Programación

Consulte la programación más abajo para ver que se está emitiendo ahora.
Stingray Classica
lun
mar
mié
jue
vie
sáb
dom
Hoy
Filtrar por tipo de programa
Opera
OperaXL
The Concert
Classical Light
Chamber Music
Ballet
Documentary
Masterpiece
Soloist
Music For Worship
Gitaarsalon
Opera Junior
The Archive
Classical Clips
Popular Classical
Reproducciones recientes
00:00
Puccini - La bohème
PG02:00:002012HD
Eivind Gullberg Jensen dirige a la Orquesta y el Coro de la Ópera Nacional de Oslo en una representación de La bohème de Puccini. La producción está dirigida por Stedan Herheim y tuvo lugar en la Ópera Nacional de Noruega, en Oslo, en 2012. Entre los solistas están Marita Sølberg (Mimí), Diego Torre (Rodolfo), Vasily Ladyuk (Marcello) y Jennifer Rowley (Musetta). Stefan Herheim declaró sobre esta producción: "Al traer La bohème a un escenario actual con esta nueva producción, esperamos revivir el poder inmediato de sugestión e importancia que esta obra tuvo en su momento". El argumento, extraído del libro autobiográfico "Scènes de la vie de Bohème" de Henry Murger, se ha reducido a lo esencial, creando así una historia bastante más ágil que, sin embargo, ha dejado espacio para algunas de las mejores arias que escribió el compositor.
02:00
Mozart Live from Beijing
G01:27:002006HD
On January 27, 2006, Chinese virtuoso pianist Lang Lang celebrated WA Mozart's birthday with a performance of the Piano Concerto No. 24 in the Forbidden City Concert Hall of Beijing with the China Philharmonic Orchestram directed by Long Yu. The concert hall is located inside the walls of the Forbidden City, in the beautifully maintained gardens of Zhongshan Park, directly adjacent to Tiananmen Square. The program of the concert also includes the opening of Cosi fan tutte, Symphony No. 25, KV 183, "Hai gia came the causa!" from Le Nozze di Figaro, "Finch'han dal vino" from Don Giovannia, and Piano Sonata No. 10, K. 330.
03:27
Tras el escenario en el Teatro Regio
G00:30:002016HD
Pocos teatros italianos son un punto de referencia absoluto de la cultura nacional y mundial, además de un pilar básico en la vida de una ciudad. Con estas credenciales presentamos el Teatro Regio en Turín, símbolo de la excelencia en la tradición operística nacional y prestigioso escenario de ópera, ballets, conciertos y musicales. Todas ellas son producciones teatrales de profundo contenido. Esta reputación ha sido llevada con orgullo desde su inauguración en 1740. Descubra el teatro y todas sus magníficas producciones en un breve documental sobre el Teatro Regio de Turín.
03:58
Dvořák - Sinfonía no 9, op 95
G00:46:002017HD
Andris Nelsons, junto a su esposa, la gran soprano Kristine Opolais, y la Orquesta de la Gewandhaus de Leipzig presentan un programa dedicado a Antonin Dvořák, cantando las melodías que el compositor escondía en todas las capas de su música con colores cálidos y suaves. Los tempos de Nelsons se mantienen tranquilos y relajados, permitiendo que la belleza omnipresente de la música de Dvořák se despliegue e inunde la Gewandhaus. El programa se abre con Otelo, una Obertura de Concierto para Orquesta, Op. 93. Opolais interpreta "Song to the Moon" de Rusalka, "Songs my Mother Taught Me" de Gypsy Songs, Op. 55/4. Le siguen la Polonesa y "O, marno, marno to je" de Rusalka y "Dobrá! Já mu je dám!... Jak je mi?" de la ópera Dalibor de Smetana. El concierto se cierra con la interpretación de la Sinfonía nº 9 en Mi menor “Del Nuevo Mundo”, Op. 95 de Dvořák. Grabado en la Gewandhaus de Leipzig en mayo de 2017.
04:45
CMIM Voice 2022 - Semifinal: Deepa Johnny
G00:26:002022HD
La mezzosoprano Deepa Johnny (Canadá/Omán, 1998) interpreta Russkajaj pesnya de Georgy Sviridov; 'Ja li v pole da ne travushka' de los Siete Romances, Op. 47 de P.I. Chaikovsky; On Children de John Greer; 'Blicke mir nicht in die Lieder!’ y 'Liebst du um Schönheit' de los Rückert-Lieder, Op. 44 de Gustav Mahler; y 'Le spectre de la rose' del ciclo de canciones Les nuits d'été, Op. 7 de Hector Berlioz, durante las semifinales de la edición Art Song del Concurso Internacional de Música de Montreal 2022 (CMIM). Grabado en la Sala Bourgie del Museo de Bellas Artes de Montreal.
05:11
PIAM - Semifinal I: Chopin y Mozart
G00:48:002020HD
Durante 2019-2021 tuvo lugar en la ciudad italiana de Milán la primera edición del Premio Internacional Antonio Mormone (Premio Internazionale Antonio Mormone). Este Premio Internacional fue creado por Enrica Ciccarelli, presidenta de la Fundación La Società dei Concerti, en memoria del aclamado cazatalentos Antonio Mormone (1930-2017). La primera edición estuvo dedicada al piano. En el marco de este concurso, Su Yeon Kim (Corea del Sur, 1994) interpreta varias obras de Frédéric Chopin: Nocturno en Do menor, Op. 48 nº 1; Mazurca, Op. 2 nº 2 y 4; Scherzo nº 3 en Do sostenido menor, Op. 39; y Vals en La bemol mayor, Op. 34 nº 1. El recital concluye con la Giga en Sol mayor, KV 574 de Wolfgang Amadeus Mozart. Grabado en el Teatro EDI Barrio’s de Milán, en enero de 2020.
06:00
Sergiu Celibidache - El retorno triunfal
G00:55:001992HD
Después de casi 38 años, en marzo de 1992, Sergiu Celibidache regresó al podium de la Filarmónica de Berlín, ensayando la Séptima Sinfonía de Bruckner. Desde 1946 hasta el regreso de Wilhelm Furtwängler en 1952, Celibidache fue el director principal de la orquesta. Su último concierto fue en noviembre de 1954: sus comentarios y argumentos cada vez más mordaces llevaron a una agria disputa y a la ruptura con la orquesta. Tras 414 conciertos concluyeron una cercana y exitosa colaboración con un final abrupto -tan sólo un día antes de la muerte de Furtwängler. Herbert von Karajan fue elegido nuevo director titular. Celibidache se retiró de la pugna por el puesto. Nadie pensó que Celibidache regresaría alguna vez. Sin embargo un concierto benéfico organizado por el presidente alemán en favor de los orfanatos de Rumanía volvió a unir a Celibidache y a la orquesta.
06:55
Glass - Concierto para Dos Pianos
G00:27:002016HD
Como parte de una nueva colaboración con el famoso compositor de "música con estructuras repetitivas" Philip Glass, las pianistas francesas Katia y Marielle Labèque interpretan el estreno europeo del Concierto para Dos Pianos de Glass, con la Orquesta de París dirigida por Jaap van Zweden, actual director musical de la Filarmónica de Nueva York.
07:23
Jenkins - El hombre armado: una misa para la paz
G01:09:002018HD
En esta ocasión histórica verdaderamente única, Sir Karl Jenkins dirige a la Orquesta Mundial para la Paz y alrededor de 2.000 voces de casi 30 países que se unieron para Cantar por la Paz en el Mercedes Benz Arena, Berlín, el 2 de noviembre de 2018. Los solistas son Leah-Marian Jones, Yumeji Matsufuji, Pauline Rathmann, Amir Aziz, Krzysztof Wisniewski (violín) y Valentino Worlitzsch (violonchelo). El hombre armado: una Misa por la Paz del compositor galés Sir Karl Jenkins es la obra más interpretada de cualquier compositor vivo. Esta representación es la más grande jamás realizada y fue interpretada de manera única en sincronización con una película de archivo de guerra, especialmente encargada, que refuerza la narrativa de la obra -la construcción de la guerra, la guerra misma y las consecuencias de la guerra. Proyectada en cinco pantallas gigantes, la película ofrece un conmovedor telón de fondo a la conmovedora narración musical que proporciona a la audiencia una poderosa y emotiva experiencia multimedia.
08:32
CMIM Voice 2022 - Semifinal: Meredith Wohlgemuth
G00:27:002022HD
La soprano Meredith Wohlgemuth (EE.UU., 1995) interpreta 'Shadowinnower' de los Dos poemas de Águeda Pizarro de Joseph Schwantner; 'Erwartung' y 'Erhebung' de los 4 Lieder, Op. 2 de Arnold Schoenberg; 'Lied der Delphine' de Zwei Szenen aus dem Schauspiel 'Lacrimas', D. 857 de Franz Schubert; Trois poèmes de Louise Lalanne, FP. 57 de Francis Poulenc; y ‘Rose’, ‘Gris’ y ‘Mauve’ del ciclo de canciones Fantaisie dans tous les tons, de Lionel Daunais, durante las semifinales de la edición Art Song del Concurso Internacional de Música de Montreal 2022 (CMIM). Grabado en la Sala Bourgie del Museo de Bellas Artes de Montreal.
09:00
Villa-Lobos Música para Violonchelo y Piano - III
G00:24:002018HD
En este documental, dividido en seis episodios, sobre Heitor Villa-Lobos, la directora Liloye Boubli lleva a los espectadores a un viaje por la vida y la obra de la leyenda brasileña de la música clásica. El compositor, director de orquesta, violonchelista y guitarrista clásico nació en 1887 en Río de Janeiro, Brasil. Creció en medio de los inmensos cambios sociales que vivía Brasil en aquella época -revolución social y modernización, abolición de la esclavitud en 1888- y se convirtió en uno de los compositores sudamericanos más conocidos de todos los tiempos. El tercer episodio de esta serie explora la inspiración de Villa-Lobos en la música clásica francesa y el Romanticismo.
09:24
Liszt - Totentanz, S. 525
G00:36:002017HD
La pianista rusa Dina Ivanova interpreta Totentanz, S. 525 de Franz Liszt, durante la final a solo del 11º Concurso Internacional de Piano Franz Liszt, celebrado en el TivoliVredenburg de Utrecht (Países Bajos). La fascinación del compositor por la muerte se refleja en varias de sus obras, entre ellas Totentanz (Danza de la muerte). Liszt se basó en la secuencia gregoriana del Dies irae para componer una serie de variaciones sobre este tema.
10:00
Josquin - Missa Pange Lingua
G00:58:002018HD
En sus misas, Desprez prefiere trabajar con material existente, mediante un corte y pegado habilidoso, la cita literal o la paráfrasis creativa. En la Missa Pange lingua, por ejemplo, la melodía básica del canto llano parece arcilla en las manos expertas de Josquin. Pedro Teixeira y el Officium Ensemble de Portugal prometen brindar otro concierto emocionante.
10:59
Soulscapes
14A01:32:002008HD
En retrospectiva, la versión para solista de La Consagración de la Primavera de Stravinsky puede interpretarse como una danza sombría y opresiva sobre su propia vida. Este ballet es uno de los últimos trabajos de Uwe Scholz, uno de los coreógrafos más importantes del siglo XX. Durante su corta vida, este niño prodigio creó más de 100 ballets, incluyendo grandes éxitos teatrales como Die Schöpfung (La creación), Die Grosse Messe (La Gran Misa) y Bruckner 8. Scholz es considerado como un artista sensible, altamente musical y con un fino sentido del humor, pero fue constantemente acosado por su insoportable sentido del perfeccionismo, sus dudas y sus miedos. Todo ello hacía el trabajo imposible. "A veces el camino del gran artista no conduce a la soledad coronada de laureles, sino a la profunda desesperación", escribe el crítico de ballet Klaus Geitel recordando la vida de Scholz. La película Soulscapes es un retrato muy personal y conmovedor de Uwe Scholz, que murió el 21 de noviembre de 2004, a la edad de 45 años. En una de sus últimas entrevistas con el director Günter Atteln, Scholz habla de sí mismo y de su trabajo con una sinceridad sin precedentes. "Me atrae la música sinfónica de los periodos clásico y romántico", dice. "Simplemente necesito estos soulscapes".
12:31
Skriabin - Prometeo: El poema de fuego, Op. 60
G00:25:002017HD
La Orquesta Nacional Rusa y el Coro Sinodal de Moscú son dirigidos por el maestro Mikhail Pletnev en un concierto del 9º Gran Festival de la Orquesta Nacional Rusa. La orquesta abre con una interpretación de la suite musical de Ravel para el ballet "Dafnis y Cloe". Además, Lucas Debargue es el pianista solista en "Prometeo" de Scriabin: El poema del fuego', Op. 60, un poema tonal para piano, orquesta, coro y clavier à lumières ("Cromola") de Scriabin. El clavier à lumières es un instrumento musical especialmente inventado por Scriabin para su uso en esta obra. Sólo se construyó una versión para una representación de la obra en Nueva York, en 1915. Como bis, Debargue interpreta la Gnossienne nº 1 de Satie. Grabado en la Sala de Conciertos Chaikovsky de Moscú en 2018.
12:56
PIAM - Semifinal II: Mozart, Liszt y Franck
G00:36:002020HD
Durante 2019-2021 tuvo lugar en la ciudad italiana de Milán la primera edición del Premio Internacional Antonio Mormone (Premio Internazionale Antonio Mormone). Este Premio Internacional fue creado por Enrica Ciccarelli, presidenta de la Fundación La Società dei Concerti, en memoria del aclamado cazatalentos Antonio Mormone (1930-2017). La primera edición estuvo dedicada al piano. En el marco de este concurso, Su Yeon Kim (Corea del Sur, 1994) interpreta el Adagio en Si menor, K. 540, de Wolfgang Amadeus Mozart; 'Les Jeux d'eau à la Villa d'Este', de Années Pèlerinage III, de Franz Liszt; y el Preludio, coral y fuga en Si menor, de César Franck. Grabado en el Auditorium Giorgio Gaber de Milán, en enero de 2020.
13:32
IVC 2021 - Semifinales: Schubert, Wolf y otros
G00:29:002021HD
La soprano Heidi Baumgartner (Austria, 1998) y la pianista Asuka Tagami (Japón, 1991) interpretan Suleika I, Op. 14 nº 1 D. 720 de Franz Schubert; 'Er ist's' de Mörike-Lieder de Hugo Wolf; Vermeer's gold de Bart Visman; 'Sua katselen' (Mirándote) de Leino-Laulut (Canciones de Leino), de Kaija Saariaho; y 'Pantomime' y 'Apparition' de Quatre chansons de jeunesse de Claude Debussy, durante las semifinales del Concurso Vocal Internacional 2021 - Lied Dúo. Grabado en el Het Noordbrabants Museum de 's-Hertogenbosch, Países Bajos.
14:02
Verdi - La forza del destino
03:11:002021HD
Renato Palumbo dirige a la Orquesta y Coros de la Opéra Royal de Wallonie-Liège en una representación de La forza del destino de Giuseppe Verdi. Verdi y su libretista Francesco Maria Piave basaron la obra en el drama musical español del dramaturgo Ángel de Saavedra ‘Don Álvaro o la fuerza del sino’. Compuesta para la ópera imperial rusa de San Petersburgo, La forza se estrenó allí en 1862. Verdi revisó posteriormente la ópera y la versión definitiva se estrenó en La Scala de Milán en 1869. Esta es la versión que suele representarse hoy en día. La forza cuenta la historia de los jóvenes amantes, el noble Don Álvaro y Leonora. Sin embargo, el padre de Leonora, el Marqués de Calatrava, no le permite casarse con su amado. Cuando los amantes intentan fugarse, una bala disparada por la pistola de Álvaro mata al marqués. La fuerza del destino es despiadada y se ríe de la suerte de los hombres. Entre los solistas figuran Marcelo Álvarez, María José Siri, Simone Piazolla, Michele Pertusi, Enrico Marabelli y Nino Surguladze. Grabado en la Opéra Royal de Wallonie de Lieja (Bélgica) en 2021.
17:13
Obras para Violín y Piano: Corelli, Ravel y otros
G01:32:002019HD
El violinista japonés Naoya Nishimura y el pianista italiano Andrea Bacchetti interpretan un recital íntimo grabado en el Munetsugu Hall de Nagoya, Japón. En el programa figuran la Sonata para Violín en Re menor Op. 5 nº 12 ‘La Folia’, de Arcangelo Corelli; la Sonata para Violín nº 5 en Fa mayor Op. 24 ‘Primavera’, de Beethoven; las 7 Canciones populares españolas de Manuel de Falla; la Sonata para Violín y Piano de Maurice Ravel; la Introducción y Rondó Capriccioso en La menor Op. 28, de Camille Saint-Saëns; el Cantabile en Re mayor Op. 17, de Niccolò Paganini; y el Scherzo fantastique Op. 25 ‘La Ronde des Lutins¡, de Antonio Bazzini. Grabado el 22 de junio de 2019.
18:45
Chaikovsky - Sinfonía nº 6, Opus 74
G00:47:002016HD
Este concierto puede decirse que es una reunión de gigantes musicales: Manfred Honeck dirige a la Filarmónica de Berlín, mientras que el violonchelista Yo-Yo Ma es el solista. El éxito está garantizado cuando estos artistas suben al escenario, en esta ocasión en el Concierto de Pascua 2016 en la Sala de Festivales de Baden-Baden. Honeck, director musical de la Orquesta Sinfónica de Pittsburgh, hizo su exitoso debut con la Filarmónica de Berlín en 2013. Yo-Yo Ma ha tocado regularmente con la orquesta desde 1978. El concierto se abre con la Obertura Trágica de Brahms, Op. 81, seguido por el Concierto para Violonchelo, Op. 129 de Schumann. Finaliza el concierto con la interpretación de la Sinfonía nº 6 de Chaikovsky "Patética". El Concierto para Violonchelo de Schumann nunca llegó a interpretarse en vida del compositor. Por otra parte, Chaikovsky murió tan sólo nueve días después del estreno de su Sexta Sinfonía.
19:33
Mozart - Concierto para Violín nº 3
G00:23:002014HD
Les Dissonances es un colectivo de artistas fundado por el violinista David Grimal en 2004. Este conjunto, que actúa sin director, está formado por músicos de las más prestigiosas orquestas europeas, solistas internacionales y jóvenes talentos. En esta actuación, Les Dissonances interpreta el Concierto para Violín nº 3 en Sol mayor K. 216, de Wolfgang Amadeus Mozart. El destacado violinista Grimal actúa como solista. A excepción del primer concierto para violín, Mozart compuso sus otros cuatro conciertos para violín en 1775, cuando era concertino de la corte de Salzburgo. El Concierto para Violín nº 3 se abre con un tema que el compositor tomó prestado del aria 'Aer tranquillo' de su reciente ópera ‘Il re pastore’. En el bello Adagio, las cuerdas enmudecen y los oboes dejan paso a las flautas, que sólo suenan en el segundo movimiento. El movimiento final tiene un carácter de danza. Grabado en la Cité de la Musique, Francia, en 2014.
19:57
Schumann - Faschingsschwank aus Wien, Op. 26
G00:23:002023HD
Tras grabar las 32 sonatas para piano de Ludwig van Beethoven, con motivo del 250 aniversario del compositor, el célebre pianista italiano Riccardo Schwartz decidió grabar obras para piano solo de Robert Schumann. En esta interpretación, Schwartz presenta Faschingsschwank aus Wien, Op. 26 (Escenas del carnaval de Viena). Schumann comenzó a componer la obra durante su estancia en Viena en 1839. Escribió allí los cuatro primeros movimientos y el último a su regreso a Leipzig. La obra es uno de los ciclos para piano más populares del compositor. Consta de cinco movimientos, que presentan imágenes de animado ambiente festivo carnavalesco. Riccardo Schwartz (1986) ha tenido el privilegio de actuar como solista con numerosos directores de renombre mundial, entre ellos Gustav Kuhn y Yuri Temirkanov. Sus aclamadas actuaciones incluyen recitales y conciertos para piano y orquesta en numerosas salas de concierto de prestigio.
20:20
Villa-Lobos Música para Violonchelo y Piano - IV
G00:39:002018HD
En este documental, dividido en seis episodios, sobre Heitor Villa-Lobos, la directora Liloye Boubli lleva a los espectadores a un viaje por la vida y la obra de la leyenda brasileña de la música clásica. El compositor, director de orquesta, violonchelista y guitarrista clásico nació en 1887 en Río de Janeiro, Brasil. Creció en medio de los inmensos cambios sociales que vivía Brasil en aquella época -revolución social y modernización, abolición de la esclavitud en 1888- y se convirtió en uno de los compositores sudamericanos más conocidos de todos los tiempos. En el cuarto episodio de esta miniserie, los músicos protagonistas profundizan en las "Bachianas Brasileiras" del compositor, concretamente en el "Ária (Cantilena)" de su quinta entrega, que es una de las piezas más conocidas de Villa-Lobos.
21:00
Von Weber - El cazador furtivo
G02:15:002021HD
Esta producción única de "Der Freischütz" (El cazador furtivo) de Carl Maria von Weber se puso en escena para celebrar el 200 aniversario del estreno de la ópera en la Konzerthaus de Berlín, así como el 200 aniversario de la propia sala de conciertos. Para esta producción, el grupo de teatro catalán La Fura dels Baus -aclamado internacionalmente por sus montajes de ópera vanguardistas- creó un bosque virtual en la Gran Sala de la Konzerthaus, ofreciendo una nueva y emocionante interpretación de la ópera romántica de von Weber. El director de escena Carlus Padrissa describe la producción como un "viaje a las raíces de la ópera, donde se encuentran el mito, la historia y la realidad actual del bosque". Christoph Eschenbach dirige a la Konzerthausorchester de Berlín y al Rundfunkchor de Berlín en esta representación. Entre los solistas se encuentran Jeanine De Bique (Agathe), Anna Prohaska (Ännchen), Benjamin Bruns (Max), Falk Struckmann (Kaspar), Franz Hawlata (Kuno) y Viktor Rud (Kilian). Grabado el 18 de junio de 2021.
23:15
Mussorgky - Noche en el Monte Pelado
G00:13:002016HD
Young Euro Classic es la plataforma más importante del mundo para jóvenes músicos de orquestas internacionales en la tradición de la música clásica europea, en el desarrollo de sus carreras. Durante 17 días, cada verano, orquestas de todo el mundo tocan en la Konzerthaus de Berlín en Gendarmenmarkt. Este programa presenta algunos fragmentos destacados de la edición Young Euro Classic de 2016. En el programa, las melodías clásicas más conocidas, como el tercer movimiento del ‘Verano’ de ‘Las cuatro estaciones’ de Vivaldi, 'Noche en el Monte Pelado' de Mussorgky y 'Habanera' de ‘Carmen’ de Bizet. El tenor Alan Pingarrón canta "Gratia plena", de Mario Talavera, y "Dime Que Si", de Alfonso Oteo. En el programa también hay obras orquestales famosas como el Adagietto de la Sinfonía nº 5 de Mahler y el tercer movimiento de la Sinfonía nº 3 de Rachmaninoff.
23:29
Villa-Lobos - Cuarteto de cuerda n. ° 15
G00:30:002018HD
El Cuarteto Radamés Gnattali interpreta el Cuarteto de Cuerda nº 15, de Heitor Villa-Lobos. El cuarteto, formado por Carla Rincón (violín), Francisco Roa (violín), Fernando Thebaldi (viola) y Hugo Pilger (violonchelo), se fundó en 2006 y está especializado en música brasileña y actividades educativas. Su grabación de la serie completa de cuartetos de cuerda de Villa-Lobos es un gran logro y fue muy bien recibida por la prensa musical internacional. Salvo por las Bachianas Brasileiras, Heitor Villa-Lobos es poco conocido fuera de América Latina. No sólo era compositor, sino también director de orquesta y un pedagogo muy apreciado en su Brasil natal. Villa-Lobos tiene en su haber óperas, sinfonías, conciertos, música para piano y coral, así como 17 cuartetos de cuerda. Grabado en el Palácio do Catete, Río de Janeiro, Brasil.