Programación

Consulte la programación más abajo para ver que se está emitiendo ahora.
Stingray Classica
lun
mar
mié
jue
vie
sáb
dom
Hoy
Filtrar por tipo de programa
Opera
OperaXL
The Concert
Classical Light
Chamber Music
Ballet
Documentary
Masterpiece
Soloist
Music For Worship
Gitaarsalon
Opera Junior
The Archive
Classical Clips
Popular Classical
Reproducciones recientes
00:00
Rossini - La Cenicienta
PG02:52:002015HD
La ópera La Cenicienta de Gioachino Rossini con libreto de Jacopo Ferretti se estrenó en febrero de 1816 unos días después de la creación de El barbero de Sevilla. Curiosamente, la carrera de La Cenicienta se parece a la del Barbero: después del veredicto de una audiencia bastante hostil en la primera representación, la obra fue ganando popularidad y obtuvo un gran éxito en la mayoría de los teatros italianos, conquistando rápidamente el mundo, y contando con la actuación de las mayores glorias del canto del Romanticismo. La obertura de La Cenicienta es una de las más famosas de Rossini y es un modelo de ligereza, frescura y espíritu. La obra también es innovadora, incluye un contraste violento entre la ternura de la heroína y sentimentalismo de la trama frente al virtuosismo de Rossini y su estilo desenfrenado y divertido. Este virtuosismo está presente en todo su trabajo y no lo escatima para ninguno de sus personajes, apelando por el camino al renacimiento de toda una escuela de canto. Esta producción de La Cenicienta de la Real Ópera de Rennes en 2015 está dirigida por Darrell Ang e interpretada por la Orquesta y el Coro de la Ópera de Rennes con José Maria Lo Monaco, Daniele Zanfardino, Marc Scoffoni y Bruno Pratico.
02:52
Noche de Tango desde Buenos Aires
G01:37:002006HD
Un festival de música argentina con el bandoneonista Leopoldo Federico y su Orquesta Típica, el cantante Carlos Gari, los bailarines Mora Godoy & Junior Cervila y la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires; director y solista: Daniel Barenboim. El viejo maestro del tango, José Carli, ha creado nuevos y encantadores arreglos de los tangos populares y de los clásicos de orquesta de artistas argentinos como Astor Piazzolla, Carlos Gardel, Julio de Caro, Alberto Ginastera y Horacio Salgan. Un fantástico show de Noche Vieja desde la Avenida 9 de Julio, la avenida más larga del mundo -en pleno verano argentino con una temperatura de 34º grados en la noche.
04:30
Descubriendo Obras Maestras - Sinfonía Fantástica
G00:29:002001HD
Este episodio presenta la Sinfonía Fantástica Op. 14 de Hector Berlioz (1803-1869). Extractos musicales interpretados por la Filarmónica de Berlín dirigida por Mariss Jansons. La Sinfonía Fantástica de Berlioz está contemplada como una de las obras más importantes y representativas del Romanticismo temprano. Leonard Bernstein la denominó en cierta ocasión como "la primera expedición musical hacia la psicodelia" debido a su carácter de ensoñación y alucinación. El musicólogo alemán Wulf Konold nos describe las ideas que contiene y la realización de este fascinante trabajo.
04:59
Planet Earth
G01:00:002018HD
La Sinfonía nº 3 "Planeta Tierra" de Johan de Meij contiene una oda a la Madre Tierra (Gaia en griego) tomada de un himno griego de Homero escrito hace 3.000 años. Cantada por un coro en el idioma original, las estrofas nos piden que honremos al planeta que nos cuida. Una simbólica Gaia, interpretada por una bailarina (Mikayla Scaife), se convierte en la protagonista y narradora de la película. Ella baila la historia de nuestro pasado y nuestro presente con una visión de un posible futuro. La película está dirigida por Jed Parker. El compositor Anthony Fiumara describe la obra de la siguiente manera: "La Sinfonía Planeta Tierra de De Meij es música para nuestro tiempo. La película da a la magnífica partitura orquestal una dimensión completamente nueva. Muestra la belleza de nuestro planeta, es una llamada de atención y termina con esperanza. La interacción entre la música y la película convierten a Planeta Tierra en una experiencia intensa e inolvidable".
06:00
Mozart - Sinfonía No. 40, K. 550
G00:31:001991HD
Gianluigi Gelmetti dirige Orquesta Sinfónica de la Radio de Stuttgart en una interpretación de la Sinfonía nº 40 en Sol menor, K. 550 de W.A. Mozart, dirigida para televisión por Janos Darvas. La obra fue compuesta en 1788 y a veces se la denomina "Gran Sinfonía en Sol menor", así como la Sinfonía nº 25 es conocida como "Pequeña Sinfonía en Sol menor". Las dos son las únicas de las 41 sinfonías de Mozart que fueron escritas en un tono menor. Podría decirse que es la más popular de todas las sinfonías de Mozart. La melodía de apertura, muy pegadiza, se convirtió en uno de los tonos de llamada más populares de los teléfonos móviles en los años 90. Los académicos no están de acuerdo en si fue popular en tiempo de Mozart. El compositor la interpretó varias veces y reescribió algunas de sus partes.
06:31
Rimsky-Korsakov - El cuento del zar Saltan Suite
G00:21:002016HD
En este exquisito concierto de 2016 de la Sala de Conciertos Chaikovsky de Moscú, la Orquesta Nacional Rusa y el pianista estrella Boris Berezovsky están dirigidos por Mikhail Pletnev en una interpretación de obras de Nikolai Rimsky-Korsakov. Ganador del Concurso Internacional Chaikovsky de 1990 en Moscú, Berezovsky interpreta las obras de Rimsky-Korsakov con un poder virtuoso. El programa presenta la Suite para Orquesta "El cuento de la ciudad invisible de Kitezh y la doncella Fevroniya", así como "El cuento del zar Saltan" Imágenes Musicales para Orquesta. Está producido por la Sociedad Filarmónica de Moscú, que el compositor nacido en San Petersburgo Dmitri Shostakovich describió una vez como institución con un papel importante "en el desarrollo de la vida musical [en Rusia]. Es una especie de universidad a la que asisten millones de amantes dela música y miles de músicos”. La Sociedad Filarmónica de Moscú fue fundada en 1922 por el entonces Comisario de Cultura, Anatoly Lunacharsky, y con los años se ha convertido en la principal institución organizadora de conciertos de Rusia.
06:53
Concierto del Día de San Patricio 2021
G00:52:002021HD
Este programa ofrece una emocionante combinación de palabras, música y danza, tanto tradicional como clásica, sagrada y profana, en esta fascinante compilación que presenta los momentos más emocionantes de varios años de conciertos del Día de San Patricio. Este material se grabó antes del estallido de la pandemia por la Covid-19, en lugares únicos de Irlanda del Norte, incluyendo el de la primera iglesia de San Patricio (la Catedral de Armagh, Irlanda del Norte) y su tumba (la Catedral de Downpatrick). Con la hermosa acústica de la Catedral de San Patricio, la letra, la melodía y el significado de muchas de las piezas interpretadas resuenan como en ningún otro lugar. Entre ellas se encuentra el himno ‘Be Thou My Vision’, cantado aquí por unas impresionantes 800 voces. Se pidió a todos los coros que cantaran el material que eligieran, y se les invitó cordialmente a unirse al coro combinado y a algunos artistas invitados muy especiales. Comparta la alegría de esta celebración festiva del Día de San Patricio.
07:45
IVC 2021 - Semifinales: Duparc, Schumann y otros
G00:23:002021HD
El barítono Geng Lee (China, 1994) y el pianista Nils Basters (Alemania, 1989) interpretan la Chanson triste de Henri Duparc; 'Ein Jüngling liebt ein Mädchen' y 'Am leuchtenden Sommermorgen' de Dichterliebe, Op. 48 de Robert Schumann; 'Litany' de Shadow of the Blues de John Musto; Vermeer's gold de Bart Visman; 'Hôtel' de Banalités, FP 107 de Francis Poulenc; y 'Ging heut' Morgen über's Feld', de Lieder eines fahrenden Gesellen de Gustav Mahler, durante las semifinales del Concurso Vocal Internacional 2021 - Lied Dúo. Grabado en el Het Noordbrabants Museum de 's-Hertogenbosch, Países Bajos.
08:09
Cómo salir de la Jaula – Un año con John Cage
G00:56:002012HD
El convincente documental “How to Get Out of the Cage” (2012), del galardonado cineasta Frank Scheffer, presenta un retrato íntimo de John Cage, uno de los mejores compositores del siglo XX. Entre 1982 y 1992, Scheffer trabajó con Cage en numerosas ocasiones, y como resultado obtuvo archivos únicos de material audiovisual histórico, incluyendo entrevistas, actuaciones musicales e imágenes de lugares relacionados con la vida y la obra del compositor. En todas las obras de Scheffer relacionadas con Cage utilizó el antiguo método chino de acciones de azar basadas en el Yi Jing, como las que habitualmente utilizaba el propio Cage en sus composiciones. En lugar de utilizar operaciones o acciones fortuitas, Scheffer editaba la película de la manera habitual en que se basan las elecciones o selecciones.
09:05
PIAM - Semifinal I: Chopin y Mozart
G00:55:002020HD
Durante 2019-2021 tuvo lugar en la ciudad italiana de Milán la primera edición del Premio Internacional Antonio Mormone (Premio Internazionale Antonio Mormone). Este Premio Internacional fue creado por Enrica Ciccarelli, presidenta de la Fundación La Società dei Concerti, en memoria del aclamado cazatalentos Antonio Mormone (1930-2017). La primera edición estuvo dedicada al piano. En el marco de este concurso, Su Yeon Kim (Corea del Sur, 1994) interpreta varias obras de Frédéric Chopin: Nocturno en Do menor, Op. 48 nº 1; Mazurca, Op. 2 nº 2 y 4; Scherzo nº 3 en Do sostenido menor, Op. 39; y Vals en La bemol mayor, Op. 34 nº 1. El recital concluye con la Giga en Sol mayor, KV 574 de Wolfgang Amadeus Mozart. Grabado en el Teatro EDI Barrio’s de Milán, en enero de 2020.
10:00
Brahms - Sinfonía n.º 1, Op. 68
G00:49:002010HD
Johannes Brahms: Sinfonía nº 1 en Do menor Op. 68. Orquesta Filarmónica de Berlín; director: Daniel Barenboim. Los Europakonzert son una tradición de la FIlarmónica de Berlín desde 1991: Los músicos conmemoran el aniversario de la fundación de la orquesta el 1 de mayo de 1882, tocando en diferentes ciudades europeas. En esta ocasión el concierto fue grabado en el Teatro Sheldonian de Oxford, Reino Unido.
10:50
Pianomanía - Daniil Trifonov
G01:49:002018HD
Hannu Lintu dirige a la Orquesta Gulbenkian en un programa de concierto con sabor finlandés, ya que el concierto cuenta con Cantus Articus, Op. 61 de Einojuhani Rautavaara y la Sinfonía nº 2 de Jean Sibelius. Además, Daniil Trifonov (1991) es solista estrella del Concierto para Piano de Schumann, Op. 54, que fue estrenado en 1841 por Clara Wieck, esposa del compositor. Trifonov saltó a la fama después de ganar premios tan importantes como el Chaikovsky de Moscú, y el Concurso Internacional de Piano Chopin de Varsovia. Trifonov ha sido llamado g"posiblemente el líder virtuoso clásico de la actualidad" y "sin lugar a dudas el pianista más asombroso de nuestra era". Este concierto se grabó en el Gran Auditorio de la Fundación Calouste Gulbenkian de Lisboa en 2018.
12:40
Descubriendo Obras Maestras - Bartòk Concerto
G00:27:002003HD
Este episodio presenta el Concierto para Orquesta de Béla Bartók (1881-1945). Extractos musicales interpretados por la Filarmónica de Berlín dirigida por Pierre Boulez. El Concierto para Orquesta es una de las piezas másinterpretadas del siglo XX. El compositor y director francés Pierre Boulez explica su interpretación con la Filarmónica de Berlín. Describe su fascinación por la obra situándola en el contexto de la biografía de Bartók.
13:07
Shostakovich – Sinfonía de Cámara Op. 110a
G00:25:002018HD
La Casco Phil-Orquesta de Música de Cámara de Bélgica, dirigida por Benjamin Haemhouts, interpreta la Sinfonía de Cámara Op. 110a de Shostakovich. La obra es una transcripción de Rudolf Barshai del Cuarteto de Cuerda nº 8 de Shostakovich, que compuso en solo tres días (del 12 al 14 de julio de 1960). La obra se basa en piezas de Shostakovich, como las Sinfonías nº 1 y 5, y un tema judío del Trío para Piano nº 2. Además, contiene melodías del primer Concierto para Violonchelo y de la ópera Lady MacBeth. Grabado en el Centro Elisabeth de Amberes, Bélgica.
13:33
Wagner - Preludio al Acto I del Parsifal
G00:26:002007HD
El Europakonzert de 2007 tuvo lugar en Berlín, con motivo del 125 aniversario de la Filarmónica de Berlín. Bajo el lema "El año 1882", la aclamada orquesta está dirigida por Sir Simon Rattle en su interpretación del Concierto para Violín y la Sinfonía n° 4 de Brahms, además del "Preludio al Acto I" del Parsifal de Wagner, la pieza que marcó la primera grabación de la orquesta, en septiembre de 1913 bajo la batuta de Alfred Hertz. Los solistas son Lisa Batiashvili (violín) y Truls Mørk (violonchelo), jóvenes virtuosos que aparecen regularmente con las principales orquestas y en recitales de todo el mundo.
14:00
Mozart Celebration en Berlin
G01:32:002012HD
Realizada en la más grandiosa e importante casa de ópera de Berlín, la Staatsoper Unter den Linden, la Mozart Celebration está dedicada a la vida y obra de Wolfgang Amadeus Mozart. Este concierto de gala único presenta exuberantes piezas de Mozart, interpretadas por algunos de los cantantes y músicos más importantes de todo el mundo. El director de orquesta Julien Salemkour lidera estas hermosas actuaciones interpretadas por la Orquesta de la Staatskapelle de Berlín. Las estrellas solistas son Nicolaj Znaider (violín), Thomas Quasthoff (barítono) y Sylvia Schwartz (soprano). El programa incluye la Obertura de La Clemenza di Tito, el Concierto para Violín n° 5, la canción 'Chi sa, chi sa, qual sia', el Concierto para Piano n° 23, el aria 'Per questa bella mano', el aria de Papageno de La flauta mágica, el dúo 'Papageno-Papagena' también de La flauta mágica, y la Sinfonía nº 40.
15:32
Chaikovski - Obertura-Fantasía Romeo y Julieta
G00:22:001993HD
Frank Peter Zimmermann (violín), Filarmónica de Berlín, director: Bernard Haitink. Peter Chaikovsky: Fantasía Obertura de "Romeo y Julieta" - Wolfgang Amadeus Mozart: Concierto para Violín nº 3 en Sol mayor, KV 216 - Igor Stravinsky: La Consagración de la Primavera. Los Europakonzert de la Filarmónica de Berlín son una tradición y una contribución de la orquesta a la unificación europea. Se llevan a cabo todos los años el 1 de mayo (el aniversario de la fundación de la orquesta, en 1882).En 1993, el concierto tuvo lugar en el Royal Albert Hall de Londres.
15:55
Ice Dance: Chaikovsky - La bella durmiente (2004)
G01:48:002004HD
Los galardonados Imperial Ice Stars son 26 patinadores participantes en Olimpiadas, Campeonatos Mundiales, Europeos y Nacionales, que suman más de 250 medallas de alta competición, realizando patinaje sobre hielo en un escenario de teatro congelado. Imperial Ice Stars ha obtenido elogios por parte de los críticos y ovaciones del público en algunos de los lugares más prestigiosos del mundo: el Royal Albert Hall de Londres y Sadler's Wells, el Esplanade Theatre de Singapur, la Place des Arts de Montreal y el Artscape de Ciudad del Cabo. Esta impresionante actuación, filmada en la Melbourne Theatre Company en Australia, ofrece una nueva mirada al relato tradicional de La bella durmiente, con la música original de Pyotr Ilyich Chaikovsky (1840-1893).
17:43
Villa-Lobos - Cuarteto de cuerda n. ° 7
G00:41:002018HD
El Cuarteto Radamés Gnattali interpreta el Cuarteto de Cuerda nº 7, de Heitor Villa-Lobos. El cuarteto, formado por Carla Rincón (violín), Francisco Roa (violín), Fernando Thebaldi (viola) y Hugo Pilger (violonchelo), se fundó en 2006 y está especializado en música brasileña y actividades educativas. Su grabación de la serie completa de cuartetos de cuerda de Villa-Lobos es un gran logro y fue muy bien recibida por la prensa musical internacional. Salvo por las Bachianas Brasileiras, Heitor Villa-Lobos es poco conocido fuera de América Latina. No sólo era compositor, sino también director de orquesta y un pedagogo muy apreciado en su Brasil natal. Villa-Lobos tiene en su haber óperas, sinfonías, conciertos, música para piano y coral, así como 17 cuartetos de cuerda. Grabado en el Palácio do Catete, Río de Janeiro, Brasil.
18:25
Gala desde Berlín 2002 - What a Wonderful Town
G01:34:002002HD
Solistas vocales: Kim Criswell, Audra McDonald, Thomas Hampson, Brent Barrett, Karl Daymond, Timothy Robinson, Michael Dore. European Voices, Wayne Marshall, Filarmónica de Berlín; director Simon Rattle. Obras de Leonard Bernstein (Obertura de "Candide" - Extractos de "Wonderful Town") y George Gershwin ("My man's gone now" de "Porgy and Bess" - "Ask me again" - "Fascinating Rhythm"). Grabado en el Concierto de Fin de Año 2002 en la Sala Philharmonie de Berlín. "Wonderful Town" (Bella ciudad) fue el segundo de los músicales delos tres que compuso Bernstein sobre Nueva York y que comenzó en 1944 con "On the Town" y completó en 1957 con "West Side Story". Es una carta de amor al Nueva York de los años treinta. La partitura de Bernstein combina de forma ingeniosa la música popular de aquel tiempo -Conga, Swing- y alguna de sus mejores baladas. El conjunto está influido por una suerte de ritmos intensos que son la marca de la casa del compositor y que hoy en día parecen un sinonimo del propio dinamismo de la Gran Manzana.
20:00
Mi corazón está ardiendo
G00:43:002006HD
René Pape es una estrella que representa como ninguna otra una nueva generación de cantantes de ópera: de estilo sencillo y actual en apariencia, pero ávido de nuevos desafíos y abierto a ambiciosos experimentos. En la película musical Mi corazón está ardiendo, René Pape canta e interpreta diversos papeles (ópera, concierto, crossover) que muestran de manera impresionante la versatilidad de este cantante al tiempo que refleja algunas facetas de su personalidad. Dirigida por Sibylle Muth.
20:43
Semi-final II - Concurso Internacional Liszt 2017
G00:16:002017HD
Jenny Chen (1994, Taiwan) interpreta Duo 'sur des thèmes polonais' (S127) durante la semifinal II (música de cámara) del 11º Concurso Internacional de Piano Franz Liszt, celebrado en TivoliVredenburg, Utrecht 2017. El concurso presenta, desarrolla y promueve activamente talentos pianísticos de todo el mundo. Al hacerlo, se ha convertido en una de las puertas principales a la escena internacional de la música clásica profesional para jóvenes músicos. El Concurso Internacional de Piano Franz Liszt se fundó en 1986 en los Países Bajos y desde entonces se ha ganado la reputación de ser uno de los concursos de piano más prestigiosos de todo el mundo.
21:00
Rachmaninov - Concierto para piano no. 4 y Nielsen
G01:30:002017HD
Fabio Luisi dirige la Orquesta Sinfónica Nacional de Dinamarca en esta poderosa interpretación recogida durante las celebraciones del 150 aniversario del compositor nacional de Dinamarca, Carl Nielsen. Junto a la inescrutable ironía de la Sinfonía nº 6 de Nielsen, esta interpretación presenta a la mundialmente conocida pianista francesa Lise de la Salle como solista del Concierto para Piano nº 4 de Rachmaninov. Este concierto, menos conocido, tuvo varias reescrituras a lo largo de la vida del compositor y se caracteriza por un cromatismo audaz y una calidad distintiva similar al jazz. Luisi y de la Salle tienen experiencia previa con esta pieza, habiéndola interpretado y grabado juntos. Esta interpretación fue grabada en el DR Koncerthuset en Copenhague, Dinamarca, en 2017.
22:30
Mozart - Sinfonía no 38, K. 504
G00:38:002020HD
En este concierto de 2020, grabado en la Gewandhaus de Leipzig, en Alemania, Herbert Blomstedt dirige la Gewandhausorchester llevándonos en un viaje musical por la República Checa. El programa se abre con la Sinfonía en Re mayor, Op. 23 del compositor bohemio Jan Václav Hugo Voríšek (1791-1825). Escrita en 1821, es la única sinfonía del compositor. Aunque nunca se interpretó en vida del mismo, es una de sus obras más programadas en la actualidad. El programa continúa con la Sinfonía nº 38 en Re mayor, K. 504 de Wolfgang Amadeus Mozart. La obra se estrenó en la capital de la República Checa en 1787, durante una visita del compositor a la ciudad, por lo que se la conoce como "Sinfonía Praga".
23:09
Mozart - Concierto para Violín nº 3
G00:50:002014HD
Les Dissonances es un colectivo de artistas fundado por el violinista David Grimal en 2004. Este conjunto, que actúa sin director, está formado por músicos de las más prestigiosas orquestas europeas, solistas internacionales y jóvenes talentos. En esta actuación, Les Dissonances interpreta el Concierto para Violín nº 3 en Sol mayor K. 216, de Wolfgang Amadeus Mozart. El destacado violinista Grimal actúa como solista. A excepción del primer concierto para violín, Mozart compuso sus otros cuatro conciertos para violín en 1775, cuando era concertino de la corte de Salzburgo. El Concierto para Violín nº 3 se abre con un tema que el compositor tomó prestado del aria 'Aer tranquillo' de su reciente ópera ‘Il re pastore’. En el bello Adagio, las cuerdas enmudecen y los oboes dejan paso a las flautas, que sólo suenan en el segundo movimiento. El movimiento final tiene un carácter de danza. Grabado en la Cité de la Musique, Francia, en 2014.