Programación

Consulte la programación más abajo para ver que se está emitiendo ahora.
Stingray Classica
lun
mar
mié
jue
vie
sáb
dom
Hoy
Filtrar por tipo de programa
Opera
OperaXL
The Concert
Classical Light
Chamber Music
Ballet
Documentary
Masterpiece
Soloist
Music For Worship
Gitaarsalon
Opera Junior
The Archive
Classical Clips
Popular Classical
Reproducciones recientes
00:00
Mariken en el Jardín de las Delicias
14A02:03:002015HD
La ópera "Mariken en el Jardín de las Delicias", con música de Calliope Tsoupaki, está basada en la obra "Mariken van Nieumeghen" (c. 1515). Durante cinco siglos, esta vieja historia no ha perdido un ápice de su poder y es sin duda parte del canon de la cultura holandesa. En esta ópera, seguimos a la curiosa pero vulnerable Mariken en un viaje a través de un mundo oscuro. Ella se encuentra con personajes intrigantes, como una tía bruja, un demonio seductor y un papa inquisitorial. El ASKO | Schönberg y el Tetraktys Ensemble actúan bajo la dirección musical de Hernán Schvartzman. Los solistas principales son Hannah Hoekstra (Mariken), Harry van der Kamp (Tío), Jill Feldman (Tía), Julian Podger (Moenen) y Michael Chance (Papa). La puesta en escena es de Serge van Veggel y está dirigida por Sonia Herman Dolz. Grabado en el Teatro Real de La Haya en 2015.
02:03
Europakonzert 2000 desde Berlín
G01:38:002000HD
Mikhail Pletnev (piano), Karita Mattila (soprano), Violeta Urmana (alto), Thomas Moser (tenor), Eike Wilm Schulte (bajo), Coro de la Radio Sueca, Coro de Cámara Eric Ericson, Orquesta Filarmónica de Berlín, director Claudio Abbado. Ludwig van Beethoven (1770-1827): Concierto para piano nº 2 en Si bemol mayor Op. 19 - Sinfonía nº 9 en Re menor op. 125. Los Europakonzert son una tradición de la Filarmónica de Berlín desde 1991, donde los músicos celebran el aniversario de fundación de la orquesta, el 1 de mayo de 1882, tocando en diferentes ciudades europeas. En el año 2000 la orquesta celebró el décimo aniversario de los Europakonzert en su sede del Berlin Philharmonic Hall.
03:41
Documentary: Gianandrea Noseda
G00:36:002016HD
Although the great Italian composer Giuseppe Verdi applied unsuccessfully to study at the Milan Conservatory, this renowned college of music was eventually named after him. Today, the ‘Conservatorio Giuseppe Verdi’ counts numerous successful musicians among its alumni: from Giacomo Puccini, Alfredo Catalani, Claudio Abbado, Riccardo Chailly, Luigi Einaudi and Daniele Gatti, to Gianandrea Noseda. The acclaimed conductor Noseda (*1964) is one of the most important conductors of his generation. Recently, he taught a conducting masterclass at his alma mater for promising students from all over the world. For three days, Noseda joined forces with a hand-picked group of students to work on a varied concert programme. This documentary shows you these young, talented musicians rehearse compositions by Mozart, Tchaikovsky, and Stravinsky under the enthusiastic guidance of Maestro Gianandrea Noseda himself.
04:17
Bizet - Sinfonía en Do mayor
G00:38:002014HD
Disfrute de una brillante interpretación del famoso Concierto para Piano nº 1 de P.I. Chaikovsky, por el increíble virtuoso de piano ruso Daniil Trifonov, con Kent Nagano dirigiendo a la Orquesta Filarmónica de Israel, donde demuestra una vez más lo majestuosa e increíble que puede ser la música clásica cuando se hace con pasión. El concierto se abre con el famoso Aire de la Suite para Orquesta nº 3 de Bach. También figuran en el programa Le Corsaire de Berlioz y la Sinfonía en Do mayor de Bizet. Grabado en el Auditorio Charles Bronfman de Tel Aviv, en 2014.
04:55
CMIM Voice 2022 - Semifinal: Michael Lafferty
G00:23:002022HD
El barítono Michael Lafferty (Reino Unido, 1996) interpreta 'Gruß' de Sechs Lieder, Op. 48 de Edvard Grieg; 'Chera mï vstretilis' de 15 Romances, Op. 26 de Sergei Rachmaninov; ‘Ae Fond Kiss’ de Songs of the British Isles, de Healey Willan; ‘Chanson du petit cordonnier’ y ‘Chanson de la grenouillère’ de Three Métis Folk Songs from Saskatchewan, de Malcolm Forsyth; ‘La lune blanche luit dans les bois’, del ciclo La bonne chanson, Op. 61 de Gabriel Fauré; y Quatre poèmes de Guillaume Apollinaire, FP. 58 de Francis Poulenc, durante las semifinales de la edición Art Song del Concurso Internacional de Música de Montreal 2022 (CMIM). Grabado en la Sala Bourgie del Museo de Bellas Artes de Montreal.
05:18
PIAM - Semifinal I: Liszt y Ravel
G00:41:002020HD
El aclamado cazatalentos de la música clásica Antonio Mormone (1930-2017) sigue vivo dando nombre al Premio Internazionale Antonio Mormone (PIAM), otorgado al ganador del concurso de música italiano así denominado. La primera edición de este concurso, que se celebró en varias sedes de Milán entre 2019 y 2021, estuvo dedicada al piano. En el marco de este concurso, Josef Edoardo Mossali (Italia, 2001) interpreta Après une Lecture de Dante, de Franz Liszt; Fantasia quasi Sonata, de Franz Liszt; la Toccata de Le tombeau de Couperin, de Maurice Ravel; y el Etude nº 3 "La Campanella" de los Six Grandes études de Paganini, de Liszt. Grabado en el Teatro EDI Barrio's de Milán, en febrero de 2020.
06:00
Mozart – Concierto para Piano nº 26
G00:35:001991HD
W. A. Mozart compuso su Concierto para Piano en Re mayor, KV. 537 en Viena en febrero de 1788. Este concierto fue apodado más tarde como "Coronación" porque Mozart lo tocó en octubre de 1790 cuando Leopoldo II fue coronado como el Sacro Emperador Romano en Frankfurt am Main. En este programa, el pianista suizo de origen uruguayo Homero Francesch está acompañado por la Deutsche Kammerphilharmonie de Bremen, bajo la batuta de Gerd Albrecht. Francesch se ha presentado como solista con las orquestas más famosas como las Orquestas Filarmónicas de Berlín, Viena y Nueva York, o la Real Orquesta del Concertgebouw. Este programa fue grabado en el Christian-Zais-Saal de Wiesbaden, Alemania.
06:35
Britten - Guía de orquesta para jóvenes
G00:20:002017HD
Marin Alsop dirige a la Orquesta Britten-Pears en una interpretación de la Guía de orquesta para jóvenes de Benjamin Britten. Esta interpretación tuvo lugar en el Snape Maltings Concert Hall, Snape Bridge en Reino Unido en 2017. El Programa Britten-Pears para jóvenes artistas fue fundado hace más de 40 años por el compositor y Peter Pears, para brindar entrenamiento de alto nivel a los mejores músicos emergentes del mundo. Siempre, desde 1946, la película educativa 'Instruments of the Orchestra', ha inspirado a numerosas generaciones gracias al querido clásico B. Britten. Ésta es una de las piezas más conocidas del compositor y se asocia a menudo con otras dos obras en el contexto de la educación musical para niños: El carnaval de los animales de Saint-Saëns y Pedro y el lobo de Prokofiev.
06:56
Arvo Pärt - Kanon Pokajanen
G01:42:002008HD
Arvo Pärt based his ‘Kanon Pokajanen’ (from ‘Canon of Repentance to Our Lord Jesus Christ’, 1995-97) on the canon of repentance as handed down in the earliest Slavic-Christian manuscripts, dating back to the sixth century after Christ. The canon symbolizes the change, the transformation from day to night, the Old and New Testament, prophecy and the fulfillment, the here and now and the hereafter. This deals with the human and the divine, weakness and strength, suffering and redemption, mortality and immortality. In this broadcast, ‘Kanon Pokajanen’ is performed by the chamber choir Aquarius. This Flemish chamber choir is a trailblazer where new music and new concert formats are concerned. ‘Kanon Pokajanen’ is a great example of this: the singers are positioned in a circle in the center of a church. This dark church is only lit by candles and the music stand lights. After the choir has entered in procession, they sing for close to two hours. Performed by the Aquarius Choir led by Michael de Smet in 2008.
08:38
IVC 2021 - Semifinales: Debussy, Haydn y otros
G00:22:002021HD
La soprano Isabel Weller (Alemania, 1994) y la pianista Yuriko Watanabe (Japón, 1994) interpretan Nuit d'étoiles, L. 2, y Mandoline, L. 43 de Claude Debussy; Piercing eyes, Hob. XXVIa nº 35 de Haydn; 'Die Mainacht' de Vier Gesänge, Op. 43 de Johannes Brahms; 'Pietà' de Das Marienleben, Op. 27 de Paul Hindemith; Vermeer's gold de Bart Visman; y 'Lied vom Winde' de Mörike-Lieder de Hugo Wolf, durante las semifinales del Concurso Vocal Internacional 2021 - Lied Dúo. Grabado en el Het Noordbrabants Museum de 's-Hertogenbosch, Países Bajos.
09:01
Villa-Lobos Música para Violonchelo y Piano - III
G00:24:002018HD
En este documental, dividido en seis episodios, sobre Heitor Villa-Lobos, la directora Liloye Boubli lleva a los espectadores a un viaje por la vida y la obra de la leyenda brasileña de la música clásica. El compositor, director de orquesta, violonchelista y guitarrista clásico nació en 1887 en Río de Janeiro, Brasil. Creció en medio de los inmensos cambios sociales que vivía Brasil en aquella época -revolución social y modernización, abolición de la esclavitud en 1888- y se convirtió en uno de los compositores sudamericanos más conocidos de todos los tiempos. El tercer episodio de esta serie explora la inspiración de Villa-Lobos en la música clásica francesa y el Romanticismo.
09:25
Ravel - La Valse
G00:38:002021HD
Los excepcionales pianistas rusos Nikolay Lugansky y Vadim Rudenko unen sus fuerzas en una interpretación de La Valse de Maurice Ravel, en un arreglo para dos pianos. Grabado en la Sala de Conciertos Tchaikovsky de Moscú, Rusia, el 25 de noviembre de 2021.
10:04
Bruckner - Sinfonía nº 7
G01:04:002019HD
En una actuación de 2019 desde el Muziekgebouw de Eindhoven, Hartmut Haenchen dirige a la Philharmonie Zuidnederland en esta interpretación de la Sinfonía n° 7 de Anton Bruckner. El majestuoso tema de apertura del primer movimiento, de más de 20 minutos de duración, de la Sinfonía n° 7 de Bruckner presagia una obra trascendental. La duda y la agitación que se sienten durante todo el Adagio, el segundo movimiento, y son, supuestamente, la respuesta de Bruckner a la noticia de la muerte de su ídolo, Richard Wagner.
11:08
Beethoven - Cuartetos de Cuerda nº 2, 14 y 16
G01:34:002020HD
El célebre cuarteto de cuerda francés Quatuor Ébène conmemoró el 250 aniversario del nacimiento de Ludwig van Beethoven (1770-1827) con un proyecto extraordinario: la grabación de los dieciséis cuartetos de cuerda del gran compositor. Durante cinco años, los violinistas Pierre Colombet y Gabriel Le Magadure, la violista Marie Chilemme y el violonchelista Raphaël Merlin se sumergieron en las 650 páginas de partituras de Beethoven. Sus esfuerzos culminaron en la interpretación del repertorio completo del compositor para cuarteto de cuerda, que abarca tres décadas de la creatividad musical de Beethoven, presentados en seis impresionantes conciertos en la Philharmonie de París en otoño de 2020. Quatuor Ébène explora todas las facetas del repertorio para Cuarteto de Cuerda de Beethoven: desde los cuartetos de cuerda juveniles Opus 18 hasta los cuartetos Razumovsky, Harp y Serioso (Opus 59, 74 y 95) de su periodo medio y, por último, la profundidad de sus cuartetos tardíos (Opus 127 a 135). En este programa, el Quatuor Ébène interpreta el Cuarteto de Cuerda nº 2 en Sol mayor Op. 18 nº 2; el Cuarteto de Cuerda nº 16 en Fa mayor Op. 135; y el Cuarteto de Cuerda nº 14 en Do sostenido menor Op. 131. Grabado en la Philharmonie de París el 16 de diciembre de 2020.
12:43
Nápoles, la capital olvidada de la música II
G00:12:002019HD
A lo largo de los siglos, Nápoles demostró tener un clima extraordinariamente favorable a la innovación artística. El panorama musical era extraordinariamente diverso gracias a su presencia en la corte real o virreinal, la práctica de la música en las iglesias, las cofradías y las instituciones benéficas, el apoyo financiero de los ciudadanos acomodados y la popularidad del canto y la danza en la vida pública.
12:55
Villa-Lobos - Cuarteto de cuerda n. ° 13
G00:26:002018HD
El Cuarteto Radamés Gnattali interpreta el Cuarteto de Cuerda nº 13, de Heitor Villa-Lobos. El cuarteto, formado por Carla Rincón (violín), Francisco Roa (violín), Fernando Thebaldi (viola) y Hugo Pilger (violonchelo), se fundó en 2006 y está especializado en música brasileña y actividades educativas. Su grabación de la serie completa de cuartetos de cuerda de Villa-Lobos es un gran logro y fue muy bien recibida por la prensa musical internacional. Salvo por las Bachianas Brasileiras, Heitor Villa-Lobos es poco conocido fuera de América Latina. No sólo era compositor, sino también director de orquesta y un pedagogo muy apreciado en su Brasil natal. Villa-Lobos tiene en su haber óperas, sinfonías, conciertos, música para piano y coral, así como 17 cuartetos de cuerda. Grabado en el Theatro Municipa, Río de Janeiro, Brasil.
13:22
Mozart - Divertimento no 11, K. 251
G00:37:002020HD
Los solistas de la Orquesta del Festival de Lucerna presentan el Divertimento nº 11 en Re mayor, K. 251 de Wolfgang Amadeus Mozart, también conocido como "Nannerl-Septet". El compositor escribió la obra en 1776, probablemente con motivo de la onomástica de su hermana Maria Anna, apodada "Nannerl". El septeto está compuesto para oboe, dos trompas, dos violines, viola y contrabajo. Grabado en el Centro de Cultura y Congresos de Lucerna (KKL), Suiza, en 2020.
14:00
Alfabeto de Borgoña III – De la Rue - Sin nombre
G00:47:002018HD
Presentamos un verdadero maratón como preludio del Festival de Música Antigua de Utrecht 2018: en el transcurso de tres conciertos, el conjunto Las Huelgas canta un alfabeto completo de compositores borgoñones, uno por cada letra. Se trata de compositores que fueron empleados por la corte de Borgoña, con la excepción especial de Josquin, príncipe de la polifonía. Los cantantes se tambalean codo con codo con Paul Van Nevel, realizando fragmentos de misas, motetes y chansons de conocidos compositores y también de maestros por descubrir como Champion, Divitis, Binchois, de Orto, van Weerbeke y muchos otros. Con "anónimo" a "incógnito" traen una doble oda a los muchos polifonistas sin nombre que, sin embargo, hicieron contribuciones impresionantes al repertorio polifónico del siglo XV.
14:47
Concierto Europeo 2012 - Viena
G01:28:002012HD
Todos los años la Filarmónica de Berlín conmemora su fundación en 1883 con el "Europakonzert", Concierto Europeo, en un marco culturalmente sigificativo en una ciudad europea diferente. Este año, 2012, la Filarmónica de Berlín, bajo la dirección del internacionalmente aclamado Gustavo Dudamel, recibe a uno de los jóvenes violonchelistas más importantes del mundo, Gautier Capuçon. En el programa figurán las Variaciones sobre un tema en Si bemol mayor de Haydn, Op. 56a de Johannes Brahms; Joseph Haydn: Concierto para Violonchelo y Orquesta en Do Mayor Hob. VIIb: 1; y la Sinfonía nº 5 en Do menor, Op. 67 de Beethoven. Filmado en la Escuela Española de Equitación de Viena, en Austria.
16:15
Mahler - Sinfonía nº 9
G01:19:002004HD
La Joven Orquesta Gustav Mahler fue fundada en 1986 por iniciativa de Claudio Abbado y desde entonces se ha convertido en la mejor orquesta juvenil del mundo. Con el nombre del gran compositor, el programa está marcado por la relación especial entre el maestro Abbado y la joven orquesta, así como su relación especial con Gustav Mahler. Claudio Abbado es indudablemente el director supremo de Mahler de nuestro tiempo y su larga asociación con este repertorio culmina en esta conmovedora interpretación de la última sinfonía del compositor, escrita poco antes de su muerte prematura. Grabada en la Academia de Santa Cecilia en Roma en 2004, la película muestra vívidamente la alegría, el talento y la profesionalidad de los jóvenes músicos de toda Europa y su dedicación a Claudio Abbado. Un maravilloso homenaje a la orquesta, al director de orquesta, al compositor y, por último pero no menos importante, a una obra maestra triunfante: la magnífica novena sinfonía de Gustav Mahler.
17:35
Cho interpreta Debussy, Schumann y Chopin
G01:30:002018HD
En esta interpretación dentro de la edición del 25 aniversario del Festival de Verbier, Seong-Jin Cho rinde homenaje a Debussy con motivo del centenario de la muerte del compositor francés. La refinada paleta de colores de Cho y su excelente dominio técnico son perfectos para revelar la sutil invención armónica de las imágenes. El Fantasiestücke, Op.12 de Schumann, rara vez aparece en los programas de concierto. Este ciclo de media hora es un desafío para el artista que tiene que demostrar una extrema versatilidad de estados de ánimo que van desde el oscuro "Des Abends", el "In der Nacht" lleno de angustia, hasta el virtuoso "Traumeswirren". Con el Op.58 de Chopin, Cho muestra su habilidad en forma de gran sonata y su afinidad por el compositor que le valió la distinción del Primer Premio del Concurso Chopin 2015. Grabado en la edición de 2018 del Festival de Verbier, en Suiza.
19:06
Concierto de Navidad
G00:30:002017HD
El 18 de diciembre de 2017, el Valerius Ensemble realizó un concierto de Navidad en el Concordia, Enschede. El conjunto está formado por Robert Windak (violín), Annemarie van Vliegen (violín), Eva Šušliková (viola) y Réne Geesing (violonchelo). El programa está integrado por "Das neugeborne Kindelein" de la Cantata BWV 122 de Bach, el Largo del Invierno de Vivaldi, el Allegro del Divertimento en Re de Mozart (K 136), 'Meditación’ de la ópera Thaïs de Massenet, The Entertainer de Scott Joplin, el Vilja-Lied de 'La viuda alegre' de Léhar y la animada canción rumana Geampara. El conjunto concluye con el Ave María (Tanti anni prima) de Piazzolla.
19:36
Stingray Originals - Seljan Nasibli
G00:22:002021HD
La artista Seljan Nasibli, nacida en Azerbaiyán, se trasladó a Inglaterra a una edad temprana, donde la animaron a dedicarse a la música. Aunque Nasibli optó por cantar jazz, sus profesores de Oxford percibieron una tendencia operística en su voz y le aconsejaron que se formara de forma clásica. Nasibli completó sus estudios en el Royal College of Music, donde se graduó con un Máster en Interpretación Vocal. En este episodio de Stingray Originals, Nasibli interpreta tres de las arias más bellas de Giacomo Puccini: ‘Signore, ascolta!’ y ‘Tu, che di gel sei cinta’ de la ópera Turandot, y ‘Quando m'en vo’ (Vals de Musetta) de la ópera La bohème.
19:59
Haydn - Sinfonía No. 45 'Los adioses'
G01:00:002018HD
Bajo la dirección de Conrad van Alphen, la Orquesta Sinfonía de Rotterdam interpreta la Sinfonía nº 45 de Haydn en la Nieuwe Kerk (Nueva Iglesia) en La Haya. Esta pieza es apodada "Los adioses" debido a una curiosa anécdota. Haydn y sus músicos se hospedaban todos los años, de mayo a octubre, en el magnífico Palacio de Esterháazy, a petición del príncipe Nicolás. A principios de noviembre de 1772, el príncipe anunció su intención de permanecer en el palacio durante dos meses más. Los músicos mostraron a su Kapellmeister Haydn su desacuerdo con esta prolongación forzada de la estancia en el palacio. La solución propuesta por Haydn fue componer e interpretar una pieza que transmitiera un mensaje claro, de esta forma al final del último movimiento de la sinfonía, los músicos eran llamados a apagar soplando las velas en su atril y abandonar la habitación uno tras otro. El príncipe Nicholas entendió el mensaje; al día siguiente, un carruaje esperaba que los músicos para llevarlos a casa.
21:00
Historical and Hysterical Guide to the Orchestra
G00:56:002018HD
Únete a este caprichoso e informativo viaje en el tiempo, descubriendo tanto el sonido como el contexto histórico de cada instrumento de la orquesta. Esta pieza fue encargada y estrenada por la Orquesta Tonhalle Zúrich para su Concierto de Celebración del 150 aniversario, está narrada por Aleksey Igudesman & Hyung-ki Joo y dirigida por Joshua Weilerstein. ¿Sabías que las flautas solían estar hechas de hueso de mamut y alas de buitre? ¿O que los timbales se tocaban con caballos? ¿O te has preguntado si es una coincidencia que los violonchelos se hicieran más gordos que los violines justo en la misma época en que el chocolate fue traído a Europa desde México? Lleno de música original para mostrar cada instrumento, hechos históricos bien investigados y la gamberrada característica de Igudesman y Joo, el público y los oyentes de todas las edades se sentirán inspirados para descubrir más sobre la orquesta.
21:56
Memoria de un concierto
G00:56:002006HD
En 2006, Gidon Kremer y Martha Argerich emprendieron una gira interpretando solos y dúos de Bartók y Schumann. El último de la series de conciertos, que tuvo lugar en la Sala Filarmonía de Berlín, ha sido grabada para este film, con una inédita actuación en solitario de Martha Argerich. Una película de concierto con comentarios personales y conmovedores de Gidon Kremer. En el programa: Sonata para Violín nº 1, Op. 10, Sonata para Violín nº 2, Op. 121, Kinderszenen, Op. 15, de Schumann; Bartók: Sonata para Violín nº 1 Sz 75; y Sonata para Violín nº 2 Sz 76.
22:52
Berg - Sonata para piano, Op. 1
G00:12:002023HD
El pianista italiano Andrea Molteni (1998) interpreta la Sonata para Piano en Si menor Op. 1, de Alban Berg. Molteni comenzó a estudiar piano a los seis años. Se graduó con honores y mención honorífica en el Conservatorio di Musica Giuseppe Verdi di Como y obtuvo un Master Magna cum Laude en Estudios Avanzados de Interpretación por el Conservatorio della Svizzera Italiana de Lugano. Ha actuado en la Wiener Saal de la Universidad Mozarteum de Salzburgo, el Museo Scriabin de Moscú, el National Opera Center de Nueva York y otros escenarios internacionales. Grabado en la Sala Verbrugghen del Conservatorio de Música de Sydney, Australia, en 2023.
23:04
The Hermes Experiment
G00:30:002019HD
The Hermes Experiment (El Experimento Hermes), compuesto por Heloise Werner (soprano), Oliver Pashley (clarinete), Anne Denholm (arpa) y Marianne Schofield (contrabajo) es un cuarteto contemporáneo con base en el Reino Unido compuesto por arpa, clarinete, voz y contrabajo. Aprovechando su combinación deliberadamente idiosincrásica de instrumentos, el conjunto encarga regularmente nuevas obras, además de crear sus propios arreglos innovadores y aventurarse en la improvisación libre en vivo. El conjunto ha encargado más de 50 composiciones en varias etapas de su carrera. Durante esta muestra grabada en Classical:NEXT 2019 en Rotterdam, Holanda, The Hermes Experiment interpreta 'I am happy living simply' y 'The end of the ending' de Emily Hall, 'Samsara' de Alex Mills y 'Double Fiesta' de Meredith Monk.
23:35
Brahms - Sonata para violín y piano no 2, Op. 100
G00:24:002013HD
En este espléndido concierto de 2013, en la Iglesia de Verbier, Suiza, el violinista griego Leonidas Kavakos y la pianista china Yuja Wang unen sus fuerzas para interpretar tres sonatas de Johannes Brahms. Leonidas Kavakos saltó a la fama en 1985, cuando se convirtió en el músico más joven en ganar el primer premio del prestigioso Concurso Sibelius. Con Yuja Wang, una consumada artista desde temprana edad, forma un dúo magistral de interpretación de música de cámara. El programa presenta la Sonata para Violín y Piano nº 1 en Sol mayor, Op. 78 de Brahms, también conocida como "Regensonate"; la Sonata para Violín y Piano nº 2 en La mayor, Op. 100 "Sonata Thuner", un retrato del apacible lago suizo de Thun. Llega a un final ardiente y apasionado con la Sonata para Violín y Piano nº 3 en Re menor, Op 108 de Brahms.