Programación

Consulte la programación más abajo para ver que se está emitiendo ahora.
Stingray Classica
lun
mar
mié
jue
vie
sáb
dom
lun.. dic.. 8
Filtrar por tipo de programa
Opera
OperaXL
The Concert
Classical Light
Chamber Music
Ballet
Documentary
Masterpiece
Soloist
Music For Worship
Gitaarsalon
Opera Junior
The Archive
Classical Clips
Popular Classical
00:00
Puccini - La bohème
PG02:00:002012HD
Eivind Gullberg Jensen dirige a la Orquesta y el Coro de la Ópera Nacional de Oslo en una representación de La bohème de Puccini. La producción está dirigida por Stedan Herheim y tuvo lugar en la Ópera Nacional de Noruega, en Oslo, en 2012. Entre los solistas están Marita Sølberg (Mimí), Diego Torre (Rodolfo), Vasily Ladyuk (Marcello) y Jennifer Rowley (Musetta). Stefan Herheim declaró sobre esta producción: "Al traer La bohème a un escenario actual con esta nueva producción, esperamos revivir el poder inmediato de sugestión e importancia que esta obra tuvo en su momento". El argumento, extraído del libro autobiográfico "Scènes de la vie de Bohème" de Henry Murger, se ha reducido a lo esencial, creando así una historia bastante más ágil que, sin embargo, ha dejado espacio para algunas de las mejores arias que escribió el compositor.
02:00
Waldbuhne 1998: Noche Latinoamericana
G01:59:001998HD
El pianista y director de orquesta Daniel Barenboim, el músico más famoso de Argentina, aporta un toque latinoamericano al concierto de la Filarmónica de Berlín en 1998 en el anfiteatro Waldbühne (escenario del bosque). El concierto comienza con el famoso Bolero de Maurice Ravel, una composición de un único movimiento, para orquesta, originalmente compuesta como ballet. De composición sencilla, se basa en un ritmo que se repite a lo largo de toda la pieza, con dos melodías que alternan entre diferentes instrumentos. El ritmo constante aumenta en volumen hasta el último crescendo. La segunda pieza es Carmen Suite nº 1 de Georges Bizet. Después de una introducción escalofriante, el oboe reproduce un tema reconocible al instante. El programa se vuelve más exótico cuando el guitarrista John Williams sube al escenario para una interpretación del famoso Concierto de Aranjuez de Joaquín Rodrigo. El resto del programa contiene hermosas piezas latinoamericanas: Mangoré - Una limosna por el amor de dios, "El ultimo canto", Ginastera - Estancia Suite, Op. 8a: IV Malambo, Lecuona - La Comparsa, Malagueña, Salgan - Don Agustín Bardi, Piazzolla - Adiós Nonino, Decarissimo, Gardel - El día que me quieras, Rodriguez - La Cumparista, Mores - El Firulete, para terminar con Frau Luna de Paul Linke y Berliner Luft.
04:00
Pierre Boulez - A life for music
G00:57:002017HD
El músico y compositor francés Pierre Boulez (1925-2016) está considerado como una de las figuras más influyentes de la música del siglo XX. En el documental ‘Pierre Boulez - Una vida de música’ (2017), Reiner E. Moritz crea un retrato personal del joven e impaciente artista que una vez sugirió impetuosamente volar los teatros de ópera para acabar con las tradiciones acartonadas, pero que más tarde pasó a dirigir el "Anillo del Siglo" en el mismo corazón de la ópera tradicional, Bayreuth, y se convirtió en un apreciado director invitado de las mejores orquestas del mundo. El documental incluye fragmentos de la rica obra del compositor y presenta rarezas fotográficas del archivo Boulez-Chevalier. El documental alcanza su punto más personal cuando la familia y los amigos del maestro reflexionan sobre su vida. El hermano menor de Boulez, Roger, comparte información valiosa sobre los primeros años de Pierre, y el renombrado pianista Daniel Barenboim se abre a la música y las composiciones de su amigo.
04:58
Beethoven - Triple Concerto, Op. 56
G00:38:002013HD
El director estadounidense Leonard Slatkin dirige a la Orquesta Nacional de Lyon en un concierto grabado en el Auditorio de Lyon en 2014. El concierto se abre con la Circus Ouverture de William Bolcom, compuesta especialmente para el 70º cumpleaños de Slatkin. El concierto continúa con la interpretación del Triple Concierto en Do, Op. 56 de Beethoven, interpretado por tres solistas femeninas: Olga Kern (piano), Baibe Skride (violín) y Sol Gabetta (violonchelo). La obra es el único concierto que Beethoven completó para más de un instrumento solista. El concierto se cierra con la orquestación de Ravel de los Cuadros de una exposición, de Mussorgsky.
05:36
IVC 2021 - Semifinales: Ives, Brahms y otros
G00:23:002021HD
El bajo-barítono Matthias Hoffmann (Austria, 1991) y la pianista Lisa Ochsendorf (Alemania, 1991) interpretan 'A. Very pleasant' de la canción 'Memories', de Charles Ives; 'Nachtwanderer' de Fünf Lieder, Op. 7 de Hans Erich Pfitzner; 'Nachts' de Zehn Lieder, Op. 9 de Hans Sommer; 'Da unten im Tale' de Deutsche Volkslieder, WoO. 33 de Johannes Brahms; Chanson triste, de Henri Duparc; Vermeer's gold, de Bart Visman; 'La maîtresse volage' de las Chansons gaillardes, FP 42 de Francis Poulenc; Gruppe aus dem Tartarus, Op. 24 nº 1 D. 583 de Franz Schubert; 'Na smert' chizhika' de las Doce Romanzas, Op. 21 de Sergei Rachmaninov; y 'Sprich, Scheherazade' de Neue Dichter Lieben, de Moritz Eggert, durante las semifinales del Concurso Vocal Internacional 2021 - Lied Duo. Grabado en el Het Noordbrabants Museum de 's-Hertogenbosch, Países Bajos.
06:00
Mozart - Cuarteto de Cuerda nº 21
G00:26:002005HD
Desde el castillo de Rammenau, el Cuarteto Gewandhaus interpreta el Cuarteto de Cuerda nº 21 en Re mayor, K. 575 de Mozart. Esta pieza se compuso en 1789 y es el primero de los Cuartetos Prusianos, una serie de obras escritas para Federico Guillermo II, rey de Prusia y violonchelista aficionado, en un estilo similar al de los cuartetos de Joseph Haydn. Fundado en 1808, el Cuarteto Gewandhaus es el cuarteto más antiguo del mundo, con un rendimiento continuo durante más de 200 años. Actualmente está compuesto por Frank Michael Erben (primer violín), Conrad Suske (segundo violín), Volker Metz (viola), Jürnjakob Timm (violonchelo) y Steffen Adelmann (contrabajo).
06:26
Copland - Appalachian Spring
G00:24:002021HD
El director mexicano Carlos Miguel Prieto dirige a la Orquesta Sinfónica de Minería en una interpretación de la Suite Appalachian Spring (Primavera Apalache) de Aaron Copland. Copland compuso Appalachian Spring (1944) como ballet para Martha Graham y su compañía de danza. Originalmente orquestada para un conjunto de trece músicos, Copland arregló la partitura en varias suites, incluyendo una versión para orquesta completa. Grabado en el Auditorio Nacional de Ciudad de México, en 2021.
06:51
Obras de Mendelssohn, Grieg y Beethoven
G01:24:002016HD
El director Jan Latham-Koenig se pone al frente de la Orquesta Sinfónica de Flandes en este concierto grabado en el Concertgebouw de Brujas, Bélgica, el 21 de abril de 2016. El programa se abre con la Obertura de concierto de Die Hebriden Op. 26 (Las Hébridas), de Felix Mendelssohn. Durante uno de sus viajes a las Islas Británicas, el compositor quedó profundamente impresionado por la naturaleza de la isla escocesa de Staffa, que forma parte del grupo de islas de las Hébridas, lo que le inspiró para componer su obertura de concierto. La siguiente obra del programa es el Concierto para Piano en La menor Op. 16, de Edvard Grieg, con Pascal Amoyel como solista. Se trata del único concierto del compositor. Grieg compuso la obra en 1868, inspirándose en la música folclórica noruega. El programa termina con la Sinfonía nº 7 en La mayor Op. 92, de Ludwig van Beethoven. La obra es muy popular, especialmente por su conmovedor segundo movimiento, Allegretto. Este movimiento atrajo tanto al público durante su estreno en 1813, que exigió un bis inmediato.
08:16
IVC 2021 - Semifinales: Schubert, Wolf y otros
G00:20:002021HD
La soprano Heidi Baumgartner (Austria, 1998) y la pianista Asuka Tagami (Japón, 1991) interpretan Suleika I, Op. 14 nº 1 D. 720 de Franz Schubert; 'Er ist's' de Mörike-Lieder de Hugo Wolf; Vermeer's gold de Bart Visman; 'Sua katselen' (Mirándote) de Leino-Laulut (Canciones de Leino), de Kaija Saariaho; y 'Pantomime' y 'Apparition' de Quatre chansons de jeunesse de Claude Debussy, durante las semifinales del Concurso Vocal Internacional 2021 - Lied Dúo. Grabado en el Het Noordbrabants Museum de 's-Hertogenbosch, Países Bajos.
08:37
Descubriendo Obras Maestras - Bartòk Concerto
G00:27:002003HD
Este episodio presenta el Concierto para Orquesta de Béla Bartók (1881-1945). Extractos musicales interpretados por la Filarmónica de Berlín dirigida por Pierre Boulez. El Concierto para Orquesta es una de las piezas másinterpretadas del siglo XX. El compositor y director francés Pierre Boulez explica su interpretación con la Filarmónica de Berlín. Describe su fascinación por la obra situándola en el contexto de la biografía de Bartók.
09:05
PIAM - Semifinal I: Chopin y Mozart
G00:56:002020HD
Durante 2019-2021 tuvo lugar en la ciudad italiana de Milán la primera edición del Premio Internacional Antonio Mormone (Premio Internazionale Antonio Mormone). Este Premio Internacional fue creado por Enrica Ciccarelli, presidenta de la Fundación La Società dei Concerti, en memoria del aclamado cazatalentos Antonio Mormone (1930-2017). La primera edición estuvo dedicada al piano. En el marco de este concurso, Su Yeon Kim (Corea del Sur, 1994) interpreta varias obras de Frédéric Chopin: Nocturno en Do menor, Op. 48 nº 1; Mazurca, Op. 2 nº 2 y 4; Scherzo nº 3 en Do sostenido menor, Op. 39; y Vals en La bemol mayor, Op. 34 nº 1. El recital concluye con la Giga en Sol mayor, KV 574 de Wolfgang Amadeus Mozart. Grabado en el Teatro EDI Barrio’s de Milán, en enero de 2020.
10:02
Documentary: Gianandrea Noseda
G00:37:002016HD
Although the great Italian composer Giuseppe Verdi applied unsuccessfully to study at the Milan Conservatory, this renowned college of music was eventually named after him. Today, the ‘Conservatorio Giuseppe Verdi’ counts numerous successful musicians among its alumni: from Giacomo Puccini, Alfredo Catalani, Claudio Abbado, Riccardo Chailly, Luigi Einaudi and Daniele Gatti, to Gianandrea Noseda. The acclaimed conductor Noseda (*1964) is one of the most important conductors of his generation. Recently, he taught a conducting masterclass at his alma mater for promising students from all over the world. For three days, Noseda joined forces with a hand-picked group of students to work on a varied concert programme. This documentary shows you these young, talented musicians rehearse compositions by Mozart, Tchaikovsky, and Stravinsky under the enthusiastic guidance of Maestro Gianandrea Noseda himself.
10:39
Beethoven - Cuartetos de cuerda nº 4, 5 y 12
G01:37:002020HD
El célebre cuarteto de cuerda francés Quatuor Ébène conmemoró el 250 aniversario del nacimiento de Ludwig van Beethoven (1770-1827) con un proyecto extraordinario: la grabación de los dieciséis cuartetos de cuerda del gran compositor. Durante cinco años, los violinistas Pierre Colombet y Gabriel Le Magadure, la violista Marie Chilemme y el violonchelista Raphaël Merlin se sumergieron en las 650 páginas de partituras de Beethoven. Sus esfuerzos culminaron en la interpretación del repertorio completo del compositor para cuarteto de cuerda, que abarca tres décadas de la creatividad musical de Beethoven, presentados en seis impresionantes conciertos en la Philharmonie de París en otoño de 2020. Quatuor Ébène explora todas las facetas del repertorio para Cuarteto de Cuerda de Beethoven: desde los cuartetos de cuerda juveniles Opus 18 hasta los cuartetos Razumovsky, Harp y Serioso (Opus 59, 74 y 95) de su periodo medio y, por último, la profundidad de sus cuartetos tardíos (Opus 127 a 135). Este programa presenta al Quatuor Ébène interpretando el Cuarteto de Cuerda nº 5 en La mayor Op. 18 nº 5; el Cuarteto de Cuerda nº 4 en Do menor Op. 18 nº 4; y el Cuarteto de Cuerda nº 12 en Mi bemol mayor Op. 127. Grabado en la Philharmonie de París el 17 de diciembre de 2020.
12:17
Brahms - Sinfonía no 2, Op. 73
G00:40:002014HD
Franz Welser-Möst dirige a la Orquesta de Cleveland en esta interpretación de la Sinfonía nº 2 de Brahms. Considerando que Johannes Brahms había trabajado durante más de 15 años en su Primera Sinfonía, no es de extrañar que su Segunda Sinfonía sea una obra más ligera y brillante, que hace un uso magistral de los logros de la Primera. Expansiva y sin prisas, hechiza al oído con su lirismo y lo excita con sus apasionados arrebatos de tutti. Ha sido una de las favoritas entre las obras orquestales de Brahms desde su estreno a finales de 1876. Welser-Möst dirige a sus "devotos y ejemplares músicos de precisión" (Die Presse) en una interpretación que pule cada detalle para hacer que la obra brille desde dentro. Gracias a sus muchos años al frente de la Orquesta de Cleveland, Welser-Möst puede moldear las sonoridades más intrincadas con los medios más sutiles. Esta actuación fue grabada en la sala de la Musikverein, Viena, Austria en 2014.
12:58
Ravel - Concierto para la mano izquierda y Bolero
G00:47:002023HD
Péter Csaba dirige a la Orquesta Sinfónica Freixenet del Encuentro en este concierto inaugural del Encuentro de Música y Academia de Santander. El programa se abre con el Concierto para Piano para la mano izquierda en Re mayor, de Ravel, con el pianista estadounidense de origen uzbeko Stanislav Ioudenitch como solista. Compuesta entre 1929 y 1930, la obra fue un encargo de Paul Wittgenstein, concertista austriaco que perdió su brazo derecho durante la Primera Guerra Mundial. El programa se cierra con el célebre Bolero, de Ravel. El Bolero, una de las piezas clásicas más populares del mundo, se caracteriza por un ritmo prominente e invariable tocado con caja, que se mantiene a lo largo de toda la pieza. Grabado en la Sala Argenta del Palacio de Festivales de Cantabria en Santander, España, el 7 de julio de 2023.
13:46
Mozart - Sonata para piano no 5, KV 283
G00:13:002006HD
Roberto Prosseda (1975) interpreta la Sonata para Piano nº 5 de Wolfgang Amadeus Mozart (KV. 283). Prosseda es particularmente notable por sus interpretaciones de obras recientemente descubiertas de Mendelssohn y ha grabado una serie de nueve CD para Decca de las obras para piano de Mendelssohn. Desde 2012, Prosseda también da conferencias-conciertos con el robot pianista TeoTronico, con conciertos educativos o familiares, para demostrar las diferencias entre una producción literal de música y la interpretación humana.
14:00
Triple concierto, Op. 56 & Symphonie Fantastique
G01:37:002022HD
Gianandrea Noseda dirige a las fuerzas combinadas de los becarios KestonMAX de la Music Academy y la London Symphony Orchestra en el Triple Concierto en do mayor, Op. 56 de Ludwig van Beethoven, y la Sinfonía Fantástica, Op. 14 de Hector Berlioz. Este concierto fue grabado en LSO St Luke’s, Londres, el 20 de noviembre de 2022. El Concierto para violín, violonchelo y piano en do mayor, Op. 56 de Beethoven, comúnmente conocido como el Triple Concierto, fue compuesto entre 1803 y 1804. La elección de los tres instrumentos solistas convierte esta obra, en efecto, en un concierto para trío con piano, y es el único concierto que Beethoven completó para más de un solista. La Sinfonía Fantástica de Berlioz (Episodio en la vida de un artista… en cinco partes), Op. 14, es una sinfonía programática escrita en 1830. Es una obra de música programática que cuenta la historia de un artista talentoso que, sumido en la desesperación por un amor no correspondido, se ha envenenado con opio.
15:37
Copland - El Salón México
G00:12:002017HD
El director francés Adrien Perruchon y la Orquesta Sinfónica de Flandes nos llevan de viaje musical a México con esta interpretación de El Salón México (1936), de Aaron Copland. Inspirado por una visita al colorido club nocturno del mismo nombre en Ciudad de México, Copland compuso esta vibrante obra orquestal, incorporando melodías folclóricas mexicanas. Grabado en el Concertgebouw Brugge de Bélgica, el 1 de marzo de 2017.
15:50
Ice Dance: Cenicienta (2008)
G01:56:002008HD
Imperial Ice Stars es considerada como la principal compañía teatral de patinaje sobre hielo del mundo. Su última producción de El Lago de los Cisnes sobre hielo de 2006, se interpretó para más de 1 millón de personas en doce países. El público y los críticos coincidieron en sus elogioshabiendo recibido ovaciones noche tras noche. La producción de Imperial Ice Stars de Cenicienta sobre hielo se desarrolla en Siberia. La historia toma un giro nuevo y original realizado por el galardonado director artístico Tony Mercer. Una vez más frente a escenarios fantásticos, con trajes e iluminación maravillosos, Cenicienta sobre hielo entretiene a muchos niveles. Con una partitura musical original especialmente encargada para la ocasión y con un elenco de 26 patinadores, el espectáculo fue filmado en vivo en agosto de 2008 en Melbourne, Australia.
17:46
Arias, solos y dúos de J. S. Bach
G00:58:002020HD
El barítono Matthias Goerne se unió al violinista Vilde Frang, el violonchelista Nicolas Altstaedt, el flautista Stathis Karapanos y la clavecinista Michaela Hasselt para presentar un programa dedicado a la música de J.S. Bach. Interpretaron arias para barítono de las más bellas cantatas, así como piezas solistas y dúos. En el programa figuran la Sonata nº 3 en Do mayor para violín solo, BWV 1005; 'Hier, in meines Vaters Stätte', BWV 32; 'Die Welt mit allen Königreichen', BWV 59; Suite nº 5 en Do menor para violonchelo solo, BWV 1011; 'Wenn Trost und Hülf ermangeln muß', BWV 117; 'Ja, ja, ich halte Jesum fest', BWV 157; Invención nº 7 en Mi menor, BWV 778; Invención en La mayor, BWV 783; y 'Welt ade, ich bin dein müde', BWV 158. Grabado en la iglesia de Santa María de Wittenberg, Alemania.
18:45
Glass - A Descent into the Maelström
G01:28:002019HD
“Un descenso en la vorágine" (1841) es un relato corto del escritor estadounidense Edgar Allan Poe que cuenta la historia de dos pescadores en medio de un torrente que se precipita entre las islas montañosas de Lofoten, en el interior del Círculo Polar Ártico del norte de Noruega. Un traicionero remolino arrastra su barca y sólo uno de ellos sobrevive. Basándose en esta historia, el compositor estadounidense Philipp Glass compuso una obra coral para el Australian Dance Theatre, que sólo se representó una vez en el Festival de las Artes de Adelaida, en 1986. Beacon Isle Films grabó un arreglo de la obra de Glass para orquesta sinfónica, interpretado por la Orquesta y Coro Filarmónicos del Ártico dirigidos por Tim Weiss. La soprano Berit Norbakken Solset es la solista en esta interpretación. La Orquesta Filarmónica del Ártico es la institución orquestal profesional más joven y septentrional del mundo, y presenta alrededor de 150 actuaciones y conciertos cada año. Esta grabación de 2019 tuvo lugar en el entorno que inspiró el relato de Poe: el espectacular paisaje de Lofoten, Noruega.
20:14
Stingray Originals - Seljan Nasibli
G00:22:002021HD
La artista Seljan Nasibli, nacida en Azerbaiyán, se trasladó a Inglaterra a una edad temprana, donde la animaron a dedicarse a la música. Aunque Nasibli optó por cantar jazz, sus profesores de Oxford percibieron una tendencia operística en su voz y le aconsejaron que se formara de forma clásica. Nasibli completó sus estudios en el Royal College of Music, donde se graduó con un Máster en Interpretación Vocal. En este episodio de Stingray Originals, Nasibli interpreta tres de las arias más bellas de Giacomo Puccini: ‘Signore, ascolta!’ y ‘Tu, che di gel sei cinta’ de la ópera Turandot, y ‘Quando m'en vo’ (Vals de Musetta) de la ópera La bohème.
20:37
Semi-final II - Concurso Internacional Liszt 2017
G00:22:002017HD
Wouter Bergenhuizen (1988, Holanda) interpreta Die drei Zigeuner (S383), Die Zelle in Nonnenwerth (S382bis) y La lúgubre gondola (S134bis) durante la semifinal II (música de cámara) del 11º Concurso Internacional de Piano Franz Liszt, celebrado en TivoliVredenburg, Utrecht 2017. El concurso presenta, desarrolla y promueve activamente talentos pianísticos de todo el mundo. Al hacerlo, se ha convertido en una de las puertas principales a la escena internacional de la música clásica profesional para jóvenes músicos. El Concurso Internacional de Piano Franz Liszt se fundó en 1986 en los Países Bajos y desde entonces se ha ganado la reputación de ser uno de los concursos de piano más prestigiosos de todo el mundo.
21:00
Chaikovsky - Iolanta
G01:47:002012HD
Desde el Teatro Real de Madrid: "Iolanta" de Pyotr Ilyich Chaikovsky (1840-1893). Director: Teodor Currentzis - Director de escena: Peter Sellars. Con Ekaterina Scherbachenko (Iolanta), Dmitry Ulianov (Rey René), Pavel Cernoch (Vaudémont), Alexei Markov (Robert), Willard White (Ibn-Hakia). La princesa Iolanta vive en Provenza. No sabe que es ciega y que, además, es la hija del rey. El rey René llama al castilo al médico Ibn-Hakia. Se le encarga curar a Iolanta, pero él insiste en que debe informarla de su ceguera, a pesar de la oposición de su padre. Dos caballeros se internan de noche en el jardín: Robert, prometido de Iolanta y que sin embargo ama a otra mujer, y su compañero Vaudémont. Éste último se enamora de Iolanta, se da cuenta de su ceguera y le habla de belleza de la luz. Finalmente, Iolanta se cura y el rey René libera a Robert de su compromiso; así Vaudémont puede casarse con ella. Iolanta elogia el mundo mágico que se le ha revelado.
22:47
Mendelssohn - Concierto para violín, Op. 64
G00:29:002016HD
Sir Simon Rattle dirige la Filarmónica de Berlín en la edición 2016 del Concierto Europeo. Esta vez, la elección ha recaído en la hermosa iglesia barroca de Røros, un pueblo minero noruego cuyo pintoresco casco antiguo intacto lo ha convertido en Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. El talentoso violinista noruego Vilde Frang es el solista principal del Concierto para Violín de Mendelssohn, Op. 64, que toca con calidez, elegancia y un virtuosismo sin esfuerzo aparente.
23:17
Concierto Mexicano - Parte I
G00:42:002019HD
Anabel de la Mora está acompañada por la Orquesta Sinfónica de Minería dirigida por Raúl Delgado en un programa de concierto dedicado a compositores mexicanos. La primera parte del concierto presenta las siguientes obras: Angelus de Miguel Bernal Jiménez, "Dime que sí" de Alfonso Esparza, "Muñequita Lina" de María Grever, "Intermezzo de Atzimba" de Ricardo Castro, "Besos robados" de Jorge del Moral y "Bésame mucho" de Consuelo Velázquez. Grabado en la Academia de Música del Palacio de Minería, Ciudad de México en 2019.