00:00
Puccini - Madama Butterfly
Puccini retrató brillantemente la fragilidad de una geisha enamorada que, ingenuamente, creía que el astuto oficial de la Marina norteamericano también la amaba. La partitura musical evoca melodías japonesas tradicionales agradablemente armonizadas. A pesar del fiasco del debut de Madama Butterfly en Milán, el compositor se mantuvo firme en su determinación de hacer un éxito de lo que consideraba su obra más sincera y expresiva. El paso del tiempo le ha dado la razón. Mario Gas sitúa la historia en un estudio de cine de los años treinta. Narra este drama desde tres perspectivas simultáneas: la ópera en sí, la película que se está haciendo de la ópera y su proyección en blanco y negro en una gran pantalla. Realizada en el Teatro Real de Madrid en 2017. Con el director Marco Armiliato, la Orquesta y Coro del Teatro Real de Madrid y solistas estrella: Enkelejda Shkosa, Jorge de León, Ángel Odena, Francisco Vas, Tomeu Bibilioni y Fernando Radó.
00:55
Puccini - Madama Butterfly
Puccini portrayed brilliantly the fragility of a geisha in love who naively believed the dashing North American marine officer also loved her. The musical score evokes agreeably harmonized traditional Japanese melodies. Despite the fiasco of the debut of Madama Butterfly in Milan, the composer stood fast in his determination to make a success of what he considered his most sincere and expressive work. The passing of time has proved him right. Mario Gas places the story in a 1930s film studio. He narrates this moving drama from three simultaneous perspectives: the opera itself, the film being made of the opera, and its projection in black and white on a large screen. The work is performed at the Teatro Real Madrid in 2017, with conductor Marco Armiliato, the orchestra and chorus of the Teatro Real Madrid and star soloists: Enkelejda Shkosa, Jorge de León, Angel Odena, Francisco Vas, Tomeu Bibilioni and Fernando Radó.
02:32
Bach - Pasión según San Juan
Sir Simon Rattle dirige a la maravillosa Filarmónica de Berlín e interpreta la espléndida Pasión según San Juan de Johann Sebastian Bach. Las partes protagonsitas son cantadas por los reconocidos solistas Juliane Banse, Michael Chance, Ian Bostridge, Rainer Trost y Thomas Quasthoff. También se les une el famoso Coro de Cámara de la RIAS. Bach compuso esta Pasión, basada en el evangelio de Juan, durante su primer año como maestro de capilla en Leipzig. Se realizó por primera vez el Viernes Santo de 1724. Entre lo más destacado de esta obra cabe señalar el coro de apertura, la muerte de Jesús o el coro de clausura. La música está llena de emociones debido a los frágiles pasajes en solitario y las intensas partes corales.
04:37
Descubriendo Obras Maestras - Sinfonía Fantástica
Este episodio presenta la Sinfonía Fantástica Op. 14 de Hector Berlioz (1803-1869). Extractos musicales interpretados por la Filarmónica de Berlín dirigida por Mariss Jansons. La Sinfonía Fantástica de Berlioz está contemplada como una de las obras más importantes y representativas del Romanticismo temprano. Leonard Bernstein la denominó en cierta ocasión como "la primera expedición musical hacia la psicodelia" debido a su carácter de ensoñación y alucinación. El musicólogo alemán Wulf Konold nos describe las ideas que contiene y la realización de este fascinante trabajo.
05:07
Schoenberg - Pelleas und Melisande, Op. 5
Claudio Abbado dirige a la Joven Orquesta Gustav Mahler en una interpretación del poema sinfónico Pelleas und Melisande, Op. 5 de Arnold Schoenberg. Con el estímulo de Richard Strauss, Schoenberg compuso la obra durante 1902-1903, a partir de la obra de teatro del escritor belga Maurice Maeterlinck, que cuenta una historia de amor maldito. Escrita en la tonalidad de Re menor, Pelleas und Melisande es una de las primeras obras tonales del compositor en el estilo romántico tardío. La obra está escrita para una gran orquesta y se desarrolla en un movimiento continuo, con una duración aproximada de 38 minutos. Grabado en la Musikverein de Viena, Austria, en 2006.
05:47
CMIM Voice 2022 - Semifinal: Vladyslav Buialskyi
El bajo-barítono Vladyslav Buialskyi (Ucrania, 1997) interpreta 'Aprite un po' quegli occhi' de la ópera Las bodas de Fígaro, de Wolfgang Amadeus Mozart; 'Vous qui faites l'endormie' de la ópera Fausto, de Charles Gounod; y 'Come dal ciel precipita' de la ópera Macbeth, de Giuseppe Verdi, durante las semifinales de la edición Aria del Concurso Internacional de Música de Montreal 2022 (CMIM). Le acompaña la Orquesta Sinfónica de Montreal bajo la batuta de Jacques Lacombe. Grabado en la Montreal Symphony House.
06:00
Rolando Villazón - Una noche en Berlín
El tenor franco-mexicano Rolando Villazón (1972), acompañado por la Orquesta Südwestdeutsche Kammerphilharmonie Konstanz, realiza un colorido recital de la Sala Philarmonie de Berlín. En este concierto, de 2006, Villazón interpreta varias arias de compositores de ópera italianos como Verdi, Rossini, Donizetti, Cilea y Mascagni. En el programa también incluye algunas obras francesas de Massenet, como ‘O Souverain, ô juge, ô père’ de El Cid y ‘Toute mon âme est là! Pourquoi me réveiller, ô souffle du printemps’ de "Werther". Mediante sus exclusivas actuaciones en las mejores casas de ópera y con orquestas de todo el mundo, Villazón se consagró como una de las estrellas más queridas del mundo de la música y uno de los principales tenores de nuestros días. The Times lo calificó como "el divo más encantador de la actualidad".