00:00
Donizetti – L’elisir d’amore
Desde la Sala de Festivales de Baden-Baden: "L'elisir d'amore" (El elixir de amor) de Gaetano Donizetti (1797-1848). Director: Pablo Heras-Casado - Director de escena: Rolando Villazón. Con Miah Persson (Adina), Rolando Villazón (Nemorino), Roman Trekel (Belcore), Ildebrando D'Arcangelo (Dulcamara), Regula Mühlemann (Giannetta), Coro y Ensemble Balthasar Neumann. El joven campesino Nemorino está locamente enamorado de la bella Adina pero es rechazado. A raíz de oír la historia de Tristán e Isolda, Nemorino quiere obtener también una poción que haga caer en sus brazos a su enamorada... Donizetti escribió está ópera en 1832 para La Scala de Milán. Dos años antes el éxito de "Anna Bolena" le había convertido en una de las figuras más prometedoras de la ópera italiana. El "Elixir" derrocha elementos cómicos de la ópera buffa combinados con pasajes introspectivos como la famosa aria de tenor "Una furtiva lagrima" lo que la ha convertido en una de las obras más populares de Donizetti.
02:17
Mahler - Sinfonía No. 3
La larga duración de la Sinfonía nº 3 de Gustav Mahler (95 minutos) la convierte en una obra misteriosa. Esta interpretación de 1992 cuenta con la participación de la Orquesta Filarmónica de Berlín, el Coro de Niños de Tölz y el Coro Ernst Senff. A lo largo de los seis movimientos de esta maravillosa sinfonía, Mahler expresa su visión de la naturaleza y del lugar que ocupa la humanidad en ella. Al igual que hizo en la 2ª Sinfonía, Mahler incorpora algunas de sus canciones del ciclo Des Knaben Wunderhorn. El cuarto movimiento finaliza con un magnífico solo para contralto, inspirado en un poema de Friedrich Nietzsche, interpretado aquí por Florence Quivar, y el quinto movimiento conluye con un coro de hombres. La 3ª Sinfonía originalmente tenía siete movimientos, pero Mahler decidió cortar esa séptima parte que más tarde utilizaría como el cuarto movimiento de la 4ª Sinfonía.
04:05
Villa-Lobos Música para Violonchelo y Piano - II
En este documental, dividido en seis episodios, sobre Heitor Villa-Lobos, la directora Liloye Boubli lleva a los espectadores a un viaje por la vida y la obra de la leyenda brasileña de la música clásica. El compositor, director de orquesta, violonchelista y guitarrista clásico nació en 1887 en Río de Janeiro, Brasil. Creció en medio de los inmensos cambios sociales que vivía Brasil en aquella época -revolución social y modernización, abolición de la esclavitud en 1888- y se convirtió en uno de los compositores sudamericanos más conocidos de todos los tiempos. En este segundo episodio de la miniserie, Boubli se sumerge en la obra de Villa-Lobos, explorando sus influencias musicales y la anatomía de algunas de sus obras más famosas. En concreto, la "Pequena Suíte", una colección de danzas y piezas cortas en seis movimientos que recuerda su adoración por Johann Sebastian Bach.