Barrio’s de Milán, en febrero de 2020.
06:00
Mahler - Rückert-Lieder
G00:24:001988HD
La soprano galesa Margaret Price interpreta los Rückert-Lieder de Gustav Mahler. Está acompañada por la Orchester der Ludwigsburger Schloßfestspiele bajo la dirección de Wolfgang Gönnenwein. Los Rückert-Lieder de Mahler son una colección de cinco canciones basadas en poemas de Friedrich Rückert (1788-1866). Las primeras cuatro canciones se completaron durante el verano de 1901, tanto en versión para piano como para orquesta. Una quinta canción, "Liebst du um Schönheit" (Te amo por la belleza), nunca fue orquestada por el propio compositor. Mahler escribió esta carta abierta de amor a su novia Alma Schindler. Grabado en el Ludwigsburger Schloßfestspiele en 1988.
06:24
Nizamov - Movimiento Celestial
G00:10:002017HD
El solista Boris Berezovsky está acompañado por la Orquesta Filarmónica de Moscú, dirigida por Alexander Sladkovsky, en una interpretación del Concierto para Piano nº 1, Op. 1 de Rachmaninov. Rachmaninov compuso su primer concierto a los 18 años, mientras estudiaba en el Conservatorio de Moscú. Este concierto se abre con una obra del joven compositor ruso Elmir Nizamov (1986), titulada ‘Movimiento Celestial’. Concierto grabado en la Sala de Conciertos Chaikovksy de la Sociedad Filarmónica de Moscú el 28 de abril de 2017.
06:35
El Proyecto Galileo: La Música de las Esferas
G01:19:002012HD
La Orquesta Barroca Tafelmusik, también conocida simplemente como Tafelmusik, es una orquesta barroca canadiense con sede en Toronto, especializada en música antigua. El conjunto está dirigido por la violinista Jeanne Lamon. En "El Proyecto Galileo: La Música de las Esferas" interpretan música de Monteverdi, Vivaldi, Bach y Haendel con un fondo de imágenes en alta definición del telescopio Hubble, la NASA y astrónomos canadienses. Explore la fusión de arte, ciencia y cultura en los siglos XVII y XVIII, en este imaginativo concierto que conmemora la primera demostración pública del telescopio de Galileo. El actor Shaun Smyth narra un convincente guión mientras que los músicos tejen un escenario mágico ideado por Marshal Pynkoski. Creado y escrito por Alison Mackay.
07:54
CMIM Voice 2022 - Semifinal: Bryan Murray
G00:17:002022HD
El barítono Bryan Murray (EE.UU., 1989) interpreta 'Dieux qui me poursuivez' de Iphigénie en Tauride, de Christoph Willibald Gluck; 'Wo die schönen Trompeten blasen' del ciclo de canciones Des Knaben Wunderhorn, de Gustav Mahler; y 'Vision fugitive' de la ópera Hérodiade, de Jules Massenet, durante las semifinales de la edición Aria del Concurso Internacional de Música de Montreal 2022 (CMIM). Le acompaña la Orquesta Sinfónica de Montreal bajo la batuta de Jacques Lacombe. Grabado en la Montreal Symphony House.
08:11
Pierre Boulez - A life for music
G00:58:002017HD
El músico y compositor francés Pierre Boulez (1925-2016) está considerado como una de las figuras más influyentes de la música del siglo XX. En el documental ‘Pierre Boulez - Una vida de música’ (2017), Reiner E. Moritz crea un retrato personal del joven e impaciente artista que una vez sugirió impetuosamente volar los teatros de ópera para acabar con las tradiciones acartonadas, pero que más tarde pasó a dirigir el "Anillo del Siglo" en el mismo corazón de la ópera tradicional, Bayreuth, y se convirtió en un apreciado director invitado de las mejores orquestas del mundo. El documental incluye fragmentos de la rica obra del compositor y presenta rarezas fotográficas del archivo Boulez-Chevalier. El documental alcanza su punto más personal cuando la familia y los amigos del maestro reflexionan sobre su vida. El hermano menor de Boulez, Roger, comparte información valiosa sobre los primeros años de Pierre, y el renombrado pianista Daniel Barenboim se abre a la música y las composiciones de su amigo.
09:09
Rajmáninov - Concierto para piano n.º 1, op 1
G00:50:002017HD
El solista Boris Berezovsky está acompañado por la Orquesta Filarmónica de Moscú, dirigida por Alexander Sladkovsky, en una interpretación del Concierto para Piano nº 1, Op. 1 de Rachmaninov. Rachmaninov compuso su primer concierto a los 18 años, mientras estudiaba en el Conservatorio de Moscú. Este concierto se abre con una obra del joven compositor ruso Elmir Nizamov (1986), titulada ‘Movimiento Celestial’. Concierto grabado en la Sala de Conciertos Chaikovksy de la Sociedad Filarmónica de Moscú el 28 de abril de 2017.
10:00
Rajmáninov - Sinfonía nº 2, Op. 27
G01:03:002011HD
Sir Simon Rattle dirige a la Filarmónica de Berlín en una interpretación de la Sinfonía nº 2 en Mi menor, Op. 27 de Sergei Rachmaninoff. Tras el desastroso estreno de la Sinfonía nº 1 del compositor en 1897, Rachmaninoff no estaba convencido de sus capacidades como sinfonista. Casi una década después, en octubre de 1906, comenzó a componer su Sinfonía nº 2. Aún no satisfecho con el primer borrador, el compositor necesitó meses de revisión. Terminó su gran obra orquestal en el verano de 1907, realizando su estreno con gran éxito en 1908 en San Petersburgo. Esta interpretación forma parte del Europakonzert 2011 de Madrid, España, grabado en el Teatro Real.
11:03
Fomin interpreta Schumann, Beethoven y Chaikovsky
G01:30:002017HD
Después de su debut en un exitoso recital en 2016, el pianista Misha Fomin regresa a la intimidad del Sala Pequeña del Concertgebouw de Ámsterdam. Fomin es alabado tanto por la prensa local como internacional por su virtuosismo natural, color intenso e inteligencia musical. En este concierto, grabado el 11 de noviembre de 2017, interpreta además de las obras líricas de Schumann (Fantasía en Do, Op. 17) y Beethoven (Sonata para Piano nº 30, Op. 109), algunas obras de Chaikovsky, incluyendo 'Mayo', ‘Junio' y 'Octubre' de 'Las estaciones' Op. 37b, y una transcripción debida a Liszt de la 'Polonesa' de la ópera Eugene Onegin también de Chaikovsky.
12:33
Mi corazón está ardiendo
G00:43:002006HD
René Pape es una estrella que representa como ninguna otra una nueva generación de cantantes de ópera: de estilo sencillo y actual en apariencia, pero ávido de nuevos desafíos y abierto a ambiciosos experimentos. En la película musical Mi corazón está ardiendo, René Pape canta e interpreta diversos papeles (ópera, concierto, crossover) que muestran de manera impresionante la versatilidad de este cantante al tiempo que refleja algunas facetas de su personalidad. Dirigida por Sibylle Muth.
13:17
Mozart - Concierto para Violín nº 4
G00:22:002014HD
Les Dissonances es un colectivo de artistas fundado por el violinista David Grimal en 2004. Este conjunto, que actúa sin director, está formado por músicos de las más prestigiosas orquestas europeas, solistas internacionales y jóvenes talentos. En esta actuación, Les Dissonances interpreta el Concierto para Violín nº 4 en Re mayor K. 218, de Wolfgang Amadeus Mozart. El destacado violinista Grimal actúa como solista. A excepción del primer concierto para violín, Mozart compuso sus otros cuatro conciertos para violín en 1775, cuando era concertino de la corte de Salzburgo. Entre sus cinco conciertos, el Concierto para Violín nº 4 es uno de los más conocidos. Grabado en la Cité de la Musique, Francia, en 2014.
13:39
Chaikovski - Obertura-Fantasía Romeo y Julieta
G00:21:001993HD
Frank Peter Zimmermann (violín), Filarmónica de Berlín, director: Bernard Haitink. Peter Chaikovsky: Fantasía Obertura de "Romeo y Julieta" - Wolfgang Amadeus Mozart: Concierto para Violín nº 3 en Sol mayor, KV 216 - Igor Stravinsky: La Consagración de la Primavera. Los Europakonzert de la Filarmónica de Berlín son una tradición y una contribución de la orquesta a la unificación europea. Se llevan a cabo todos los años el 1 de mayo (el aniversario de la fundación de la orquesta, en 1882).En 1993, el concierto tuvo lugar en el Royal Albert Hall de Londres.
14:00
Entre la iglesia y el teatro: Jommelli y Scarlatti
G01:11:002019HD
Fortalecer la fe y estimular la piedad: este fue el papel de la música según el Papa Benedicto XIV, que en el siglo XVIII llevó a cabo reformas radicales en la Iglesia. El artista residente del festival Giulio Prandi examina de cerca el repertorio religioso de este periodo desde una doble perspectiva: la del contrapunto tradicional, como en la misa "Madrid" de Domenico Scarlatti, y la del estilo moderno y teatral de Davide Perez y Niccolò Jommelli.
15:12
Nelsons dirige Chaikovski y Shostakovich
G01:44:002019HD
En mayo de 2019, el nuevo director titular de la Gewandhaus de Leipzig, Andris Nelsons, presentó con su orquesta la Sinfonía nº 5 de Chaikovsky en combinación con el Concierto para Violín nº 1 de Shostakovich contando con la destacada violinista Baiba Skride como solista. En esta última obra, el violín no se permite ni un respiro, insiste en una oscura historia y se mete en un círculo vicioso de líneas de bajo ostinato en Passacaglia para terminar cayendo en un canto seductoramente bello. Respecto a su 5ª Sinfonía Chaikovsky pensó inicialmente que su "Sinfonía del Destino" era un fracaso y creyó estar al final de su capacidad creativa. Probablemente fue la naturaleza del compositor, plagada de dudas, la que le hizo casi imposible desarrollar una actitud de confianza en su propio poder creativo. Entre ambas obras, Skride interpreta la Elegía para Violín Solo de Stravinsky.
16:56
Beethoven - Sinfonía no 3 en Mi bemol mayor
G00:56:002020HD
El maestro Herbert Blomstedt debuta con la Orquesta del Festival de Lucerna interpretando la célebre Sinfonía nº 3 en Mi bemol mayor, Op. 55 "Heroica" de Ludwig van Beethoven, en este concierto del Festival de Lucerna 2020. Sólo un mes antes de esta actuación, el director de orquesta sueco celebró su 93 cumpleaños, lo cual es difícil de apreciar, ya que desprende continuamente vitalidad y curiosidad. Grabado en el Centro de Cultura y Congresos de Lucerna (KKL), Suiza, en agosto de 2020.
17:53
Hotel Babylon
G01:29:002023HD
¡Sólo una noche! Bienvenido al espectacular y decadente mundo del Hotel Babylon, donde la música se derrama por todas las grietas como burbujeante champán. En el concierto del Hotel Babylon, la clase alta se encuentra con los bajos fondos en un crisol de euforia y extravagancia, nostalgia y placer con una despreocupada pecaminosidad sólo vista en la exuberante vida nocturna de los años 20 en todo el mundo. El concierto presenta música icónica de películas y series, como El Gran Gatsby, Burlesque y Babylon Berlin. La música es interpretada por la Orquesta Sinfónica Nacional de Dinamarca y la DR Big Band bajo la dirección de Miho Hazama. El concierto también cuenta con la participación de la Orquesta Moka Efti y las cantantes Madame le Pustra, Emma Smith, Mademoiselle Karen, Jakob Munch y Nikko Weidemann, así como las bailarinas de Sweet Burlesque. Grabado en el DR Koncerthuset de Copenhague, Dinamarca, en mayo de 2023.
19:22
B. Strozzi - Sino alla morte
G00:14:002020HD
El director y clavecinista argentino Leonardo García Alarcón dirige a su ensemble Cappella Mediterranea en un programa de música barroca italiana. El conjunto interpreta algunas de las mejores piezas barrocas compuestas por Francesco Cavalli, destacado compositor de la Venecia del siglo XVII, y dos de sus famosas alumnas, Barbara Strozzi y Antonia Bembo. La soprano argentina Mariana Flores presenta las obras vocales. En el programa: Sino alla morte, de Strozzi. Gabrado en la magnífica Église Notre-Dame de Sablé-sur-Sarthe, Francia, el 26 de agosto de 2020.
19:37
Nápoles, la capital olvidada de la música - I
G00:22:002019HD
Del 23 de agosto al 1 de septiembre, el Festival de Música Antigua de Utrecht explora el legado musical de Nápoles: una metrópolis cultural llena de contradicciones y solidaridad. En el documental Nápoles – La capital olvidada de la música, el co-curador del festival Thomas Höft va en busca de historias de esta misteriosa ciudad.
19:59
Glass - Concierto para Dos Pianos
G01:00:002016HD
Como parte de una nueva colaboración con el famoso compositor de "música con estructuras repetitivas" Philip Glass, las pianistas francesas Katia y Marielle Labèque interpretan el estreno europeo del Concierto para Dos Pianos de Glass, con la Orquesta de París dirigida por Jaap van Zweden, actual director musical de la Filarmónica de Nueva York.
21:00
Mahler - Sinfonía n.º 6
G01:36:002018HD
El 14 de noviembre de 1987, un prometedor director hizo su debut con la Filarmónica de Berlín con la Sinfonía nº 6 de Gustav Mahler: Simon Rattle. En retrospectiva Rattle dice, "Sentí que ese día estaba encontrando mi voz". La obra polifacética de Mahler vuelve a estar en el programa cuando Sir Simon aparece por última vez como director principal de la Filarmónica de Berlín en la Sala Philharmonie en 2018. Se cierra el círculo. La Sexta de Mahler se conoce a menudo con el apodo de Tragische ("Trágica"). Mahler compuso la obra en una época feliz de su vida, ya que se había casado con su esposa Alma en 1902 y se convirtió en el padre de su segunda hija. Esto contrasta con el trágico e incluso nihilista último movimiento de la sinfonía.
22:36
Clash of the Soloists
PG00:36:002018HD
Vivimos en un mundo en el que millones de personas pasarán por delante de una sala de conciertos y sólo una fracción entrará en ella. Curiosamente, un gran número se reunirá en Wrestlemania. Aleksey Igudesman y Hyung-ki Joo han encontrado finalmente un terreno común entre los espectadores de estos dos, aparentemente opuestos, tipos de deporte. Clementi tuvo que enfrentarse al ingenio de Mozart, Beethoven sacó a Steinbelt de Viena, y Händel peleó con Scarlatti en un duelo de dedos. En la esquina derecha tenemos al prodigio del piano coreano, japonés y chino Whay-Tsu Fast y en la izquierda al virtuoso del violín ruso, americano, judío, alemán y español Sergey Amadeus Showoff. En la contienda tan antigua como la historia misma, para determinar qué instrumento es superior, ¿quién saldrá triunfante? ¿Quién prevalecerá como campeón en este Choque de Solistas? Igudesman & Joo brillan a través de conciertos con extraordinaria destreza y finura que mantendrán al público pegado a sus asientos. Una inolvidable actuación humorística que deja a los oyentes de todas las edades con sed de más. "Clash of the Soloists" (Choque de solistas) fue encargado por la Orquesta Tonhalle de Zúrich para conmemorar su 150 aniversario, con una actuación en primicia mundial como director, árbitro y maestro de ceremonias, de Joshua Weilerstein.
23:12
M. Armanini & Qiu Xia He – Dream (as a Dream)
G00:47:002022HD
El conjunto intercultural de música de cámara AU Ensemble interpreta ‘Dream (as a Dream)’ (Sueño (como un sueño)), escrita por el compositor contemporáneo canadiense Mark Armanini y el intérprete chino de pipa (una especie de laúd chino) Qiu Xia He. La composición se basa en un poema del poeta chino Li Qing Zhao (1048-1155). En esta interpretación, Qiu Xia toca la pipa, un instrumento chino de cuatro cuerdas, y André Thibault toca la percusión. El cuarteto de cuerda está formado por los violinistas Mark Destrube y Andrea Shiradze, la violista Tawnya Popoff y el violonchelista Jake Klinkenborg. Desde 1990, el solicitado compositor Armanini escribe para diversas combinaciones de instrumentos asiáticos y occidentales. El premiado repertorio de Armanini ha sido interpretado por conjuntos como la Orquesta de la Radio CBC, la Orquesta Sinfónica de Vancouver y la Sinfónica de Edmonton. Grabado en los Armory Studios de Vancouver, Canadá, en septiembre de 2022.