Sonatas de Barenboim - Parte I
Los Sábados en julio
El pianista y director de orquesta argentino Daniel Barenboim es uno de los músicos más aclamados de nuestro tiempo. En 1983, interpretó el ciclo completo de las 32 sonatas para piano de Beethoven en el Schloss Hetzenford de Viena. En honor al Año Beethoven 2020, así como al arte de Barenboim, Stingray Classica transmite durante el mes de julio las primeras ocho sonatas de este ciclo. Todos los sábados por la noche, maravíllese ante el virtuosismo artístico del músico ganador de un Grammy en su interpretación de las majestuosas Sonatas para Piano de Beethoven.
Beethoven - Sonata para Piano nº 1, Op. 2/1
Sábado, el 4 de julio | 21:00
El primer conjunto de tres sonatas para piano de Beethoven fue dedicado a su antiguo mentor Joseph Haydn. La primera de este grupo, la Sonata nº 1 en Fa Menor, Op. 2 nº 1, es un verdadero testamento a esta dedicación, con un tema principal ascendente, al que un motivo subsidiario proporciona el contraste necesario entre el contorno y la tonalidad -verdaderamente en el espíritu del maestro de Beethoven. El siguiente movimiento, Adagio, requiere el estilo de canto de la interpretación por el cual Beethoven era perfectamente reconocible, ya que el tema principal está elaborado y embellecido. El Minueto, con su contrastante Trío en Fa mayor, presagia posteriores movimientos de Scherzo, mientras que el Prestissimo final aporta un toque de fuego prometeico.
Beethoven - Sonata para Piano nº 2, Op. 2/2
Sábado, el 4 de julio | 21:20
La segunda del grupo de las tres primeras sonatas para piano de Beethoven, en La mayor, exige más al intérprete y al oyente que la primera. Esto es particularmente evidente a través de su uso del contrapunto, que los críticos contemporáneos no valoraron bien por ser demasiado "aprendido". Después de un sorprendente primer movimiento, y un majestuoso segundo movimiento en Re mayor, sigue un Scherzo de engañosa simplicidad y un Rondo final que reserva todo su virtuosismo para una sección central cromática.
Beethoven - Sonata para Piano nº 3, Op. 2/3
Sábado, el 11 de julio | 21:00
La tercera sonata para piano de Beethoven se abre con una figura característica, con eco en el bajo, que conduce a un segundo tema en Sol menor. La recapitulación sorprende ya que parece comenzar en Re mayor, hasta que consigue corregir su curso. El movimiento lento, en la tonalidad distante de Mi mayor, lleva a un Scherzo en Do mayor. La sonata termina con una muestra de técnica virtuosa.
Beethoven - Sonata para Piano nº 4, Op. 7
Sábado, el 11 de julio | 21:30
La Sonata nº 4 en Mi bemol mayor, Op. 7 de Beethoven, fue referida por el propio compositor como la 'Grande' - de hecho, es la sonata más grande antes de la 'Hammerklavier'. Fue publicada en 1797 y dedicada a su alumna, la condesa Babette von Keglewics, más tarde Princesa Odescalchi.
Beethoven - Sonata para Piano nº 5, Op. 10/1
Sábado, el 18 de julio | 21:00
Beethoven comenzó su segundo conjunto de tres sonatas, Op. 10 (nos 5-7) en 1796, y fueron publicadas por Joseph Eder dos años después. La primera sonata es en tres movimientos, con los movimientos exteriores en Do menor flanqueando un expresivo Adagio molto en La bemol mayor.
Beethoven - Sonata para Piano nº 6, Op. 10/2
Sábado, el 18 de julio | 21:20
La segunda de las sonatas del Op. 10 de Beethoven comienza con una boyante figura melódica que se presta a la exploración de todo el rango del teclado. El Scherzo en Fa menor, con un toque de Re bemol en el Trio, recuerda el lenguaje de Haydn. El movimiento final comienza como una fuga, pero continúa en cambio como una obra en forma de sonata muy contrapuntística.
Beethoven - Sonata para Piano nº 7, Op. 10/3
Sábado, el 25 de julio | 21:00
La Sonata nº 7 en Re mayor, Op. 10 nº 3 de Beethoven, tiene una dimesión mayor que las dos anteriores. La introducción del segundo tema del primer movimiento se retrasa por medio de un fragmento en la tonalidad relativa menor. El movimiento lento en Re menor es especialmente expresivo, creando una tensión dramática sólo aliviada por el Minueto siguiente. El Rondo final comienza con dudas antes de encontrar un terreno sólido.
Beethoven - Sonata para Piano nº 8, Op. 13
Sábado, el 25 de julio | 21:25
A pesar de que el título de "Patética" de la Sonata nº 8 en Do menor, Op. 13 fue impuesto por su editor, Beethoven consintió en utilizarlo. Se refiere al conmovedor movimiento medio del Adagio cantabile, quizás el más conocido jamás escrito para el piano - un flujo casi continuo de melodía con un ligero acompañamiento.