00:00
Chaikovsky - Iolanta
Desde el Teatro Real de Madrid: "Iolanta" de Pyotr Ilyich Chaikovsky (1840-1893). Director: Teodor Currentzis - Director de escena: Peter Sellars. Con Ekaterina Scherbachenko (Iolanta), Dmitry Ulianov (Rey René), Pavel Cernoch (Vaudémont), Alexei Markov (Robert), Willard White (Ibn-Hakia). La princesa Iolanta vive en Provenza. No sabe que es ciega y que, además, es la hija del rey. El rey René llama al castilo al médico Ibn-Hakia. Se le encarga curar a Iolanta, pero él insiste en que debe informarla de su ceguera, a pesar de la oposición de su padre. Dos caballeros se internan de noche en el jardín: Robert, prometido de Iolanta y que sin embargo ama a otra mujer, y su compañero Vaudémont. Éste último se enamora de Iolanta, se da cuenta de su ceguera y le habla de belleza de la luz. Finalmente, Iolanta se cura y el rey René libera a Robert de su compromiso; así Vaudémont puede casarse con ella. Iolanta elogia el mundo mágico que se le ha revelado.
01:48
Beethoven - Sinfonía No. 9
La 9ª Sinfonía de Beethoven interpretada por la Filarmónica de Berlín y dirigida por Claudio Abbado en la Berliner Philharmonie, en el año 2001. Estas grabaciones son el fruto de cuatro décadas de dedicación a Beethoven por parte de Abbado.
02:58
Hans Zender - Pensar con los sentidos
En el documental ‘Thinking with your senses’, el compositor, director de orquesta y ensayista alemán Hans Zender (1936-2019) recibe la exhaustiva atención de Reiner E. Moritz. Como director de orquesta, Zender estuvo vinculado a varios teatros de ópera y orquestas alemanas, como el Theater Bonn, la Opernhaus Kiel y la Orquesta Sinfónica de la Radio de Saarbrücken. Se le recuerda sobre todo por su ‘interpretación compositiva’ del ciclo de canciones ‘Winterreise’ de Franz Schubert, que adaptó para tenor y pequeña orquesta. En ‘Pensar con los sentidos’, Zender habla de su vida y reflexiona sobre su larga y exitosa carrera. Habla de sus colaboraciones con compositores como John Cage, Olivier Messiaen y Bernd Alois Zimmermann. Además, la película incluye numerosos extractos de Zender dirigiendo repertorio clásico y contemporáneo de compositores como Helmut Lachenmann, Isang Yung y Bernd Alois Zimmermann.
03:55
Beethoven - Concierto para Violín, Op. 61
Les Dissonances es un colectivo de artistas fundado por el violinista David Grimal en 2004. Este conjunto sin director está formado por músicos de las más prestigiosas orquestas europeas, solistas internacionales y jóvenes talentos. En esta actuación, Les Dissonances interpreta el Concierto para Violín en Re mayor Op. 61, de Ludwig van Beethoven. El destacado violinista Grimal actúa como solista. El Concierto para Violín de Beethoven fue compuesto en 1806 y es la única obra del compositor para violín solista. Su estreno no tuvo mucho éxito y la obra se interpretó poco en las décadas siguientes. Sin embargo, el Concierto para Violín revivió en 1844 tras una notable interpretación del violinista de 12 años Joseph Joachim. Desde entonces, es una de las obras más interpretadas del género. Como bis, Grimal interpreta el Allegro de la Sonata para Violín nº 2 en La menor BWV 1003, de J.S. Bach. Grabado en la Philharmonie de París, Francia, en 2015.
04:48
IVC 2019 - Final: Schubert, Wolf y otros
La soprano Erika Baikoff (Estados Unidos, 1994) y el pianista Gary Beecher (Irlanda, 1993) interpretan 'Suleika I, Was bedeutet die Bewegung', Op. 14 nº 1 (D. 720), Die Blumensprache, Op. 173 nº 5 (D. 519) y, Die Gebüsche, D. 646 de Franz Schubert; 'Lied vom Winde' y 'Der Knabe und das Immlein' de los Mörike-Lieder, de Hugo Wolf; 'Fleur jetée' de las Quatre melodies Op. 39, de Gabriel Fauré; 'C' de Deux poèmes de Louis Aragon, FP 122 de Francis Poulenc; 'Les lilas qui avaient fleuri' de Clairières dans le ciel, de Lili Boulanger; 'Oranje may-lied', de Johanna Bordewijk-Roepman; y 'Eti letniye nochi' (Estas noches de verano) de Doce romances, Op. 14 de Sergei Rachmaninoff, durante la ronda final del Concurso Vocal Internacional 2019 - Lied Duo. Grabado en el Theater aan de Parade en 's-Hertogenbosch, Países Bajos.