Programación

Consulte la programación más abajo para ver que se está emitiendo ahora.
Stingray Classica
lun
mar
mié
jue
vie
sáb
dom
Hoy
Filtrar por tipo de programa
Opera
OperaXL
The Concert
Classical Light
Chamber Music
Ballet
Documentary
Masterpiece
Soloist
Music For Worship
Gitaarsalon
Opera Junior
The Archive
Classical Clips
Popular Classical
Reproducciones recientes
00:00
Handel – El triunfo del tiempo y del desengaño
PG02:19:002016HD
Emmanuelle Haim dirige a Le Concert d’Astrée en una interpretación del oratorio en dos partes de G. F. Händel, "El Trionfo del Tiempo y el Diseño" ("El triunfo del tiempo y del desengaño"). La obra, con libreto de Benedetto Pamphili, se interpretó por primera vez en Roma en 1707. El director Krzysztof Warlikowski realiza este primer oratorio de Händel, escrito cuando el compositor tenía sólo 22 años, con una profunda a la vez que tierna puesta en escena. En este oratorio, los personajes Tiempo y Desengaño tratan de convencer a la Belleza de que abandone el Placer por gratificaciones menos fugaces. Sabine Devieilhe es, sin lugar a dudas, la estrella que sostiene el espectáculo, siempre impresionante en técnica, rango y timbre. Su participación y armonización junto a Franco Fagioli es magnífica. Otros solistas son Michael Spyres y Sara Mingardo. Grabado en el Festival de Aix-en-Provence en 2016.
02:19
Abbado dirige Mahler y Schönberg
G01:43:002006HD
El programa se presenta con un breve documental sobre "Pélleas et Mélisande" de Schönberg, basado en un texto de Claudio Abbado. Cada tema musical se relaciona con un color especial que aparece en pantalla. Lo realmente notable de las interpretaciones de Mahler llevadas a cabo por Abbado es que su impacto no se ha debido a ninguna sutileza extraordinaria o a la extrema sofisticación. Junto con la orquesta juvenil más importante del mundo, Joven Orquesta Gustav Mahler (GMJO), Abbado interpreta la Sinfonía nº 4 de Mahler y Pélleas et Mélisande de Schönberg, Op. 5. La Joven Orquesta Gustav Mahler fue fundada en Viena en 1986, por iniciativa de Abbado. El alto nivel de calidad artística de la orquesta y su éxito internacional han llevado a importantes directores y solistas a trabajar con este conjunto.
04:02
Descubriendo Obras Maestras - Bartòk Concerto
G00:27:002003HD
Este episodio presenta el Concierto para Orquesta de Béla Bartók (1881-1945). Extractos musicales interpretados por la Filarmónica de Berlín dirigida por Pierre Boulez. El Concierto para Orquesta es una de las piezas másinterpretadas del siglo XX. El compositor y director francés Pierre Boulez explica su interpretación con la Filarmónica de Berlín. Describe su fascinación por la obra situándola en el contexto de la biografía de Bartók.
04:30
Grieg - Concierto para piano en La menor, Op. 16
G00:33:002016HD
El director Jan Latham-Koenig dirige a la Orquesta Sinfónica de Flandes en una interpretación del Concierto para Piano en La menor Op. 16, de Edvard Grieg. El pianista francés Pascal Amoyel actúa como solista. Grieg compuso la obra en 1868, inspirándose en la música folclórica noruega. Es el único concierto del compositor. La obra se estrenó el 3 de abril de 1869 en Copenhague, Dinamarca, con Edmund Neupert como solista, y fue recibida con entusiasmo. El estreno en Noruega tuvo lugar unos meses más tarde. Grabado en el Concertgebouw de Brujas, Bélgica, el 21 de abril de 2016.
05:03
CMIM Voice 2022 - Semifinal: Valerie Eickhoff
G00:20:002022HD
La mezzosoprano Valerie Eickhoff (Alemania, 1996) interpreta ‘Crude furie degli orridi abissi’ de la ópera Xerse, de George Frideric Handel; ‘Assisi a pie d'un salice’ de la ópera Otello, de Gioachino Rossini; y ‘Nobles seigneurs, salut!’ de la ópera Les Huguenots, de Giacomo Meyerbeer, durante las semifinales de la edición Aria del Concurso Internacional de Música de Montreal 2022 (CMIM). Está acompañada por la Orquesta Sinfónica de Montreal bajo la batuta de Jacques Lacombe. Grabado en la Montreal Symphony House.
05:24
Rajmáninov - Concierto para piano n.º 1, op 1
G00:35:002017HD
El solista Boris Berezovsky está acompañado por la Orquesta Filarmónica de Moscú, dirigida por Alexander Sladkovsky, en una interpretación del Concierto para Piano nº 1, Op. 1 de Rachmaninov. Rachmaninov compuso su primer concierto a los 18 años, mientras estudiaba en el Conservatorio de Moscú. Este concierto se abre con una obra del joven compositor ruso Elmir Nizamov (1986), titulada ‘Movimiento Celestial’. Concierto grabado en la Sala de Conciertos Chaikovksy de la Sociedad Filarmónica de Moscú el 28 de abril de 2017.
06:00
Bach – Ofrenda Musical en Do menor
G00:53:002000HD
El Kuijken Ensemble está formado por los tres hermanos belgas Kuijken con flauta, violín y viola da gamba, así como el clave de Robert Kohnen. Los hermanos no se parecen, pero su herencia musical compartida es evidente. Juntos, el Kuijken Ensemble se encuentran entre los especialistas en música antigua más distinguidos de la actualidad. Si bien cada uno se ha diversificado en la dirección y otras formas de divulgación del auténtico estilo barroco, son maestros de un conjunto diferente de instrumentos. Sus reuniones ocasionales para conciertos son legendarias. Con La Ofrenda Musical de J.S. Bach, interpretada aquí en una versión más corta, muestran su estilo elegante y su amplia experiencia. La obra maestra tardía de Bach, La Ofrenda Musical (1747) es un homenaje al Rey Federico el Grande de Prusia en Potsdam. Grabada en el hermoso escenario del histórico Antiguo Auditorio de la Ciudad en Leipzig, durante el año Bach de 2000, el programa captura parte de la esencia de la era del compositor.
06:53
Bach - Sonata para violin no 3 (BWV 1005)
G00:24:002020HD
La célebre violinista alemana Isabelle Faust interpreta la Sonata nº 3 en Do mayor BWV 1005 de J. S. Bach. La obra forma parte de las conocidas Sonatas y Partitas para violín solo del compositor (BWV 1001-1006). La Sonata nº 3 incluye una extensa fuga en la que Bach emplea numerosas técnicas contrapuntísticas. Grabado en la Iglesia de Santo Tomás de Leipzig, Alemania, en 2020.
07:18
Obras vocales barrocas de Cavalli, Strozzi y Bembo
G01:14:002020HD
El director y clavecinista argentino Leonardo García Alarcón dirige a su ensemble Cappella Mediterranea en un programa de música barroca italiana. El conjunto interpreta algunas de las mejores piezas barrocas compuestas por Francesco Cavalli, destacado compositor de la Venecia del siglo XVII, y dos de sus famosas alumnas, Barbara Strozzi y Antonia Bembo. La soprano argentina Mariana Flores presenta las obras vocales. En el programa: ‘Mira questi due lumi’ de Le nozze di Teti e di Peleo, ‘Dimmi, Amor, che farò’ de L'Oristeo, ‘Sinfonia della notte’ de L'Egisto, y ‘E vuol dunque Ciprigna’ de Ercole Amante, obras de Cavalli; ‘M'ingannasti in verità' de Produzioni armoniche consacrate a Luigi XIV, de Bembo; Sino alla morte, Che si può fare, Lagrime mie, L'amante segreto y è Pazzo il moi core, de Strozzi; La Romanesca, de Biagio Marini; Aria Sopra La Cieccona, de Tarquinio Merula; y Sonata Seconda, de Dario Castello. Gabrado en la magnífica Église Notre-Dame de Sablé-sur-Sarthe, Francia, el 26 de agosto de 2020.
08:32
IVC 2021 - Semifinales: Debussy, Messiaen y otros
G00:26:002021HD
La soprano Sara Gouzy (Francia, 1991) y el pianista Seri Dan (Corea del Sur, 1992) interpretan 'Chevaux de bois' de Ariettes oubliées, L. 63 de Claude Debussy; An den Mond, Op. 57 nº 3 D. 193 de Franz Schubert; 'Le collier' de Poèmes pour Mi, de Olivier Messiaen; 'Margaritki' (Margaritas) de Six Romances, Op. 38 de Rachmaninov; 'Quelle aventure!' y 'La reine de coeur' de La courte paille, de Francis Poulenc; Vermeer's gold, de Bart Visman; y 'Wie Lange schon war immer mein Verlangen' y 'Ich hab' in Penna einen Liebsten wohnen' del Italienisches Liederbuch, de Hugo Wolf, durante las semifinales del Concurso Vocal Internacional 2021 - Lied Duo. Grabado en el Het Noordbrabants Museum de 's-Hertogenbosch, Países Bajos.
08:58
Inglaterra, mi Inglaterra - I
G00:20:002015HD
Del 28 de agosto al 6 de septiembre de 2015, el Festival de Música Antigua de Utrecht se centró en Inglaterra, mi Inglaterra. Basándose en el tema del festival, el presentador Lex Bohlmeijer guía al espectador en un documental dividido en dos partes con un intrigante viaje a la Inglaterra de la Edad Media, el Renacimiento y el Barroco, y lo relaciona con la ciudad de Utrecht. El primer episodio ofrece una mirada a las iglesias del centro de Utrecht, visitando la fuente de inspiración del festival de ese año: la finca inglesa Boughton House, donde realizamos un interesante recorrido guiados por el duque de Buccleuch.
09:19
Beethoven - Sonata para piano no 31, Op. 110
G00:42:002016HD
¿Podemos introducirnos en la mente creativa de Beethoven, especialmente en la última fase de su vida cuando estaba lidiando con una pérdida auditiva severa? La nueva grabación de Tom Beghin de las Sonatas para Piano Op. 109, 110 y 111 de Beethoven es una exploración artística de cómo la música fue moldeada por el ambiente de trabajo que Beethoven creó con la ayuda de sus colegas y amigos. El pianista Tom Beghin no sólo interpreta la trilogía de obras maestras pianísticas de Beethoven en una magnífica nueva réplica del piano Broadwood de Beethoven, sino que utiliza una reconstrucción de la Gehörmaschine (máquina para oír) que estaba montada en el piano del compositor para poder seguir creando música a medida que su audición disminuía. "Se oye mejor cuando se pone la cabeza debajo de esta máquina, ¿no?", preguntó André Stein a Beethoven. Dos siglos después, nosotros también podemos meter la cabeza bajo la máquina y maravillarnos: ¿Escuchamos a Beethoven de manera diferente? Beghin nos atrae al interior de la máquina para oír, donde sentimos y escuchamos la esencia de las vibraciones musicales de Beethoven, tan alborotadoras como irresistiblemente poéticas. El interior de la máquina auditiva nos invita al patio de recreo multisensorial de un compositor sordo para el que la máquina era más que un audífono, y que interactuaba con su instrumento a través de mucho más que el sonido.
10:01
Beethoven - Sinfonía no 3 en Mi bemol mayor
G00:52:002020HD
El maestro Herbert Blomstedt debuta con la Orquesta del Festival de Lucerna interpretando la célebre Sinfonía nº 3 en Mi bemol mayor, Op. 55 "Heroica" de Ludwig van Beethoven, en este concierto del Festival de Lucerna 2020. Sólo un mes antes de esta actuación, el director de orquesta sueco celebró su 93 cumpleaños, lo cual es difícil de apreciar, ya que desprende continuamente vitalidad y curiosidad. Grabado en el Centro de Cultura y Congresos de Lucerna (KKL), Suiza, en agosto de 2020.
10:54
Mosaïque Project - Quatuor pour piano et cordes
G01:04:002020HD
This very special concert event celebrates the diversity and richness of Canada through the eyes and ears of its people. Ensemble Made in Canada’s Mosaique Project features a commissioned suite of piano quartets by 14 Canadian composers, each inspired by a region of our vast country. Their album release and two year National tour culminates in St. Catharines’ stunning Partridge Hall! The ensemble consist of Elissa Lee (violin) Sharon Wei (viola), Rachel Mercer (cello) and Angela Park (piano) and is rapidly gaining recognition as Canada’s premier piano quartet.
11:58
Dance on screen
G00:58:002013HD
En ‘La danza en la pantalla’ el renombrado cineasta Reiner E. Moritz explora cómo los modernos medios de comunicación del siglo XX influyeron en el desarrollo de la danza y viceversa. La invención de la cámara de cine y la televisión ha permitido al público ver no sólo hermosos bailes y maravillosas coreografías, sino que también ha llevado a la pantalla las expresiones faciales y la presencia escénica de los bailarines. Estos avances técnicos han permitido preservar esta forma de arte esencialmente efímera. ‘La danza en la pantalla’, sobre el ballet clásico y la danza moderna, presenta entrevistas con reconocidos coreógrafos y directores. Además, se puede ver a muchos de los grandes bailarines del siglo XX en acción, como Alvin Ailey, Anna Pavlova y Pina Bausch.
12:56
Fauré - Sonata para Violín y Piano, op 13
G00:28:002020HD
Durante once días en agosto de 2020, la ciudad francesa de Rocamadour acogió la decimoquinta edición del Festival de Rocamadour, un festival de música dedicado a la música sacra de los períodos clásico, barroco y romántico. El 26 de agosto, el violinista francés Renaud Capuçon y su compatriota el pianista Guillaume Bellom ofrecieron un concierto íntimo en la basílica medieval de Saint-Sauveur. En el programa la Sonata nº 1, Opus 13 (1876) de Gabriel Fauré, y la Sonata para Violín y Piano de César Franck (1886).
13:25
Mozart - Concierto para Violín nº 3
G00:38:002014HD
Les Dissonances es un colectivo de artistas fundado por el violinista David Grimal en 2004. Este conjunto, que actúa sin director, está formado por músicos de las más prestigiosas orquestas europeas, solistas internacionales y jóvenes talentos. En esta actuación, Les Dissonances interpreta el Concierto para Violín nº 3 en Sol mayor K. 216, de Wolfgang Amadeus Mozart. El destacado violinista Grimal actúa como solista. A excepción del primer concierto para violín, Mozart compuso sus otros cuatro conciertos para violín en 1775, cuando era concertino de la corte de Salzburgo. El Concierto para Violín nº 3 se abre con un tema que el compositor tomó prestado del aria 'Aer tranquillo' de su reciente ópera ‘Il re pastore’. En el bello Adagio, las cuerdas enmudecen y los oboes dejan paso a las flautas, que sólo suenan en el segundo movimiento. El movimiento final tiene un carácter de danza. Grabado en la Cité de la Musique, Francia, en 2014.
14:04
Europakonzert 2013 - Praga
G01:35:002013HD
Ralph Vaughan Williams: Fantasía sobre un Tema de Thomas Tallis - Antonín Dvorák: Canciones Bíblicas Op. 99 - Ludwig van Beethoven: Sinfonía nº 6 en Fa mayor Op. 68 "Pastoral". Magdalena Kozená (mezzosoprano), Filarmónica de Berlín; Director: Simon Rattle. Los Europakonzert son una tradición de la Filarmónica de Berlín desde 1991. Los músicos conmemoran el aniversario de la orquesta, fundada el 1 de mayo de 1882, tocando en diferentes ciudades europeas. Este concierto, de 2013, fue grabado en la Sala Española del Castillo de Praga.
15:40
Bruch - Concierto para violín n.º 1, Op. 26
G00:27:002008HD
Sir Simon Rattle dirige a la Filarmónica de Berlín durante la edición de 2008 del Concierto Europeo (Europakonzert), que se celebra en el Conservatorio Chaikovsky en Moscú. La primera edición del Concierto Europeo tuvo lugar en 1991, y desde entonces, la fundación de la Filarmónica de Berlín el 1 de mayo de 1882 se celebra anualmente con un concierto en una ciudad europea de importancia cultural. La orquesta abre con una interpretación sobresaliente de la Sinfonía en Tres Movimientos de Stravinsky. Además, Vadim Repin, uno de los artistas más fascinantes de la actualidad, se presenta como solista en el Concierto para Violín nº 1 de Bruch. Op. 26. La orquesta concluye con la Sinfonía nº 7 de Beethoven, cuyo segundo movimiento, Allegretto, obtuvo una gran popularidad instantánea después de su estreno en 1813 y sigue siendo un favorito del público.
16:07
Romeo y Julieta
PG01:50:002013HD
Sergei Prokofiev basó su ballet "Romeo y Julieta" en la famosa obra homónima de William Shakespeare, que cuenta la historia de dos jóvenes amantes de las familias enemistadas Montesco y Capuleto. El aclamado coreógrafo francés Jean-Christophe Maillot creó una particular coreografía del ballet en 1996, que se ha representado en escenarios de todo el mundo. En su producción, Maillot interpreta Romeo y Julieta no como un conflicto social o una guerra de clanes regida por un estricto código de honor, sino como una historia de tragedia accidental que lleva a la muerte a unos niños más preocupados por el camino del amor que por el del odio. Esta interpretación de 2002 corre a cargo de los bailarines de Les Ballets de Monte Carlo. Chris Roelandt y Bernice Coppieters interpretan los papeles principales.
17:58
Beethoven - Septeto en Mi bemol mayor, Op. 20
G00:44:002020HD
Los solistas de la Orquesta del Festival de Lucerna presentan el Septeto en Mi bemol mayor, Op. 20 de Ludwig van Beethoven, para clarinete, trompa, fagot, violín, viola, violonchelo y contrabajo. Escrita en 1799, la obra alcanzó gran popularidad en vida del compositor. Aparecieron muchos arreglos del septeto para diversos conjuntos instrumentales, como para dos guitarras y piano a cuatro manos, pero también un trío para clarinete (o violín), violonchelo y piano, arreglado por el propio Beethoven. Grabado en el Centro de Cultura y Congresos de Lucerna (KKL), Suiza, en 2020.
18:42
Mozart - Concierto para Piano no 25 y Sinfonía 35
G01:02:002021HD
Stefano Conticello dirige a la Orquesta del Teatro Comunale di Bologna en un programa de Wolfgang Amadeus Mozart. El concierto se abre con la Obertura de la popular ópera de Mozart "La flauta mágica". Le sigue el Concierto para Piano nº 25 en Do mayor, K. 503, con Maurizio Baglini como solista. El Concierto para Piano nº 25 de Mozart es uno de los doce grandes conciertos para piano que compuso entre 1784 y 1786. El programa finaliza con la Sinfonía nº 35 en Re mayor, K. 385, también conocida como "Sinfonía Haffner". Con motivo del ennoblecimiento de Sigmund Haffner en 1782, la prominente familia de empresarios y filántropos de Salzburgo encargó a Mozart la composición de una pieza. Mozart aceptó, y escribió inicialmente una serenata antes de refundirla como sinfonía unos meses más tarde: la "Sinfonía Haffner". Grabado en el Teatro Comunale de Bolonia (Italia).
19:44
Orquesta Filarmónica de Israel: el regreso a casa
G00:52:002011HD
El 24 de diciembre de 2011, una de las orquestas clásicas más famosas del mundo, la Orquesta Filarmónica de Israel, celebró el 75 aniversario de su fundación. Este documental retrata a la orquesta y su agitada historia en el contexto del Estado de Israel y del holocausto. Entretejida con biografías individuales y material de archivo, los 75 años de historia de la Orquesta Filarmónica de Israel nos traen otra vez a la vida los conciertos junto a Arturo Toscanini, Arthur Rubinstein, Leonard Bernstein, Isaac Stern, Zubin Mehta, Daniel Barenboim e Itzhak Perlman. También tenemos la oportunidad de ver la Filarmónica de Israel en ensayos, conciertos y giras.
20:37
Orchestra Final - Liszt Competition 2017
G00:22:002017HD
Alexander Ullman (1991, United Kingdom) performs Franz Liszt's Piano Concerto No. 2 (S125) during the final of the 11th International Franz Liszt Piano Competition, held in TivoliVredenburg, Utrecht 2017. The competition actively presents, develops and promotes piano talents from around the world. In doing so, it has become one of the prominent gateways to the international professional classical music scene for young musicians. The International Franz Liszt Piano Competition was founded in 1986 in the Netherlands and since has built a reputation as one of the world’s most prestigious piano competitions.
21:00
Rachmaninov - Concierto para piano no. 4 y Nielsen
G01:30:002017HD
Fabio Luisi dirige la Orquesta Sinfónica Nacional de Dinamarca en esta poderosa interpretación recogida durante las celebraciones del 150 aniversario del compositor nacional de Dinamarca, Carl Nielsen. Junto a la inescrutable ironía de la Sinfonía nº 6 de Nielsen, esta interpretación presenta a la mundialmente conocida pianista francesa Lise de la Salle como solista del Concierto para Piano nº 4 de Rachmaninov. Este concierto, menos conocido, tuvo varias reescrituras a lo largo de la vida del compositor y se caracteriza por un cromatismo audaz y una calidad distintiva similar al jazz. Luisi y de la Salle tienen experiencia previa con esta pieza, habiéndola interpretado y grabado juntos. Esta interpretación fue grabada en el DR Koncerthuset en Copenhague, Dinamarca, en 2017.
22:30
Voříšek - Sinfonía en Re mayor, Op. 23
G00:34:002020HD
En este concierto de 2020, grabado en la Gewandhaus de Leipzig, en Alemania, Herbert Blomstedt dirige la Gewandhausorchester llevándonos en un viaje musical por la República Checa. El programa incluye la Sinfonía en Re mayor, Op. 23 del compositor bohemio Jan Václav Hugo Voríšek (1791-1825). Escrita en 1821, es la única sinfonía del compositor. Aunque nunca se interpretó en vida del mismo, es una de sus obras más programadas en la actualidad.
23:04
Von Zemlinsky - Trío con Clarinete, Op. 3
G00:55:002018HD
El Valerius Ensemble, compuesto por Jorge Gaona Ros (clarinete), Ksenia Kouzmenko (piano) y René Geesing (violonchelo), interpreta el Trío con Clarinete Op. 3 de Von Zemlinsky. Grabado en el Concordia, Enschede, el 18 de febrero de 2018. Zemlinsky nació en Viena, de padre eslovaco y madre de Sarajevo, y estudió en el Conservatorio de Viena. A sus veinte años, su obra de cámara era interpretada en el Wiener Tonkünstlerverein. Después del estreno de su Quinteto de Cuerdas en 1896, Brahms criticó a Zemlinsky por sus imprudencias armónicas y su inconsistencia tonal. Zemlinsky tomó en serio las críticas de Brahms al componer el Trío con Clarinete. La obra tiene una fuerte influencia de Brahms tanto en su forma como en su contenido