00:00
Chaikovsky - Iolanta
Desde el Teatro Real de Madrid: "Iolanta" de Pyotr Ilyich Chaikovsky (1840-1893). Director: Teodor Currentzis - Director de escena: Peter Sellars. Con Ekaterina Scherbachenko (Iolanta), Dmitry Ulianov (Rey René), Pavel Cernoch (Vaudémont), Alexei Markov (Robert), Willard White (Ibn-Hakia). La princesa Iolanta vive en Provenza. No sabe que es ciega y que, además, es la hija del rey. El rey René llama al castilo al médico Ibn-Hakia. Se le encarga curar a Iolanta, pero él insiste en que debe informarla de su ceguera, a pesar de la oposición de su padre. Dos caballeros se internan de noche en el jardín: Robert, prometido de Iolanta y que sin embargo ama a otra mujer, y su compañero Vaudémont. Éste último se enamora de Iolanta, se da cuenta de su ceguera y le habla de belleza de la luz. Finalmente, Iolanta se cura y el rey René libera a Robert de su compromiso; así Vaudémont puede casarse con ella. Iolanta elogia el mundo mágico que se le ha revelado.
01:48
Mozart Live from Beijing
On January 27, 2006, Chinese virtuoso pianist Lang Lang celebrated WA Mozart's birthday with a performance of the Piano Concerto No. 24 in the Forbidden City Concert Hall of Beijing with the China Philharmonic Orchestram directed by Long Yu. The concert hall is located inside the walls of the Forbidden City, in the beautifully maintained gardens of Zhongshan Park, directly adjacent to Tiananmen Square. The program of the concert also includes the opening of Cosi fan tutte, Symphony No. 25, KV 183, "Hai gia came the causa!" from Le Nozze di Figaro, "Finch'han dal vino" from Don Giovannia, and Piano Sonata No. 10, K. 330.
03:16
The Pianists Keys
This documentary by Christoph Keller follows various participants and teachers participating in the International Summer Piano Academy.
03:57
Beethoven - Sinfonía nº 3, Op. 55
Les Dissonances es un colectivo de artistas creado por el violinista David Grimal en 2004. Este conjunto sin director está formado por músicos de las más prestigiosas orquestas europeas, solistas internacionales y jóvenes talentos. En esta interpretación, Les Dissonances presentan la Sinfonía nº 3 en Mi bemol mayor, Op. 55 "Heroica" de Ludwig van Beethoven. Admirador de los ideales de la Revolución Francesa, el compositor dedicó inicialmente la sinfonía a Napoleón Bonaparte. Sin embargo, al enterarse de que Napoleón se había coronado Emperador, Beethoven borró violentamente el nombre de Napoleón del manuscrito. Compuesta entre 1803 y1804, la sinfonía se considera un punto de inflexión en la historia de la música occidental, así como en la obra del propio Beethoven, ya que ejemplifica su nuevo estilo de composición. La Sinfonía nº 3 es más larga que ninguna de las anteriores. La obra se abre con dos potentes acordes, que sustituyen a la larga introducción habitual. Le sigue el tema principal, presentado por las cuerdas graves. El lento segundo movimiento es una Marcha Fúnebre, seguida de un rápido Scherzo. El cuarto y último movimiento está dominado por un tema de la música de ballet de Beethoven para "Las criaturas de Prometeo". Grabado en la Ópera de Dijon, Francia, en 2012.
04:45
CMIM Voice 2022 - Semifinal: Arvid Fagerfjäll
El barítono Arvid Fagerfjäll (Suecia, 1991) interpreta 'Chanson à boire' de la obra de Édouard Lalo Chansons pour voix et piano, Op. 17; 'Was in der Schenke waren Heute' de Goethe-Lieder, de Hugo Wolf; 'Geselle, woll'n wir uns in Kutten hüllen' del Italienisches Liederbuch, Vol. I de Wolf; ‘And I have sat’ y ‘Yea, for this love of mine’ del ciclo de canciones Shine and Dark, de Aribert Reimann; ‘Martus’ (Nubes de tormenta) de Hymns from the Rig Veda, Op. 24 de Gustav Holst; 'Und hat der Tag all seine Qual' de los 4 Gesänge, Op. 8 de Alexander von Zemlinsky; 'Le cygne' de las Histoires naturelles, de Maurice Ravel; 'La fleur qui va sur l'eau' de las 3 Mélodies, Op. 85 de Gabriel Fauré; y 'Mit Myrten und Rosen' de Liederkreis, Op. 24 de Robert Schumann, durante las semifinales de la edición Art Song del Concurso Internacional de Música de Montreal 2022 (CMIM). Grabado en la Sala Bourgie del Museo de Bellas Artes de Montreal.
05:13
Rachmaninov - Concierto para piano no 4, Op. 40
Fabio Luisi dirige la Orquesta Sinfónica Nacional de Dinamarca en esta poderosa interpretación recogida durante las celebraciones del 150 aniversario del compositor nacional de Dinamarca, Carl Nielsen. Junto a la inescrutable ironía de la Sinfonía nº 6 de Nielsen, esta interpretación presenta a la mundialmente conocida pianista francesa Lise de la Salle como solista del Concierto para Piano nº 4 de Rachmaninov. Este concierto, menos conocido, tuvo varias reescrituras a lo largo de la vida del compositor y se caracteriza por un cromatismo audaz y una calidad distintiva similar al jazz. Luisi y de la Salle tienen experiencia previa con esta pieza, habiéndola interpretado y grabado juntos. Esta interpretación fue grabada en el DR Koncerthuset en Copenhague, Dinamarca, en 2017.
06:00
Mozart - Sinfonía No. 40, K. 550
Gianluigi Gelmetti dirige Orquesta Sinfónica de la Radio de Stuttgart en una interpretación de la Sinfonía nº 40 en Sol menor, K. 550 de W.A. Mozart, dirigida para televisión por Janos Darvas. La obra fue compuesta en 1788 y a veces se la denomina "Gran Sinfonía en Sol menor", así como la Sinfonía nº 25 es conocida como "Pequeña Sinfonía en Sol menor". Las dos son las únicas de las 41 sinfonías de Mozart que fueron escritas en un tono menor. Podría decirse que es la más popular de todas las sinfonías de Mozart. La melodía de apertura, muy pegadiza, se convirtió en uno de los tonos de llamada más populares de los teléfonos móviles en los años 90. Los académicos no están de acuerdo en si fue popular en tiempo de Mozart. El compositor la interpretó varias veces y reescribió algunas de sus partes.
06:31
Dvořák - Othello - Concert Overture, Op. 93
Andris Nelsons, junto a su esposa, la gran soprano Kristine Opolais, y la Orquesta de la Gewandhaus de Leipzig presentan un programa dedicado a Antonin Dvořák, cantando las melodías que el compositor escondía en todas las capas de su música con colores cálidos y suaves. Los tempos de Nelsons se mantienen tranquilos y relajados, permitiendo que la belleza omnipresente de la música de Dvořák se despliegue e inunde la Gewandhaus. El programa se abre con Otelo, una Obertura de Concierto para Orquesta, Op. 93. Opolais interpreta "Song to the Moon" de Rusalka, "Songs my Mother Taught Me" de Gypsy Songs, Op. 55/4. Le siguen la Polonesa y "O, marno, marno to je" de Rusalka y "Dobrá! Já mu je dám!... Jak je mi?" de la ópera Dalibor de Smetana. El concierto se cierra con la interpretación de la Sinfonía nº 9 en Mi menor “Del Nuevo Mundo”, Op. 95 de Dvořák. Grabado en la Gewandhaus de Leipzig en mayo de 2017.
06:46
Haydn - La Creación
El director Carlus Padrissa creó una sorprendente producción vanguardista del oratorio de Franz Joseph Haydn La Creación (Die Schöpfung), Hob. XXI:2, con el grupo de teatro catalán de fama internacional La Fura dels Baus. Esta producción multimedia presenta al espectador un flujo continuo de imágenes, texto y espectáculo, transformando la obra maestra del compositor en una experiencia teatral inmersiva. El espectáculo utiliza enormes globos llenos de helio, una grúa escénica y cantantes sumergidos en un acuario. En esta producción la directora francesa Laurence Equilbey dirige su propia orquesta Insula y el coro Accentus. Los solistas vocales son la soprano Mari Eriksmoen, el barítono Daniel Schmutzhard y el tenor Martin Mitterrutzner. Grabado en La Seine Musicale de París, Francia, el 12 de mayo de 2017.
08:30
CMIM Voice 2022 - Semifinal: Deepa Johnny
La mezzosoprano Deepa Johnny (Canadá/Omán, 1998) interpreta Russkajaj pesnya de Georgy Sviridov; 'Ja li v pole da ne travushka' de los Siete Romances, Op. 47 de P.I. Chaikovsky; On Children de John Greer; 'Blicke mir nicht in die Lieder!’ y 'Liebst du um Schönheit' de los Rückert-Lieder, Op. 44 de Gustav Mahler; y 'Le spectre de la rose' del ciclo de canciones Les nuits d'été, Op. 7 de Hector Berlioz, durante las semifinales de la edición Art Song del Concurso Internacional de Música de Montreal 2022 (CMIM). Grabado en la Sala Bourgie del Museo de Bellas Artes de Montreal.
08:57
El niño de la peluca: los niños hablan de Mozart
El niño de la peluca: los niños hablan de Mozart explora la fascinación de los más pequeños tienen por el compositor. La película de 30 minutos de Claus Wischmann presenta a niños y niñas de entre ocho y once años que relatan su vida a través del humor y las obras serias de la biografía de Mozart. Descubra a Wolfgang Amadeus Mozart a través de la mirada de los más jóvenes.
09:26
Bach - El clave bien temperado Libro I nº 24
En 1722, cuando Johann Sebastian Bach vivía en Köthen, Alemania, publicó un libro de preludios y fugas en las 24 tonalidades. Esta colección se conoció como El clave bien temperado, Libro I, BWV 846–869. Aproximadamente dos décadas más tarde, Bach compiló un segundo libro en Leipzig, que se conoció como El clave bien temperado, Libro II, BWV 870-893. Bach destinó estas piezas al teclado, que incluye el clavecín, el clavicordio y el órgano. A pesar de esta falta de claridad, estas piezas son consideradas como algunas de las obras más importantes en la historia de la música clásica occidental. En este programa, Joanna MacGregor interpreta los Preludios y Fugas nº 13 a 24 (BWV 858-869) del Libro I de El clave bien temperado, de Bach, grabado en la Palau Güell en Barcelona, España, en 2010.