01:00
Gluck - Ifigenia en Táuride
Ifigenia en Táuride (en original francés Iphigénie en Tauride) es una ópera trágica del compositor alemán Christoph Willibald Gluck. Escrita para la escena francesa, el estreno de la obra en 1779 en la Real Academia de Música de París fue un gran éxito. Iphigénie en Tauride es una de las óperas reformista del compositor, en la que pretendía componer una música que siguiera el drama y su expresión. El libreto de Nicolas-François Guillard se basa en la obra teatral homónima de Claude Guimond de La Touche, pero en última instancia deriva del antiguo drama griego de Eurípides. Ambientada en la época posterior a la guerra de Troya, Ifigenia, que iba a ser sacrificada por su padre Agamenón, fue salvada y llevada por Diana a Tauris, donde se convirtió en alta sacerdotisa de la diosa. Diego Fasolis dirige a la Orchestre National des Pays de la Loire y el Chœur d'Angers Nantes Opéra en esta producción. Entre los solistas están Marie-Adeline Henry, Charles Rice, Sébastien Droy, Jean-Luc Ballestra y Élodie Hache. Grabado en el Grand Théâtre d'Angers, Francia, en 2020.
02:50
Escuchando el silencio
Claudio Abbado fue uno de los mejores y más respetados directores de orquesta del mundo. Ocupó el cargo de director musical en La Scala en Milán de 1968 a 1986, en la Ópera de Viena de 1986 a 1991 y en la Filarmónica de Berlín de 1989 a 2002. Fue un gran defensor del desarrollo del joven talento musical, y fue fundamental en la fundación de la Orquesta de Cámara de Europa, la Orquesta Juvenil de la Unión Europea y la Joven Orquesta Gustav Mahler. También fundó la Orquesta del Festival de Lucerna. El cineasta Paul Smaczny ha seguido su carrera a lo largo de los años, filmando y entrevistándolo regularmente. En este perfil, Abbado habla sobre su vida y su trabajo, su concepción de la música y sus obras favoritas. Descubra entrevistas inéditas enlazadas con imágenes del director durante los ensayos y conciertos, entrevistas con amigos y colegas y material de archivo inédito también. El resultado: un retrato completo bajo una nueva e inesperada luz.
03:58
Pierre Boulez - A life for music
El músico y compositor francés Pierre Boulez (1925-2016) está considerado como una de las figuras más influyentes de la música del siglo XX. En el documental ‘Pierre Boulez - Una vida de música’ (2017), Reiner E. Moritz crea un retrato personal del joven e impaciente artista que una vez sugirió impetuosamente volar los teatros de ópera para acabar con las tradiciones acartonadas, pero que más tarde pasó a dirigir el "Anillo del Siglo" en el mismo corazón de la ópera tradicional, Bayreuth, y se convirtió en un apreciado director invitado de las mejores orquestas del mundo. El documental incluye fragmentos de la rica obra del compositor y presenta rarezas fotográficas del archivo Boulez-Chevalier. El documental alcanza su punto más personal cuando la familia y los amigos del maestro reflexionan sobre su vida. El hermano menor de Boulez, Roger, comparte información valiosa sobre los primeros años de Pierre, y el renombrado pianista Daniel Barenboim se abre a la música y las composiciones de su amigo.
04:56
De Meij - Sinfonía nº 1 “El Señor de los Anillos”
Este concierto es el resultado de la colaboración entre el "Giuseppe Nicolini", del Conservatorio de Piacenza y el "Giuseppe Verdi", del Conservatorio de Milán, como parte del proyecto "MIlanoPIACEnza ... suonare insieme". En el programa figuran obras del director de orquesta y compositor holandés Johan de Meij. Su Sinfonía nº 1 para instrumentos de madera y orquesta de metales titulada "El Señor de los Anillos", y se basa en la famosa trilogía del escritor J.R.R- Tolkien. La obra consta de cinco movimientos, inspirados en los personajes y pasajes de la historia: Gandalf, Lothlórien, Gollum, Jornada en la oscuridad, y Hobbits. La sinfonía se estrenó en Bruselas en 1988. En 2001, la Orquesta Sinfónica de Londres grabó una versión sinfónica. Este concierto se grabó en la Sala dei Teatini perteneciente al Teatro de Piacenza en 2018. Dirigido por Pietro Tagliaferri.
05:41
CMIM Voice 2022 - Primera ronda: Michael Lafferty
El barítono Michael Lafferty (Reino Unido, 1996) interpreta 'The Phantom' de Earth and Air and Rain, Op. 15 de Gerald Finzi; 'Love bade me welcome' de Five Mystical Songs de Ralph Vaughan Williams; Der Einsame, Op. 41 D. 800 de Franz Schubert; y el arreglo de Godfrey Ridout de 'Ah! Si mon moine voulait danser', durante la primera ronda de la Edición de Voz del Concurso Internacional de Música de Montreal 2022 (CMIM). Grabado en la sala Bourgie del Museo de Bellas Artes de Montreal.
05:59
PIAM - Semifinal II: Mozart y Bartók
Durante 2019-2021 tuvo lugar en la ciudad italiana de Milán la primera edición del Premio Internacional Antonio Mormone (Premio Internazionale Antonio Mormone). Este Premio Internacional fue creado por Enrica Ciccarelli, presidenta de la Fundación La Società dei Concerti, en memoria del aclamado cazatalentos Antonio Mormone (1930-2017). La primera edición estuvo dedicada al piano. En el marco de este concurso, Ying Li (China, 1997) interpreta la Sonata nº 13 en Si bemol mayor, K. 333 de Wolfgang Amadeus Mozart, y la Sonata, BB 88, Sz.80 de Béla Bartók. Grabado en el Nuovo Teatro Ariberto de Milán, en junio de 2021.
07:00
Mozart - Sinfonía No. 41, K. 551
Jeffrey Tate dirige a la Orquesta de Cámara Inglesa en una interpretación de la Sinfonía nº 41 "Jupiter" de Mozart (K. 551). Esta sinfonía es la última de una serie de tres que Mozart compuso en una rápida sucesión durante el verano de 1788. La sinfonía es conocida por su humor, energía exuberante y grandes dimensiones para una sinfonía de este período, de ahí su apodo de "Júpiter". En general, Mozart componía por encargo, pero los estudiosos no han encontrado ninguna indicación de este tipo para la Sinfonía nº 41. Bien podría ser que Mozart compusiera la obra con la esperanza de venderla o presentarla en un concierto en Viena. Dirigida por János Darvos.
07:38
Haydn - Sinfonía n.º 94, Hob. I: 94
Joseph Haydn (1732-1809): Sinfonía nº 94 en Sol mayor "Sorpresa". Orquesta Filarmónica de Berlín; director: Mariss Jansons. Los Europakonzert son una tradición de la Filarmónica de Berlín desde 1991. Los músicos conmemoran el aniversario de la orquesta, fundada el 1 de mayo de 1882, tocando en diferentes ciudades europeas. Este concierto fue grabado in la iglesia de Santa Irene de Estambul, en Turquía.
08:02
Bach - Cuatro cantatas BWV 40, 62, 63 y 91
El Collegium Vocale de Gante se ha ganado la reputación de ser uno de los coros más prestigiosos del mundo. Fundado por el director, Philippe Herreweghe, tienen un vívido enfoque musical que se esfuerza por encontrar un sonido auténtico. Este concierto fue grabado el 23 de diciembre de 2015 en la iglesia de Saint-Roch en París. Debido a su función como Thomaskantor (Kantor de la Iglesia de Santo Tomás), el principal cantorado de la Alemania protestante de la época, Bach compuso muchas cantatas para la liturgia luterana. Estas cantatas navideñas son una invitación a reflexionar sobre la naturaleza de la Navidad. La orquestación evoca sentimientos de esplendor, mientras que el contrapunto también lleva a un estado de ánimo festivo. Los instrumentos de viento actúan como gloriosos mensajeros de la alegría y los solistas proclaman que la gloria trae la luz. Este programa único, compuesto por las cuatro cantatas BWV 40, 62, 63 y 91 ofrece una interpretación elegante y muy delicada de estas obras. Bajo la batuta de Philippe Herreweghe, el Collegium Vocale de Gante ofrece una interpretación sin exageraciones ni vanidad, llena de humildad. Un glorioso concierto con espíritu navideño.
09:27
CMIM Voice 2022 - Primera ronda: Deepa Johnny
La mezzosoprano Deepa Johnny (Canadá/Omán, 1998) interpreta 'Parto, Parto' de La clemencia de Tito de Wolfgang Amadeus Mozart; 'Ich atmet' einen linden Duft' de los Rückert-Lieder de Gustav Mahler; y 'Di tanti palpiti' de Tancredi de Gioachino Rossini, durante la primera ronda de la Edición de Voz del Concurso Internacional de Música de Montreal 2022 (CMIM). Grabado en la Sala Bourgie del Museo de Bellas Artes de Montreal.
09:42
Módena - Ciudad de Belcanto
This documentary by Mark Perna shows the training and professional growth actions for opera singers, the promotion and enhancement of the cultural offer of the city and province of Modena and the maintenance and development of the Modenese musical tradition in the field of opera.
10:07
PIAM - Semifinal I: Chopin y Scriabin
El aclamado cazatalentos de la música clásica Antonio Mormone (1930-2017) sigue vivo dando nombre al Premio Internazionale Antonio Mormone (PIAM), otorgado al ganador del concurso de música italiano así denominado. La primera edición de este concurso, que se celebró en varias sedes de Milán entre 2019 y 2021, estuvo dedicada al piano. En el marco de este concurso, Micah McLaurin (Estados Unidos, 1994) interpreta el Nocturno, Op. 27 nº 2, y la Barcarola, Op. 60 de Frédéric Chopin; y una selección de los Estudios de Alexander Scriabin: Op. 42 nº 5 y Op. 8 nº 11 y 12. Grabado en el Teatro EDI Barrio's de Milán, en enero de 2020.
11:00
En ensayo: Esa-Pekka Salonen
El compositor y director de orquesta finlandés Esa-Pekka Salonen ha sido Director Musical de la Filarmónica de Los Ángeles desde 1992 hasta 2009. Bajo su dinámico liderazgo, fue reconocida como una de las orquestas más destacadas del mundo. La apasionante asociación musical que Salonen ha establecido con sus músicos ha sido ampliamente aclamada en la prensa internacional. La lucidez, eficacia y falta de pretenciosidad del director han fomentado una relajada cooperación con la orquesta, que se hace especialmente evidente en el proceso de ensayo. Este episodio de ‘En ensayo’ (In Rehearsal) muestra a Salonen ensayando la pieza orquestal impresionista La Mer, de Claude Debussy, con la Filarmónica de Los Ángeles en el Dorothy Chandler Pavilion del Music Center de Los Angeles County. Ofrece una visión fascinante de la compenetración de Salonen con sus músicos y también de la obra maestra de Debussy.