00:00
Donizetti - Don Pasquale
Frédéric Chaslin dirige a la Orchestre Symphonique Région Cenre-Val de Loire/Tours y el Coro de la Ópera de Tours en una representación de la ópera cómica Don Pasquale (1842) de Gaetano Donizetti. La obra se estrenó en 1843 en la parisina Salle Ventadour, con un reparto formado por los cantantes más famosos de la época. La obra tuvo un éxito inmediato, representándose en los grandes teatros de ópera de Europa un año después de su estreno. El libreto está escrito en gran parte por Giovanni Ruffini, así como por el propio compositor. Cuenta la ingeniosa historia del viejo y rico soltero Don Pasquale, que se indigna al oír que su sobrino Ernesto quiere casarse con la empobrecida viuda Norina. Entonces, Pasquale decide casarse él mismo para desheredar a su sobrino. Su amigo Malatesta y Norina, sin embargo, idean un plan para frustrar al viejo solterón, organizando un simulacro de matrimonio. Entre los solistas están Laurent Naouri, Florian Sempey, Sébastien Droy, Anne-Catherine Gillet y François Bazola. Grabado en la Ópera de Tours, en 2021.
02:02
Waldbühne 2001: Spanish Night
02:48
Waldbühne 2001: Spanish Night
04:13
Mi corazón está ardiendo
René Pape es una estrella que representa como ninguna otra una nueva generación de cantantes de ópera: de estilo sencillo y actual en apariencia, pero ávido de nuevos desafíos y abierto a ambiciosos experimentos. En la película musical Mi corazón está ardiendo, René Pape canta e interpreta diversos papeles (ópera, concierto, crossover) que muestran de manera impresionante la versatilidad de este cantante al tiempo que refleja algunas facetas de su personalidad. Dirigida por Sibylle Muth.
04:56
Mozart - Gran Partita
Les Dissonances es un colectivo de artistas fundado por el violinista David Grimal en 2004. Este conjunto, que actúa sin director, está formado por músicos de las más prestigiosas orquestas europeas, solistas internacionales y jóvenes talentos. En esta actuación, Les Dissonances interpreta la Serenata nº 10 para vientos en Si bemol mayor K. 361, de Wolfgang Amadeus Mozart, también conocida como la "Gran Partita". La composición está escrita para doce vientos y contrabajo y consta de siete partes. La duración de la pieza es mayor que la de otras obras de música de cámara del compositor. Cabe destacar que Mozart optó por una instrumentación más amplia. Además de los 8 instrumentos del octeto de viento habitual, Mozart añadió dos trompas di bassetto, dos trompas adicionales y un contrabajo. Grabado en la Philharmonie de París, Francia, en 2015.
05:44
CMIM Voice 2022 - Semifinal: Bryan Murray
El barítono Bryan Murray (EE.UU., 1989) interpreta 'Dieux qui me poursuivez' de Iphigénie en Tauride, de Christoph Willibald Gluck; 'Wo die schönen Trompeten blasen' del ciclo de canciones Des Knaben Wunderhorn, de Gustav Mahler; y 'Vision fugitive' de la ópera Hérodiade, de Jules Massenet, durante las semifinales de la edición Aria del Concurso Internacional de Música de Montreal 2022 (CMIM). Le acompaña la Orquesta Sinfónica de Montreal bajo la batuta de Jacques Lacombe. Grabado en la Montreal Symphony House.
06:00
Mozart - Concierto para Piano nº 6, KV 238
Christian Zacharias interpreta el Concierto para piano nº 6 de Mozart, KV 238, acompañado por la Orquesta Sinfónica de la Radio de Stuttgart bajo la dirección de Gianluigi Gelmetti. Este concierto fue grabado en el palacio Schwetzingen, donde la corte del príncipe elector de Mannheim pasaba los veranos.
06:25
Bach - Concierto de Brandeburgo no 4
La serie de seis Conciertos de Brandeburgo de J.S. Bach es una de sus obras más conocidas. El compositor escribió la serie hacia 1711-1720 y dedicó los conciertos en 1721 a Christian Ludwig, Margrave de Brandeburgo. Para celebrar su tricentenario en 2021, el clavecinista y director de orquesta checo Václav Luks y el renombrado conjunto barroco Collegium 1704 grabaron los seis Conciertos de Brandeburgo con instrumentos históricos. Los conciertos se basan en la forma del concerto grosso italiano, en el que un grupo de instrumentos solistas se enfrenta a un gran conjunto instrumental. Los Conciertos de Brandeburgo de Bach presentan notables combinaciones de instrumentos solistas. En esta interpretación en el Salón de los Espejos del Castillo de Köthen (Alemania), Luks y su Colegium 1704 interpretan el Concierto de Brandemburgo nº 4 en Sol mayor, BWV 1049 de Bach. Los solistas de este concierto son dos flautas barrocas y un violín. Las flautas barrocas o flauta de pico desempeñan un papel destacado en el segundo movimiento del concierto, mientras que el violín domina en los movimientos rápidos, primero y tercero.
06:42
Shostakovich - 24 Preludios y Fugas, Op. 87
El pianista franco-inglés David Levy interpreta los 24 Preludios y Fugas Op. 87, de Dmitri Shostakovich. La obra es un conjunto de 24 piezas para piano, en cada una de las tonalidades mayores y menores de la escala cromática. Cada pieza consta de dos partes: un preludio seguido de una fuga. El compositor se inspiró sin duda en el famoso El clave bien temperado de Johann Sebastian Bach (BWV 846-893), una colección de 48 preludios y fugas publicados en dos libros. Shostakovich comenzó a escribir su obra en otoño de 1950, tras una visita al concurso Bach de Leipzig como miembro del jurado. Allí quedó profundamente impresionado por una interpretación de los 48 Preludios y fugas de Bach por parte de una de las concursantes, la pianista rusa Tatiana Nikolayeva. Una vez terminada la obra en febrero de 1951, el compositor se la dedicó a Nikolayeva, que también interpretó el estreno en Leningrado en diciembre de 1952. Grabado en el Centro de Música de Budapest, Hungría, en septiembre de 2023.
08:39
Graupner - Magnificat anima mea
Patrick Debrabandere dirige al coro de cámara Vox Mago en una interpretación de la cantata Magnificat anima mea de Christoph Graupner (1683-1760). Esta actuación forma parte del programa de conciertos “In Tempus Adventus”, que consiste en tres hermosas cantatas barrocas. Grabada en diciembre de 2018 en Onze-Lieve-Vrouw Presentatiekerk de Gante, Bélgica. Esta cantata festiva fue compuesta para la ocasión en la Navidad de 1722. Graupner fue un compositor muy prolífico, con una de las mayores obras de la historia de la música clásica. Se hizo amigo de compositores como Händel y Matheson. Aunque fue elegido por delante de Johann Sebastian Bach como nuevo cantor de la iglesia de Santo Tomás de Leipzig, su empleador Ernst Ludwig I, duque de Sajonia-Meiningen, decidió revocarlo, pero mantuvo a Graupner como compositor de la corte.
09:01
Descubriendo Obras Maestras - Beethoven No. 5
Este episodio presenta la Sinfonía nº 5 en Do menor, Op. 67 de Ludwig van Beethoven (1770-1827). Extractos musicales interpretados por la Filarmónica de Berlín dirigida por Claudio Abbado. La Quinta de Beethoven tiene carácter de atracción. Desde el inicio, el tema de cuatro notas atrapa la atención del espectador. El experto en Beethoven Wulf Konold ilustra al piano las ingeniosas variaciones de este motivo. Con gran intuición, también explica las referencias no musicales de la obra, que inspiraron muchas especulaciones sobre la obra.
09:28
Chopin - Polonesa-Fantasía, Op. 61
La pianista ucraniana Inna Faliks interpreta la Polonesa-Fantasía Op. 61 de Frédéric Chopin. Grabada en el Nichols Concert Hall, Evanston, IL, EE. UU. Faliks se ha establecido como una de las artistas más comunicativas y poéticas de su generación. La Polonesa-Fantasía, compuesta y publicada en 1846, está dedicada a Mme A. Veyret.