Sinfonías de Beethoven
10 al 18 de abril
Descubra las sinfonías de Beethoven en nueve veladas consecutivas del 10 al 18 de abril, interpretadas por la Orquesta Sinfónica de Minería, bajo la batuta del maestro mexicano Carlos Miguel Prieto. El ciclo de sinfonías de Ludwig van Beethoven se encuentra entre las obras más revolucionarias de la música clásica. La heroica Sinfonía nº 3, dedicada a Napoleón Bonaparte, marca el inicio de un periodo creativo de Beethoven en el que influye personalmente en la transición entre las épocas clásica y romántica. Las sinfonías de Beethoven ampliaron el alcance de la forma, la estructura, la armonía, la orquestación y el desarrollo melódico. Sus innovaciones creativas allanaron el camino a compositores de generaciones venideras. Las nueve sinfonías se encuentran entre las piezas clásicas más interpretadas del mundo, en particular la Sinfonía nº 3, la Sinfonía nº 5, con su famosa apertura, y la Sinfonía nº 6, también conocida como Pastoral. Inevitablemente, todos reconocerán también la célebre "Oda a la Alegría" de su Magnum Opus, la Sinfonía nº 9.
Beethoven - Sinfonía no 1
Sábado 10 de abril | 21:00
En conmemoración del 250 Aniversario de Ludwig van Beethoven, la Orquesta Sinfónica de Minería interpretó el ciclo sinfónico de Beethoven en la Academia de Música del Palacio de Minería, Ciudad de México, en 2019. El director mexicano Carlos Miguel Prieto se pone al frente de la orquesta en la Sinfonía nº 1 en Do Mayor, Op. 21 de Beethoven. Prieto es director musical de la Orquesta Sinfónica de Minería desde 2008, y es considerado el director mexicano más destacado de su generación. La primera sinfonía de Beethoven se estrenó el 2 de abril de 1800 en el Burgtheater de Viena. Esta sinfonía muestra la fidelidad de Beethoven al modelo de las sinfonías tardías de Joseph Haydn y W.A. Mozart, pero también su intento por diferenciarse de sus predecesores de manera distintiva. Por ejemplo, el tercer movimiento se indica como Menuetto, pero la marca de tempo Allegro molto e vivace sugiere que podría considerarse su primer Scherzo sinfónico. La Sinfonía nº 1 consta de cuatro movimientos: Adagio molto - allegro con brio, Andante cantabile con moto, Menuetto y Adagio - allegro molto e vivace.
Beethoven - Sinfonía no 2
Domingo 11 de abril | 21:00
El director mexicano Carlos Miguel Prieto está al frente de la Orquesta Sinfónica de Minería en la interpretación de la Sinfonía nº 2 en Re mayor, Op. 36 de Beethoven. Beethoven compuso su Sinfonía nº 2 entre 1801 y 1802. Se considera una de las últimas obras de su primera época. Varios indicios muestran ya que Beethoven intentó seguir su propio camino. Por ejemplo, escribió un Scherzo en lugar del tradicional Minueto como tercer movimiento. La Sinfonía nº 2 consta de cuatro movimientos: Adagio molto - Allegro con brio, Larghetto, Scherzo y Allegro molto.
Beethoven - Sinfonía no 3
Lunes 12 de abril | 21:00
El director mexicano Carlos Miguel Prieto se pone al frente de la Orquesta Sinfónica de Minería en una interpretación de la Sinfonía nº 3 en Mi bemol mayor, op. 55 de Beethoven. Beethoven compuso su Tercera Sinfonía, también conocida como Sinfonía Heroica, entre 1803 y 1804. Es la primera obra que ilustra completamente el nuevo enfoque de Beethoven. Es notable su duración, que es considerablemente más larga que cualquier sinfonía anterior. Todos sus movimientos son amplios y dramáticos y reflejan diferentes aspectos del heroísmo. Un ejemplo de este heroísmo son las grandiosas llamadas de las trompas en el Trio del tercer movimiento. La sinfonía consta de cuatro movimientos: Allegro con brio, Marcia funebre: Adagio assai, Scherzo y Finale: Allegro molto.
Beethoven - Sinfonía no 4
Martes 13 de abril | 21:00
El director mexicano Carlos Miguel Prieto y la Orquesta Sinfónica de Minería interpretan la Sinfonía nº 4 en Si bemol mayor, op. 60 de Beethoven. Beethoven compuso su Sinfonía nº 4 en 1806. Esta sinfonía tiende a ser eclipsada por su inmensa predecesora, la Sinfonía Heroica, y su revolucionaria sucesora, Sinfonía nº 5. Se programa menos que las dos anteriores. La Sinfonía nº 4 se caracteriza por un final furioso, en el que las cuerdas tocan casi continuamente figuras de semicorcheas. Este último movimiento también revela el espíritu de Joseph Haydn, mostrado por la versión lenta del tema principal justo antes del final. La Sinfonía nº 4 consta de cuatro movimientos: Adagio - allegro vivace, Adagio, Allegro y Allegro ma non troppo.
Beethoven - Sinfonía no 5
Miércoles 14 de abril | 21:00
El director mexicano Carlos Miguel Prieto y la Orquesta Sinfónica de Minería interpretan la Sinfonía n° 5 en Do menor, Op. 67 de Beethoven. Prieto es titular de la Orquesta Sinfónica de Minería desde 2008, y es considerado el principal director mexicano de su generación. Beethoven escribió su famosa Quinta Sinfonía entre 1804 y 1808. La figura de cuatro notas, también conocida como el "Motivo del Destino", que abre esta sinfonía es uno de los motivos más conocidos de la música occidental. Este patrón rítmico se repite en varias formas en los otros movimientos de la sinfonía, por ejemplo, al comienzo del tercer movimiento, Scherzo, donde el motivo es tocado por las trompas. La Sinfonía nº 5 consta de cuatro movimientos: Allegro con brio, Andante con moto, Scherzo y Allegro - Presto.
Beethoven - Sinfonía no 6
Jueves 15 de abril | 21:00
El director mexicano Carlos Miguel Prieto lleva la batuta en la interpretación de la Sinfonía nº 6 en Fa mayor, Op. 68 de Beethoven. Beethoven compuso su Sinfonía “Pastoral” inmediatamente después de su Quinta. Ambas sinfonías se estrenaron en el Theater an der Wien, el 22 de diciembre de 1808. En lugar de cuatro movimientos, típicos de las sinfonías anteriores de la época, su Sinfonía Pastoral consta de cinco movimientos, cada uno con un título programático que sugiere una escena de la vida en el campo. A Beethoven le encantaba pasar gran parte de su tiempo en la naturaleza donde solía componer con frecuencia. En el movimiento Andante de su Sinfonía Pastoral (Escena junto al arroyo) la flauta, el oboe y dos clarinetes tocan armoniosamente al imitar el canto de tres pájaros: el ruiseñor (flauta), la codorniz (oboe) y el cuco (clarinetes).
Beethoven - Sinfonía no 7
Viernes 16 de abril | 21:00
El director mexicano Carlos Miguel Prieto y la Orquesta Sinfónica de Minería interpretan la Sinfonía nº 7 en La mayor, Op. 92 de Beethoven. Beethoven compuso su Sinfonía nº 7 entre 1811 y 1812. Un año después, el propio Beethoven dirigió el estreno de esta sinfonía en un concierto benéfico para los soldados heridos en la batalla de Hanau. El segundo movimiento, Allegretto, atrajo tanto a la audiencia que hubo de ser repetido directamente. Este movimiento ha mantenido su popularidad a lo largo del tiempo. El Allegretto se caracteriza por una melodía conmovedora, que comienza en las violas y violonchelos. Esta melodía es luego interpretada sucesivamente por los segundos violines, los primeros violines y los instrumentos de viento. La sinfonía consta de cuatro movimientos: Poco sostenuto - vivace, Allegretto, Presto - assai meno presto y Allegro con brio.
Beethoven - Sinfonía no 8
Sábado 17 de avril | 21:00
El director mexicano Carlos Miguel Prieto se pone al frente de la Orquesta Sinfónica de Minería en una interpretación de la Sinfonía nº 8 en Fa mayor, Op. 93 de Beethoven. Beethoven compuso su Sinfonía nº 8 en 1812, inmediatamente después de completar su Sinfonía nº 7. Esta sinfonía es la más corta de todas las sinfonías de Beethoven. Se cree que Beethoven intentó imitar un metrónomo en el segundo movimiento de la sinfonía, una herramienta recientemente inventada por su amigo Mäzel, componiendo un ritmo de semicorcheas, tocado por los vientos-madera, que continúa de manera constante a través del movimiento. La Sinfonía nº 8 consta de cuatro movimientos: Allegro con brio e vivace, Allegretto scherzando, Tempo di menuetto y Allegro vivace.
Beethoven - Sinfonía no 9
Domingo 18 de abril | 21:00
El director mexicano Carlos Miguel Prieto, cuatro solistas vocales, el coro VocalEssence y el Coro de la Orquesta Sinfónica de Minería interpretan la Sinfonía nº 9 en Re menor, Op. 125 de Beethoven. La Sinfonía nº 9 de Beethoven es considerada su composición más relevante. Completó esta sinfonía en 1824, cuando estaba casi completamente sordo. Esta sinfonía es única, ya que Beethoven incluyó un coro y solistas vocales en el último movimiento. En este movimiento, Beethoven puso música a partes de “Ode an die Freude” (“Oda a la alegría”), un poema de Friedrich Schiller. La sinfonía consta de cuatro movimientos: Allegro ma non troppo, un poco maestoso, Molto vivace, Adagio molto e cantabile y Finale. Los cuatro solistas vocales son: Katherine Whyte (soprano), Grace Echauri (mezzosoprano), Thomas Studebaker (tenor) y Kevin Deas (bajo).