Programación

Consulte la programación más abajo para ver que se está emitiendo ahora.
Stingray Classica
lun
mar
mié
jue
vie
sáb
dom
Ayer
Filtrar por tipo de programa
Opera
OperaXL
The Concert
Classical Light
Chamber Music
Ballet
Documentary
Masterpiece
Soloist
Music For Worship
Gitaarsalon
Opera Junior
The Archive
Classical Clips
Popular Classical
00:00
Puccini - La Bohème
PG02:01:002017HD
Desde la Real Ópera de Lieja en Bélgica, la famosa ópera La Bohème de Puccini puesta en escena por Jean-Louis Pichon. Con Marc Laho, Isabelle Kabatu, Werner van Mechelen, Philippe Rouillon, Xavier Rouillon, Giovanni Iovino, Patrick Mignon, Roger Joakim. La Bohème de Giacomo Puccini se estrenó en 1896 en el Teatro Regio en Italia. El libreto de la ópera se centra en la relación entre Rodolfo y Mimí. Cuando el joven poeta Rodolfo conoce a la costurera Mimí, aquello fue amor a primera vista. Pero se enfrentan a la cruel realidad de la pobreza y la mala salud. ¿La llama de amor entre ambos parpadeará y morirá? ¿O la fuerza atemporal de su pasión juvenil resistirá las pruebas y tribulaciones que la vida les arroja?
02:01
Gala desde Berlín 1998 - Canciones de Amor y Deseo
G01:30:001998HD
El Amor fue el tema del Concierto de Nochevieja de la Filarmónica de Berlín en 1998. El programa incluye obras de Wolfgang Amadeus Mozart, Bizet, Gioachino Rossini, Giuseppe Verdi, Berlioz y Chaikovsky. El Maestro Claudio Abbado eligió dos de los mejores intérpretes de Mozart de su tiempo, Christine Schäfer y Simon Keenlyside, para este tradicional evento. El argentino Marcelo Álvarez interpretó algunas de las piezas más destacadas del repertorio de tenor, y la italiana Mirella Freni supuso el zenit de este evento con su interpretación de la escena de la carta del "Eugenio Oneguin" de Chaikovsky.
03:31
Música brasileña para violonchelo y piano
G00:27:002018HD
En este documental, dividido en seis episodios, sobre Heitor Villa-Lobos, la directora Liloye Boubli lleva a los espectadores a un viaje por la vida y la obra de la leyenda brasileña de la música clásica. El compositor, director de orquesta, violonchelista y guitarrista clásico nació en 1887 en Río de Janeiro, Brasil. Creció en medio de los inmensos cambios sociales que vivía Brasil en aquella época -revolución social y modernización, abolición de la esclavitud en 1888- y se convirtió en uno de los compositores sudamericanos más conocidos de todos los tiempos. En este primer episodio de la serie, los músicos brasileños hablan de la importancia de la obra de Villa-Lobos en su propio desarrollo artístico, así como de la estrecha conexión que el compositor sentía con su país natal.
03:59
Berlioz - Sinfonía Fantástica Op. 14
G00:58:002021HD
El director Eduard Topchjan dirige a la Orquesta Filarmónica Nacional de Armenia en una interpretación de la Sinfonía Fantástica Op. 14, de Héctor Berlioz. Berlioz escribió esta pieza musical programática en 1830, cuando aún era estudiante del conservatorio. Inspirada en el amor no correspondido del compositor por la actriz irlandesa Harriet Smithson, la pieza de cinco movimientos retrata los sueños de un joven artista que ha tomado una sobredosis de opio tras un fracaso amoroso. Berlioz utiliza una melodía en cada movimiento de la obra que representa a la amada del artista, una "idée fixe" (idea fija u obsesión). La obra está escrita para gran orquesta y presenta una asombrosa gama de colores instrumentales, como campanas de iglesia, un oboe fuera de escena y cuerdas que tocan col legno (con la madera del arco). Grabado en la Sala de Conciertos Aram Khachaturian de Ereván (Armenia) en 2021.
04:57
IVC 2021 - Semifinales: Ives, Brahms y otros
G00:24:002021HD
El bajo-barítono Matthias Hoffmann (Austria, 1991) y la pianista Lisa Ochsendorf (Alemania, 1991) interpretan 'A. Very pleasant' de la canción 'Memories', de Charles Ives; 'Nachtwanderer' de Fünf Lieder, Op. 7 de Hans Erich Pfitzner; 'Nachts' de Zehn Lieder, Op. 9 de Hans Sommer; 'Da unten im Tale' de Deutsche Volkslieder, WoO. 33 de Johannes Brahms; Chanson triste, de Henri Duparc; Vermeer's gold, de Bart Visman; 'La maîtresse volage' de las Chansons gaillardes, FP 42 de Francis Poulenc; Gruppe aus dem Tartarus, Op. 24 nº 1 D. 583 de Franz Schubert; 'Na smert' chizhika' de las Doce Romanzas, Op. 21 de Sergei Rachmaninov; y 'Sprich, Scheherazade' de Neue Dichter Lieben, de Moritz Eggert, durante las semifinales del Concurso Vocal Internacional 2021 - Lied Duo. Grabado en el Het Noordbrabants Museum de 's-Hertogenbosch, Países Bajos.
05:22
Mozart - Concierto para piano nº 14, KV 449
G00:37:002016HD
Regarded as one of the finest interpreters of Romantic repertoire, Francesco Attesti (*1975) gave his first recital at age 11 and by the time he was 23, had earned the highest honours in piano from Florence’s Conservatorio Luigi Cherubini. In this recording of his 2016 Deeply Mozart concert tour, Attesti performs Wolfgang Amadeus Mozart’s piano concertos KV 449 and KV 488 with the Italian OIDA Orchestra and conductor Paolo Belloli.
06:00
Mozart - Concierto para Piano nº 12, KV 414
G00:28:001990HD
Vladimir Ashkenazy actúa como solista y director en el Concierto para Piano nº 12 de Mozart, KV 414. Está acompañado por la Royal Philharmonic Orchestra en el Palacio de Hampton Court, Londres.
06:28
Chopin - Balada nº 1, Op. 23
G00:12:002019HD
Roberto Giordano interpreta la Balada nº 1, Op. 23 de Chopin. Los bocetos de la obra se remontan a 1831 durante la estancia de ocho meses de Chopin en Viena. La primera balada se completó en 1835 después de que el compositor se mudara a París. La sección principal de la Balada está construida a partir de dos temas principales que regresan en diferentes tonalidades, después de lo cual un acorde atronador introduce el Presto con fuoco, finalizando la pieza con una fogosa escala en octavas dobles. El trabajo obtuvo popularidad después de aparecer en la banda sonora de la película de 2002 Roman Polanski EL Pianista, donde está interpretada por Janusz Olejniczak.
06:41
Un concierto de Mozart desde Berlín
G01:13:002005HD
La Orquesta de Cámara Carl Philipp Emanuel Bach ofrece un programa completamente dedicado a Mozart en la Konzerthaus de Berlín, bajo la dirección de Hartmut Haenchen. En forma reducida, el conjunto logra dar vida a muchas de las peculiaridades de la música y el espíritu únicos del famoso compositor, ya sea la alegría de su corazón, su lirismo, su lado dramático o su inspirada escritura polifónica. La crítica siempre ha alabado la seguridad estilística del conjunto Carl Philipp Emanuel Bach, la transparencia de las texturas y la precisión técnica. La extraordinaria sensibilidad y facilidad de Stefan Vladar lo convierten en un solista ideal para Haenchen y su orquesta. El programa de la tarde incluye Divertimento, K. 113; el Concierto para Piano y Orquesta nº 20, K. 466; y la Sinfonía nº 41, K. 551.
07:54
CMIM Voice 2022 - Semifinal: Simone McIntosh
G00:18:002022HD
La mezzosoprano Simone McIntosh (Canadá, 1991) interpreta 'Ah scostati! ... Smanie implacabili' de la ópera Così fan tutte, de Wolfgang Amadeus Mozart; 'Morgen' de 4 Lieder, Op. 27 de Richard Strauss; y ' Dieu! Que viens-je d'entendre?' de la ópera Béatrice et Bénédict, de Hector Berlioz, durante las semifinales de la edición Aria del Concurso Internacional de Música de Montreal 2022 (CMIM). Está acompañada por la Orquesta Sinfónica de Montreal bajo la batuta de Jacques Lacombe. Grabado en la Montreal Symphony House.
08:13
Dance on screen
G00:58:002013HD
En ‘La danza en la pantalla’ el renombrado cineasta Reiner E. Moritz explora cómo los modernos medios de comunicación del siglo XX influyeron en el desarrollo de la danza y viceversa. La invención de la cámara de cine y la televisión ha permitido al público ver no sólo hermosos bailes y maravillosas coreografías, sino que también ha llevado a la pantalla las expresiones faciales y la presencia escénica de los bailarines. Estos avances técnicos han permitido preservar esta forma de arte esencialmente efímera. ‘La danza en la pantalla’, sobre el ballet clásico y la danza moderna, presenta entrevistas con reconocidos coreógrafos y directores. Además, se puede ver a muchos de los grandes bailarines del siglo XX en acción, como Alvin Ailey, Anna Pavlova y Pina Bausch.
09:12
PIAM - Semifinal: Beethoven y Liszt
G00:49:002021HD
El aclamado cazatalentos de la música clásica Antonio Mormone (1930-2017) sigue vivo dando nombre al Premio Internazionale Antonio Mormone (PIAM), otorgado al ganador del concurso de música italiano así denominado. La primera edición de este concurso, que se celebró en varias sedes de Milán entre 2019 y 2021, estuvo dedicada al piano. En el marco de este concurso, Philipp Scheucher (Austria, 1993) interpreta la Fantasía Op. 77 de Ludwig van Beethoven; Menuetto: 'Moderato e grazioso' de la Sonata nº 18 en Mi bemol mayor, Op. 31 nº 3 de Beethoven; y la transcripción de Franz Liszt del primer movimiento 'Allegro con brio' de la Sinfonía nº 5 en Do menor de Beethoven. Grabado en el Nuovo Teatro Ariberto de Milán, en mayo de 2021.
10:02
Mi corazón está ardiendo
G00:44:002006HD
René Pape es una estrella que representa como ninguna otra una nueva generación de cantantes de ópera: de estilo sencillo y actual en apariencia, pero ávido de nuevos desafíos y abierto a ambiciosos experimentos. En la película musical Mi corazón está ardiendo, René Pape canta e interpreta diversos papeles (ópera, concierto, crossover) que muestran de manera impresionante la versatilidad de este cantante al tiempo que refleja algunas facetas de su personalidad. Dirigida por Sibylle Muth.
10:47
Obras para Violonchelo y Piano: Debussy y otros
G01:07:002023HD
La violonchelista italiana Silvia Chiesa y el pianista italiano Maurizio Baglini ofrecen un magnífico recital en el marco de la edición 2023 del Festival Amiata Piano. En el programa, la Sonata para Violonchelo L. 135, de Claude Debussy; Allegro moderato de la Sonata para Violonchelo n.º 1 en Do menor Op. 32, de Camille Saint-Saëns; Allegro ma non troppo de la Sonata para Violonchelo n.º 1 en Mi menor Op. 38, de Johannes Brahms; Allegro scherzando de la Sonata para Violonchelo en Sol menor Op. 19, de Rachnaninov; Alla Romanza - Largo doloroso de la Sonata para Violonchelo en Re mayor Op. 38, de Francesco Cilea; Scherzo - Allegro molto de la Sonata para Violonchelo nº 3 en La mayor Op. 69, de Ludwig van Beethoven; Vive Henri IV (nº 2) y Charmante Gabrielle (nº 3) de Après cinq chansons d'élite, de Azio Corghi; y Rhapsody in Blue de George Gershwin (transcripción para violonchelo y piano de Thierry Huillet). Grabado en el Forum Fondazione Bertarelli de Poggi del Sasso, Italia, el 29 de julio de 2023.
11:55
Dvořák - Sinfonía no 9, op 95
G00:46:002017HD
Andris Nelsons, junto a su esposa, la gran soprano Kristine Opolais, y la Orquesta de la Gewandhaus de Leipzig presentan un programa dedicado a Antonin Dvořák, cantando las melodías que el compositor escondía en todas las capas de su música con colores cálidos y suaves. Los tempos de Nelsons se mantienen tranquilos y relajados, permitiendo que la belleza omnipresente de la música de Dvořák se despliegue e inunde la Gewandhaus. El programa se abre con Otelo, una Obertura de Concierto para Orquesta, Op. 93. Opolais interpreta "Song to the Moon" de Rusalka, "Songs my Mother Taught Me" de Gypsy Songs, Op. 55/4. Le siguen la Polonesa y "O, marno, marno to je" de Rusalka y "Dobrá! Já mu je dám!... Jak je mi?" de la ópera Dalibor de Smetana. El concierto se cierra con la interpretación de la Sinfonía nº 9 en Mi menor “Del Nuevo Mundo”, Op. 95 de Dvořák. Grabado en la Gewandhaus de Leipzig en mayo de 2017.
12:41
Arias, solos y dúos de J. S. Bach
G00:58:002020HD
El barítono Matthias Goerne se unió al violinista Vilde Frang, el violonchelista Nicolas Altstaedt, el flautista Stathis Karapanos y la clavecinista Michaela Hasselt para presentar un programa dedicado a la música de J.S. Bach. Interpretaron arias para barítono de las más bellas cantatas, así como piezas solistas y dúos. En el programa figuran la Sonata nº 3 en Do mayor para violín solo, BWV 1005; 'Hier, in meines Vaters Stätte', BWV 32; 'Die Welt mit allen Königreichen', BWV 59; Suite nº 5 en Do menor para violonchelo solo, BWV 1011; 'Wenn Trost und Hülf ermangeln muß', BWV 117; 'Ja, ja, ich halte Jesum fest', BWV 157; Invención nº 7 en Mi menor, BWV 778; Invención en La mayor, BWV 783; y 'Welt ade, ich bin dein müde', BWV 158. Grabado en la iglesia de Santa María de Wittenberg, Alemania.
13:39
PIAM - Semifinal: Mendelssohn y Chopin
G00:20:002021HD
Durante 2019-2021 tuvo lugar en la ciudad italiana de Milán la primera edición del Premio Internacional Antonio Mormone (Premio Internazionale Antonio Mormone). Este Premio Internacional fue creado por Enrica Ciccarelli, presidenta de la Fundación La Società dei Concerti, en memoria del aclamado cazatalentos Antonio Mormone (1930-2017). La primera edición estuvo dedicada al piano. En el marco de este concurso, Leonardo Colafelice (Italia, 1995) interpreta las Variaciones Sérieuses, Op. 54 de Felix Mendelssohn, y la Polonesa "Heroica" en La bemol mayor, Op. 53 de Frédéric Chopin. Grabado en el Nuovo Teatro Ariberto de Milán, en mayo de 2021.
14:00
Brujas: La metrópoli de Borgoña
G01:17:002018HD
En el siglo XIV el Ducado de Borgoña había hecho de Brujas su residencia oficial. La ciudad se convirtió en un imán para los artistas. El manuscrito Gruuthuse, la colección más antigua conocida de canciones del Middle Dutch, expresa el carácter exuberante de Brujas, como metrópoli. El ClubMediéval yuxtapone estas canciones con obras de Oswald von Wolkenstein y Machaut.
15:18
Martha Argerich - Celebración de cumpleaños I
G01:24:002021HD
Con motivo de su 80 cumpleaños, la pianista argentina Martha Argerich explora el repertorio de música de cámara en este maravilloso concierto, grabado en el Château de Chantilly, Francia. La ‘Grande Dame’ del piano está acompañada por varios artistas de renombre, como los pianistas Evgeny Kissin, Iddo Bar-Shaï y Arielle Beck, los violinistas Gidon Kremer, Maxim Vengerov y Tedi Papavrami, el violonchelista Mischa Maisky y el fliscornista Sergei Nakariakov, así como algunos de sus propios familiares: su hija y su nieto, Lyda Chen-Argerich (piano y viola) y David Chen-Argerich (piano). En el programa figuran el Rondó de felicitación para piano y violín de Alfred Schnittke; los Preludios nº 5, 21 y 24 de los 24 Preludios Op. 100, de Mieczysław Weinberg (arreglados para violín solo por G. Kremer); 'Vals' y 'Slava' de los 6 Morceaux Op. 11 y Romance a seis manos, de Sergei Rachmaninoff; Liebesleid, de Fritz Kreisler; Fantasiestücke Op. 73 y Quinteto para piano en Mi bemol mayor Op. 44, de Robert Schumann; y 'Laideronnette, impératrice des Pagodes' de Ma mère l'Oye, de Maurice Ravel. grabado el 11 de junio de 2021.
16:43
Holst - Los Planetas
G00:52:002019HD
Conrad van Alphen dirige a la orquesta Sinfonia Rotterdam y al Nationaal Vrouwen Jeugdkoor en una interpretación de Los Planetas, Op. 32 de Gustav Holst, grabado en De Doelen, Rotterdam, en 2019. Van Alphen fundó la Sinfonia Rotterdam en el año 2000. Bajo su apasionada dirección, esta orquesta se ha convertido en una de las más conocidas de los Países Bajos. Holst trabajó en su suite orquestal Los Planetas, como expresión de su interés por la astronomía, entre 1914 y 1916. Los Planetas consta de siete movimientos, cada uno de los cuales lleva el nombre del planeta conocido en ese momento (excluyendo la Tierra), y su correspondiente carácter ‘astrológico’: "Marte: el portador de la guerra", "Venus: el portador de la paz", "Mercurio: el mensajero alado", "Júpiter: el portador de la alegría", "Saturno: el portador de la vejez", "Urano: el mago" y "Neptuno: el místico". La sección central de Júpiter presenta una gloriosa melodía que se ha hecho ampliamente conocida. Holst adaptó esta melodía cuando puso música al poema "I Vow to thee to thy Country". El último movimiento de Los Planetas incluye un coro de mujeres, que aporta a la música su atmósfera misteriosa y celestial.
17:35
Shostakovich - 24 Preludios y Fugas, Op. 87
G01:57:002023HD
El pianista franco-inglés David Levy interpreta los 24 Preludios y Fugas Op. 87, de Dmitri Shostakovich. La obra es un conjunto de 24 piezas para piano, en cada una de las tonalidades mayores y menores de la escala cromática. Cada pieza consta de dos partes: un preludio seguido de una fuga. El compositor se inspiró sin duda en el famoso El clave bien temperado de Johann Sebastian Bach (BWV 846-893), una colección de 48 preludios y fugas publicados en dos libros. Shostakovich comenzó a escribir su obra en otoño de 1950, tras una visita al concurso Bach de Leipzig como miembro del jurado. Allí quedó profundamente impresionado por una interpretación de los 48 Preludios y fugas de Bach por parte de una de las concursantes, la pianista rusa Tatiana Nikolayeva. Una vez terminada la obra en febrero de 1951, el compositor se la dedicó a Nikolayeva, que también interpretó el estreno en Leningrado en diciembre de 1952. Grabado en el Centro de Música de Budapest, Hungría, en septiembre de 2023.
19:32
Beethoven - Quinteto para Piano y Vientos, Op. 16
G00:28:002022HD
Luca Vignali (oboe), Angelo De Angelis (clarinete), Carmine Pinto (trompa), Eliseo Smordoni (fagot) y Linda Di Carlo (piano) interpretan el Quinteto para Piano y Vientos en Mi bemol mayor Op. 16, de Ludwig van Beethoven. Esta obra, terminada en 1796, se inspira en buena parte en el Quinteto para Piano y Vientos K. 452 de Mozart. Ambos quintetos están compuestos para la misma combinación inusual de instrumentos, están escritos en la misma tonalidad y presentan la misma estructura de tres movimientos. Una diferencia importante es que Beethoven, como virtuoso del piano, escribió las partes para piano para resaltar los puntos fuertes de su interpretación. Además, el compositor coloca regularmente este instrumento en el centro de atención. Beethoven publicó la obra en 1801 en dos versiones: como quinteto para piano y vientos, y como cuarteto para piano y cuerdas (también designado como Op. 16). Grabado en el Auditorium Santa Cecilia de Perugia el 23 de junio de 2022.
20:00
Inglaterra, mi Inglaterra - II
G00:20:002015HD
Del 28 de agosto al 6 de septiembre de 2015, el Festival de Música Antigua de Utrecht se centró en Inglaterra, mi Inglaterra. Basándose en el tema del festival, el presentador Lex Bohlmeijer guía al espectador en un documental dividido en dos partes con un intrigante viaje a la Inglaterra de la Edad Media, el Renacimiento y el Barroco, y lo relaciona con la ciudad de Utrecht. En el episodio 2 de Inglaterra, mi Inglaterra, René de Kam (del Ayuntamiento de Utrecht) profundiza en el pasado anglicista de la ciudad de Utrecht. El espectador conocerá a diferentes músicos del festival como Benjamin Bagby, Skip Sempé y The Newcastle Kingsmen, que bailan la tradicional "Rapper Sword Dance” durante las sesiones realizadas en los pub del festival.
20:21
Ravel - Ma mère l'Oye
G00:38:002023HD
La pianista argentina Martha Argerich se unió a numerosos artistas en un concierto a beneficio del Fondo Erasmus para la investigación médica en cuidados intensivos, grabado en el Conservatorio Real de Bruselas, Bélgica, el 21 de octubre de 2023. El concierto rinde homenaje al célebre violonchelista Aleksandr Khramouchin (1979), fallecido repentinamente el 13 de mayo de 2023. Como parte de este concierto, las pianistas Martha Argerich y Eliane Reyes, esposa de Khramouchin, interpretan Ma mère l'Oye (Mamá Oca) de Maurice Ravel. Esta suite está escrita para piano a cuatro manos y consta de cinco piezas.
21:00
Ice Dance: Cenicienta (2008)
G01:58:002008HD
Imperial Ice Stars es considerada como la principal compañía teatral de patinaje sobre hielo del mundo. Su última producción de El Lago de los Cisnes sobre hielo de 2006, se interpretó para más de 1 millón de personas en doce países. El público y los críticos coincidieron en sus elogioshabiendo recibido ovaciones noche tras noche. La producción de Imperial Ice Stars de Cenicienta sobre hielo se desarrolla en Siberia. La historia toma un giro nuevo y original realizado por el galardonado director artístico Tony Mercer. Una vez más frente a escenarios fantásticos, con trajes e iluminación maravillosos, Cenicienta sobre hielo entretiene a muchos niveles. Con una partitura musical original especialmente encargada para la ocasión y con un elenco de 26 patinadores, el espectáculo fue filmado en vivo en agosto de 2008 en Melbourne, Australia.
22:58
Beethoven - Sinfonía nº 4 en si bemol mayor
G00:36:002014HD
El director suizo Philippe Jordan y la Orquesta de la Ópera Nacional de París grabaron el ciclo completo de sinfonías de Ludwig van Beethoven en 2014-2015. En esta interpretación, Jordan dirige la Sinfonía nº 4 en Si bemol mayor Op. 60, de Beethoven. El conde Franz von Oppersdorff, que adoraba la Sinfonía nº 2 de Beethoven, ofreció al compositor una gran suma para que escribiera una obra similar. Terminada en otoño de 1806, la sinfonía se estrenó en un concierto privado en Viena en marzo de 1807. La Sinfonía nº 4 suele quedar eclipsada por su revolucionaria predecesora y por su sucesora. Con su carácter ligero y alegre, la Sinfonía nº 4 contrasta con las dos obras mencionadas. Grabado en la Ópera de la Bastilla de París (Francia) en 2014.
23:35
Mozart - Quinteto para Piano y Vientos, K. 452
G00:24:002022HD
Luca Vignali (oboe), Angelo De Angelis (clarinete), Carmine Pinto (trompa), Eliseo Smordoni (fagot) y Linda Di Carlo (piano) interpretan el Quinteto para Piano y Vientos en Mi bemol mayor K. 452, de Wolfgang Amadeus Mozart. La obra se estrenó el 1 de abril de 1784 en el Burgtheater vienés con el propio compositor al piano. Pocos días después de su estreno, Mozart escribió a su padre Leopold: “La considero la mejor obra que he escrito nunca...”. Llama la atención la inusual instrumentación del Quinteto, que supuso un reto para el compositor “ya que los vientos solos, a diferencia de los instrumentos doblados, plantean problemas de «empaste»”, por lo que exploró las numerosas permutaciones diferentes de instrumentos para producir diferentes sonoridades y utilizó frases cortas y motivos para dar variedad. Grabado en el Auditorio Santa Cecilia de Perugia el 23 de junio de 2022.