Programación

Consulte la programación más abajo para ver que se está emitiendo ahora.
Stingray Classica
lun
mar
mié
jue
vie
sáb
dom
mar.. sep.. 9
Filtrar por tipo de programa
Opera
OperaXL
The Concert
Classical Light
Chamber Music
Ballet
Documentary
Masterpiece
Soloist
Music For Worship
Gitaarsalon
Opera Junior
The Archive
Classical Clips
Popular Classical
00:00
Donizetti – L’elisir d’amore
14A02:17:002012HD
Desde la Sala de Festivales de Baden-Baden: "L'elisir d'amore" (El elixir de amor) de Gaetano Donizetti (1797-1848). Director: Pablo Heras-Casado - Director de escena: Rolando Villazón. Con Miah Persson (Adina), Rolando Villazón (Nemorino), Roman Trekel (Belcore), Ildebrando D'Arcangelo (Dulcamara), Regula Mühlemann (Giannetta), Coro y Ensemble Balthasar Neumann. El joven campesino Nemorino está locamente enamorado de la bella Adina pero es rechazado. A raíz de oír la historia de Tristán e Isolda, Nemorino quiere obtener también una poción que haga caer en sus brazos a su enamorada... Donizetti escribió está ópera en 1832 para La Scala de Milán. Dos años antes el éxito de "Anna Bolena" le había convertido en una de las figuras más prometedoras de la ópera italiana. El "Elixir" derrocha elementos cómicos de la ópera buffa combinados con pasajes introspectivos como la famosa aria de tenor "Una furtiva lagrima" lo que la ha convertido en una de las obras más populares de Donizetti.
02:17
Noche de Paz
G01:01:001990HD
Este concierto de Navidad, grabado en 1990 en la Konzerthaus de Berlín (BErlin Schauspielhaus) situada en la plaza Gendarmenmarkt, fue una de las primeras producciones musicales conjuntas de la Alemania reunificada. Un paseo de idas y venidas por paisajes entre la nieve y el hielo convierten el concierto en un romántico cuento de invierno. En el programa se incluyen obras de J. S. Bach, G. F. Handel y Prätorius. Participan el coro de niños de Tölz liderado por Gerhard Schmidt-Garden, el coro del monasterio de Zagorsk por Matfej Mormyl y la Orquesta de la Staatskapelle de Dresde por Ferdinand Leitner; así como los solistas Maria Graf, Doris Soffel, Siegfried Jerusalem, Jochen Kowalski y Hermann Prey. Grabado en 1990 y dirigido por Bob Rooyens.
03:19
In the Organ's Stomach
G00:52:002015HD
Olivier Latry, el actual titular del Gran Órgano de Notre Dame, guía a los espectadores por su maquinaria durante un viaje estacional al paisaje, la historia y las increíbles aventuras de las que el instrumento es testigo o protagonista, con la música como elemento principal. Entre su función religiosa original y el interés de los compositores de todos los tiempos, el gran órgano Cavaillé-Coll es presa de todas las tendencias y revela su absoluta modernidad... Latry es considerado uno de los mejores organistas de su generación, tanto en Francia como a nivel internacional. Se ve a sí mismo como un embajador de la música francesa de los siglos XVII al XX, así como un defensor del arte de la improvisación. Las piezas interpretadas en esta película son: Boléro de Pierre Cochereau, 'Carrillón de Westminster' de Louis Vierne y Scherzo de la Sinfonía n° 2; Sonata nº 1 de Alexandre Guilmant; ‘Sinfonía Gótica’ de Charles-Marie Widor; ‘Cortège Litanie’ de Marcel Dupre; y Pasacalle & Fuga de J.S. Bach.
04:11
Beethoven - Sinfonía nº 6 en fa mayor, Op. 68
G00:46:002015HD
El director suizo Philippe Jordan y la Orquesta de la Ópera Nacional de París grabaron el ciclo completo de sinfonías de Ludwig van Beethoven en 2014-2015. En esta interpretación, Jordan dirige la Sinfonía nº 6 en Fa mayor Op. 68, de Beethoven, también conocida como Sinfonía Pastoral. El compositor escribió la obra inmediatamente después de terminar su Sinfonía nº 5. Ambas obras se estrenaron en el mismo concierto en diciembre de 1808. La Sinfonía nº 6 consta de cinco movimientos, aunque los tres últimos se interpretan sin interrupción. Cada movimiento lleva un título que sugiere una escena de la vida en el campo. La atmósfera alegre de los tres primeros movimientos se ve interrumpida por un violento cuarto movimiento: Tormenta, especialmente representado por los flautines, los metales y los timbales. La tormenta retrocede al final del movimiento, tras lo cual vuelve la tranquilidad en el movimiento final. Grabado en la Ópera de la Bastilla de París (Francia) en 2015.
04:58
CMIM Voice 2022 - Final: Simone McIntosh
G00:18:002022HD
La mezzosoprano Simone McIntosh (Canadá, 1991) interpreta 'Sein wir wieder gut' de la ópera Ariadne auf Naxos, de Richard Strauss; 'Vani solo i lamenti ... Svegliatevi nel core' de la ópera Julio César, de George Frideric Handel; y 'Naqui'all affanno ... Non più mesta' de la ópera La Cenerentola, de Gioachino Rossini, durante la ronda final de la Edición Aria del Concurso Internacional de Música de Montreal 2022 (CMIM). Está acompañada por la Orquesta Sinfónica de Montreal bajo la batuta de Jacques Lacombe. Grabado en la Montreal Symphony House.
05:16
PIAM - Semifinal II: Mozart y Bartók
G00:43:002021HD
Durante 2019-2021 tuvo lugar en la ciudad italiana de Milán la primera edición del Premio Internacional Antonio Mormone (Premio Internazionale Antonio Mormone). Este Premio Internacional fue creado por Enrica Ciccarelli, presidenta de la Fundación La Società dei Concerti, en memoria del aclamado cazatalentos Antonio Mormone (1930-2017). La primera edición estuvo dedicada al piano. En el marco de este concurso, Ying Li (China, 1997) interpreta la Sonata nº 13 en Si bemol mayor, K. 333 de Wolfgang Amadeus Mozart, y la Sonata, BB 88, Sz.80 de Béla Bartók. Grabado en el Nuovo Teatro Ariberto de Milán, en junio de 2021.
06:00
Bach – Ofrenda Musical en Do menor
G00:53:002000HD
El Kuijken Ensemble está formado por los tres hermanos belgas Kuijken con flauta, violín y viola da gamba, así como el clave de Robert Kohnen. Los hermanos no se parecen, pero su herencia musical compartida es evidente. Juntos, el Kuijken Ensemble se encuentran entre los especialistas en música antigua más distinguidos de la actualidad. Si bien cada uno se ha diversificado en la dirección y otras formas de divulgación del auténtico estilo barroco, son maestros de un conjunto diferente de instrumentos. Sus reuniones ocasionales para conciertos son legendarias. Con La Ofrenda Musical de J.S. Bach, interpretada aquí en una versión más corta, muestran su estilo elegante y su amplia experiencia. La obra maestra tardía de Bach, La Ofrenda Musical (1747) es un homenaje al Rey Federico el Grande de Prusia en Potsdam. Grabada en el hermoso escenario del histórico Antiguo Auditorio de la Ciudad en Leipzig, durante el año Bach de 2000, el programa captura parte de la esencia de la era del compositor.
06:53
Mozart - Concierto para Violín nº 5
G00:26:002014HD
Les Dissonances es un colectivo de artistas fundado por el violinista David Grimal en 2004. Este conjunto, que actúa sin director, está formado por músicos de las más prestigiosas orquestas europeas, solistas internacionales y jóvenes talentos. En esta actuación,Les Dissonances interpreta el Concierto para Violín nº 5 en La mayor K. 219, de Wolfgang Amadeus Mozart, también conocido como "Concierto turco". El destacado violinista Grimal actúa como solista. A excepción del primer concierto para violín, Mozart compuso sus otros cuatro conciertos para violín en 1775, cuando era concertino de la corte de Salzburgo. Es el tercer y último movimiento el que da al Concierto nº 5 su apodo de "Concierto turco". Este movimiento presenta una sorprendente sección central de "música turca", que el compositor consigue no sólo cambiando el compás y el modo a menor, sino también dejando que los violonchelos y los contrabajos toquen col legno, es decir, con la madera del arco, creando un sonido percusivo. Grabado en la Cité de la Musique, Francia, en 2014.
07:20
Música de cámara de Mozart y Shostakóvich
G01:09:002021HD
El violinista francés Renaud Capuçon actúa en el festival Les Coups de Cœur de Chantilly, presentando un programa de música de cámara compuesto por repertorio clásico y del siglo XX. Actúa junto a los solistas de la Academia Internacional de Música Menuhin, dirigidos por el francés Jean-Jacques Kantorow. La primera pieza del programa es la Sinfonía Concertante en Mi bemol mayor K. 364, de Wolfgang Amadeus Mozart, en la que Capuçon y el violista Gérard Caussé aparecen como solistas. A continuación, Capuçon se une al pianista Iddo Bar-Shaï en una interpretación de la Sonata para Violín y Piano en Mi menor K. 304, de Mozart. El programa se cierra con la Sinfonía de Cámara en Do menor Op. 110a, de Dmitri Shostakovich, que es una transcripción del Cuarteto de Cuerda nº 8 del propio compositor realizada por el director ruso Rudolf Barshai, amigo íntimo de Shostakovich. Grabado en el Château de Chantilly, el 15 de mayo de 2021.
08:29
CMIM Voice 2022 - Semifinal: Simone McIntosh
G00:18:002022HD
La mezzosoprano Simone McIntosh (Canadá, 1991) interpreta 'Ah scostati! ... Smanie implacabili' de la ópera Così fan tutte, de Wolfgang Amadeus Mozart; 'Morgen' de 4 Lieder, Op. 27 de Richard Strauss; y ' Dieu! Que viens-je d'entendre?' de la ópera Béatrice et Bénédict, de Hector Berlioz, durante las semifinales de la edición Aria del Concurso Internacional de Música de Montreal 2022 (CMIM). Está acompañada por la Orquesta Sinfónica de Montreal bajo la batuta de Jacques Lacombe. Grabado en la Montreal Symphony House.
08:48
Descubriendo Obras Maestras - Beethoven No. 5
G00:27:002001HD
Este episodio presenta la Sinfonía nº 5 en Do menor, Op. 67 de Ludwig van Beethoven (1770-1827). Extractos musicales interpretados por la Filarmónica de Berlín dirigida por Claudio Abbado. La Quinta de Beethoven tiene carácter de atracción. Desde el inicio, el tema de cuatro notas atrapa la atención del espectador. El experto en Beethoven Wulf Konold ilustra al piano las ingeniosas variaciones de este motivo. Con gran intuición, también explica las referencias no musicales de la obra, que inspiraron muchas especulaciones sobre la obra.
09:16
Schumann - Sonata para piano no 3 , Op. 14
G00:44:002023HD
Después de grabar las 32 sonatas para piano de Ludwig van Beethoven en conmemoración del 250 aniversario del nacimiento del compositor, el célebre pianista italiano Riccardo Schwartz decidió grabar obras para piano solo de Robert Schumann. La Tercera Sonata para Piano, Op. 14 (también llamada por Tobias Haslinger "Concierto para piano sin orquesta") fue compuesta en 1836 y dedicada a Ignaz Moscheles. En 1853 Schumann revisó la obra y añadió un Scherzo como segundo movimiento. El movimiento final recuerda a Kreisleriana, Op. 16. Riccardo Schwartz (1986) ha tenido el privilegio de actuar como solista con numerosos directores de renombre mundial, entre ellos Gustav Kuhn y Yuri Temirkanov. Sus aclamadas actuaciones incluyen recitales y conciertos para piano y orquesta en numerosas salas de concierto de prestigio.
10:01
Bruckner - Sinfonía n.º 7
G01:07:002008HD
Franz Welser-Möst dirige a la Orquesta de Cleveland en la interpretación de la Sinfonía nº 7 de Bruckner. La obra ocupa un lugar singularmente importante en la producción del compositor. Con esta pieza Bruckner logró finalmente un amplio reconocimiento y ha seguido siendo una de sus obras más populares. La sinfonía se adhiere al formato clásico de cuatro movimientos. El corazón de la obra es un largo y profundo Adagio, compuesto en memoria de Wagner. El primer movimiento comienza con un trepidante tema anunciado por los violochelos. El Scherzo alivia la atmósfera sombría del Adagio precedente y el Finale concluye la sinfonía con una nota de alegría desenfrenada. Grabado en el Severance Hall, Cleveland en 2008.
11:08
El sacerdote rojo y el tanguero
G01:08:002017HD
YES Camerata (Young European String Camerata) y el violinista William Hagen interpretan el programa de concierto titulado ‘El sacerdote rojo y el tanguero’. Grabado en la Academiezaal de Sint-Truiden, Bélgica en 2017. El programa incluye "Las cuatro estaciones" de Antonio Vivaldi (1679-1741) y Astór Piazzolla (1921-1992) "Las cuatro estaciones porteñas" en una transcripción de Leonid Desyatnikov. Al dar el adjetivo porteño, que se refiere a los nacidos en Buenos Aires, Piazzolla ofrece una impresión de las cuatro estaciones en la capital argentina. La YES Camerata es un conjunto de cuerdas joven y vibrante que toca sin director. El joven violinista estadounidense William Hagen se convirtió en el tercer ganador del concurso Queen Elisabeth en 2015.
12:16
The Pianists Keys
G00:41:002019HD
This documentary by Christoph Keller follows various participants and teachers participating in the International Summer Piano Academy.
12:57
Villa-Lobos - Cuarteto de cuerda n. ° 15
G00:22:002018HD
El Cuarteto Radamés Gnattali interpreta el Cuarteto de Cuerda nº 15, de Heitor Villa-Lobos. El cuarteto, formado por Carla Rincón (violín), Francisco Roa (violín), Fernando Thebaldi (viola) y Hugo Pilger (violonchelo), se fundó en 2006 y está especializado en música brasileña y actividades educativas. Su grabación de la serie completa de cuartetos de cuerda de Villa-Lobos es un gran logro y fue muy bien recibida por la prensa musical internacional. Salvo por las Bachianas Brasileiras, Heitor Villa-Lobos es poco conocido fuera de América Latina. No sólo era compositor, sino también director de orquesta y un pedagogo muy apreciado en su Brasil natal. Villa-Lobos tiene en su haber óperas, sinfonías, conciertos, música para piano y coral, así como 17 cuartetos de cuerda. Grabado en el Palácio do Catete, Río de Janeiro, Brasil.
13:20
Haydn - Sinfonía nº 45 'Los adioses'
G00:41:002018HD
Bajo la dirección de Conrad van Alphen, la Orquesta Sinfonía de Rotterdam interpreta la Sinfonía nº 45 de Haydn en la Nieuwe Kerk (Nueva Iglesia) en La Haya. Esta pieza es apodada "Los adioses" debido a una curiosa anécdota. Haydn y sus músicos se hospedaban todos los años, de mayo a octubre, en el magnífico Palacio de Esterháazy, a petición del príncipe Nicolás. A principios de noviembre de 1772, el príncipe anunció su intención de permanecer en el palacio durante dos meses más. Los músicos mostraron a su Kapellmeister Haydn su desacuerdo con esta prolongación forzada de la estancia en el palacio. La solución propuesta por Haydn fue componer e interpretar una pieza que transmitiera un mensaje claro, de esta forma al final del último movimiento de la sinfonía, los músicos eran llamados a apagar soplando las velas en su atril y abandonar la habitación uno tras otro. El príncipe Nicholas entendió el mensaje; al día siguiente, un carruaje esperaba que los músicos para llevarlos a casa.
14:01
Nápoles, ciudad de los teclados - Gaetano Greco
G00:59:002019HD
Antes de que Porpora, Scarlatti y Pergolesi gobernaran la escena musical napolitana, existía Gaetano Greco, uno de los mejores profesores de música y compositores de su época. Andrea Buccarella, un joven clavecinista de Roma (que también actúa en el Festival con su Abchordis Ensemble), empareja las más bellas tocatas de Greco y el famoso Ballo di Mantua con obras de su alumno Durante, quien con su "quattro stagioni" explora cada rincón del teclado.
15:00
Barenboim: 50 años sobre el escenario
G01:59:002000HD
El 19 de agosto de 2000, el Teatro Colón se llenó hasta rebosar con espectadores que anhelaban escuchar a Daniel Barenboim tocando el piano. Barenboim, quien actualmente es más conocido como director de orquesta, comenzó su carrera hace medio siglo como niño prodigio, tocando su primer recital de piano a los 7 años. Este concierto celebra la carrera sobre los escenarios del maestro. Sólo después de que el maestro actuara durante tres horas completas, incluyendo no menos de 13 bises, el público estuvo dispuesto a dejarlo salir del escenario: ¡una noche especial, si alguna vez hubo una! El concierto incluyó la Sonata nº 23 "Apassionata" de Ludwig van Beethoven, el Vals en Mi menor de Frederic Chopin y la Sonata en Do mayor de Wolfgang Amadeus Mozart.
17:00
Beethoven - Sinfonía nº 3 en mi bemol mayor
G00:52:002014HD
El director suizo Philippe Jordan y la Orquesta de la Ópera Nacional de París grabaron el ciclo completo de sinfonías de Ludwig van Beethoven en 2014-2015. En esta interpretación, Jordan dirige la Sinfonía nº 3 en Mi bemol mayor Op. 55 “Heroica”, de Beethoven. Compuesta en 1803-04 en un estilo que rompe con la tradición, la sinfonía se considera un punto de inflexión en la obra de Beethoven, así como en la historia de la música occidental. La Sinfonía nº 3 es más larga que ninguna de las anteriores. La obra se abre con dos potentes acordes que sustituyen a la larga introducción habitual. A continuación, las cuerdas graves introducen el tema principal. El lento segundo movimiento es una Marcha fúnebre, seguida de un rápido Scherzo. El cuarto y último movimiento está dominado por un tema del ballet de Beethoven "Las criaturas de Prometeo". Grabado en la Ópera de la Bastilla de París (Francia) en 2014.
17:53
Kissin interpreta Chopin, Schumann y Debussy
G01:18:002018HD
Evgeny Kissin cautiva a la audiencia con un magnífico recital de piano con obras de Chopin, Schumann y Debussy, en la edición del 25 aniversario del Festival suizo de Verbier, en 2018. Los recitales del pianista ruso son siempre un punto culminante del Festival de Verbier. Este año no fue una excepción, ya que Kissin siempre llena el auditorio, con un programa dedicado a los Preludios de Debussy con motivo del centenario de la muerte del compositor y, sobre todo, a la escasamente interpretada Sonata nº 3, Op.14 de Schumann, compuesta en 1836 pero revisada en 1853. Kissin examinó cuidadosamente ambas versiones y se permitió tomar prestado lo mejor de ambas. El trabajo, de 30 minutos, de duración es desafiante tanto física como técnicamente, y termina en un final espectacular.
19:12
Dupré - Variaciones sobre dos temas, Op. 35
G00:16:002024HD
El pianista italiano Alessandro Marangoni y el organista italiano Paolo Oreni interpretan las Variaciones sobre dos temas para Piano y Órgano Op. 35, de Marcel Dupré. Diseñado por el propio organista, Oreni toca su órgano ‘Wanderer’, que es actualmente el mayor órgano de tubos transportable existente. Con sus 1200 tubos y 42 registros, posee todos los timbres esenciales para el repertorio organístico. Grabado en la Fabbrica Poggi de Pavía, Italia, el 5 de abril de 2024.
19:28
Tras el escenario en el Teatro Regio
G00:30:002016HD
Pocos teatros italianos son un punto de referencia absoluto de la cultura nacional y mundial, además de un pilar básico en la vida de una ciudad. Con estas credenciales presentamos el Teatro Regio en Turín, símbolo de la excelencia en la tradición operística nacional y prestigioso escenario de ópera, ballets, conciertos y musicales. Todas ellas son producciones teatrales de profundo contenido. Esta reputación ha sido llevada con orgullo desde su inauguración en 1740. Descubra el teatro y todas sus magníficas producciones en un breve documental sobre el Teatro Regio de Turín.
19:59
Glass - Concierto para Dos Pianos
G01:00:002016HD
Como parte de una nueva colaboración con el famoso compositor de "música con estructuras repetitivas" Philip Glass, las pianistas francesas Katia y Marielle Labèque interpretan el estreno europeo del Concierto para Dos Pianos de Glass, con la Orquesta de París dirigida por Jaap van Zweden, actual director musical de la Filarmónica de Nueva York.
21:00
Gala de Hollywood
G01:22:002022HD
El director suizo Ludwig Wicki dirige a la Orquesta Sinfónica Nacional de Dinamarca y al Coro Juvenil danés en un brillante concierto de música de cine. El programa presenta una selección de música de las mejores y más oscarizadas películas de Hollywood, como Titanic, El guardaespaldas, Piratas del Caribe, Braveheart y Moulin Rouge, escritas por grandes compositores como John Williams, Hans Zimmer, James Horner y Klaus Badelt. Entre los temas más destacados figuran ‘He's a pirate/Davy Jones’ de Piratas del Caribe: el cofre del hombre muerto; ‘Now We Are Free’ de Gladiator; ‘My Heart Will Go On’ de Titanic; y ‘Shallow’ de Ha nacido una estrella. Las solistas de este concierto son los jóvenes cantantes Andrea Lykke Oehlenschlæger y Diluckshan Jeyaratnam. Grabado en el DR Koncerthuset de Copenhague, Dinamarca, en mayo de 2022.
22:22
Summertime at the Domaine Forget
G00:15:002016HD
Domaine Forget es un festival de música internacional además de una academia de música y danza en Saint-Irénée, Charlevoix en Quebec. Al final del siglo XX, Domaine Forget estaba formado por tres espacios separados pertenecientes a tres eminentes canadienses. Era 1977, y la escuela se convirtió en lo que hoy se conoce como Le Domaine Forget, una asociación sin ánimo de lucro con la misión de promocionar la música y la danza. Cada verano 500 jóvenes estudiantes de música de todo el mundo llegan para aprender y evolucionar en un entorno único. Durante 39 años, los maestros músicos visitantes han ayudado a que Domaine Forget sea una de las principales academias de música de verano de Canadá, con un programa en el que se ofrecen clases magistrales, clases individuales, música de cámara, conferencias, talleres especiales y conciertos para todos los gustos.
22:38
Schumann - Fantasiestücke, Op. 12
G00:26:002023HD
Tras grabar las 32 sonatas para piano de Ludwig van Beethoven, con motivo del 250 aniversario del compositor, el célebre pianista italiano Riccardo Schwartz decidió grabar obras para piano solo de Robert Schumann. En esta interpretación, Schwartz presenta las Fantasiestücke, Op. 12 de Schumann. Escrita en 1837, la obra es un conjunto de ocho piezas para piano con contrastes de humor. El título de la obra deriva de la colección de novelas Fantasiestücke in Callots Manier, escritas por E.T.A. Hoffmann, uno de los autores favoritos del compositor. Al igual que las Davidsbündlertänze de Schumann, sus Fantasiestücke están concebidas como un diálogo musical entre Florestan y Eusebius, que representan la dualidad de su propia personalidad. El primero representa el lado apasionado del compositor y el segundo el soñador. Riccardo Schwartz (1986) ha tenido el privilegio de actuar como solista con numerosos directores de renombre mundial, entre ellos Gustav Kuhn y Yuri Temirkanov. Sus aclamadas actuaciones incluyen recitales y conciertos para piano y orquesta en numerosas salas de concierto de prestigio.
23:04
Classical:NEXT 2019 - Tricia Dawn Williams
G00:31:002019HD
Transition es un retrato del piano de vanguardia que se extiende durante casi cien años. Cada pieza del programa abre nuevos caminos a medida que la música navega por aguas desconocidas para representar un nuevo perfil para el instrumento. La transición de Tricia Dawn Williams (Malta) es una experiencia única que transforma el recital de piano en una interpretación interdisciplinaria con tecnología de control de gestos, videoarte, música electrónica y técnica de piano preparado. En este concierto de la edición 2019 de Classical: NEXT! los músicos Tricia Dawn Williams (piano), Ruben Zahra (operador tecnológico) y Atau Tanaka (operador tecnológico) presentan un programa diverso con obras y piezas de composición propia de George Crumb y Henry Cowell.
23:36
Villa-Lobos - Cuarteto de cuerda n. ° 14
G00:23:002018HD
El Cuarteto Radamés Gnattali interpreta el Cuarteto de Cuerda nº 14, de Heitor Villa-Lobos. El cuarteto, formado por Carla Rincón (violín), Francisco Roa (violín), Fernando Thebaldi (viola) y Hugo Pilger (violonchelo), se fundó en 2006 y está especializado en música brasileña y actividades educativas. Su grabación de la serie completa de cuartetos de cuerda de Villa-Lobos es un gran logro y fue muy bien recibida por la prensa musical internacional. Salvo por las Bachianas Brasileiras, Heitor Villa-Lobos es poco conocido fuera de América Latina. No sólo era compositor, sino también director de orquesta y un pedagogo muy apreciado en su Brasil natal. Villa-Lobos tiene en su haber óperas, sinfonías, conciertos, música para piano y coral, así como 17 cuartetos de cuerda. Grabado en el Theatro Municipal, Río de Janeiro, Brasil.