Programación

Consulte la programación más abajo para ver que se está emitiendo ahora.
Stingray Classica
lun
mar
mié
jue
vie
sáb
dom
dom.. nov.. 16
Filtrar por tipo de programa
Opera
OperaXL
The Concert
Classical Light
Chamber Music
Ballet
Documentary
Masterpiece
Soloist
Music For Worship
Gitaarsalon
Opera Junior
The Archive
Classical Clips
Popular Classical
00:00
Gluck - Ifigenia en Táuride
14A01:50:002020HD
Ifigenia en Táuride (en original francés Iphigénie en Tauride) es una ópera trágica del compositor alemán Christoph Willibald Gluck. Escrita para la escena francesa, el estreno de la obra en 1779 en la Real Academia de Música de París fue un gran éxito. Iphigénie en Tauride es una de las óperas reformista del compositor, en la que pretendía componer una música que siguiera el drama y su expresión. El libreto de Nicolas-François Guillard se basa en la obra teatral homónima de Claude Guimond de La Touche, pero en última instancia deriva del antiguo drama griego de Eurípides. Ambientada en la época posterior a la guerra de Troya, Ifigenia, que iba a ser sacrificada por su padre Agamenón, fue salvada y llevada por Diana a Tauris, donde se convirtió en alta sacerdotisa de la diosa. Diego Fasolis dirige a la Orchestre National des Pays de la Loire y el Chœur d'Angers Nantes Opéra en esta producción. Entre los solistas están Marie-Adeline Henry, Charles Rice, Sébastien Droy, Jean-Luc Ballestra y Élodie Hache. Grabado en el Grand Théâtre d'Angers, Francia, en 2020.
01:50
Europakonzert desde Atenas
G01:42:002004HD
Daniel Barenboim (piano), Orquesta Filarmónica de Berlín, director: Simon Rattle. Johannes Brahms (1833-1897): Concierto para piano nº 1 en Re menor Op. 15 - Cuarteto con piano en Sol menor Op. 25 (arreglo para orquesta de Arnold Schönberg). Grabado en el Odeon de Herodes Atticus. Este teatro, construido alrededor el año 161, está situado al pie de la Acrópolis. Tiene un aforo para 5.000 espectadores y está reconocido como uno de los mejores teatros de Grecia.
03:33
La voz del violín
G00:52:002018HD
¿Cómo podemos describir la íntima conexión entre un instrumento y su intérprete? El violinista de renombre mundial Frank Peter Zimmerman se refiere a su Stradivarius "Lady Inchiquin" de 1711 como el "amor de su vida", pero ¿qué hace falta para que un trozo de madera alcance tal estatus reverencial? Después de tener que devolver su amado instrumento, que era propiedad de West LB, Zimmerman se dirigió a Martin Schleske, un fabricante de violines considerado por muchos como un "Stradivarius del siglo XXI". Este documental entrelaza la historia de separación y reencuentro de Zimmerman con escenas entre bastidores de la obra de Schleske, trazando la vida del violín desde el taller hasta la sala de conciertos.
04:25
Saint-Saëns – El carnaval de los animales
G00:33:002018HD
Marin Alsop dirige a la Orquesta Britten-Pears en una interpretación de El carnaval de los animales de Saint-Saëns. Grabado en el Snape Maltings Concert Hall, en Snape Bridge en Reino Unido, 2018. Saint-Saëns compuso la obra en una pequeña ciudad austriaca en 1886, tras una desastrosa gira de conciertos. La partitura está escrita originalmente para dos pianos, dos violines, violas, violonchelos, contrabajos, flautas, piccolos, clarinetes, armónica de cristal y xilófono. Desde el principio, Saint-Saëns consideró la pieza como una obra divertida. Se ha convertido en una de sus obras más conocidas y se interpreta en diversas adaptaciones para diferentes conjuntos instrumentales.
04:58
IVC 2019 - Final: Schubert, Schumann y otros
G00:28:002019HD
La soprano Harriet Burns (Reino Unido, 1989) y el pianista Ian Tindale (Reino Unido, 1990) interpretan Verklärung, D. 59 de Franz Schubert; Er ist gekommen in Sturm und Regen, Op. 12 nº 2 de Clara Schumann; 'L'heure exquise' de Chansons grises y 'Le printemps' de Douze rondels, de Reynaldo Hahn; 'Herzeleid' de Sechs Gesänge, Op. 107 de Robert Schumann; 'Le corbeau et le renard' de Trois fables, de André Caplet; Die Liebende schreibt, RC 20 de Alphons Diepenbrock; 'Serranilla de la zarzuela' de A Spanish liederbooklet, de Judith Weir; Renouncement, de Muriel Herbert; y 'Waldmädchen' de Eichendorff-Lieder, de Hugo Wolf, durante la fase final del Concurso Vocal Internacional 2019 - Lied Dúo. Grabado en el Theater aan de Parade en 's-Hertogenbosch, Países Bajos.
05:27
Schumann - Sonata para piano no 3 , Op. 14
G00:32:002023HD
Después de grabar las 32 sonatas para piano de Ludwig van Beethoven en conmemoración del 250 aniversario del nacimiento del compositor, el célebre pianista italiano Riccardo Schwartz decidió grabar obras para piano solo de Robert Schumann. La Tercera Sonata para Piano, Op. 14 (también llamada por Tobias Haslinger "Concierto para piano sin orquesta") fue compuesta en 1836 y dedicada a Ignaz Moscheles. En 1853 Schumann revisó la obra y añadió un Scherzo como segundo movimiento. El movimiento final recuerda a Kreisleriana, Op. 16. Riccardo Schwartz (1986) ha tenido el privilegio de actuar como solista con numerosos directores de renombre mundial, entre ellos Gustav Kuhn y Yuri Temirkanov. Sus aclamadas actuaciones incluyen recitales y conciertos para piano y orquesta en numerosas salas de concierto de prestigio.
06:00
Mozart - Conciertos para Piano nº 1 & nº 4
G00:40:001990HD
Descubra a la solista Heidrun Holtmann interpretando el Concierto para Piano nº 1, KV 37 y el Concierto para Piano nº 4, KV 41 de Mozart, acompañada por la Orquesta de la Radiotelevisión de la Suiza Italiana. Dirigida por Marc Andreae, la interpretación tuvo lugar en el histórico Teatro Bibiena en Mantua.
06:40
Mozart - Cuarteto de Cuerda nº 19 en Do mayor
G00:28:002015HD
Les Dissonances es un colectivo de artistas fundado por el violinista David Grimal en 2004. Este conjunto, que actúa sin director, está formado por músicos de las más prestigiosas orquestas europeas, solistas internacionales y jóvenes talentos. En esta interpretación, el cuarteto Les Dissonances, formado por David Grimal (violín), Hans Peter Hofmann (violín), David Gaillard (viola) y Xavier Phillips (violonchelo), interpreta el Cuarteto de Cuerda nº 19 en Do mayor K. 465, "De las disonancias" (Op. 10 nº 6) de Wolfgang Amadeus Mozart. El Cuarteto de cuerda es el último del conjunto de seis cuartetos que fueron dedicados a Joseph Haydn. Escritos entre 1782 y 1785, también se conocen como los Cuartetos Haydn (Op. 10). El Cuarteto de Cuerda nº 19 destaca por su introducción lenta y disonante, que le ha valido el sobrenombre de Cuarteto de las disonancias. Este ominoso pasaje da paso repentinamente al brillante Allegro en Do mayor. Grabado en la Opéra Comique de París (Francia) en 2015.
07:08
Daucé dirige Charpentier y Du Mont
G01:28:002017HD
El clavecinista y organista Sébastien Daucé dirige al Ensemble Correspondances en este concierto grabado en el marco del Festival Barroco Internacional de la Valeta de 2017 en la Co-Cathédrale de St-Jean de la Valette, en Malta. El concierto se abre con una interpretación de la composición Te Deum de Marc-Antoine Charpentier, de finales del siglo XVII. El alegre y popular preludio de esta pieza es conocido por muchos como el himno de Eurovisión. Además, el programa del concierto está compuesto por motetes de Henry du Mont (1610-1694), organista y compositor barroco de la escuela francesa, nacido en el sur de los Países Bajos. Entre sus herederos musicales se encuentran Jean-Baptiste Lully (1632-1687) y François Couperin (1668-1733).
08:37
IVC 2021 - Semifinales: Fauré, Chaikovsky y otros
G00:22:002021HD
El tenor Zhuohan Sun (China, 1993) y la pianista Sara Pavlovic (Serbia, 1996) interpretan 'Ehetanzlied' de Sechs Lieder und Gesänge, Op. 10 de Alexander von Zemlinsky; 'Nell' de Trois mélodies, Op. 18 de Gabriel Fauré; 'Net, tol'ko tot, kto znal' (Nadie excepto el corazón solitario) de Six Romances, Op. 6 de Piotr Ilich Chaikovsky; Die Mutter Erde, D. 788 de Franz Schubert; Vermeer's gold de Bart Visman; 'Bonne journée' de Tel jour, telle nuit, FP 86 de Francis Poulenc; y 'Der Jäger' de Mörike-Lieder de Hugo Wolf, durante las semifinales del Concurso Vocal Internacional 2021 - Lied Dúo. Grabado en el Het Noordbrabants Museum de 's-Hertogenbosch, Países Bajos.
09:00
Tras el escenario en el Teatro Regio
G00:30:002016HD
Pocos teatros italianos son un punto de referencia absoluto de la cultura nacional y mundial, además de un pilar básico en la vida de una ciudad. Con estas credenciales presentamos el Teatro Regio en Turín, símbolo de la excelencia en la tradición operística nacional y prestigioso escenario de ópera, ballets, conciertos y musicales. Todas ellas son producciones teatrales de profundo contenido. Esta reputación ha sido llevada con orgullo desde su inauguración en 1740. Descubra el teatro y todas sus magníficas producciones en un breve documental sobre el Teatro Regio de Turín.
09:31
Saint-Saëns - Polonesa para dos pianos Op. 77
G00:33:002021HD
Con motivo de su 80 cumpleaños, la pianista argentina Martha Argerich explora el repertorio para piano y violín en este maravilloso concierto, grabado en el Château de Chantilly, Francia. La ‘Grande Dame’ del piano está acompañada por varios artistas de renombre, como los pianistas Evgeny Kissin, Theodosia Ntokou y Cristina Marton-Argerich, y por el violinista Maxim Vengerov. El programa incluye el Concertino para dos Pianos Op. 94, de Dmitri Shostakovich; el Impromptu nº 3 Op. 51, la Polonesa nº 6 Op. 53 "Heroica" y el Vals nº 6 Op. 64 nº 1, de Frédéric Chopin; la Polonesa para dos pianos Op. 77, de Camille Saint-Saëns; la Sonata para Violín y Piano en La mayor, de César Franck; y Liebesleid y Schön Rosmarin, de Fritz Kreisler. Grabado el 12 de junio de 2021.
10:04
El violín en Nápoles - Fiorenza, Marchitelli, Leo
G00:48:002019HD
Cien años de música napolitana para conjunto de violín y bajo continuo: este es el apetecible menú que Enrico Gatti y su Ensemble Aurora han preparado para disfrute de los oyentes. La floreciente vida musical de Nápoles alrededor de 1700 fue el caldo de cultivo de muchos estilos y géneros. El Ensemble Aurora explora el terreno entre las sonatas de iglesia de Marchitelli, las tocatas de Supriani, y los conciertos de cámara tardíos de Fiorenza y Leo
10:53
Villa-Lobos: de Bach a Brasil
G00:52:002018HD
El compositor Heitor Villa-Lobos (1887-1959) es para Brasil lo que Giuseppe Verdi y Jean Sibelius son para Italia y Finlandia: sus composiciones han llegado a encarnar el alma misma de su país natal. En “Villa-Lobos: de Bach a Brasil” el narrador Carlos de Andrade nos guía a través del viaje del joven Tuhu por la vida, desde sus humildes comienzos como hijo de una exigente bibliotecaria que tocaba el violonchelo y actuaba en los numerosos cafés de Río de Janeiro, hasta convertirse en el maestro Heitor Villa-Lobos, cuya música brasileña por excelencia es reconocida y respetada en todo el mundo. Intercalado con numerosas interpretaciones de música contemporánea e imágenes poco comunes del compositor en su trabajo y en su casa, el documental también arroja una luz inestimable sobre el papel de Villa-Lobos en el desarrollo de la nueva identidad nacional de Brasil.
11:45
Beethoven - Concierto para Piano nº 3, Op. 37
G00:49:002021HD
El director Eduard Topchjan dirige a la Orquesta Filarmónica Nacional de Armenia en una interpretación del Concierto para Piano n.º 3 en Do menor Op. 37, de Ludwig van Beethoven. La pianista de origen ruso Maya Oganyan (2005*) actúa como solista, debutando con la orquesta. El Concierto para Piano nº 3 fue compuesto en 1800 y estrenado tres años más tarde con el propio Beethoven como solista. Al igual que otras dos grandes obras del compositor -la Sinfonía nº 5 y la Sonata para Piano nº 8 "Patética"-, este concierto para piano está escrito en la tonalidad de Do menor, lo que contribuye al carácter tempestuoso de la obra. Como bis, Oganyan interpreta Der Bote (El mensajero), del compositor ucraniano Valentin Silvestrov. Grabado en la Sala de Conciertos Aram Khachaturian de Ereván (Armenia) en 2021.
12:35
Shostakóvich - Preludios y fugas
PG00:58:002019HD
Durante la 58ª edición del Festival de Stresa, la Compagnia Simona Bucci presentó "Preludi e Fughe - Geografia antropica", un concierto en forma escénica. Los 24 Preludios y Fugas, Op. 87 de Dmitri Shostakovich sirvieron de inspiración para este proyecto, coreografiado por Simona Bucci. Durante este concierto, siete bailarines de la Compagnia Simona Bucci interpretan una selección de los 24 Preludios y Fugas de Shostakovich (nº 1, 5, 7, 12, 13, 14, 16, 24), interpretados en directo por el pianista italiano Roberto Prosseda. La actuación está grabada en el Teatro Il Maggiore de Verbania, Italia, en agosto de 2019.
13:33
IVC 2021 - Semifinales: Wolf, Debussy y otros
G00:29:002021HD
La soprano Sophia Burgos (EE.UU., 1991) y el pianista Daniel Gerzenberg (Alemania, 1991) interpretan Vermeer's gold de Bart Visman; 'Nixe Binsefuss' de Mörike-Lieder y 'Die Bekehrte' de Goethe-Lieder de Hugo Wolf; 'C'est l'extase langoureuse' de Ariettes oubliées de Claude Debussy; Crépuscule' de La chanson d'Ève de Gabriel Fauré; 'Asturiana' de Siete canciones populares españolas de Manuel de Falla; y 'The night in silence under many a star' de Apparition de George Crumb, durante las semifinales del Concurso Vocal Internacional 2021 - Lied Dúo. Grabado en el Het Noordbrabants Museum de 's-Hertogenbosch, Países Bajos.
14:03
Donizetti - Lucia di Lammermoor
PG02:16:002021HD
La directora italiana Speranza Scappucci dirige a la Philharmonia Zürich y al Coro de la Opernhaus Zürich en una producción de la ópera trágica de Gaetano Donizetti "Lucia di Lammermoor" (1835). El libreto fue escrito por Salvatore Cammarano a partir de la novela "La novia de Lammermoor" de Sir Walter Scott. Ambientada en la Escocia del siglo XVII, cuenta la historia de Lucia, que se enamora de Edgardo, el archienemigo de su familia. Sin embargo, su hermano Enrico la obliga a casarse con un hombre al que no ama, lo que lleva a la joven a la locura. La ópera incluye la famosa "escena de la locura" de Lucia, en la que se canta el aria "Il dolce suono", de gran exigencia técnica. La soprano coloratura Irina Lungu interpreta aquí el papel principal, demostrando su pericia vocal. Según la partitura original de Donizetti, la escena de la locura de Lucia está acompañada por una armónica de cristal, que confiere a la escena una atmósfera sobrenatural e inquietante. Entre los solistas se encuentran Massimo Cavalletti (Enrico Ashton), Piotr Beczała (Edgardo di Ravenswood), Andrew Owens (Lord Arturo Bucklaw), Oleg Tsibulko (Raimondo Bidebent), Roswitha Christina Müller (Alisa) e Iain Milne (Normanno). Grabado en la Opernhaus Zürich, Suiza, en 2021.
16:19
Beethoven - Cuartetos de cuerda nº 4, 5 y 12
G01:37:002020HD
El célebre cuarteto de cuerda francés Quatuor Ébène conmemoró el 250 aniversario del nacimiento de Ludwig van Beethoven (1770-1827) con un proyecto extraordinario: la grabación de los dieciséis cuartetos de cuerda del gran compositor. Durante cinco años, los violinistas Pierre Colombet y Gabriel Le Magadure, la violista Marie Chilemme y el violonchelista Raphaël Merlin se sumergieron en las 650 páginas de partituras de Beethoven. Sus esfuerzos culminaron en la interpretación del repertorio completo del compositor para cuarteto de cuerda, que abarca tres décadas de la creatividad musical de Beethoven, presentados en seis impresionantes conciertos en la Philharmonie de París en otoño de 2020. Quatuor Ébène explora todas las facetas del repertorio para Cuarteto de Cuerda de Beethoven: desde los cuartetos de cuerda juveniles Opus 18 hasta los cuartetos Razumovsky, Harp y Serioso (Opus 59, 74 y 95) de su periodo medio y, por último, la profundidad de sus cuartetos tardíos (Opus 127 a 135). Este programa presenta al Quatuor Ébène interpretando el Cuarteto de Cuerda nº 5 en La mayor Op. 18 nº 5; el Cuarteto de Cuerda nº 4 en Do menor Op. 18 nº 4; y el Cuarteto de Cuerda nº 12 en Mi bemol mayor Op. 127. Grabado en la Philharmonie de París el 17 de diciembre de 2020.
17:57
Brahms - Doble concierto en la menor, op. 102
G00:37:002007HD
El Europakonzert de 2007 tuvo lugar en Berlín, con motivo del 125 aniversario de la Filarmónica de Berlín. Bajo el lema "El año 1882", la aclamada orquesta está dirigida por Sir Simon Rattle en su interpretación del Concierto para Violín y la Sinfonía n° 4 de Brahms, además del "Preludio al Acto I" del Parsifal de Wagner, la pieza que marcó la primera grabación de la orquesta, en septiembre de 1913 bajo la batuta de Alfred Hertz. Los solistas son Lisa Batiashvili (violín) y Truls Mørk (violonchelo), jóvenes virtuosos que aparecen regularmente con las principales orquestas y en recitales de todo el mundo.
18:34
PIAM - Semifinal I: Liszt y Ravel
G00:27:002020HD
El aclamado cazatalentos de la música clásica Antonio Mormone (1930-2017) sigue vivo dando nombre al Premio Internazionale Antonio Mormone (PIAM), otorgado al ganador del concurso de música italiano así denominado. La primera edición de este concurso, que se celebró en varias sedes de Milán entre 2019 y 2021, estuvo dedicada al piano. En el marco de este concurso, Josef Edoardo Mossali (Italia, 2001) interpreta Après une Lecture de Dante, de Franz Liszt; Fantasia quasi Sonata, de Franz Liszt; la Toccata de Le tombeau de Couperin, de Maurice Ravel; y el Etude nº 3 "La Campanella" de los Six Grandes études de Paganini, de Liszt. Grabado en el Teatro EDI Barrio's de Milán, en febrero de 2020.
19:02
El niño de la peluca: los niños hablan de Mozart
G00:28:002006HD
El niño de la peluca: los niños hablan de Mozart explora la fascinación de los más pequeños tienen por el compositor. La película de 30 minutos de Claus Wischmann presenta a niños y niñas de entre ocho y once años que relatan su vida a través del humor y las obras serias de la biografía de Mozart. Descubra a Wolfgang Amadeus Mozart a través de la mirada de los más jóvenes.
19:31
Beethoven - Septeto en Mi bemol mayor, Op. 20
G00:43:002020HD
Los solistas de la Orquesta del Festival de Lucerna presentan el Septeto en Mi bemol mayor, Op. 20 de Ludwig van Beethoven, para clarinete, trompa, fagot, violín, viola, violonchelo y contrabajo. Escrita en 1799, la obra alcanzó gran popularidad en vida del compositor. Aparecieron muchos arreglos del septeto para diversos conjuntos instrumentales, como para dos guitarras y piano a cuatro manos, pero también un trío para clarinete (o violín), violonchelo y piano, arreglado por el propio Beethoven. Grabado en el Centro de Cultura y Congresos de Lucerna (KKL), Suiza, en 2020.
20:15
Mendelssohn - Trio No. 1 Op. 49
G00:44:002021HD
Con motivo de su 80 cumpleaños, la pianista argentina Martha Argerich exploró el repertorio de la música de cámara en este maravilloso concierto, grabado en el Château de Chantilly, Francia. La ‘Grande Dame’ del piano está acompañada por varios artistas de renombre. Como parte de este concierto, Argerich, el violinista Tedi Papavrami y el violonchelista Mischa Maisky interpretan el Trío para Piano nº 1 en Re menor Op. 49, de Felix Mendelssohn.
21:00
Mozart - La flauta mágica
G02:26:002015HD
Antonello Manacorda dirige a la Orquesta y el Coro del Teatro La Fenice en una representación del querido “Singspiel” Die Zauberflöte (La flauta mágica) de Wolfgang Amadeus Mozart. Mozart probablemente comenzó a componer su obra maestra en mayo de 1791, poco menos de seis meses antes de su muerte. El libreto de la obra está escrito por Emanuel Schikaneder. La flauta mágica narra un cuento de hadas en el que el príncipe Tamino recibe el encargo de la Reina de la Noche de rescatar a su hija Pamina, capturada por el sacerdote Sarastro. Acompañado por el cazador de pájaros Papageno, Tamino emprende su búsqueda. Tras encontrar a Pamina en el territorio de Sarastro, Tamino es sometido primero a una serie de pruebas para demostrar que es digno de casarse con Pamina. Die Zauberflöte presenta algunas arias maravillosas, como la famosa "Der Hölle Rache kocht in meinem Herzen", una virtuosa aria cantada por la Reina de la Noche, papel interpretado por la soprano rusa de coloratura Olga Pudova. Entre los solistas están Goran Juric', Antonio Poli, Ekaterina Sadovnikova, Alex Esposito y Caterina di Tonno. Grabado en el Teatro la Fenice de Venecia, Italia, en 2015.
23:26
Schubert - Obertura de Rosamunda (D. 644)
G00:10:002015HD
Andreas Spering dirige a orquesta Philharmonie Zuidnederland en una interpretación de "Obertura de Rosamunda" (D. 644), de Franz Schubert (1797-1828). Grabado en Muziekgebouw de Eindhoven, Países Bajos en 2015.
23:37
Bach - Sonata no 1 BWV 1014
G00:22:002009HD
This Sonata for Violin and Harpsichord No. 1 BWV 1014 is the first of the set of sonatas Johann Sebastian Bach composed before 1725, probably during his time as chapel master in Köthen. Presumably, he wrote these sonatas for Prince Leopold and later adapted them for further use in Leipzig. Maybe this is why these pieces are well playable for amateurs, while every sonata still has the finesse that can offer a challenge to professional musicians. The different pieces are meant to be a set, just like the Brandenburg concertos.