Programación

Consulte la programación más abajo para ver que se está emitiendo ahora.
Stingray Classica
lun
mar
mié
jue
vie
sáb
dom
Hoy
Filtrar por tipo de programa
Opera
OperaXL
The Concert
Classical Light
Chamber Music
Ballet
Documentary
Masterpiece
Soloist
Music For Worship
Gitaarsalon
Opera Junior
The Archive
Classical Clips
Popular Classical
Reproducciones recientes
00:00
Beethoven - Fidelio, Op. 72
PG01:56:002018HD
Fidelio (originalmente titulado "Leonore, oder Der Triumph der ehelichen Liebe", que se traduce como "Leonor o el triunfo del amor marital"), Op. 72, es la única ópera de Ludwig van Beethoven. Esta película sobre la ópera, de 2018 del Teatro de St. Gallen, Suiza, se basa en la aclamada producción teatral del Fidelio de Jan Schmidt-Garre. Otto Tausk dirige el La Orquesta Sinfónica y Coro de St. Gallen, así como a todos los magníficos solistas, en un conjunto bellamente diseñado por Nikolaus Webern. Los productores filmaron y editaron cuidadosamente varias actuaciones, y al utilizar imágenes adicionales de la protagonista, Jacquelyn Wagner, como Leonor, la cautivadora producción teatral mejora y se transforma en una experiencia cinematográfica única.
01:56
Música de una noche de verano – Canciones de Amor
G02:27:002003HD
En Summer Night Music - Love Songs, artistas de todo el mundo contribuyen con sus canciones de amor favoritas a un inusual y emocionante evento que une música clásica, jazz y músicas del mundo. Entre los clásicos se encuentran la Orquesta de la Gewandhaus de Leipzig, el violonchelista Mischa Maisky y The King's Singers. Otras estrellas mundiales son la cantante de jazz Dee Dee Bridgewater y la cantaora flamenca Mayte Martin. La variedad de músicos y géneros atrae a un público amplio, con el objetivo de crear un gran ambiente al aire libre que todo amante de la música pueda recordar.
04:24
El niño de la peluca: los niños hablan de Mozart
G00:28:002006HD
El niño de la peluca: los niños hablan de Mozart explora la fascinación de los más pequeños tienen por el compositor. La película de 30 minutos de Claus Wischmann presenta a niños y niñas de entre ocho y once años que relatan su vida a través del humor y las obras serias de la biografía de Mozart. Descubra a Wolfgang Amadeus Mozart a través de la mirada de los más jóvenes.
04:53
Tchaikovsky - Overture-Fantasy "Romeo y Julieta"
G00:21:002019HD
Conrad van Alphen dirige a la orquesta Sinfonia Rotterdam en una interpretación de la Obertura-Fantasía "Romeo y Julieta" de Piotr Ilich Thaikovsky. Van Alphen fundó la Sinfonia Rotterdam en 2000. Bajo su apasionada dirección, esta orquesta se ha convertido en una de las más conocidas de los Países Bajos. Chaikovsky basó su composición en la famosa obra de Shakespeare "Romeo y Julieta". Después de terminar una primera versión de Romeo y Julieta en 1870, reescribió secciones de la obra en dos ocasiones, completando la tercera y definitiva versión diez años después. La Obertura-Fantasía se abre con una introducción lenta, protagonizada principalmente por los clarinetes y los fagotes. La composición está dominada por su famoso tema de amor, que representa el amor entre los protagonistas. Este hermoso tema se introduce en la primera mitad de la pieza, interpretado por el corno inglés y las violas, y se repite en diferentes secciones de la composición. Al final, el tema de amor se escucha en modo menor, lo que acentúa el elemento trágico de la historia de los dos amantes.
05:15
H. von Bingen - Selección de obras milenarias
G00:19:002020HD
Durante once días en agosto de 2020, la ciudad francesa de Rocamadour acogió la decimoquinta edición del Festival de Rocamadour, un festival de música dedicado a la música sacra de los períodos clásico, barroco y romántico. El 25 de agosto, la soprano francesa Laetitia Corcelle dirigió su conjunto vocal La Sportelle en una interpretación de música sacra y motetes en la basílica medieval de Saint-Sauveur. La mezzosoprano Anne Bertin-Hugault abre el concierto con la interpretación en solitario de una selección de obras milenarias de Hildegard von Bingen: O Pastor Animarum, O nobilissima viriditas, Spiritus Sanctus, O Splendidissima Gemma, Caritas, Rex Noster, y por último ¡Aleluya! O virga mediatrix. A continuación, a Bertin-Hugault se unen Cédric Baillergau (bajo), Steve Zheng (tenor) y la soprano Laetitia Corcelle para interpreter obras más modernas, e incluso contemporáneas: Northern Lights y Ubi caritas del compositor noruego Ola Gjeilo, Ubi caritas del compositor francés Christoper Gibert, y Adoro te del compositor francés Mel Bonis ya de época reciente. El programa continúa con Christus factus est de Anton Bruckner, O salutaris hostia de Gioachino Rossini, Les Sept Paroles de Notre Seigneur Jésus-Christ sur la Croix de Charles Gounod, para terminar con O Heiland, Reiß, de Johannes Brahms.
05:34
Bellini/Liszt - Réminiscences de Norma S.394
G00:25:002017HD
Minsoo Hong (1993, Corea del Sur) interpreta el Sposalizio de Liszt de Années de Pèlerinage: Deuxième Année (S161/1) y las Réminiscences de Norma de Bellini/Liszt (S394) durante la final, piano solo, del 11º Concurso Internacional de Piano de Franz Liszt, celebrado en TivoliVredenburg, Utrecht , en 2017. El concurso presenta, desarrolla y promueve activamente talentos pianísticos de todo el mundo. Al hacerlo, se ha convertido en una de las puertas principales a la escena internacional de la música clásica profesional para jóvenes músicos. El Concurso Internacional de Piano Franz Liszt se fundó en 1986 en los Países Bajos y desde entonces se ha ganado la reputación de ser uno de los concursos de piano más prestigiosos de todo el mundo.
06:00
Bach - Suite para Violonchelo no 5 en Do menor
G00:25:002000HD
En la iglesia de San Bartolomé de Dornheim, Alemania, donde Johann Sebastian Bach se casó con su primera esposa Maria Barbara, el renombrado violonchelista holandés Anner Bylsma interpreta la Suite para Violonchelo nº 5 en Do menor, BWV 1011 de Bach. El compositor escribió probablemente su colección de seis Suites para Violonchelo Solo entre 1717-1723. Sus Suites para Violonchelo están consideradas como una parte esencial del repertorio para el instrumento, destacando todas las posibilidades polifónicas del violonchelo. Como suele ocurrir en una suite barroca, cada movimiento se basa en un tipo de danza. La Suite nº 5 de Bach se abre con un Preludio y le siguen seis movimientos de danza, divididos en cinco secciones: Allemande, Courante, Sarabande, dos Gavottes y una Gigue final.
06:25
Schumann - Concierto para Violonchelo, Op. 129
G00:24:002016HD
Este concierto puede decirse que es una reunión de gigantes musicales: Manfred Honeck dirige a la Filarmónica de Berlín, mientras que el violonchelista Yo-Yo Ma es el solista. El éxito está garantizado cuando estos artistas suben al escenario, en esta ocasión en el Concierto de Pascua 2016 en la Sala de Festivales de Baden-Baden. Honeck, director musical de la Orquesta Sinfónica de Pittsburgh, hizo su exitoso debut con la Filarmónica de Berlín en 2013. Yo-Yo Ma ha tocado regularmente con la orquesta desde 1978. El concierto se abre con la Obertura Trágica de Brahms, Op. 81, seguido por el Concierto para Violonchelo, Op. 129 de Schumann. Finaliza el concierto con la interpretación de la Sinfonía nº 6 de Chaikovsky "Patética". El Concierto para Violonchelo de Schumann nunca llegó a interpretarse en vida del compositor. Por otra parte, Chaikovsky murió tan sólo nueve días después del estreno de su Sexta Sinfonía.
06:50
Concierto Homenaje a Händel desde Halle
G01:42:002009HD
Reconstrucción del legendario concierto conmemorativo realizado en la Abadía de Westminster con ocasión del 25 Aniversario de la muerte de Georg Frideric Händel. Grabado en 2009 en la Marktkirche de Halle, lugar de nacimiento del compositor. En esta impresionante iglesia tardogótica de cuatro torres, donde predicó Martín Lutero, Händel fue bautizado y el órgano fue inaugurado por Johann Sebastian Bach. Con The English Concert, Orquesta del Festival Händel de Halle, Coro de la Radio MDR, Madrigal Singers de Halle, Coro del Festival Händel, Coro de la Ópera de Halle; director: Howard Arman. El concierto presenta los "hits" espirituales de Händel como "Zadok the Priest", Te Deum de Dettingen, Himno para el Funeral de la Reina Carolina, Himno de Chandos "O sing unto the Lord a new song" y extractos de los oratorios "Saul", "Esther" e "Israel en Egipto" así como el Te Deum de Utrecht.
08:33
Escaich - Tres Motetes
G00:14:002020HD
Durante once días en agosto de 2020, la ciudad francesa de Rocamadour acogió la decimoquinta edición del Festival de Rocamadour, un festival de música dedicado a la música sacra de los períodos clásico, barroco y romántico. El 16 de agosto, el joven organista británico Jeremiah Stephenson actuó en la basílica medieval de Saint-Sauveur con el coro de cámara francés Dulci Jubilo bajo la dirección de su fundador, Christopher Gibert. El órgano desempeña un papel central en este concierto ‘atmosférico’, que se abre con Tres Motetes del compositor y organista Thierry Escaich (*1965). La suite en tres partes está compuesta por Eaux natales, Le Masque y Vers l'espérance. A ello le sigue el Requiem del compositor y organista Maurice Duruflé (1902-1986). El concierto concluye con Timor et tremor, de Quatre motets pour un temps de pénitence de Francis Poulenc (1899-1963).
08:47
Música brasileña para violonchelo y piano V
G00:24:002018HD
En este documental, dividido en seis episodios, sobre Heitor Villa-Lobos, la directora Liloye Boubli lleva a los espectadores a un viaje por la vida y la obra de la leyenda brasileña de la música clásica. El compositor, director de orquesta, violonchelista y guitarrista clásico nació en 1887 en Río de Janeiro, Brasil. Creció en medio de los inmensos cambios sociales que vivía Brasil en aquella época -revolución social y modernización, abolición de la esclavitud en 1888- y se convirtió en uno de los compositores sudamericanos más conocidos de todos los tiempos.
09:11
Schumann - Fantasiestücke, Op. 12
G00:52:002023HD
Tras grabar las 32 sonatas para piano de Ludwig van Beethoven, con motivo del 250 aniversario del compositor, el célebre pianista italiano Riccardo Schwartz decidió grabar obras para piano solo de Robert Schumann. En esta interpretación, Schwartz presenta las Fantasiestücke, Op. 12 de Schumann. Escrita en 1837, la obra es un conjunto de ocho piezas para piano con contrastes de humor. El título de la obra deriva de la colección de novelas Fantasiestücke in Callots Manier, escritas por E.T.A. Hoffmann, uno de los autores favoritos del compositor. Al igual que las Davidsbündlertänze de Schumann, sus Fantasiestücke están concebidas como un diálogo musical entre Florestan y Eusebius, que representan la dualidad de su propia personalidad. El primero representa el lado apasionado del compositor y el segundo el soñador. Riccardo Schwartz (1986) ha tenido el privilegio de actuar como solista con numerosos directores de renombre mundial, entre ellos Gustav Kuhn y Yuri Temirkanov. Sus aclamadas actuaciones incluyen recitales y conciertos para piano y orquesta en numerosas salas de concierto de prestigio.
10:03
Mahler - Symphony No. 4
G00:58:002006HD
El programa se presenta con un breve documental sobre "Pélleas et Mélisande" de Schönberg, basado en un texto de Claudio Abbado. Cada tema musical se relaciona con un color especial que aparece en pantalla. Lo realmente notable de las interpretaciones de Mahler llevadas a cabo por Abbado es que su impacto no se ha debido a ninguna sutileza extraordinaria o a la extrema sofisticación. Junto con la orquesta juvenil más importante del mundo, Joven Orquesta Gustav Mahler (GMJO), Abbado interpreta la Sinfonía nº 4 de Mahler y Pélleas et Mélisande de Schönberg, Op. 5. La Joven Orquesta Gustav Mahler fue fundada en Viena en 1986, por iniciativa de Abbado. El alto nivel de calidad artística de la orquesta y su éxito internacional han llevado a importantes directores y solistas a trabajar con este conjunto.
11:02
Recital de Kristine Opolais
G01:40:002017HD
Los críticos la elogian y la audiencia la ama. Kristine Opolais, la prima donna y estrella del Metropolitan Opera House de Nueva York se presenta en su país de origen, Letonia. Junto con la Orquesta Sinfónica Nacional de Letonia, ofreció un espléndido concierto en la Ópera Nacional de Letonia en 2017. El programa incluye arias de óperas que hicieron de Kristine una estrella internacional en todo el mundo. Incluye música en su mayoría italiana que le animará a soñar con el amor. Disfrute de las arias más bellas y de piezas instrumentales de ópera de Giuseppe Verdi, Giacomo Puccini, Pietro Mascagni, Camille Saint-Saëns, Arrigo Boito y Alfredo Catalani.
12:42
Descubriendo Obras Maestras - Bartòk Concerto
G00:27:002003HD
Este episodio presenta el Concierto para Orquesta de Béla Bartók (1881-1945). Extractos musicales interpretados por la Filarmónica de Berlín dirigida por Pierre Boulez. El Concierto para Orquesta es una de las piezas másinterpretadas del siglo XX. El compositor y director francés Pierre Boulez explica su interpretación con la Filarmónica de Berlín. Describe su fascinación por la obra situándola en el contexto de la biografía de Bartók.
13:10
Brahms - Sonata para violín y piano no 1, Op. 78
G00:28:002013HD
En este espléndido concierto de 2013, en la Iglesia de Verbier, Suiza, el violinista griego Leonidas Kavakos y la pianista china Yuja Wang unen sus fuerzas para interpretar tres sonatas de Johannes Brahms. Leonidas Kavakos saltó a la fama en 1985, cuando se convirtió en el músico más joven en ganar el primer premio del prestigioso Concurso Sibelius. Con Yuja Wang, una consumada artista desde temprana edad, forma un dúo magistral de interpretación de música de cámara. El programa presenta la Sonata para Violín y Piano nº 1 en Sol mayor, Op. 78 de Brahms, también conocida como "Regensonate"; la Sonata para Violín y Piano nº 2 en La mayor, Op. 100 "Sonata Thuner", un retrato del apacible lago suizo de Thun. Llega a un final ardiente y apasionado con la Sonata para Violín y Piano nº 3 en Re menor, Op 108 de Brahms.
13:39
Martinů - Concertino para Trío de Piano y Cuerdas
G00:20:002016HD
El conjunto italo-suizo Trio des Alpes, formado por Hana Kotková (violín), Claude Hauri (violonchelo) y Corrado Greco (piano), y la Orchestra da Camera di Mantova se unen en esta interpretación del Concertino para Trío de Piano y Orquesta de Cuerda H. 232, del compositor checo Bohuslav Martinů (1890-1959). Martinů fue un compositor prolífico, con un catálogo de casi 400 obras. El Concertino, de cuatro movimientos, fue terminado en 1933 y estrenado en 1936 por la Basler Kammerorchester bajo la dirección de Paul Sacher. Durante los años 1931-1943, Martinů escribió múltiples composiciones concertantes. Muchas de estas obras estaban más o menos influenciadas por la forma barroca del ‘concerto grosso’, en la que un grupo de instrumentos solistas se enfrenta a un gran conjunto, un principio que atraía al compositor. Grabado en el Teatro Bibiena de Mantua (Italia) el 21 de enero de 2016.
14:00
Couperin - Primer Cuaderno: Masterly Mix English
G01:01:002018HD
Debemos agradecer a François Couperin algunas de las páginas más impresionantes de la literatura para clavecín del siglo XVIII. Con más de 220 piezas para clave solo, sus cuatro colecciones contienen gran parte del mejor trabajo de Couperin. Nos encontramos ante cuatro héroes del teclado, cada uno de los cuales se sintió libre de navegar en la música de Couperin a través de su volumen favorito. Hoy, Aurélien Delage aborda el primer volumen enciclopédico: la tarjeta de presentación de un músico polifacético.
15:01
Concierto Conmemorativo Mozart desde Salzburgo
G01:49:002006HD
Grabado el 27 de enero de 2006 -250 Aniversario del nacimiento de Mozart- en la Gran Sala de Festivales de Salzburgo durante la Semana Mozart. Thomas Hampson (barítono), Mitsuko Uchida (piano), Gidon Kremer (violín), Yuri Bashmet (viola), Filarmónica de Viena; director: Riccardo Muti. Concierto para Piano nº 25 en Do mayor, K. 503 - Sinfonía concertante en Mi bemol mayor, K. 364 - Arias y escenas de Così fan tutte, Las bodas de Fígaro, La flauta mágica - Sinfonía nº 35 en Re mayor, K. 385 "Haffner".
16:50
Penderecki - Sinfónia Siete puertas de Jerusalén
G01:30:002017HD
El Festival de la Primavera de Praga de 2017 llega a un poderoso final con la dirección de la Orquesta Sinfónica de la Radio de Praga y el Coro de la Filarmónica Eslovaca por parte de Krzysztof Penderecki en la interpretación de su monumental séptima sinfonía "Las siete puertas de Jerusalén". Esta obra es testimonio de un pensamiento introspectivo sobre la fe, escrito en honor de la ciudad de Jerusalén, para solistas, coro y orquesta, con un libreto tomado del Antiguo Testamento. Con fines expresivos, Penderecki utiliza instrumentos específicos: el tubáfono, objetos de percusión diseñados por el propio compositor, y el shofar, antiguo instrumento litúrgico judío. Entre los solistas de esta interpretación se encuentran Iwona Hossa (soprano), Karolina Sikora (soprano), Anna Lubanska (mezzosoprano), Adam Zdunikowsk (tenor), Piotr Nowacki (bajo) y David Švehlík (orador). En el programa también figura una interpretación de la "Serenata para orquesta" del compositor checo Isa Krejci. Grabado en la Sala Smetana de Praga, República Checa.
18:20
Mozart Live from Beijing
G01:27:002006HD
On January 27, 2006, Chinese virtuoso pianist Lang Lang celebrated WA Mozart's birthday with a performance of the Piano Concerto No. 24 in the Forbidden City Concert Hall of Beijing with the China Philharmonic Orchestram directed by Long Yu. The concert hall is located inside the walls of the Forbidden City, in the beautifully maintained gardens of Zhongshan Park, directly adjacent to Tiananmen Square. The program of the concert also includes the opening of Cosi fan tutte, Symphony No. 25, KV 183, "Hai gia came the causa!" from Le Nozze di Figaro, "Finch'han dal vino" from Don Giovannia, and Piano Sonata No. 10, K. 330.
19:48
CMIM Piano 2024 - Semifinal I: Arisa Onoda
G00:12:002024HD
La pianista Arisa Onoda (Japón, 1996) se une al conjunto CMIM, formado por tres músicos principales de cuerda de la Orquesta Sinfónica de Montreal, en una interpretación del primer movimiento, Allegro molto moderato, del Cuarteto para Piano nº 1 en Do menor Op. 15, de Gabriel Fauré. Esta interpretación tuvo lugar durante la ronda de música de cámara de la semifinal en dos partes de la edición de piano del Concurso Internacional de Música de Montreal 2024 (CMIM). Grabado en la sala Bourgie del Museo de Bellas Artes de Montreal.
20:00
Descubriendo Obras Maestras - Beethoven No. 5
G00:27:002001HD
Este episodio presenta la Sinfonía nº 5 en Do menor, Op. 67 de Ludwig van Beethoven (1770-1827). Extractos musicales interpretados por la Filarmónica de Berlín dirigida por Claudio Abbado. La Quinta de Beethoven tiene carácter de atracción. Desde el inicio, el tema de cuatro notas atrapa la atención del espectador. El experto en Beethoven Wulf Konold ilustra al piano las ingeniosas variaciones de este motivo. Con gran intuición, también explica las referencias no musicales de la obra, que inspiraron muchas especulaciones sobre la obra.
20:28
Bach - Concierto de Brandeburgo no 2
G00:31:002021HD
La serie de seis Conciertos de Brandeburgo de J.S. Bach es una de sus obras más conocidas. El compositor escribió la serie hacia 1711-1720 y dedicó los conciertos en 1721 a Christian Ludwig, Margrave de Brandeburgo. Para celebrar su tricentenario en 2021, el clavecinista y director de orquesta checo Václav Luks y el renombrado conjunto barroco Collegium 1704 grabaron los seis Conciertos de Brandeburgo con instrumentos históricos. Los conciertos se basan en la forma del concerto grosso italiano, en el que un grupo de instrumentos solistas se enfrenta a un gran conjunto instrumental. Los Conciertos de Brandeburgo de Bach presentan notables combinaciones de instrumentos solistas. En esta interpretación en el Salón de los Espejos del Castillo de Köthen (Alemania), Luks y su Collegium 1704 presentan el Concierto de Brandeburgo nº 2 en Fa mayor, BWV 1047 de Bach. En esta obra destacan como solistas la trompeta, el violín, la flauta barroca y el oboe. La parte más impresionante es la que corresponde a los pasajes virtuosos y agudos de la trompeta.
21:00
Fantasymphony - One Concert to Rule Them All
G01:41:002019HD
La Orquesta Sinfónica Nacional de Dinamarca abre la puerta a un sinfín de universos fantásticos en esta fascinante serie de conciertos. Bajo la dirección del alemán Christian Schumann, la Orquesta Sinfónica Nacional de Dinamarca, el Coro Nacional de Conciertos de Dinamarca y el Coro Nacional Juvenil de Dinamarca unen sus fuerzas para interpretar una selección de música de las películas, series de televisión y videojuegos de fantasía más legendarios, como El Señor de los Anillos, Harry Potter, Highlander y Las Crónicas de Narnia. Los solistas son Christine Nonbo Andersen, Jihye Kim, Tuva Semmingsen, Johan Karlström y David Bateson. Grabado en el DR Koncerthuset de Copenhague, Dinamarca, en junio de 2019.
22:41
Tras el escenario en el Teatro Regio
G00:31:002016HD
Pocos teatros italianos son un punto de referencia absoluto de la cultura nacional y mundial, además de un pilar básico en la vida de una ciudad. Con estas credenciales presentamos el Teatro Regio en Turín, símbolo de la excelencia en la tradición operística nacional y prestigioso escenario de ópera, ballets, conciertos y musicales. Todas ellas son producciones teatrales de profundo contenido. Esta reputación ha sido llevada con orgullo desde su inauguración en 1740. Descubra el teatro y todas sus magníficas producciones en un breve documental sobre el Teatro Regio de Turín.
23:12
Liszt - Totentanz, S. 525
G00:14:002017HD
La pianista rusa Dina Ivanova interpreta Totentanz, S. 525 de Franz Liszt, durante la final a solo del 11º Concurso Internacional de Piano Franz Liszt, celebrado en el TivoliVredenburg de Utrecht (Países Bajos). La fascinación del compositor por la muerte se refleja en varias de sus obras, entre ellas Totentanz (Danza de la muerte). Liszt se basó en la secuencia gregoriana del Dies irae para componer una serie de variaciones sobre este tema.
23:26
Pedraglio - Katharsis para Violonchelo y Orquesta
G00:15:00HD
El director Lorenzo Passerini dirige a la Orquesta Antonio Vivaldi en una interpretación de "Katharsis" para Violonchelo y Orquesta (2013) del compositor y violonchelista italiano contemporáneo Umberto Pedraglio (*1978). El propio compositor es el violonchelista invitado. Pedraglio ha actuado como solista con varias orquestas italianas por toda Europa. Sus obras han sido interpretadas por artistas de renombre y por diversos conjuntos instrumentales y orquestas. Las composiciones experimentales de Pedraglio se caracterizan por una gran riqueza temática, exploración tímbrica y expresividad rítmica. Grabado en el Teatro Sociale di Como, Italia.
23:42
Bach - Sonata no 1 BWV 1014
G00:17:002009HD
This Sonata for Violin and Harpsichord No. 1 BWV 1014 is the first of the set of sonatas Johann Sebastian Bach composed before 1725, probably during his time as chapel master in Köthen. Presumably, he wrote these sonatas for Prince Leopold and later adapted them for further use in Leipzig. Maybe this is why these pieces are well playable for amateurs, while every sonata still has the finesse that can offer a challenge to professional musicians. The different pieces are meant to be a set, just like the Brandenburg concertos.