00:00
Beethoven - Fidelio, Op. 72
Fidelio (originalmente titulado "Leonore, oder Der Triumph der ehelichen Liebe", que se traduce como "Leonor o el triunfo del amor marital"), Op. 72, es la única ópera de Ludwig van Beethoven. Esta película sobre la ópera, de 2018 del Teatro de St. Gallen, Suiza, se basa en la aclamada producción teatral del Fidelio de Jan Schmidt-Garre. Otto Tausk dirige el La Orquesta Sinfónica y Coro de St. Gallen, así como a todos los magníficos solistas, en un conjunto bellamente diseñado por Nikolaus Webern. Los productores filmaron y editaron cuidadosamente varias actuaciones, y al utilizar imágenes adicionales de la protagonista, Jacquelyn Wagner, como Leonor, la cautivadora producción teatral mejora y se transforma en una experiencia cinematográfica única.
01:56
Europakonzert 2007 - Berlín
El Europakonzert de 2007 tuvo lugar en Berlín, con motivo del 125 aniversario de la Filarmónica de Berlín. Bajo el lema "El año 1882", la aclamada orquesta está dirigida por Sir Simon Rattle en su interpretación del Concierto para Violín y la Sinfonía n° 4 de Brahms, además del "Preludio al Acto I" del Parsifal de Wagner, la pieza que marcó la primera grabación de la orquesta, en septiembre de 1913 bajo la batuta de Alfred Hertz. Los solistas son Lisa Batiashvili (violín) y Truls Mørk (violonchelo), jóvenes virtuosos que aparecen regularmente con las principales orquestas y en recitales de todo el mundo.
03:40
Descubriendo Obras Maestras - Bartòk Concerto
Este episodio presenta el Concierto para Orquesta de Béla Bartók (1881-1945). Extractos musicales interpretados por la Filarmónica de Berlín dirigida por Pierre Boulez. El Concierto para Orquesta es una de las piezas másinterpretadas del siglo XX. El compositor y director francés Pierre Boulez explica su interpretación con la Filarmónica de Berlín. Describe su fascinación por la obra situándola en el contexto de la biografía de Bartók.
04:08
Chaikovski - Sinfonía no 1 en sol menor, Op. 13
Conrad van Alphen dirige a la Sinfonia Rotterdam en la interpretación de la Sinfonía nº 1 en Sol menor, Op. 13 "Sueños de invierno" de Piotr Ilich Chaikovski. Tras componer una serie de obras orquestales más breves, Chaikovski comenzó con un proyecto más ambicioso en marzo de 1866: su Primera Sinfonía. No estando aún terminada, el joven compositor mostró la partitura incompleta en el verano de ese año a sus antiguos maestros, Anton Rubinstein y Nikolai Zaremba, quienes hicieron numerosas críticas al trabajo del compositor. Tras realizar importantes cambios, la sinfonía completa se estrenó en 1868. Aún no satisfecho con el resultado, Chaikovski volvió a revisarla en 1874. Además de titular la sinfonía "Sueños de invierno", el compositor dio títulos descriptivos a los dos primeros movimientos. Grabado en De Doelen, Rotterdam, Países Bajos, en septiembre de 2022.