Programación

Consulte la programación más abajo para ver que se está emitiendo ahora.
Stingray Classica
lun
mar
mié
jue
vie
sáb
dom
mié.. oct.. 1
Filtrar por tipo de programa
Opera
OperaXL
The Concert
Classical Light
Chamber Music
Ballet
Documentary
Masterpiece
Soloist
Music For Worship
Gitaarsalon
Opera Junior
The Archive
Classical Clips
Popular Classical
00:00
Dvořák - Rusalka
14A02:01:002021HD
El director búlgaro Pavel Baleff dirige a la Orquesta y Coro de la Ópera de Limoges en una interpretación de Rusalka (1900) de Antonín Dvořák. El libreto es obra del poeta checo Jaroslav Kvapil. En esta ópera lírica de cuento de hadas, la escurridiza ninfa acuática Rusalka se enamora de un humano, el Príncipe, que por casualidad nada en su lago. Rusalka anhela convertirse en humana para poder estar con el Príncipe. La bruja Ježibaba está dispuesta a ayudar a Rusalka, pero le advierte de que la transición a un ser humano mortal tiene un alto precio: perderá el poder del habla. Además, si la enmudecida Rusalka no puede conservar el amor de un humano, será condenada eternamente. La directora de escena Nicola Raab y el director de televisión Arnaud Lalanne han creado una auténtica producción cinematográfica de la obra maestra de Dvorak. Entre los solistas figuran Ruzan Mantashyan, Adam Smith, Rafal Pawnuk, Marie-Adeline Henry, Marion Lebègue y Alexandra Marcellier. Grabado en la Ópera de Limoges, Francia, en febrero de 2021.
02:01
Legato - El Mundo del Piano
G01:15:002007HD
Vivimos una época de renacimiento del piano. Los músicos con pasión por el virtuosismo y con la voluntad de ampliar su repertorio han recuperado la popularidad del instrumento. Además del repertorio clásico habitual interpretan obras antes despeciadas o de compositores rechazados. LEGATO es una serie dedicada a cuatro fascinantes pianistas con sus enfoques individuales, ideas frescas y nuevas y su propia música. Este programa se centra en Roland Pöntinen, pianista y compositor sueco. Obras de François Couperin, Jean-Philippe Rameau, Ferruccio Busoni, Kaija Saariaho, Frédéric Chopin, Isaac Albéniz, Sergei Rachmaninov y Maurice Ravel.
03:16
Detrás del telón en la Ópera de Zúrich
G00:53:002001HD
La Ópera de Zúrich es una de las más prestigiosas casa de ópera de Europa. Aquí se realizan quince estrenos al año, un logro significativo, cuando se considera todo el trabajo que requiere cada producción individual. En este emocionante documental, miramos detrás del escenario de la Ópera de Zúrich y seguimos el intensivo trabajo para la puesta en escena de una nueva producción de Il Barbiere di Siviglia de Gioachino Rossini, con Vesselina Kasarova en el papel de Rosina. EL documental muestra también los preparativos para otras producciones, como un taller para el 'Sigfrido' de Richard Wagner dirigido por Robert Wilson y un ensayo para 'La consagración de la primavera' de Igor Stravinsky con coreografía de Heinz Spoerli. Esta película sube el telón para comprender todas las emocionantes facetas de una casa de ópera.
04:10
Chaikovski - Sinfonía no 1 en sol menor, Op. 13
G00:48:002022HD
Conrad van Alphen dirige a la Sinfonia Rotterdam en la interpretación de la Sinfonía nº 1 en Sol menor, Op. 13 "Sueños de invierno" de Piotr Ilich Chaikovski. Tras componer una serie de obras orquestales más breves, Chaikovski comenzó con un proyecto más ambicioso en marzo de 1866: su Primera Sinfonía. No estando aún terminada, el joven compositor mostró la partitura incompleta en el verano de ese año a sus antiguos maestros, Anton Rubinstein y Nikolai Zaremba, quienes hicieron numerosas críticas al trabajo del compositor. Tras realizar importantes cambios, la sinfonía completa se estrenó en 1868. Aún no satisfecho con el resultado, Chaikovski volvió a revisarla en 1874. Además de titular la sinfonía "Sueños de invierno", el compositor dio títulos descriptivos a los dos primeros movimientos. Grabado en De Doelen, Rotterdam, Países Bajos, en septiembre de 2022.
04:59
CMIM Voice 2022 - Primera ronda: Deepa Johnny
G00:20:002022HD
La mezzosoprano Deepa Johnny (Canadá/Omán, 1998) interpreta 'Adieu de l'hôtesse arabe' de las 20 Mélodies, Op. 21 de Georges Bizet; Gretchen am Spinnrade, Op. 2 D. 118 de Franz Schubert; 'Sleep' de 5 Elizabethan Songs, de Ivor Gurney; y 'Sopra un'aria antica' de 4 Liriche, P. 125 de Ottorino Respighi, durante la primera ronda de la Edición Vocal del Concurso Internacional de Música de Montreal 2022 (CMIM). Grabado en la Sala Bourgie del Museo de Bellas Artes de Montreal.
05:19
Schumann - Humoreske, Op. 20
G00:40:002023HD
Tras grabar las 32 sonatas para piano de Ludwig van Beethoven, con motivo del 250 aniversario del compositor, el célebre pianista italiano Riccardo Schwartz decidió grabar obras para piano solo de Robert Schumann. En esta interpretación, Schwartz presenta Humoreske en Si bemol mayor, Op. 20. Schumann compuso la obra en 1839 y la dedicó a Julie von Webenau. El título de la obra hace referencia al significado más antiguo del humor como estado emocional. Schumann se inspiró en el escritor romántico alemán Jean Paul, que define el humor como "una infinidad de contrastes", "un escenario del mundo pequeño junto al grande", y donde "resulta una especie de risa que contiene dolor y grandeza". Humoreske no está dividida en movimientos individuales, sino que es más bien una pieza continua formada por secciones contrastadas. Riccardo Schwartz (1986) ha tenido el privilegio de actuar como solista con numerosos directores de renombre mundial, entre ellos Gustav Kuhn y Yuri Temirkanov. Sus aclamadas actuaciones incluyen recitales y conciertos para piano y orquesta en numerosas salas de concierto de prestigio.
06:00
Mozart - Concierto para Piano nº 20, KV 466
G00:34:001990HD
Bajo la batuta de Jiri Belohlávek, el solista Ivan Klánský acompañado por la Orquesta de Cámara de Praga interpreta el Concierto para Piano nº 20, KV 466 de Mozart en el palacio Waldstein en Praga.
06:34
Prokófiev - Pedro y el lobo
G00:26:002021HD
El director mexicano Carlos Miguel Prieto dirige a la Orquesta Sinfónica de Minería en la interpretación de Pedro y el lobo Op. 67, de Sergei Prokofiev. Escrita en 1936, Pedro y el lobo es una breve suite orquestal narrada, que cuenta la historia de un valiente niño llamado Pedro, que vive con su abuelo en el linde de un bosque. Con la ayuda de sus amigos los animales, Peter supera en astucia a un lobo malvado y lo captura, llevándolo finalmente al zoo. En esta suite, cada personaje está representado por un instrumento o sección instrumental diferente, lo que ofrece una gran introducción a los sonidos de la orquesta. El maestro Prieto hace la introducción narrada a las diferentes partes de la suite. Grabado en el Auditorio Nacional de Ciudad de México en 2021.
07:01
Beethoven: Cuartetos de Cuerda nº 7 y 13 y Op. 133
G01:37:002020HD
El célebre cuarteto de cuerda francés Quatuor Ébène conmemoró el 250 aniversario del nacimiento de Ludwig van Beethoven (1770-1827) con un proyecto extraordinario: la grabación de los dieciséis cuartetos de cuerda del compositor. Durante cinco años, los violinistas Pierre Colombet y Gabriel Le Magadure, la violista Marie Chilemme y el violonchelista Raphaël Merlin se sumergieron en las 650 páginas de partituras de Beethoven. Sus esfuerzos culminaron en la interpretación del repertorio completo del compositor para cuarteto de cuerda, en seis impresionantes conciertos en la Philharmonie de París en otoño de 2020, que abarca tres décadas de la creatividad musical de Beethoven. Quatuor Ébène explora todas las facetas del repertorio para cuarteto de cuerda de Beethoven: desde los cuartetos de cuerda juveniles Op. 18 hasta los cuartetos Razumovsky, Harp y Serioso (Op. 59, 74 y 95) de su periodo medio y, por último, la profundidad de sus cuartetos tardíos (Op. 127 a 135). Este programa presenta al Quatuor Ébène interpretando el Cuarteto de Cuerda nº 7 en Fa mayor Op. 59 nº 1 "Razumovsky", de Beethoven; el Cuarteto de Cuerda nº 13 en Si bemol mayor Op. 130; y la monumental Gran Fuga Op. 133. Grabado en la Philharmonie de París el 12 de octubre de 2020.
08:38
CMIM Voice 2022 - Primera ronda: Lauren Margison
G00:13:002022HD
La soprano Lauren Margison (Canadá, 1992) interpreta 'Tu che di gel sei cinta' de la ópera Turandot de Giacomo Puccini; 'Embroidery in childhood' de la ópera Peter Grimes de Benjamin Britten; y 'Ah! Je ris' de la ópera Fausto de Charles Gounod, durante la primera ronda de la Edición de Voz del Concurso Internacional de Música de Montreal 2022 (CMIM). Grabado en la Sala Bourgie del Museo de Bellas Artes de Montreal.
08:51
Modena - The Belcanto School
G00:25:002020HD
This documentary by Mark Perna shows the training and professional growth actions for opera singers, the promotion and enhancement of the cultural offer of the city and province of Modena and the maintenance and development of the Modenese musical tradition in the field of opera.
09:17
Beethoven - Sonata para piano no 30, Op. 109
G00:43:002016HD
¿Podemos introducirnos en la mente creativa de Beethoven, especialmente en la última fase de su vida cuando estaba lidiando con una pérdida auditiva severa? La nueva grabación de Tom Beghin de las Sonatas para Piano Op. 109, 110 y 111 de Beethoven es una exploración artística de cómo la música fue moldeada por el ambiente de trabajo que Beethoven creó con la ayuda de sus colegas y amigos. El pianista Tom Beghin no sólo interpreta la trilogía de obras maestras pianísticas de Beethoven en una magnífica nueva réplica del piano Broadwood de Beethoven, sino que utiliza una reconstrucción de la Gehörmaschine (máquina para oír) que estaba montada en el piano del compositor para poder seguir creando música a medida que su audición disminuía. "Se oye mejor cuando se pone la cabeza debajo de esta máquina, ¿no?", preguntó André Stein a Beethoven. Dos siglos después, nosotros también podemos meter la cabeza bajo la máquina y maravillarnos: ¿Escuchamos a Beethoven de manera diferente? Beghin nos atrae al interior de la máquina para oír, donde sentimos y escuchamos la esencia de las vibraciones musicales de Beethoven, tan alborotadoras como irresistiblemente poéticas. El interior de la máquina auditiva nos invita al patio de recreo multisensorial de un compositor sordo para el que la máquina era más que un audífono, y que interactuaba con su instrumento a través de mucho más que el sonido.
10:00
Beethoven - Sinfonía nº 9, Op. 125
G01:09:002021HD
Sir Simon Rattle dirige a la Orquesta y Coro de la Sinfónica de Londres en una interpretación de la Sinfonía nº 9 en Re menor Op. 125, de Ludwig van Beethoven. Los solistas son Iwona Sobotka (soprano), Anna Stephany (mezzosoprano), Robert Murray (tenor) y Florian Boesch (barítono). Con una delicadeza sinfónica sin igual, Beethoven dejó de lado sus reflexiones sobre el destino y el heroísmo para componer su Novena Sinfonía, una obra totalmente musical y plenamente satisfactoria. Se trata de una obra monumental, famosa por su innovador uso del coro y los solistas vocales en el movimiento final, que cantan una adaptación del poema de Friedrich Schiller ‘Oda a la alegría’. Estrenada en 1824, sigue siendo una de las piezas de música clásica más interpretadas y reconocibles. Grabado en el Barbican Hall de Londres, el 16 de febrero de 2020.
11:10
Pianomanía - Daniil Trifonov
G01:49:002018HD
Hannu Lintu dirige a la Orquesta Gulbenkian en un programa de concierto con sabor finlandés, ya que el concierto cuenta con Cantus Articus, Op. 61 de Einojuhani Rautavaara y la Sinfonía nº 2 de Jean Sibelius. Además, Daniil Trifonov (1991) es solista estrella del Concierto para Piano de Schumann, Op. 54, que fue estrenado en 1841 por Clara Wieck, esposa del compositor. Trifonov saltó a la fama después de ganar premios tan importantes como el Chaikovsky de Moscú, y el Concurso Internacional de Piano Chopin de Varsovia. Trifonov ha sido llamado g"posiblemente el líder virtuoso clásico de la actualidad" y "sin lugar a dudas el pianista más asombroso de nuestra era". Este concierto se grabó en el Gran Auditorio de la Fundación Calouste Gulbenkian de Lisboa en 2018.
13:00
Nápoles, la capital olvidada de la música - I
G00:21:002019HD
Del 23 de agosto al 1 de septiembre, el Festival de Música Antigua de Utrecht explora el legado musical de Nápoles: una metrópolis cultural llena de contradicciones y solidaridad. En el documental Nápoles – La capital olvidada de la música, el co-curador del festival Thomas Höft va en busca de historias de esta misteriosa ciudad.
13:22
Shostakovich - Concertino para dos pianos
G00:10:002021HD
Con motivo de su 80 cumpleaños, la pianista argentina Martha Argerich explora el repertorio para piano y violín en este maravilloso concierto, grabado en el Château de Chantilly, Francia. La ‘Grande Dame’ del piano está acompañada por varios artistas de renombre, como los pianistas Evgeny Kissin, Theodosia Ntokou y Cristina Marton-Argerich, y por el violinista Maxim Vengerov. El programa incluye el Concertino para dos Pianos Op. 94, de Dmitri Shostakovich; el Impromptu nº 3 Op. 51, la Polonesa nº 6 Op. 53 "Heroica" y el Vals nº 6 Op. 64 nº 1, de Frédéric Chopin; la Polonesa para dos pianos Op. 77, de Camille Saint-Saëns; la Sonata para Violín y Piano en La mayor, de César Franck; y Liebesleid y Schön Rosmarin, de Fritz Kreisler. Grabado el 12 de junio de 2021.
13:33
Brahms - la Obertura trágica en Re menor Op. 81
G00:27:002021HD
El Maggio Musicale Fiorentino (Mayo Musical Florentino) es el festival de ópera y música más antiguo de Italia. Fue fundado en 1933, inicialmente con el objetivo de presentar óperas contemporáneas y olvidadas, pero, con el paso de los años, el ámbito se ha ampliado mucho y los conciertos orquestales son desde hace tiempo parte integrante del festival. En el marco de la edición de 2021 del festival, el maestro Daniel Harding dirige la Orchestra del Maggio Musicale Fiorentino en una interpretación de la Obertura trágica en Re menor Op. 81, de Johannes Brahms. Brahms compuso su obertura de concierto durante el verano de 1880. Con su carácter oscuro y tumultuoso, podría considerarse la contrapartida seria de su más alegre Obertura para un Festival Académico Op. 80. Grabado en el Teatro del Maggio Musicale Fiorentino de Florencia, Italia, en 2021.
14:00
Música de cámara de J. S. Bach
G02:09:002017HD
Philippe Herreweghe dirige su Collegium Vocale Gent en este programa de música de cámara dedicado a la obra de J.S. Bach. En el programa figuran la Suite Orquestal nº 4 en Re mayor, BWV 1069; Gott der Herr ist Sonn und Schild, BWV 79; y Missa brevis en Sol mayor, BWV 236. Los solistas son la soprano Dorothee Mields, el tenor Thomas Hobbs, el contratenor Alex Potter y el bajo Peter Kooij. El programa continúa con una excelente selección de obras de Bach interpretadas por el laudista francés Thomas Dunford. En el programa figuran la Suite para Laúd en Sol menor, BWV 995; la Suite para Violonchelo Solo en Sol mayor (arr. para laúd), BWV 1007; y la Chacona de la Partita para Violín Solo en Re menor (arr. para laúd), BWV 1004. Grabado en el Concertgebouw de Brujas (Bélgica) en 2017.
16:10
Schubert - Obertura de Rosamunda (D. 644)
G00:11:002015HD
Andreas Spering dirige a orquesta Philharmonie Zuidnederland en una interpretación de "Obertura de Rosamunda" (D. 644), de Franz Schubert (1797-1828). Grabado en Muziekgebouw de Eindhoven, Países Bajos en 2015.
16:21
Ice Dance: Chaikovsky - La bella durmiente (2013)
G01:36:002013HD
Ambientada con las magníficas composiciones de Pyotr Ilyich Tchaikovsky, La bella durmiente sobre hielo vuelve a contar la clásica historia de amor de cuento de hadas a través del sublime patinaje de figuras de clase mundial. Con impresionantes saltos y piruetas de alta velocidad, gimnasia aérea y efectos de fuego en una coreografía de la galardonada Tony Mercer, todo ello en el decorado encantador de un escenario teatral. Realizado por un elenco de patinadores sobre hielo de clase mundial, con más de 300 medallas conseguidas entre todos en diversas competiciones, esta es una pirueta invernal en uno de los cuentos de hadas más famosos de todos los tiempos con poderosas narraciones, suntuosos decorados, espectaculares efectos especiales y opulento vestuario. Grabado en 2013 en el Teatro Montecasino de Johannesburgo, Sudáfrica.
17:58
Schumann - Quinteto con Piano en Mi bemol mayor
G00:37:002023HD
La pianista argentina Martha Argerich estuvo acompañada por numerosos artistas en un concierto a beneficio del Fondo Erasmus para la investigación médica en cuidados intensivos, grabado en el Conservatorio Real de Bruselas, Bélgica, el 21 de octubre de 2023. El concierto rinde homenaje al célebre violonchelista Aleksandr Khramouchin (1979), fallecido repentinamente el 13 de mayo de 2023. Como parte de este concierto, la pianista Martha Argerich, los violinistas Tedi Papavrami y Yossif Ivanov, la violista Lyda Chen-Argerich y el violonchelista Jing Zhao interpretan el Quinteto con Piano en Mi bemol mayor Op. 44, de Robert Schumann.
18:35
Bacchetti interpreta a Bach, Haydn y Mozart
G01:18:002025HD
El pianista italiano Andrea Bacchetti aparece como director y solista en este concierto grabado en el Teatro Chiabrera de la ciudad italiana de Savona. Le acompaña la agrupación I Musici di Parma. El programa incluye el Preludio y Fuga en Mi mayor BWV 878 (El clave bien temperado, libro II, nº 9), de J S. Bach; el Concierto para Piano nº 11 en Re mayor (Hob. XVIII: 11), de Joseph Haydn; el Preludio y Fuga en La menor BWV 889 (El clave bien temperado, libro II, nº 20) de J.S. Bach, el Concierto para Piano nº 24 en Do menor K. 491, de Wolfgang Amadeus Mozart, y el Preludio y Fuga en Do menor BWV 871 (El clave bien temperado, libro II, nº 2) de J.S. Bach. Grabado el 17 de enero de 2025.
19:54
Orquesta Filarmónica de Israel: el regreso a casa
G01:05:002011HD
El 24 de diciembre de 2011, una de las orquestas clásicas más famosas del mundo, la Orquesta Filarmónica de Israel, celebró el 75 aniversario de su fundación. Este documental retrata a la orquesta y su agitada historia en el contexto del Estado de Israel y del holocausto. Entretejida con biografías individuales y material de archivo, los 75 años de historia de la Orquesta Filarmónica de Israel nos traen otra vez a la vida los conciertos junto a Arturo Toscanini, Arthur Rubinstein, Leonard Bernstein, Isaac Stern, Zubin Mehta, Daniel Barenboim e Itzhak Perlman. También tenemos la oportunidad de ver la Filarmónica de Israel en ensayos, conciertos y giras.
21:00
Un tributo a Viena
G01:06:002011HD
Los filarmónicos rinden homenaje a Viena en un concierto, grabado en el Café Sperl, el 9 de marzo de 2011. El conjunto, formado por músicos de la Filarmónica de Viena, interpreta arreglos de cinco valses populares de Johann Straus hijo, como el Kaiser-Walzer, Op. 437, y el Schatzwalzer, Op. 418, de la opereta El barón gitano. Los arreglos fueron realizados por Arnold Schönberg, Alban Berg y Anton Webern en mayo de 1921 con el fin de recaudar fondos para su Sociedad de Espectáculos Musicales Privados. Aunque el concierto y la subasta de las partituras tuvieron mucho éxito, la Sociedad acabó quebrando. Además de estos arreglos, se interpretan obras de Fritz Kreisler, Leopold Godowsky y Tibor Kováč, primer violinista de la Filarmónica. El programa termina con el homenaje de Godowsky a la ciudad: "Alt-Wien".
22:06
Suites Rimsky Korsakov
G00:46:002016HD
En este exquisito concierto de 2016 de la Sala de Conciertos Chaikovsky de Moscú, la Orquesta Nacional Rusa y el pianista estrella Boris Berezovsky están dirigidos por Mikhail Pletnev en una interpretación de obras de Nikolai Rimsky-Korsakov. Ganador del Concurso Internacional Chaikovsky de 1990 en Moscú, Berezovsky interpreta las obras de Rimsky-Korsakov con un poder virtuoso. El programa presenta la Suite para Orquesta "El cuento de la ciudad invisible de Kitezh y la doncella Fevroniya", así como "El cuento del zar Saltan" Imágenes Musicales para Orquesta. Está producido por la Sociedad Filarmónica de Moscú, que el compositor nacido en San Petersburgo Dmitri Shostakovich describió una vez como institución con un papel importante "en el desarrollo de la vida musical [en Rusia]. Es una especie de universidad a la que asisten millones de amantes dela música y miles de músicos”. La Sociedad Filarmónica de Moscú fue fundada en 1922 por el entonces Comisario de Cultura, Anatoly Lunacharsky, y con los años se ha convertido en la principal institución organizadora de conciertos de Rusia.
22:52
Concierto de Navidad
G00:29:002017HD
El 18 de diciembre de 2017, el Valerius Ensemble realizó un concierto de Navidad en el Concordia, Enschede. El conjunto está formado por Robert Windak (violín), Annemarie van Vliegen (violín), Eva Šušliková (viola) y Réne Geesing (violonchelo). El programa está integrado por "Das neugeborne Kindelein" de la Cantata BWV 122 de Bach, el Largo del Invierno de Vivaldi, el Allegro del Divertimento en Re de Mozart (K 136), 'Meditación’ de la ópera Thaïs de Massenet, The Entertainer de Scott Joplin, el Vilja-Lied de 'La viuda alegre' de Léhar y la animada canción rumana Geampara. El conjunto concluye con el Ave María (Tanti anni prima) de Piazzolla.
23:22
Stravinsky: Firebird Suite No. 2
G00:37:002015HD
Iván Fischer dirige a la Orquesta del Festival de Budapest en un concierto grabado en la Sala Nacional de Conciertos Béla Bartók de Budapest, en 2015. El concierto se abre con la Obertura sobre temas hebreos, Op. 34, de Prokofiev. A continuación, Thomas Zehetmair protagoniza como violinista solista el Concierto para Violín nº 2, Op. 63 de Prokofiev. La segunda parte del concierto está protagonizada por música de Stravinsky. En el programa hay música compuesta para el ballet "Jeu de cartes" (1937) y la Suite del Pájaro de Fuego nº 2 (1919). Jeu de cartes es una de las obras neoclásicas de Stravinsky y consta de tres partes (con el nombre de "tratos"). La Suite del Pájaro de Fuego nº 2 se basa en la música del ballet del mismo nombre, escrito para los Ballets Rusos de Sergei Diaghilev y estrenado en París en 1910.