Programación

Consulte la programación más abajo para ver que se está emitiendo ahora.
Stingray Classica
Mon
Tue
Wed
Thu
Fri
Sat
Sun
Hoy
Filtrar por tipo de programa
Opera
OperaXL
The Concert
Classical Light
Chamber Music
Ballet
Documentary
Masterpiece
Soloist
Music For Worship
Gitaarsalon
Opera Junior
The Archive
Classical Clips
Popular Classical
Reproducciones recientes
00:00
Thomas - Hamlet
18A02:21:002018HD
Hamlet es una gran ópera en cinco actos del compositor francés Ambroise Thomas (1811-1896), con libreto de Michel Carré y Jules Barbier. Se basa en una adaptación francesa de la obra de Shakespeare realizada por Alejandro Dumas y Paul Meurice. Las óperas de Thomas, Mignon (1866) y Hamlet (1868), fueron olvidadas durante el siglo XX, pero han experimentado un cierto renacimiento en las últimas décadas. En esta interpretación con puesta en escena de Serge van Veggel, el New European Ensemble está liderado por el director Hernán Schvartzman. Los solistas principales son Quirijn de Lang (Hamlet), Lucie Chartin (Ofelia), Martijn Sanders (Claudio), Martina Prins (Gertrude), Jan-Willem Schaafsma (Laertes) y Patrick Pranger (Horacio). Esta representación fue grabada en el Teatro Real de La Haya en abril de 2018.
02:21
Concierto Conmemorativo Mozart desde Salzburgo
G01:49:002006HD
Grabado el 27 de enero de 2006 -250 Aniversario del nacimiento de Mozart- en la Gran Sala de Festivales de Salzburgo durante la Semana Mozart. Thomas Hampson (barítono), Mitsuko Uchida (piano), Gidon Kremer (violín), Yuri Bashmet (viola), Filarmónica de Viena; director: Riccardo Muti. Concierto para Piano nº 25 en Do mayor, K. 503 - Sinfonía concertante en Mi bemol mayor, K. 364 - Arias y escenas de Così fan tutte, Las bodas de Fígaro, La flauta mágica - Sinfonía nº 35 en Re mayor, K. 385 "Haffner".
04:11
Concurso Internacional Liszt - Documental
G00:43:002017HD
Este breve documental sigue a los participantes del 11º Concurso Internacional de Piano Franz Liszt, celebrado en TivoliVredenburg, Utrecht 2017. El concurso presenta, desarrolla y promueve activamente talentos pianísticos de todo el mundo. Al hacerlo, se ha convertido en una de las puertas principales a la escena internacional de la música clásica profesional para jóvenes músicos. El Concurso Internacional de Piano Franz Liszt se fundó en 1986 en los Países Bajos y desde entonces se ha ganado la reputación de ser uno de los concursos de piano más prestigiosos de todo el mundo.
04:54
Chaikovsky - Sinfonía nº 6, Opus 74
G00:47:002016HD
Este concierto puede decirse que es una reunión de gigantes musicales: Manfred Honeck dirige a la Filarmónica de Berlín, mientras que el violonchelista Yo-Yo Ma es el solista. El éxito está garantizado cuando estos artistas suben al escenario, en esta ocasión en el Concierto de Pascua 2016 en la Sala de Festivales de Baden-Baden. Honeck, director musical de la Orquesta Sinfónica de Pittsburgh, hizo su exitoso debut con la Filarmónica de Berlín en 2013. Yo-Yo Ma ha tocado regularmente con la orquesta desde 1978. El concierto se abre con la Obertura Trágica de Brahms, Op. 81, seguido por el Concierto para Violonchelo, Op. 129 de Schumann. Finaliza el concierto con la interpretación de la Sinfonía nº 6 de Chaikovsky "Patética". El Concierto para Violonchelo de Schumann nunca llegó a interpretarse en vida del compositor. Por otra parte, Chaikovsky murió tan sólo nueve días después del estreno de su Sexta Sinfonía.
05:42
CMIM Voice 2022 - Semifinal: Sarah Dufresne
G00:17:002022HD
La soprano Sarah Dufresne (Canadá, 1994) interpreta 'Eccomi in lieta vesta ... ¡Oh! Quante volte' de la ópera de Vincenzo Bellini I Capuleti e i Montecchi; 'Exsultate jubilate - Allegro' del motete de Wolfgang Amadeus Mozart Exsultate, jubilate K. 165; y ‘Pâle et blonde’ de la ópera Hamlet, de Ambroise Thomas, durante las semifinales de la edición Aria del Concurso Internacional de Música de Montreal 2022 (CMIM). Está acompañada por la Orquesta Sinfónica de Montreal bajo la batuta de Jacques Lacombe. Grabado en la Montreal Symphony House.
06:00
Mahler - Rückert-Lieder
G00:24:001988HD
La soprano galesa Margaret Price interpreta los Rückert-Lieder de Gustav Mahler. Está acompañada por la Orchester der Ludwigsburger Schloßfestspiele bajo la dirección de Wolfgang Gönnenwein. Los Rückert-Lieder de Mahler son una colección de cinco canciones basadas en poemas de Friedrich Rückert (1788-1866). Las primeras cuatro canciones se completaron durante el verano de 1901, tanto en versión para piano como para orquesta. Una quinta canción, "Liebst du um Schönheit" (Te amo por la belleza), nunca fue orquestada por el propio compositor. Mahler escribió esta carta abierta de amor a su novia Alma Schindler. Grabado en el Ludwigsburger Schloßfestspiele en 1988.
06:24
Weinberg - Rhapsody on Moldovan Themes, Op. 47/1
G00:12:002017HD
A lo largo de 19 días, las mejores orquestas juveniles del mundo, dirigidas por grandes directores y acompañadas por solistas virtuosos, realizaron interpretaciones de emocionantes e inspiradores conciertos en el Young Euro Classical 2017. El festival es conocido como la plataforma más importante para el desarrollo de las jóvenes orquestas internacionales en la tradición musical europea. Este programa es una colección de músicas de todo el mundo con una energía contagiosa y sobresaliente. Su repertorio incluye obras clásicas de renombre, así como otras de compositores locales. En el programa: Verdi - La forza del destino, Beethoven - Meeresstille und glückliche, Chaikovsky - Concierto para piano n° 1, Chaikovsky - Seis romanzas, Kohji - Georgiano, Mingrelian Songs, Weinberg - Rhapsody on Moldavh Themes Op. 47 y Wong – As the Heart Soars.
06:36
Obras de Beethoven y Saint-Saëns
G01:04:002021HD
En mayo y junio de 2021, la pianista estrella argentina Martha Argerich celebró su 80 cumpleaños en el Château de Chantilly (Francia). En este concierto, que forma parte del festival Les Coups de Cœur de Chantilly, Argerich está acompañada por tres músicos muy cercanos a la pianista: el violonchelista Mischa Maisky, el violinista Maxim Vengerov y el pianista Iddo Bar-Shaï. Actúan con la orquesta Les Siècles bajo la batuta del director rumano-austriaco Ion Marin. El primer concierto del programa es el Triple Concierto en Do mayor Op. 56, de Ludwig van Beethoven, con Argerich, Vengerov y Maisky como solistas. Escrito en 1803, es el único concierto que Beethoven compuso para más de un instrumento solista. Le sigue la suite musical de Camille Saint-Saëns El carnaval de los animales (Le carnaval des animaux), con Argerich y Bar-Shaï como pianistas. Compuesta en 1886, la suite musical consta de 14 movimientos que representan diversos animales. La obra no se publicó hasta 1922, un año después de la muerte de Saint-Saëns, ya que al compositor le preocupaba que sus miniaturas de animales, llenas de bromas deliciosas, pudieran dañar su imagen pública de compositor serio. Grabado en el Château de Chantilly, el 4 de mayo de 2021.
07:41
CMIM Voice 2022 - Semifinal: Lauren Margison
G00:17:002022HD
La soprano Lauren Margison (Canadá, 1992) interpreta 'Come Scoglio' de la ópera Così fan tutte, de Wolfgang Amadeus Mozart; 'Signore, ascolta' de la ópera Turandot, de Giacomo Puccini; y 'Měsíčku na nebi hlubokém' de la ópera Rusalka, de Antonín Dvořák, durante las semifinales de la edición Aria del Concurso Internacional de Música de Montreal 2022 (CMIM). Está acompañada por la Orquesta Sinfónica de Montreal bajo la batuta de Jacques Lacombe. Grabado en la Montreal Symphony House.
07:59
Cómo salir de la Jaula – Un año con John Cage
G00:56:002012HD
El convincente documental “How to Get Out of the Cage” (2012), del galardonado cineasta Frank Scheffer, presenta un retrato íntimo de John Cage, uno de los mejores compositores del siglo XX. Entre 1982 y 1992, Scheffer trabajó con Cage en numerosas ocasiones, y como resultado obtuvo archivos únicos de material audiovisual histórico, incluyendo entrevistas, actuaciones musicales e imágenes de lugares relacionados con la vida y la obra del compositor. En todas las obras de Scheffer relacionadas con Cage utilizó el antiguo método chino de acciones de azar basadas en el Yi Jing, como las que habitualmente utilizaba el propio Cage en sus composiciones. En lugar de utilizar operaciones o acciones fortuitas, Scheffer editaba la película de la manera habitual en que se basan las elecciones o selecciones.
08:55
Schumann - Fantasía en do mayor, Op . 17
G01:04:002023HD
Después de grabar las 32 sonatas para piano de Ludwig van Beethoven en conmemoración del 250 aniversario del nacimiento del compositor, el célebre pianista italiano Riccardo Schwartz decidió grabar obras para piano solo de Robert Schumann. Su Fantasía en Do, Op. 17, fue escrita en 1836. Fue revisada antes de su publicación en 1839 y dedicada a Franz Liszt. Es una de las mejores obras de Schumann para piano solo y obra central del primer Romanticismo. La obra está escrita en forma de sonata suelta. El primer movimiento es rapsódico y apasionado; el central es un grandioso rondó y el final es lento y meditativo. Riccardo Schwartz (1986) ha tenido el privilegio de actuar como solista con numerosos directores de renombre mundial, entre ellos Gustav Kuhn y Yuri Temirkanov. Sus aclamadas actuaciones incluyen recitales y conciertos para piano y orquesta en numerosas salas de concierto de prestigio.
10:00
Mahler - Sinfonía nº 1
G00:59:002008HD
Mahler - Sinfonía nº 1, Sächsische Staatskapelle Dresden Fabio Luisi.
11:00
Pianomanía - Daniil Trifonov
G01:49:002018HD
Hannu Lintu dirige a la Orquesta Gulbenkian en un programa de concierto con sabor finlandés, ya que el concierto cuenta con Cantus Articus, Op. 61 de Einojuhani Rautavaara y la Sinfonía nº 2 de Jean Sibelius. Además, Daniil Trifonov (1991) es solista estrella del Concierto para Piano de Schumann, Op. 54, que fue estrenado en 1841 por Clara Wieck, esposa del compositor. Trifonov saltó a la fama después de ganar premios tan importantes como el Chaikovsky de Moscú, y el Concurso Internacional de Piano Chopin de Varsovia. Trifonov ha sido llamado g"posiblemente el líder virtuoso clásico de la actualidad" y "sin lugar a dudas el pianista más asombroso de nuestra era". Este concierto se grabó en el Gran Auditorio de la Fundación Calouste Gulbenkian de Lisboa en 2018.
12:49
Summertime at the Domaine Forget
G00:15:002016HD
Domaine Forget es un festival de música internacional además de una academia de música y danza en Saint-Irénée, Charlevoix en Quebec. Al final del siglo XX, Domaine Forget estaba formado por tres espacios separados pertenecientes a tres eminentes canadienses. Era 1977, y la escuela se convirtió en lo que hoy se conoce como Le Domaine Forget, una asociación sin ánimo de lucro con la misión de promocionar la música y la danza. Cada verano 500 jóvenes estudiantes de música de todo el mundo llegan para aprender y evolucionar en un entorno único. Durante 39 años, los maestros músicos visitantes han ayudado a que Domaine Forget sea una de las principales academias de música de verano de Canadá, con un programa en el que se ofrecen clases magistrales, clases individuales, música de cámara, conferencias, talleres especiales y conciertos para todos los gustos.
13:04
Rachmaninoff & Dvořák Tríos
G00:25:002018HD
El Valerius Ensemble, formado por Eeva Koskinen (violín), René Geesing (violonchelo) e Ingo Lulofs (piano) interpreta el Trío elegíaco nº1 de Rachmaninoff y el Finale del Trío con Piano nº 3 de Dvořák, Op. 65. Rachmaninoff compuso este Trío en 1892 a la edad de 19 años. La obra no tiene una catalogación con número de obra y consiste en un único movimiento, que es muy inusual para un trío con piano. Este concierto se grabó en Muziekcentrum en Enschede, Holanda, el 18 de marzo de 2018.
13:30
Britten - Guía de orquesta para jóvenes
G00:30:002017HD
Marin Alsop dirige a la Orquesta Britten-Pears en una interpretación de la Guía de orquesta para jóvenes de Benjamin Britten. Esta interpretación tuvo lugar en el Snape Maltings Concert Hall, Snape Bridge en Reino Unido en 2017. El Programa Britten-Pears para jóvenes artistas fue fundado hace más de 40 años por el compositor y Peter Pears, para brindar entrenamiento de alto nivel a los mejores músicos emergentes del mundo. Siempre, desde 1946, la película educativa 'Instruments of the Orchestra', ha inspirado a numerosas generaciones gracias al querido clásico B. Britten. Ésta es una de las piezas más conocidas del compositor y se asocia a menudo con otras dos obras en el contexto de la educación musical para niños: El carnaval de los animales de Saint-Saëns y Pedro y el lobo de Prokofiev.
14:00
Fantasymphony – A Concert of Fire and Magic
G01:35:002022HD
Una vez más, la Orquesta Sinfónica Nacional de Dinamarca abre las puertas a mundos mágicos con un programa encantador. Bajo la batuta del director alemán Christian Schumann, la Orquesta Sinfónica Nacional de Dinamarca, el Coro Nacional de Conciertos de Dinamarca y el Coro Nacional Juvenil de Dinamarca se reúnen para interpretar una selección de música de las mejores películas de fantasía, series de televisión y videojuegos, como El Señor de los Anillos, Juego de Tronos, El Hobbit, The Witcher y League of Legends. Los solistas de este concierto son Tuva Semmingsen, Cassandra Lemoine, Bjørn Fjæstad y David Bateson. Grabado en el DR Koncerthuset de Copenhague, Dinamarca, en abril de 2023.
15:35
Mahler - Symphony No. 4
G00:57:002006HD
El programa se presenta con un breve documental sobre "Pélleas et Mélisande" de Schönberg, basado en un texto de Claudio Abbado. Cada tema musical se relaciona con un color especial que aparece en pantalla. Lo realmente notable de las interpretaciones de Mahler llevadas a cabo por Abbado es que su impacto no se ha debido a ninguna sutileza extraordinaria o a la extrema sofisticación. Junto con la orquesta juvenil más importante del mundo, Joven Orquesta Gustav Mahler (GMJO), Abbado interpreta la Sinfonía nº 4 de Mahler y Pélleas et Mélisande de Schönberg, Op. 5. La Joven Orquesta Gustav Mahler fue fundada en Viena en 1986, por iniciativa de Abbado. El alto nivel de calidad artística de la orquesta y su éxito internacional han llevado a importantes directores y solistas a trabajar con este conjunto.
16:32
Mozart Live from Beijing
G01:26:002006HD
On January 27, 2006, Chinese virtuoso pianist Lang Lang celebrated WA Mozart's birthday with a performance of the Piano Concerto No. 24 in the Forbidden City Concert Hall of Beijing with the China Philharmonic Orchestram directed by Long Yu. The concert hall is located inside the walls of the Forbidden City, in the beautifully maintained gardens of Zhongshan Park, directly adjacent to Tiananmen Square. The program of the concert also includes the opening of Cosi fan tutte, Symphony No. 25, KV 183, "Hai gia came the causa!" from Le Nozze di Figaro, "Finch'han dal vino" from Don Giovannia, and Piano Sonata No. 10, K. 330.
17:59
Mozart - Concierto para piano nº 23, KV 488
G00:28:002016HD
Regarded as one of the finest interpreters of Romantic repertoire, Francesco Attesti (*1975) gave his first recital at age 11 and by the time he was 23, had earned the highest honours in piano from Florence’s Conservatorio Luigi Cherubini. In this recording of his 2016 Deeply Mozart concert tour, Attesti performs Wolfgang Amadeus Mozart’s piano concertos KV 449 and KV 488 with the Italian OIDA Orchestra and conductor Paolo Belloli.
18:28
Prokófiev - Concierto para violín no 2, op 63
G00:29:002015HD
Iván Fischer dirige a la Orquesta del Festival de Budapest en un concierto grabado en la Sala Nacional de Conciertos Béla Bartók de Budapest, en 2015. El concierto se abre con la Obertura sobre temas hebreos, Op. 34, de Prokofiev. A continuación, Thomas Zehetmair protagoniza como violinista solista el Concierto para Violín nº 2, Op. 63 de Prokofiev. La segunda parte del concierto está protagonizada por música de Stravinsky. En el programa hay música compuesta para el ballet "Jeu de cartes" (1937) y la Suite del Pájaro de Fuego nº 2 (1919). Jeu de cartes es una de las obras neoclásicas de Stravinsky y consta de tres partes (con el nombre de "tratos"). La Suite del Pájaro de Fuego nº 2 se basa en la música del ballet del mismo nombre, escrito para los Ballets Rusos de Sergei Diaghilev y estrenado en París en 1910.
18:57
Beethoven Concierto para Piano no 1, Sinfonía no 2
G01:20:002020HD
A los siete años, Martha Argerich debutó con el Concierto para Piano nº 1 de Ludwig van Beethoven, una pieza que la acompañaría a lo largo de toda su carrera. En este concierto del Festival de Lucerna, la célebre pianista interpreta esta pieza emblemática con la Orquesta del Festival de Lucerna, bajo la batuta del director sueco Herbert Blomstedt, que debuta aquí con dicha orquesta. Además del Concierto para Piano nº 1 en Do mayor, Op. 15 de Beethoven, también se incluye en el programa la Sinfonía nº 2 en Re mayor, Op. 36 del compositor. Grabado en el Centro de Cultura y Congresos de Lucerna (KKL), Suiza, en agosto de 2020.
20:17
Liszt Competition 2017 - Semi Finals Transcription
G00:42:002017HD
Asagi Nakata interpreta "Vallée d'Obermann" de Années de Pèlerinage: Première Année (Suisse) S160 de Liszt y Réminiscences des Puritains (S390) de Bellini/Liszt durante las semifinales del Concurso Internacional de Piano Franz Liszt de 2017 en TivoliVredenburg, Utrecht.
21:00
Handel – El triunfo del tiempo y del desengaño
PG02:18:002016HD
Emmanuelle Haim dirige a Le Concert d’Astrée en una interpretación del oratorio en dos partes de G. F. Händel, "El Trionfo del Tiempo y el Diseño" ("El triunfo del tiempo y del desengaño"). La obra, con libreto de Benedetto Pamphili, se interpretó por primera vez en Roma en 1707. El director Krzysztof Warlikowski realiza este primer oratorio de Händel, escrito cuando el compositor tenía sólo 22 años, con una profunda a la vez que tierna puesta en escena. En este oratorio, los personajes Tiempo y Desengaño tratan de convencer a la Belleza de que abandone el Placer por gratificaciones menos fugaces. Sabine Devieilhe es, sin lugar a dudas, la estrella que sostiene el espectáculo, siempre impresionante en técnica, rango y timbre. Su participación y armonización junto a Franco Fagioli es magnífica. Otros solistas son Michael Spyres y Sara Mingardo. Grabado en el Festival de Aix-en-Provence en 2016.
23:18
Bach - Concierto de Brandeburgo no 3
G00:10:002021HD
La serie de seis Conciertos de Brandeburgo de J.S. Bach es una de sus obras más conocidas. El compositor escribió la serie hacia 1711-1720 y dedicó los conciertos en 1721 a Christian Ludwig, Margrave de Brandeburgo. Para celebrar su tricentenario en 2021, el clavecinista y director de orquesta checo Václav Luks y el renombrado conjunto barroco Collegium 1704 grabaron los seis Conciertos de Brandeburgo con instrumentos históricos. Los conciertos se basan en la forma del concerto grosso italiano, en el que un grupo de instrumentos solistas se enfrenta a un gran conjunto instrumental. Los Conciertos de Brandeburgo de Bach presentan notables combinaciones de instrumentos solistas. En esta interpretación en el Salón de los Espejos del Castillo de Köthen (Alemania), Luks y su conjunto Collegium 1704 presentan el Concierto de Brandeburgo nº 3 en Sol mayor, BWV 1048 de Bach. Este concierto fue compuesto para tres violines, tres violas, tres violonchelos y bajo continuo. Llama la atención la forma del concierto: los dos movimientos rápidos están separados por un Adagio de sólo dos acordes.
23:29
Villa-Lobos - Cuarteto de cuerda n. ° 16
G00:30:002018HD
El Cuarteto Radamés Gnattali interpreta el Cuarteto de Cuerda nº 16, de Heitor Villa-Lobos. El cuarteto, formado por Carla Rincón (violín), Francisco Roa (violín), Fernando Thebaldi (viola) y Hugo Pilger (violonchelo), se fundó en 2006 y está especializado en música brasileña y actividades educativas. Su grabación de la serie completa de cuartetos de cuerda de Villa-Lobos es un gran logro y fue muy bien recibida por la prensa musical internacional. Salvo por las Bachianas Brasileiras, Heitor Villa-Lobos es poco conocido fuera de América Latina. No sólo era compositor, sino también director de orquesta y un pedagogo muy apreciado en su Brasil natal. Villa-Lobos tiene en su haber óperas, sinfonías, conciertos, música para piano y coral, así como 17 cuartetos de cuerda. Grabado en el Palácio das Laranjeiras, Río de Janeiro, Brasil.