00:00
Puccini - Madama Butterfly
Puccini retrató brillantemente la fragilidad de una geisha enamorada que, ingenuamente, creía que el astuto oficial de la Marina norteamericano también la amaba. La partitura musical evoca melodías japonesas tradicionales agradablemente armonizadas. A pesar del fiasco del debut de Madama Butterfly en Milán, el compositor se mantuvo firme en su determinación de hacer un éxito de lo que consideraba su obra más sincera y expresiva. El paso del tiempo le ha dado la razón. Mario Gas sitúa la historia en un estudio de cine de los años treinta. Narra este drama desde tres perspectivas simultáneas: la ópera en sí, la película que se está haciendo de la ópera y su proyección en blanco y negro en una gran pantalla. Realizada en el Teatro Real de Madrid en 2017. Con el director Marco Armiliato, la Orquesta y Coro del Teatro Real de Madrid y solistas estrella: Enkelejda Shkosa, Jorge de León, Ángel Odena, Francisco Vas, Tomeu Bibilioni y Fernando Radó.
02:32
Legato - El Mundo del Piano
Vivimos una época de renacimiento del piano. Los músicos con pasión por el virtuosismo y con la voluntad de ampliar su repertorio han recuperado la popularidad del instrumento. Además del repertorio clásico habitual interpretan obras antes despeciadas o de compositores rechazados. LEGATO es una serie dedicada a cuatro fascinantes pianistas con sus enfoques individuales, ideas frescas y nuevas y su propia música. Este programa se centra en Marc-André Hamelin, el gigante del teclado de Canadá. El diario The Times describió su interpretación como "ultimate perfection". Joseph Haydn: Sonata en Mi mayor, Hob. XVI:31; Frédéric Chopin: Sonata nº 3 en Si menor, Op. 58; Claude Debussy: Preludios, Libro II; Marc-André Hamelin: Estudio nº 7; George Gershwin: Do, Do, Do; Liza.
04:03
Music in the air
La televisión desempeña un papel crucial en la popularización de la música clásica. No sólo ha preservado preciosos momentos de la creación musical, sino que también contribuye a dar forma al futuro de la música. El IMZ International Music + Media Centre, con sede en Viena, asociación mundial para todos los que se dedican a cualquier aspecto de la música clásica y contemporánea, las músicas del mundo, el jazz y la danza, celebró su 50º aniversario en 2015. Para conmemorarlo, el renombrado cineasta Reiner E. Moritz produjo el documental ‘Music in the air’ para arrojar luz sobre la historia de la música clásica en la televisión. La película se sumerge en los archivos de la televisión para demostrar lo que el medio ha hecho por la difusión de la música. Presenta imágenes inéditas de Arturo Toscanini dirigiendo la Orquesta Sinfónica de la NBC en uno de los primeros conciertos televisados, y sorprendentes fragmentos de los Conciertos para Jóvenes de Leonard Bernstein. Además, la película contiene extractos de grandes actuaciones del pasado, como las de Glenn Gould, Herbert von Karajan, Igor Stravinsky y Pierre Boulez.
05:02
Beethoven Concierto para Piano no 1
A los siete años, Martha Argerich debutó con el Concierto para Piano nº 1 de Ludwig van Beethoven, una pieza que la acompañaría a lo largo de toda su carrera. En este concierto del Festival de Lucerna, la célebre pianista interpreta esta pieza emblemática con la Orquesta del Festival de Lucerna, bajo la batuta del director sueco Herbert Blomstedt, que debuta aquí con dicha orquesta. Grabado en el Centro de Cultura y Congresos de Lucerna (KKL), Suiza, en agosto de 2020.
05:40
CMIM Voice 2022 - Semifinal: Valerie Eickhoff
La mezzosoprano Valerie Eickhoff (Alemania, 1996) interpreta ‘Crude furie degli orridi abissi’ de la ópera Xerse, de George Frideric Handel; ‘Assisi a pie d'un salice’ de la ópera Otello, de Gioachino Rossini; y ‘Nobles seigneurs, salut!’ de la ópera Les Huguenots, de Giacomo Meyerbeer, durante las semifinales de la edición Aria del Concurso Internacional de Música de Montreal 2022 (CMIM). Está acompañada por la Orquesta Sinfónica de Montreal bajo la batuta de Jacques Lacombe. Grabado en la Montreal Symphony House.
06:00
Mozart - Sinfonía No. 41, K. 551
Jeffrey Tate dirige a la Orquesta de Cámara Inglesa en una interpretación de la Sinfonía nº 41 "Jupiter" de Mozart (K. 551). Esta sinfonía es la última de una serie de tres que Mozart compuso en una rápida sucesión durante el verano de 1788. La sinfonía es conocida por su humor, energía exuberante y grandes dimensiones para una sinfonía de este período, de ahí su apodo de "Júpiter". En general, Mozart componía por encargo, pero los estudiosos no han encontrado ninguna indicación de este tipo para la Sinfonía nº 41. Bien podría ser que Mozart compusiera la obra con la esperanza de venderla o presentarla en un concierto en Viena. Dirigida por János Darvos.
06:38
Mendelssohn - Concierto para violín, Op. 64
Sir Simon Rattle dirige la Filarmónica de Berlín en la edición 2016 del Concierto Europeo. Esta vez, la elección ha recaído en la hermosa iglesia barroca de Røros, un pueblo minero noruego cuyo pintoresco casco antiguo intacto lo ha convertido en Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. El talentoso violinista noruego Vilde Frang es el solista principal del Concierto para Violín de Mendelssohn, Op. 64, que toca con calidez, elegancia y un virtuosismo sin esfuerzo aparente.
07:07
Schubert - Winterreise
El gran número de grabaciones y monografías sobre el ciclo de canciones ‘Winterreise’ (Viaje de invierno) de Franz Schubert atestigua por sí solo su magnificencia. Aun así, los especialistas siguen sin pronunciarse sobre si esta obra es realmente un ciclo de canciones. Sus 24 canciones, adaptaciones de textos del poeta Wilhelm Müller, se publicaron en dos ocasiones distintas: una en febrero de 1827 y otra en octubre del mismo año. La narración de los poemas de Müller parece sencilla: un joven es rechazado por su amada y emprende un viaje sin destino en pleno invierno. Sin embargo, la atmósfera de la música es sombría y abatida. En esta interpretación, el barítono Thomas Quasthoff presenta el ciclo de canciones de Schubert, acompañado al piano por Daniel Barenboim. Grabado en la Philharmonie de Berlín, Alemania.
08:28
CMIM Voice 2022 - Semifinal: Hugo Laporte
El barítono Hugo Laporte (Canadá) interpreta ‘Mein Sehnen, mein Wähne’ de la ópera Die tote Stadt, de Erich Wolfgang Korngold; ‘Ô sainte médaille... Avant de quitter ces lieux’ de la ópera Fausto, de Charles Gounod; y ‘Son io, mio Carlo.... Per me giunto... O Carlo, ascolta... Io morrò' de la ópera Don Carlo, de Giuseppe Verdi, durante las semifinales de la edición Aria del Concurso Internacional de Música de Montreal 2022 (CMIM). Le acompaña la Orquesta Sinfónica de Montreal bajo la batuta de Jacques Lacombe. Grabado en la Montreal Symphony House.
08:47
Descubriendo Obras Maestras - Beethoven No. 5
Este episodio presenta la Sinfonía nº 5 en Do menor, Op. 67 de Ludwig van Beethoven (1770-1827). Extractos musicales interpretados por la Filarmónica de Berlín dirigida por Claudio Abbado. La Quinta de Beethoven tiene carácter de atracción. Desde el inicio, el tema de cuatro notas atrapa la atención del espectador. El experto en Beethoven Wulf Konold ilustra al piano las ingeniosas variaciones de este motivo. Con gran intuición, también explica las referencias no musicales de la obra, que inspiraron muchas especulaciones sobre la obra.