Programación

Consulte la programación más abajo para ver que se está emitiendo ahora.
Stingray Classica
lun
mar
mié
jue
vie
sáb
dom
mié.. sep.. 3
Filtrar por tipo de programa
Opera
OperaXL
The Concert
Classical Light
Chamber Music
Ballet
Documentary
Masterpiece
Soloist
Music For Worship
Gitaarsalon
Opera Junior
The Archive
Classical Clips
Popular Classical
00:00
Verdi - Otelo
14A02:45:002016HD
Basada en una historia de William Shakespeare, el compositor italiano Giuseppe Verdi escribió la ópera Otelo. El director de escena David Alden crea su versión de esta tragedia para el Teatro Real de Madrid. Renato Palumbo dirige a la Orquesta y Coro del Teatro Real. Con Gregory Kunde, Ermonela Jaho y George Petean. Otelo, el gobernador veneciano de Chipre, regresa a la isla después de una campaña victoriosa. Yago, su alférez, se siente rechazado por el ascenso de Casio a capitán y busca vengarse de Otelo. Después de urdir una trama para que Casio sea despedido, Yago hace creer a Otelo que su esposa Desdémona está teniendo una aventura con Casio. Otelo decide matarla. Por la noche, la despierta con un beso y le pide que admita que ella lo ha traicionado. Aunque intenta en vano convencerlo de su inocencia, Otelo la estrangula. Emilia entonces revela la trama de Yago. Atrapado por la culpa, Otelo hunde una daga en su corazón.
02:45
Waldbühne 2004 - Noche de Tchaikovsky
G01:38:002004HD
The Berliner Philharmoniker and Lang Lang under the baton of Sir Simon Rattle
04:23
Inglaterra, mi Inglaterra - II
G00:20:002015HD
Del 28 de agosto al 6 de septiembre de 2015, el Festival de Música Antigua de Utrecht se centró en Inglaterra, mi Inglaterra. Basándose en el tema del festival, el presentador Lex Bohlmeijer guía al espectador en un documental dividido en dos partes con un intrigante viaje a la Inglaterra de la Edad Media, el Renacimiento y el Barroco, y lo relaciona con la ciudad de Utrecht. En el episodio 2 de Inglaterra, mi Inglaterra, René de Kam (del Ayuntamiento de Utrecht) profundiza en el pasado anglicista de la ciudad de Utrecht. El espectador conocerá a diferentes músicos del festival como Benjamin Bagby, Skip Sempé y The Newcastle Kingsmen, que bailan la tradicional "Rapper Sword Dance” durante las sesiones realizadas en los pub del festival.
04:44
Músorgski - Cuadros de una exposición
G00:37:002014HD
El director Mariss Jansons, la Orquesta Sinfónica de la Radio Bávara y "Cuadros de una exposición" de Mussorgsky estaban predestinados a unirse. Los fastuosos colores de la orquestación de la obra rusa por parte de Ravel, la impresionante inventiva de los movimientos salvajemente diferentes que están todos interconectados a través de un recurrente "Paseo" - pocos directores son tan hábiles como Jansons para saborear toda la riqueza y colorido de las pinturas y bocetos de Victor Hartmann. Hoy en día, la obra es universalmente celebrada en su deslumbrante transcripción orquestal de Maurice Ravel. Fue el gran director Serge Koussevitzky quien encargó la orquestación a Ravel en 1922. Grabada en la Sala Hércules, Múnich en 2014.
05:21
CMIM Voice 2022 - Final: Nils Wanderer
G00:20:002022HD
El contratenor Nils Wanderer (Alemania, 1993) interpreta 'Sea Slumber Song' del ciclo de canciones Sea Pictures, Op. 37 de Edward Elgar; 'Venga pur minacci e frema' de la ópera Mitridate, re di Ponto, de Wolfgang Amadeus Mozart; y 'Pena tiranna' de la ópera Amadigi di Gaula, de George Frideric Handel, durante la ronda final de la Edición Aria del Concurso Internacional de Música de Montreal 2022 (CMIM). Le acompaña la Orquesta Sinfónica de Montreal bajo la batuta de Jacques Lacombe. Grabado en la Montreal Symphony House.
05:41
Chopin - Polonesa-Fantasía, Op. 61
G00:18:002022HD
La pianista ucraniana Inna Faliks interpreta la Polonesa-Fantasía Op. 61 de Frédéric Chopin. Grabada en el Nichols Concert Hall, Evanston, IL, EE. UU. Faliks se ha establecido como una de las artistas más comunicativas y poéticas de su generación. La Polonesa-Fantasía, compuesta y publicada en 1846, está dedicada a Mme A. Veyret.
06:00
Mozart - Cuarteto con Piano nº 2, K. 493
G00:32:001988HD
Christian Zacharias (piano), Frank Peter Zimmermann (violín), Tabea Zimmerman (viola) y Tilmann Wick (violonchelo) interpretan al Cuarteto con Piano nº 2 de Mozart (K. 493) en el Festival de Ludwigsburg, en 1988. Mozart recibió el encargo de tres cuartetos en 1785 por parte del editor Franz Anton Hoffmeister. Al recibir el primer cuarteto (K. 478), Hoffmeister pensó que era demasiado difícil y que al público no le gustaría, de forma que liberó a Mozart de la obligación de completar los tres cuartetos. Sin embargo, nueve meses después, Mozart compuso el segundo cuarteto de la serie.
06:32
Martinů - Concertino para Trío de Piano y Cuerdas
G00:21:002016HD
El conjunto italo-suizo Trio des Alpes, formado por Hana Kotková (violín), Claude Hauri (violonchelo) y Corrado Greco (piano), y la Orchestra da Camera di Mantova se unen en esta interpretación del Concertino para Trío de Piano y Orquesta de Cuerda H. 232, del compositor checo Bohuslav Martinů (1890-1959). Martinů fue un compositor prolífico, con un catálogo de casi 400 obras. El Concertino, de cuatro movimientos, fue terminado en 1933 y estrenado en 1936 por la Basler Kammerorchester bajo la dirección de Paul Sacher. Durante los años 1931-1943, Martinů escribió múltiples composiciones concertantes. Muchas de estas obras estaban más o menos influenciadas por la forma barroca del ‘concerto grosso’, en la que un grupo de instrumentos solistas se enfrenta a un gran conjunto, un principio que atraía al compositor. Grabado en el Teatro Bibiena de Mantua (Italia) el 21 de enero de 2016.
06:53
Concierto Homenaje a Händel desde Halle
G01:42:002009HD
Reconstrucción del legendario concierto conmemorativo realizado en la Abadía de Westminster con ocasión del 25 Aniversario de la muerte de Georg Frideric Händel. Grabado en 2009 en la Marktkirche de Halle, lugar de nacimiento del compositor. En esta impresionante iglesia tardogótica de cuatro torres, donde predicó Martín Lutero, Händel fue bautizado y el órgano fue inaugurado por Johann Sebastian Bach. Con The English Concert, Orquesta del Festival Händel de Halle, Coro de la Radio MDR, Madrigal Singers de Halle, Coro del Festival Händel, Coro de la Ópera de Halle; director: Howard Arman. El concierto presenta los "hits" espirituales de Händel como "Zadok the Priest", Te Deum de Dettingen, Himno para el Funeral de la Reina Carolina, Himno de Chandos "O sing unto the Lord a new song" y extractos de los oratorios "Saul", "Esther" e "Israel en Egipto" así como el Te Deum de Utrecht.
08:36
IVC 2021 - Semifinales: Brahms, Britten y otros
G00:23:002021HD
La soprano Vassia Alati (Países Bajos/Grecia, 1992) y el pianista Yuto Kiguchi (Japón, 1989) interpretan 'C'est l'extase langoureuse' de Arriettes oubliées, L. 63 y 'Fantoches' de Fêtes galantes, L. 86 de Claude Debussy; Het goud van Vermeer, de Bart Visman; 'Lerchengesang' de Vier Gesänge, Op. 70 de Johannes Brahms; Gruppe aus dem Tartarus, Op. 24 nº 1 D. 583 de Franz Schubert; 'Now the leaves are falling fast' de On this island, Op. 11 de Benjamin Britten; y 'I gria zoi' (Vieja madre vida) de Mayovotana (Hierbas mágicas), de Manolis Kalomiris, durante las semifinales del Concurso Vocal Internacional 2021 - Lied Duo. Grabado en el Het Noordbrabants Museum de 's-Hertogenbosch, Países Bajos.
09:00
Descubriendo Obras Maestras - Bach
G00:29:002010HD
Este episodio presenta los Conciertos de Brandemburgo de Johann Sebastian Bach (1685-1750). Extractos musicales interpretados por la Orquesta Barroca de Friburgo dirigida por Gottfried von der Goltz. Los seis conciertos de BRandemburgo de J.S. Bach están entre las obras preferidas de los fans de la música barroca. Se han convertido en una herramienta indispensable de la educación musical y en parte integral de la herencia musical internacional. ¿Cuál es su secreto? El pianista internacionalmente aclamado Robert Levin nos proporciona la respuesta.
09:30
Berg - Sonata para piano, Op. 1
G00:33:002023HD
El pianista italiano Andrea Molteni (1998) interpreta la Sonata para Piano en Si menor Op. 1, de Alban Berg. Molteni comenzó a estudiar piano a los seis años. Se graduó con honores y mención honorífica en el Conservatorio di Musica Giuseppe Verdi di Como y obtuvo un Master Magna cum Laude en Estudios Avanzados de Interpretación por el Conservatorio della Svizzera Italiana de Lugano. Ha actuado en la Wiener Saal de la Universidad Mozarteum de Salzburgo, el Museo Scriabin de Moscú, el National Opera Center de Nueva York y otros escenarios internacionales. Grabado en la Sala Verbrugghen del Conservatorio de Música de Sydney, Australia, en 2023.
10:03
Mahler - Sinfonía n.º 6
G01:30:002018HD
El 14 de noviembre de 1987, un prometedor director hizo su debut con la Filarmónica de Berlín con la Sinfonía nº 6 de Gustav Mahler: Simon Rattle. En retrospectiva Rattle dice, "Sentí que ese día estaba encontrando mi voz". La obra polifacética de Mahler vuelve a estar en el programa cuando Sir Simon aparece por última vez como director principal de la Filarmónica de Berlín en la Sala Philharmonie en 2018. Se cierra el círculo. La Sexta de Mahler se conoce a menudo con el apodo de Tragische ("Trágica"). Mahler compuso la obra en una época feliz de su vida, ya que se había casado con su esposa Alma en 1902 y se convirtió en el padre de su segunda hija. Esto contrasta con el trágico e incluso nihilista último movimiento de la sinfonía.
11:34
Violonchelo: Busoni, Liszt, Chopin y Rachmaninov
G01:08:002024HD
La violonchelista italiana Silvia Chiesa y el pianista italiano Maurizio Baglini interpretan un maravilloso recital con obras de Ferruccio Busoni, Franz Liszt, Frédéric Chopin y Sergei Rachmaninoff. En el programa, Kultaselle -10 variaciones sobre una canción popular finlandesa, de Busoni; Dos Elegías para Violonchelo y Piano, de Liszt; Introducción y Polonesa brillante en Do mayor Op. 3, de Chopin; y Sonata en Sol menor para Violonchelo y Piano Op. 19, de Rachmaninoff. Como bis, el dúo interpreta la emblemática composición de Leonard Bernstein “Tonight” del musical West Side Story. Grabado en la Sala Verdi del Conservatorio Giuseppe Verdi de Milán, Italia, el 4 de noviembre de 2024.
12:43
Descubriendo Obras Maestras - Beethoven No. 5
G00:27:002001HD
Este episodio presenta la Sinfonía nº 5 en Do menor, Op. 67 de Ludwig van Beethoven (1770-1827). Extractos musicales interpretados por la Filarmónica de Berlín dirigida por Claudio Abbado. La Quinta de Beethoven tiene carácter de atracción. Desde el inicio, el tema de cuatro notas atrapa la atención del espectador. El experto en Beethoven Wulf Konold ilustra al piano las ingeniosas variaciones de este motivo. Con gran intuición, también explica las referencias no musicales de la obra, que inspiraron muchas especulaciones sobre la obra.
13:11
Bach - Sonata no 5 BWV 1018
G00:17:002009HD
This Sonata for Violin and Harpsichord No. 5 BWV 1014 is the fifth out of the set of sonatas Johann Sebastian Bach composed before 1725, probably during his time as chapel master in Köthen. Presumably, he wrote these sonatas for Prince Leopold and later adapted them for further use in Leipzig. Maybe this is why these pieces are well playable for amateurs, while every sonata still has the finesse that can offer a challenge to professional musicians. The different pieces are meant to be a set, just like the Brandenburg concertos. Performers: Frank Peter Zimmermann (violin), Enrico Pace (piano)
13:28
Stravinsky - Sinfonía en Tres Movimientos
G00:32:002008HD
Sir Simon Rattle dirige a la Filarmónica de Berlín durante la edición de 2008 del Concierto Europeo (Europakonzert), que se celebra en el Conservatorio Chaikovsky en Moscú. La primera edición del Concierto Europeo tuvo lugar en 1991, y desde entonces, la fundación de la Filarmónica de Berlín el 1 de mayo de 1882 se celebra anualmente con un concierto en una ciudad europea de importancia cultural. La orquesta abre con una interpretación sobresaliente de la Sinfonía en Tres Movimientos de Stravinsky.
14:01
Prosseda interpreta Mozart, Schubert y Chopin
G01:32:002006HD
Roberto Prosseda (1975) interpreta la Sonata para Piano nº 5 de Mozart (KV. 283) y cuatro Impromptus Op. 90 de Franz Schubert. La actuación termina con la técnicamente exigente Balada nº 4, Op. 52 de Chopin. Prosseda es particularmente notable por sus interpretaciones de obras recientemente descubiertas de Mendelssohn y ha grabado una serie de nueve CD para Decca de las obras para piano de Mendelssohn. Desde 2012, Prosseda también da conferencias-conciertos con el robot pianista TeoTronico, con conciertos educativos o familiares, para demostrar las diferencias entre una producción literal de música y la interpretación humana.
15:34
Bach - Concierto de Brandeburgo no 4
G00:16:002021HD
La serie de seis Conciertos de Brandeburgo de J.S. Bach es una de sus obras más conocidas. El compositor escribió la serie hacia 1711-1720 y dedicó los conciertos en 1721 a Christian Ludwig, Margrave de Brandeburgo. Para celebrar su tricentenario en 2021, el clavecinista y director de orquesta checo Václav Luks y el renombrado conjunto barroco Collegium 1704 grabaron los seis Conciertos de Brandeburgo con instrumentos históricos. Los conciertos se basan en la forma del concerto grosso italiano, en el que un grupo de instrumentos solistas se enfrenta a un gran conjunto instrumental. Los Conciertos de Brandeburgo de Bach presentan notables combinaciones de instrumentos solistas. En esta interpretación en el Salón de los Espejos del Castillo de Köthen (Alemania), Luks y su Colegium 1704 interpretan el Concierto de Brandemburgo nº 4 en Sol mayor, BWV 1049 de Bach. Los solistas de este concierto son dos flautas barrocas y un violín. Las flautas barrocas o flauta de pico desempeñan un papel destacado en el segundo movimiento del concierto, mientras que el violín domina en los movimientos rápidos, primero y tercero.
15:51
Los saltimbanquis
G02:12:002021HD
Inspirado en el cuadro de Pablo Picasso "La familia de saltimbanquis" (1905) y en la quinta de las Elegías de Duino de Rainer Maria Rilke, Kader Belarbi, coreógrafo y director de danza del Théâtre du Capitole de Toulouse, decidió recrear su ballet de 1998 "Les Saltimbanques" (Los saltimbanquis). Con esta nueva producción del Ballet du Capitole de Toulouse, Belarbi pone en animación a la tropa de acróbatas del lienzo de Picasso, uniendo circo y danza. Disfrute de este encantador ballet y de su colorida compañía de acróbatas, payasos, equilibristas y bailarinas, interpretados por los magníficos bailarines del Ballet du Capitole. La música está escrita e interpretada por el acordeonista Sergio Tomassi. Grabado en la sala Halle aux Grains de Toulouse (Francia) en 2021.
18:03
Playing Portraits
G00:55:002015HD
The trio composed of Alessandro Carbonare (clarinet), Elisa Eleonora Papandrea (violin) and Monaldo Braconi (piano) performs regularly in Italy’s concert halls and abroad. Playing Portraits showcases the trio’s appearances in various places, including USA, Russia and Europe, as they perform works by composers such as George Gershwin, Igor Stravinsky, Francis Poulenc, Anton Guilio Priolo, and Reiner Kuttenberger. This program was recorded by Pietro Tagliaferri at the Salle Belle Epoque in the National Gallery of Modern Art in Rome.
18:59
Bach - Variaciones Goldberg (BWV 988)
G01:26:002014HD
Zhu Xiao-Mei interpreta las Variaciones Goldberg (BWV 988) de J.S. Bach en el Festival Bach de Leipzig 2014. El concierto se grabó en junio de 2014 en la Iglesia de Santo Tomás, donde Bach pasó la mayor parte de su carrera como Thomaskantor, el nombre común para el director musical del Thomanerchor. Las Variaciones Goldberg constan de un aria y un conjunto de 30 variaciones. La obra se publicó por primera vez en 1741 y lleva el nombre de Johann Gottlieb Goldberg. A diferencia de las variaciones melódicas sobre un tema, las Variaciones Goldberg no siguen la melodía, sino que se basan en la línea de bajo del aria y la progresión de acordes. Cada tercera variación de la serie de 30 es un canon, siguiendo un patrón ascendente. Las Variaciones Goldberg se encuentran entre las obras más célebres de Bach y se han hecho más populares gracias a las legendarias grabaciones de Glenn Gould en 1955 y 1981.
20:25
Summertime at the Domaine Forget
G00:15:002016HD
Domaine Forget es un festival de música internacional además de una academia de música y danza en Saint-Irénée, Charlevoix en Quebec. Al final del siglo XX, Domaine Forget estaba formado por tres espacios separados pertenecientes a tres eminentes canadienses. Era 1977, y la escuela se convirtió en lo que hoy se conoce como Le Domaine Forget, una asociación sin ánimo de lucro con la misión de promocionar la música y la danza. Cada verano 500 jóvenes estudiantes de música de todo el mundo llegan para aprender y evolucionar en un entorno único. Durante 39 años, los maestros músicos visitantes han ayudado a que Domaine Forget sea una de las principales academias de música de verano de Canadá, con un programa en el que se ofrecen clases magistrales, clases individuales, música de cámara, conferencias, talleres especiales y conciertos para todos los gustos.
20:40
Semi-final II - Concurso Internacional Liszt 2017
G00:19:002017HD
Sergey Belyavskiy (1993, Rusia) interpreta La notte (S377a) y Rapsodia Húngara nº 12, (S379a) durante la semifinal II (música de cámara) del 11º Concurso Internacional de Piano Franz Liszt, celebrado en TivoliVredenburg, Utrecht 2017. El concurso presenta, desarrolla y promueve activamente talentos pianísticos de todo el mundo. Al hacerlo, se ha convertido en una de las puertas principales a la escena internacional de la música clásica profesional para jóvenes músicos. El Concurso Internacional de Piano Franz Liszt se fundó en 1986 en los Países Bajos y desde entonces se ha ganado la reputación de ser uno de los concursos de piano más prestigiosos de todo el mundo.
21:00
Orff - Carmina Burana
G01:11:002019HD
Rodolfo Barráez dirige a la Orquesta y el Coro de la Academia de Música del Palacio de Minería en una interpretación de Carmina Burana de Carl Orff. Los solistas son Anabel de la Mora (soprano), Andrés Carrillo (tenor) y Cerón (barítono). Carmina Burana es una cantata compuesta entre 1935 y 1936 por Carl Orff, basada en 24 poemas de la colección medieval Carmina Burana. El título completo es "Canciones del Beuern: canciones seculares para solistas y coros para ser cantadas junto con instrumentos e imágenes mágicas". Se estrenó en la Ópera de Fráncfort el 8 de junio de 1937.
22:11
Beethoven - Sinfonía nº 6 en fa mayor, Op. 68
G00:46:002015HD
El director suizo Philippe Jordan y la Orquesta de la Ópera Nacional de París grabaron el ciclo completo de sinfonías de Ludwig van Beethoven en 2014-2015. En esta interpretación, Jordan dirige la Sinfonía nº 6 en Fa mayor Op. 68, de Beethoven, también conocida como Sinfonía Pastoral. El compositor escribió la obra inmediatamente después de terminar su Sinfonía nº 5. Ambas obras se estrenaron en el mismo concierto en diciembre de 1808. La Sinfonía nº 6 consta de cinco movimientos, aunque los tres últimos se interpretan sin interrupción. Cada movimiento lleva un título que sugiere una escena de la vida en el campo. La atmósfera alegre de los tres primeros movimientos se ve interrumpida por un violento cuarto movimiento: Tormenta, especialmente representado por los flautines, los metales y los timbales. La tormenta retrocede al final del movimiento, tras lo cual vuelve la tranquilidad en el movimiento final. Grabado en la Ópera de la Bastilla de París (Francia) en 2015.
22:57
Mozart - Concierto para Violín nº 5
G01:02:002014HD
Les Dissonances es un colectivo de artistas fundado por el violinista David Grimal en 2004. Este conjunto, que actúa sin director, está formado por músicos de las más prestigiosas orquestas europeas, solistas internacionales y jóvenes talentos. En esta actuación,Les Dissonances interpreta el Concierto para Violín nº 5 en La mayor K. 219, de Wolfgang Amadeus Mozart, también conocido como "Concierto turco". El destacado violinista Grimal actúa como solista. A excepción del primer concierto para violín, Mozart compuso sus otros cuatro conciertos para violín en 1775, cuando era concertino de la corte de Salzburgo. Es el tercer y último movimiento el que da al Concierto nº 5 su apodo de "Concierto turco". Este movimiento presenta una sorprendente sección central de "música turca", que el compositor consigue no sólo cambiando el compás y el modo a menor, sino también dejando que los violonchelos y los contrabajos toquen col legno, es decir, con la madera del arco, creando un sonido percusivo. Grabado en la Cité de la Musique, Francia, en 2014.