Breadcrumb

InicioDestacadosVuelta al cole: Historia de las sinfonías

Vuelta al cole: Historia de las sinfonías

Los viernes de agosto

La sinfonía es un género central de la música clásica occidental. Tras originarse en Italia hacia 1730, esta forma musical fue moldeada por compositores como Joseph Haydn y Ludwig van Beethoven. Los viernes de agosto, a las 21:00, Stingray Classica presenta una selección de magníficas sinfonías. Disfrute de la muy querida Sinfonía Pastoral de Ludwig van Beethoven, la asombrosa Sinfonía Fantástica de Hector Berlioz, la convincente Sinfonía nº 7 de Anton Bruckner, y muchas otras.


Haydn - Symphony No. 45 'Farewell'

Viernes, el 1 de agosto | 21:00

Bajo la dirección de Conrad van Alphen, la Orquesta Sinfonía de Rotterdam interpreta la Sinfonía nº 45 de Haydn en la Nieuwe Kerk (Nueva Iglesia) en La Haya. Esta pieza es apodada "Los adioses" debido a una curiosa anécdota. Haydn y sus músicos se hospedaban todos los años, de mayo a octubre, en el magnífico Palacio de Esterháazy, a petición del príncipe Nicolás. A principios de noviembre de 1772, el príncipe anunció su intención de permanecer en el palacio durante dos meses más. Los músicos mostraron a su Kapellmeister Haydn su desacuerdo con esta prolongación forzada de la estancia en el palacio. La solución propuesta por Haydn fue componer e interpretar una pieza que transmitiera un mensaje claro, de esta forma al final del último movimiento de la sinfonía, los músicos eran llamados a apagar soplando las velas en su atril y abandonar la habitación uno tras otro. El príncipe Nicholas entendió el mensaje; al día siguiente, un carruaje esperaba que los músicos para llevarlos a casa.


Mozart - Sinfonía n° 35

Viernes, el 1 de agosto | 21:25

Conrad van Alphen dirige a la orquesta Sinfonia Rotterdam en una interpretación de la Sinfonía nº 35 en Re mayor, K. 385 de Wolfgang Amadeus Mozart, grabada en la Nieuwe Kerk, La Haya, en 2020. Van Alphen fundó la Sinfonia Rotterdam en 2000. Bajo su apasionada dirección, esta orquesta se ha convertido en una de las más conocidas de los Países Bajos. La Sinfonía nº 35 de Mozart es también conocida como "Sinfonía Haffner". En 1782, la familia Haffner de Salzburgo encargó a Mozart que escribiera una nueva pieza con motivo del ennoblecimiento de Sigmund Haffner. Mozart aceptó, y compuso inicialmente una serenata antes de refundirla como sinfonía unos meses más tarde: la "Sinfonía Haffner". Una de sus revisiones fue la adición de más instrumentos en el primer y el último movimiento, lo que dio lugar a un sonido más completo. La sinfonía consta de cuatro movimientos: Allegro con spirito, Andante, Menuetto y Presto.


Beethoven - Sinfonía nº 6 en fa mayor, Op. 68

Viernes, el 8 de agosto | 21:00

El director suizo Philippe Jordan y la Orquesta de la Ópera Nacional de París grabaron el ciclo completo de sinfonías de Ludwig van Beethoven en 2014-2015. En esta interpretación, Jordan dirige la Sinfonía nº 6 en Fa mayor Op. 68, de Beethoven, también conocida como Sinfonía Pastoral. El compositor escribió la obra inmediatamente después de terminar su Sinfonía nº 5. Ambas obras se estrenaron en el mismo concierto en diciembre de 1808. La Sinfonía nº 6 consta de cinco movimientos, aunque los tres últimos se interpretan sin interrupción. Cada movimiento lleva un título que sugiere una escena de la vida en el campo. La atmósfera alegre de los tres primeros movimientos se ve interrumpida por un violento cuarto movimiento: Tormenta, especialmente representado por los flautines, los metales y los timbales. La tormenta retrocede al final del movimiento, tras lo cual vuelve la tranquilidad en el movimiento final. Grabado en la Ópera de la Bastilla de París (Francia) en 2015.


Berlioz - Symphonie fantastique, Op. 14

Viernes, el 8 de agosto | 21:45

Héctor Berlioz (1803-1869): Sinfonía Fantástica, Op. 14. Orquesta Filarmónica de Berlín; director: Mariss Jansons. Los Europakonzert son una tradición de la Filarmónica de Berlín desde 1991. Los músicos conmemoran el aniversario de la orquesta, fundada el 1 de mayo de 1882, tocando en diferentes ciudades europeas. Este concierto fue grabado in la iglesia de Santa Irene de Estambul, en Turquía.


Brahms - Sinfonía nº 4 en Mi menor, Op. 98

Viernes, el 15 de agosto | 21:00

Les Dissonances es un colectivo de artistas fundado por el violinista David Grimal en 2004. Este conjunto sin director está formado por músicos de las más prestigiosas orquestas europeas, solistas internacionales y jóvenes talentos. En esta actuación, Les Dissonances interpretan la Sinfonía nº 4 en Mi menor Op. 98, de Johannes Brahms. Brahms terminó su última sinfonía en 1885. Él mismo dirigió el exitoso estreno en octubre del mismo año en la ciudad alemana de Meiningen. El movimiento final de la sinfonía es una chacona, una forma de variación que refleja la fascinación del compositor por la música barroca. En este movimiento, Brahms toma prestado un tema de 8 compases de la cantata de J.S. Bach "Nach dir, Herr, verlanget mich", BWV 150. El movimiento se abre con el tema y luego presenta una serie de variaciones sobre el mismo, repetido en el bajo. Grabado en la Ópera de Dijon, Francia, en 2014.


Bruckner - Sinfonía nº 7

Viernes, el 15 de agosto | 21:40

Franz Welser-Möst dirige a la Orquesta de Cleveland en la interpretación de la Sinfonía nº 7 de Bruckner. La obra ocupa un lugar singularmente importante en la producción del compositor. Con esta pieza Bruckner logró finalmente un amplio reconocimiento y ha seguido siendo una de sus obras más populares. La sinfonía se adhiere al formato clásico de cuatro movimientos. El corazón de la obra es un largo y profundo Adagio, compuesto en memoria de Wagner. El primer movimiento comienza con un trepidante tema anunciado por los violochelos. El Scherzo alivia la atmósfera sombría del Adagio precedente y el Finale concluye la sinfonía con una nota de alegría desenfrenada. Grabado en el Severance Hall, Cleveland en 2008.


Chaikovski - Sinfonía nº 4 en fa menor, Op. 36

Viernes, el 22 de agosto | 21:00

Les Dissonances es un colectivo de artistas fundado por el violinista David Grimal en 2004. Este conjunto sin director está formado por músicos de las más prestigiosas orquestas europeas, solistas internacionales y jóvenes talentos. En esta actuación, Les Dissonances interpretan la Sinfonía nº 4 en Fa menor Op. 36, de Piotr Ilich Chaikovski. El compositor escribió la sinfonía entre 1877 y 1878, y la dedicó a Nadezhda von Meck - una viuda excepcionalmente rica y gran admiradora de la música de Chaikovksy, a quien el compositor describió como "mi mejor amiga". El compositor explicaba en sus cartas que la sinfonía es una caracterización de la naturaleza del destino. La obra se abre con un poderoso motivo en las trompas y los fagotes que representa el destino. El segundo movimiento expresa melancolía, el tercero presenta "imágenes fugaces que pasan por la imaginación cuando uno ha empezado a beber un poco de vino". Aunque el motivo del "destino" reaparece hacia el final del último movimiento, éste tiene un carácter festivo. Grabado en La Cité de la musique, en 2016.


Dvořák - Sinfonía nº 7, Op. 70

Viernes, el 22 de agosto | 21:45

El maestro Iván Fischer dirige a la Orquesta del Maggio Musicale Fiorentino en una interpretación de la Sinfonía nº 7 en Re menor Op. 70, de Antonín Dvořák, terminada en marzo de 1885. La obra se estrenó un mes después en Londres y fue dirigida por el propio compositor. Al igual que otras obras de este periodo, la sinfonía está escrita en un estilo más dramático y oscuro, en contraste con la gran mayoría de la obra del compositor. Grabado en el Teatro del Maggio Musicale Fiorentino de Florencia, Italia, el 29 de enero de 2021.


Prokófiev - Sinfonía nº 5, Op. 100

Viernes, el 29 de agosto | 21:00

Valery Gergiev dirige la Orquesta Sinfónica del Teatro Mariinski en una interpretación de la Sinfonía n.º 5, op. 100 de Serguéi Prokófiev. Esta composición, escrita durante los días más oscuros de la Segunda Guerra Mundial, fue el himno de Prokofiev al hombre libre y feliz, a sus grandes poderes, a su espíritu puro y noble.


Shostakóvich - Sinfonía nº 5, Op. 47

Viernes, el 29 de agosto | 21:45

Con este concierto, Yutaka Sado debuta con la Orquesta Filarmónica de Berlín. Será el primer japonés en dirigir la renombrada orquesta desde Seiji Ozawa hace varios años. La crítica ha aclamado unánimemente a Yutaka Sado como uno de los directores más fascinantes y carismáticos de la nueva generación. Sado, asistente durante mucho tiempo de Leonard Bernstein y Seiji Ozawa, se ha ganado sin duda sus numerosos premios. En esta retransmisión, Sado dirige a la orquesta en una interpretación de la Sinfonía n.º 5 en re menor, op. 47 de Dmitri Shostakóvich.

Hable con nosotros
  • Programa de TV
  • Destacados del mes
  • Sobre
  • Newsletter
  • Contacto
¿Necesita ayuda? Contacte con nuestro equipo de soporte
Stingray
PublicidadTransmisión y distribuciónProductos de consumoSoluciones empresarialesRadioAcerca de StingrayConfiguración de cookies
ES
EN
ES
FR
© 2018-2024 Stingray Group Inc. Todos los derechos reservados. STINGRAY®, ALL GOOD VIBES®, CLASSICA® y otras marcas y logos son marcas comerciales de Stingray Group Inc. en Canadá, los EE. UU. y otros países.Política de privacidadTérminos y condiciones
  • Programa de TV
  • Newsletter
  • Buscador de Canales
Stingray Classica